• Escala Wechsler de inteligencia para niños IV (WISC-IV)
• AUTOR: David Wechsler
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Medir las capacidades cognitivas en 4 áreas como comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN: 6 años 0 meses hasta los 16 años 11 meses de edad.
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Individual, proporciona subpruebas y puntuaciones compuestas que representan el funcionamiento intelectual en dominios cognoscitivos específicos y una puntuación compuesta que representa la capacidad intelectual (el CI total). Consiste en 15 subpruebas, de manera común se aplican 10 esenciales para obtener las puntuaciones compuestas y es posible aplicar subpruebas adicionales debido a razones prácticas o clínicas.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: La duración de los 10 test principales es de 65 a 80 minutos.
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Manual de aplicación, manual técnico, protocolo de registro, libreta de estímulos, cuadernillo de respuestas 1 y 2, cubos para diseño (9 cubos rojo y blanco), plantilla de calificación A y B, plantilla de calificación para búsqueda de símbolos A y B y plantilla de calificación para registros.
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Las subpruebas se califican de acurdo a los criterios del manual asignando la puntuación que corresponde. Se obtienen las puntuaciones directas totales de cada subprueba (puntuación natural) Se convierten de puntuaciones directas a puntuaciones escalares con las tablas del apéndice A-1 del manual. Se realiza la suma de puntuaciones escalares de las subpruebas que conforman cada índice. Cálculo de las puntuaciones compuestas y el coeficiente intelectual total (CIT). Se obtiene la edad equivalente con la tabla A-9 del manual. Convertir la suma de puntuación escalares por medio de los cuadros del Apéndice A.Buscar los rangos percentil para los índices y para el CIT. Elaboración del perfil.
Escala Wechsler de inteligencia para los niveles de preescolar y primaria III (WPPSI-III)
• AUTOR: David Wechsler
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Identificar capacidades sobresalientes, retraso mental o retaso en el desarrollo cognitivo.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN: Se aplica desde los 2 años hasta los 7 años 3 meses.
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Individual, está conformado por 14 subpruebas. Las subpruebas se dividen en principales, suplementarias y opcionales, se clasifican de acuerdo al rango de edad.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: De 30 a 35 minutos para niños mas pequeños y de 40 a 50 minutos para los mas grandes.
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Manual de aplicación, manual técnico, libreta de estímulos 1, libreta de estímulos 2, protocolo registro de edades 2:6-3:11, protocolo de registro edades 4:0-7:3, cuadernillo de respuestas, rompecabezas y cubos.
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Cada subprueba se califica de acuerdo a los criterios del manual para asignar una puntuación. Se suman los puntajes de los reactivos en cada subprueba y se obtienen las puntuaciones naturales de cada una. Convertir las puntuaciones naturales a puntuaciones escalares con la tabla A-M1. Suma de puntuación escalares para la obtención de los índices CIT, CIV, CIE, CGL y CVP. Determinar las puntuaciones compuestas de acuerdo a las tablas de los apéndices A-M.2 y A.M-4. Graficar el perfil. Comparación de discrepancias y determinación de fortalezas y debilidades. Edad equivalente
• Inventario cinco factores de la Personalidad para niños (FFPI-C)
• AUTOR: Ronnie L. Mcghee y David J.
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Se basa en el modelo de 5 factores de la personalidad, mide las predisposiciones de personalidad en niños y adolescentes.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN: De 9 años 0 meses hasta los 18 años 11 meses.
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Individual o grupal se debe aplicar en un ambiente libre de distractores y cómodo estableciendo un clima positivo y observando la conducta del evaluado en la aplicación. Puede ser autoaplicable.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: De 15 a 40 minutos.
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Manual de aplicación y protocolo de perfil. Se requiere conocer el manual y el protocolo.
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Puntuación natural: se obtiene con la suma del puntaje de cada reactivo para cada una de las escalas . Puntuación T y percentiles: Las puntuaciones naturales se convierten a puntuación T, percentiles usando las tablas del apéndice C del manual. Se realiza la interpretación de resultados.
• Inventario multifásico de la Personalidad Minnesota para adolescentes (MMPI-A)
• AUTOR: J.N. Butcher, C. L. Williams, J, R. Grham, R. P. Archer, A. Tellegen, Y, S, Ben- Port y B. Kaemmer
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Evaluar factores de la personalidad mediante diferentes escalas. Escalas de validez, escalas suplementarias, escalas clínicas básicas y escalas de contenido.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN : Adolescentes de 14 a 18 años.
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Aplicación individual y colectiva, se solicita al evaluado que responda una serie de enunciados como verdadero o falso según sea el caso.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: Entre 50 a 70 minutos.
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Cuadernillo de 478 frases , hojas de perfil, manual de aplicación e interpretación, hoja de respuestas, plantillas trasparentes para calificación.
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: La calificación se realiza por medios electrónicos a través de la página de la editorial. Calificación manual se realiza por medio de plantillas transparentes. Se anotan los resultados en la hoja de perfil (utilizando el perfil adecuado). Se grafica el perfil obteniendo puntuaciones T. Se realiza la corrección de las puntuaciones T con la escala K. Se interpretan los resultados con el manual de aplicación. Determinar si el perfil es valido o no de acuerdo a las escalas de validez.
• Escala de ansiedad manifiesta en niños revisada-segunda edición (CMASR-2)
• AUTOR: Ceci R. Reynolds y Bert O. Richmond.
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Evaluar el nivel y la naturaleza de la ansiedad en niños y adolescentes.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN : De los 6 a los 19 años de edad.
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Individual o grupal, el niño deberá contestar si o no de acuerdo a lo que describa mejor su percepción. El lugar debe ser cómodo, silencioso y libre de distractores. Se conforma por: INC: Indice de respuestas inconsistentes, valorada a través de 8 pares y 1 reactivo opuesto. DEF: defensividad, 9 reactivos donde se aceptan imperfecciones cotidianas. FIS: Ansiedad fisiológica, 12 reactivos indagando la expresión fisiológica. INQ: Inquietud, 16 reactivos evaluar temores y aislamiento emocional. SOC: Ansiedad social, 12 reactivos indaga la ansiedad en situaciones sociales.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: De 10 a 15 minutos.
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Manual, cuestionario y plantilla de calificación.
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Se utiliza la plantilla que se coloca sobre las respuestas, se hace el conteo de las que aparezcan marcadas obteniendo puntuaciones naturales para cada subescala y puntuación natural total. Se selecciona el perfil correspondiente de acuerdo a la edad y género. Se transfieren las puntuaciones naturales y se localizan en la columna superior. De esta manera se calculan las puntuaciones T y el percentil correspondiente. Se hace la representación gráfica de los resultados.
• Escala de evaluación de habilidades sociales para adolescentes (EEHSA)
• AUTOR: María del Refugio Ríos Saldaña
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Medir las habilidades sociales en adolescentes para identificar el déficit o carencia de habilidades sociales que impidan el establecimiento de relaciones interpersonales.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN: En la adolescencia a partir de los 12 y 17 años.
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Individual o colectiva, consta de 50 reactivos, planteados en forma de afirmación y evalúan 6 factores de habilidades. Habilidades iniciales básicas. Habilidades sociales para el manejo de los sentimientos. Habilidades sociales para la comunicación. Habilidades alternativas a la agresión. Habilidades para afrontar el estrés. Habilidades de planeación y toma de desiciones.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: 30 minutos
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Manual moderno y tarjeta de 50 usos electrónicos
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Basta con conocer la puntuación natural en cada uno de los factores y el total de la EEHSA. Es necesario sumar valores asignados por cada individuo a cada uno de los reactivos en cada factor, conociendo antes cuáles y cuántos de ellos perteneces a cada uno de ellos. Las puntuaciones naturales de cada factor la las puntuación total de la EEHSA se trasladan a cada recuadro del perfil en las letras PN (puntuación natural) en la hoja de perfil adecuada. Localizar la columna de la izquierda o derecha la puntuación percentil correspondiente a la PN y colocar en el el recuadro inferior de acuerdo a la Puntuación percentil y la puntuación total de la escala.
• Inventario autodescriptivo del adolescente (IADA)
• AUTOR: Emilia Lucia Goméz-Maqueo, Blanca E. Barcelata Eguiarte y Consuelo Durán Patiño
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Describir diversas dimensiones del ambiente del adolescente (familiar, escolar, salud y personal) y se valora a través de 132 reactivos para secundaria y 165 para preparatoria y evaluar la presencia de indicadores de riesgo de conductas problemáticas con 129 reactivos para secundaria y 132 para preparatoria.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN : Adolescentes entre 13 y 18 años.
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Individual o colectiva, respetando la ética, la confidencialidad y establecer un clima de confianza.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: 30 minutos aproximadamente.
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Manual de aplicación, cuadernillo o protocolo de aplicación, plantillas de calificación y perfiles.
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Las calificaciones se realizan con las plantillas de cada una de las dimensiones. Colando plantilla de secundaria o preparatoria y contabilizan las respuestas marcadas que coincidan con las plantillas. Estas son las puntaciones naturales,y posteriormente se convierten en puntuación T y se gráfica el perfil.
• Prueba Beery-Buktenica del desarrollo de la integración visomotriz (VMI)
• AUTOR: Keith E. Beery
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Identificar dificultades significativas en etapas tempranas sobre las habilidades de coordinación e integración viso-perceptual y motoras.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN: De 3 años a 17 años con 11 meses, podría ser utilizado en adultos.
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Aplicación individual, se deben seguir las instrucciones para elaborar el tets, el niño debe copiar a lápiz sin borrar ni remarcar, respetando el orden y realizar solo un intento por figura, colocando el cuadernillo frente al niño sin mostrarle las figuras mas difíciles antes de tiempo, apoyando al menor hasta que entienda y si el niño no comprende a los 3 primeros intentos es posible regresar a los reactivos de práctica.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: De 10 a 15 minutos.
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Cuadernillo con las 24 figuras geométricas, lápiz y protocolo de aplicación.
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Seguir las reglas del manual para considerar que la figura geométrica esta correcta. La prueba se finaliza después de 3 errores consecutivos. Se obtienen las puntuaciones naturales y se convierte en puntuación escalar y al rango percentil. De acuerdo a la puntuación se coloca el desempeño muy alto, alto,promedio, bajo y muy bajo.
• Método de evaluación de la percepción visual de Frostig (DTVP-3).
• AUTOR: Hammil Donald D. Nils A. Person y Judith K Voress.
• OBJETIVO DE LA PRUEBA: Identificar a niños con dificultades de percepción visual o integración visomotriz y valuar programas de intervención diseñados para remediar dichos problemas.
• RANGO DE EDAD PARA APLICACIÓN : Niños de 4 a 12 años
• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: Se aplica de forma individual, debe usarse siempre el manual como base, seguir todas las instrucciones y practicar previamente la aplicación de la prueba.
• TIEMPO DE APLICACIÓN: de 20 a 40 minutos.
• LISTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN: Manual, libreta de estímulos, cuadernillo de respuestas, cuadernillo de registro del examinador
• LISTA DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Se obtienen las puntuaciones naturales para cada subprueba , por medio de los anexos A y B del manual y estas puntuaciones se convierten en: Puntuaciones normativas, puntuación escalada y rango percentil. Posteriormente se calculan la suma de puntuaciones escaladas para cada compuesto. El indice de integración visomotriz usando la tabla C-1 del manual. Finalmente según la puntuación escalada y el índice se establece el criterio descriptivo de términos de muy pobre a muy superior.