Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Revista digital

Sociología

Empezar

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM Tecnología Educativa Ssociología Lcda. Annia Mota

Revista Digital

Ana Sofía Ardón Ramos7078 24 23638

ÍNDICE

1- Portada

2- Carátula

3- Frase motivacional

4- Índice

5- Introducción

6- Presentación

7- ¿Qué es sociología?

8- Augusto Comte

9-Personas transformadoras

10- La familia

11- La escuela

12-Realidad social

13- Persona, rol y status

14-Cultura , persona y sociedad

15- Prejuicios y estereotipos

Durante estos meses hemos estado trabajando e investigando sobre la Sociología por medio de diferentes actividades. En esta revista digital podemos encontrar un resumen de todas estas actividades.

Introducción

En la semana 1 la docente, los compañeros, las compañeras y yo nos presentamos. La docente nos presentó el curso, reglas e información en general.

Presentación

Semana 1

La sociología es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones sociales que se producen dentro de una población humana específica. En este sentido, la sociología se encarga de estudiar, analizar y describir la estructura, organización y funcionamiento de las sociedades. Además, examina las conductas, tendencias, fenómenos y problemáticas que se verifican a nivel colectivo como consecuencia de las actividades sociales

Semana 2

¿Qué es sociología?

+ ifo

Auguste Comte, nacido el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia, fue un filósofo francés conocido como el fundador de la sociología y del positivismo. Comte dio a la ciencia de la sociología su nombre y estableció el nuevo tema de manera sistemática

Semana 3

Augusto Comte

Oscar Alfonso Fajardo Gil13 de julio de 1964

Roy Nelson Gamboni Morales 18 de marzo de 1972

Semana 4

Personas transformadoras de la sociedad Amatitlaneca

La familia es una unión de personas que comparten un proyecto de vida, en el que se generan lazos de pertenencia, Tipos de familias:

Semana 5

La familia dentro de la estratificación social (tipos de familia)

La escuela suscribe un pacto en el que se compromete de manera firme a entregarle a la sociedad un individuo competente y profesionalmente capaz, un sujeto que sea respetuoso de los valores y tradiciones de la comunidad a la que pertenece, un individuo autónomo, responsable y con capacidad de modificar lo existente o de legitimar el orden establecido con base en criterios éticos, morales y políticos claros.

Semana 6

La escuela y su papel en la socialización

La realidad social es un concepto que abarca el complejo entramado de relaciones, estructuras y fenómenos que caracterizan la vida en sociedad. Desde los albores de la humanidad, los seres humanos han vivido en comunidades organizadas, dando lugar a un tejido social dinámico y diverso que influye y es influenciado por múltiples factores. La comprensión de la realidad social implica el estudio interdisciplinario de diversos aspectos, incluyendo la economía, la política, la cultura, la religión, la educación, la salud y muchos otros ámbitos que conforman la vida colectiva.

Semana 7

Realidad social

Observador: el status social puede variar dependiendo del contexto y la comunidad en la que actua, generalmente es alguien que monitorea y reporta sobre eventos o activiadades dentro de una comunidad.

Moderador: el estatus social puede variar dependiendo del contexto y la comunidad en la que opera, gneralmnente son vistos coo facilitadores y guias que ayudan a mantener el orden y promover un ambiente positivo.

Lider: es una persona que atua como un punto de referencia dentro de una comunidad, guiando y representando los intereses del grupo. Su estatus puede variar dependiendo de la comunidad y el contexto, pero generalmente es alguien respetado y con influencia en las desiciones comunitarias.

Semana 8

Sociología: rol y status

En la semana 9 respondimos una serie de preguntas que nos asignó la docente. Por medio de estas todos los compañeras, compañeros y yo nos describimos como personas, nuestra personalidad y la cultura a la que pertenecemos.

Semana 9

Cultura, persona y sociedad

Es importante en primera instancia definir los términos estereotipo y prejuicio. Por un lado el estereotipo es la creencia o idea estructurada acerca de las características asociadas a diferentes grupos sociales, que comprenden el aspecto físico, ocupación, intereses y raza. Un estereotipo puede ser positivo, negativo o neutral. Es muy común que los estereotipos sean ocasionados por distorsiones cognitivas de la realidad. Los estereotipos cumplen funciones como, defender los valores, categorizar y hacer más fácil controlar la ideología que es dominante en un entorno.

Semana 10

Diferencias entre prejuicios y estereotipos

Los temas anteriores fueron de gran ayuda en mi conocimiento académico ya que tuve la oportunidad de aprender, comprender y querer desear hacer bien las cosas.

Conclusión

No tengo bibliografía como tal, ya que utilicé mis propias palabras para redactar los conceptos.

Bibliografía

¡Muchas gracias!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!