Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Notacion E-R con UML
joseph ortiz
Created on April 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Notación E-R con UML
Instituto Tegnológico Superior de CosamaloapanJoseph de Jesus Ortiz Rodríguez. Ing. Sistemas computacionales. 4° semestre Fundamentos de bases de datos. catredratico: Carlos A. Zarrabal Ramos.
Introducción
La Notación E-R (Entidad-Relación) con UML (Lenguaje Unificado de Modelado) es una forma estándar de crear especificaciones para varios componentes de un sistema de software.
Algunas de las partes de UML son:
- Diagrama de clase:
- Diagrama de caso de uso:
- Diagrama de actividad:
- Diagrama de implementación:
En UML, los conjuntos de relaciones binarias se representan simplemente dibujando una línea que conecta los conjuntos de entidades. Se escribe el nombre del conjunto de relaciones adyacente a la línea.
También se puede especificar el papel que juega un conjunto de entidades en un conjunto de relaciones escribiendo el nombre del papel en un cuadro, junto con los atributos del conjunto de relaciones, y conectar el cuadro con una línea discontinua a la línea que describe el conjunto de relaciones.
Los diagramas de entidad-relación (ER) son importantes por varias razones fundamentales en el diseño y desarrollo de bases de datos:
- Claridad visual:
- Modelado de datos:
- Diseño de bases de datos:
- Identificación de requisitos:
- Optimización y mantenimiento:
Ejemplo sencillo de ER
UML incluye varios tipos de diagramas, cada uno de los cuales permite representar diferentes aspectos de un sistema. Algunos de los diagramas más comunes en UML son:
- Diagrama de Clases:
- Diagrama de Casos de Uso:
- Diagrama de Secuencia:
- Diagrama de Actividades:
Datos relevantes
Uso conjunto de E-R y UML:
UML:
Notación E-R:
Esta notación se utiliza para representar de manera gráfica la estructura lógica de una base de datos. En un diagrama E-R, las entidades se representan como rectángulos, las relaciones como rombos y los atributos como elipses.
Aunque la notación E-R y UML se utilizan a menudo de manera independiente, también pueden utilizarse de manera conjunta para proporcionar una representación más completa de un sistema de software[1]. Por ejemplo, los diagramas E-R pueden utilizarse para modelar la estructura de los datos en una base de datos, mientras que los diagramas de clases de UML pueden utilizarse para modelar la arquitectura general y el comportamiento del sistema[1].
Es un lenguaje de modelado estándar que se utiliza para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un sistema de software[1]. UML incluye varios tipos de diagramas, como los diagramas de clases, de secuencia, de actividades, entre otros.
We love data
Datos relevantes
Conversión de E-R a UML:
UML en la industria del software:
UML es ampliamente utilizado en la industria del software para el diseño y desarrollo de sistemas de software. Permite a los desarrolladores visualizar el diseño de su sistema, facilitando la comunicación entre los miembros del equipo y proporcionando una base para la codificación.
Es posible convertir un diagrama E-R en un diagrama de clases de UML. En este proceso, las entidades se convierten en clases, las relaciones en asociaciones entre clases y los atributos en atributos de clase.
Conclusiones
La Notación Entidad-Relación (E-R) y el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) son dos herramientas fundamentales en el campo del diseño y desarrollo de sistemas de software. Ambas proporcionan un marco para visualizar y entender la estructura y las relaciones de los datos dentro de un sistema. La notación E-R se centra en representar las entidades (objetos de interés) y las relaciones entre ellas. Es especialmente útil en la fase de diseño de bases de datos, ya que permite modelar de manera eficiente la estructura de los datos y las restricciones de integridad. Por otro lado, UML es un lenguaje más amplio que se utiliza para modelar no sólo la estructura de los datos, sino también el comportamiento y la arquitectura de los sistemas de software. UML incluye varios tipos de diagramas que permiten representar diferentes aspectos de un sistema, como los diagramas de clases, de secuencia, de actividades, entre otros. En resumen, la notación E-R y UML son herramientas complementarias que, utilizadas de manera conjunta, permiten un diseño y desarrollo de sistemas de software más completo y eficiente. Mientras que la notación E-R puede ser más adecuada para modelar la estructura de los datos en una base de datos, UML puede ser utilizado para modelar la arquitectura general y el comportamiento del sistema.
Fuentes.
- https://introduccionbd1.blogspot.com/2019/05/17-arquitectura-del-sgbd.html
- https://diagramasuml.com/%e2%96%b7-diagrama-entidad-relacion-e-r-teoria-y-ejemplos/
- https://isolution.pro/es/t/uml/uml-basic-notations/uml-notaciones-basicas
- https://youtu.be/TKuxYHb-Hvc
- https://youtu.be/-OWd0tJAK10?list=PLM-p96nOrGcaw5dhv8wOA5tVVWEmXtA2F
Un diagrama de clase es similar a un diagrama E-R. Muestra los conjuntos de entidades como cuadros y, a diferencia de E-R, muestra los atributos dentro del cuadro en lugar de como elipses separadas. UML modela realmente objetos, mientras que E-R modela entidades. Los objetos son como entidades y tienen atributos, pero además proporcionan un conjunto de funciones (denominadas métodos) que se pueden invocar para calcular valores en términos de los atributos de los objetos, o para modificar el propio objeto. Los diagramas de clase pueden describir métodos además de atributos.
- Este cuadro se puede tratar entonces como un conjunto de entidades, de la misma forma que una agregación en los diagramas E-R puede participar en relaciones con otros conjuntos de entidades.
- Las relaciones no binarias no se pueden representar directamente en UML se deben convertir en relaciones binarias.
Ofrecen una representación visual y comprensible de la estructura de los datos y las relaciones entre entidades en un sistema. Esto facilita la comunicación entre diferentes partes interesadas, como diseñadores de bases de datos, desarrolladores, administradores de sistemas y usuarios finales, al proporcionar una visión clara y común de cómo se relacionan los datos en el sistema.
Permiten modelar de manera lógica y estructurada la realidad que se está capturando en la base de datos. Ayudan a identificar las entidades relevantes en un dominio específico, sus atributos y las relaciones entre ellas, lo que facilita la comprensión de los requisitos del sistema y la organización de los datos de manera coherente.
Sirven como una guía para el diseño y la implementación de bases de datos eficientes y bien estructuradas. Los diagramas ER proporcionan una base sólida para la creación de esquemas de bases de datos, lo que ayuda a definir tablas, campos, claves primarias y foráneas, y a garantizar la integridad de los datos.
Representa las clases en un sistema, sus atributos, métodos y las relaciones entre las clases.
Representa las funcionalidades de un sistema desde el punto de vista del usuario.
Representa las funcionalidades de un sistema desde el punto de vista del usuario.
Representa el flujo de trabajo entre actividades y se utiliza principalmente para describir la lógica de negocio.
Permiten identificar de manera precisa y detallada los requisitos de información del sistema. Al representar las entidades y sus relaciones, los diagramas ER ayudan a capturar los datos esenciales que deben ser almacenados y gestionados por la base de datos.
Facilitan la identificación de posibles redundancias, incoherencias o problemas en el diseño de la base de datos. Esto permite realizar ajustes y optimizaciones antes de la implementación final, lo que contribuye a la creación de bases de datos más eficientes y fáciles de mantener a largo plazo.