Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Equipo: 9

Capítulo 18El desarrollo de la Psicología Experimeltal

Presentado por: Fernanda Mauricio Morales, Karla Sarahi Reyes Marcos y Diego Alexis Sanchez Abreo

La obra de Alfred Binet (1857 - 1911)

Oswald Külpe (1862 - 1915) y la escuela de Wurzburgo

Las otras aportaciones alemanas: la obra de Georg Elias Müller (1850 - 1934)

La aportación de Hermann Ebbinghaus

Los factores de desarrollo

Índice

Los Factores de desarrollo

01

  • La fisiología con una nueva vitalidad
  • La actividad positivista renuncia al problema metafísico
  • Wundt introduce la psicología en el laboratorio
  • La aplicacion del método experimental dentro de la psicología

+ INFO

PASA A

De ser una investigación centrada en los procesos sensorialesInvestigar formas más complejas de la conducta

+ INFO

La psicología recibe un estimulo externo que la transforma

Wilhelm Griesinger

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

Existencia de centros nerviosos superiores e inferiores

Esquema del acto reflejo

La idea de la existencia de una organización anatomo-fisiológica de la acción

+ INFO

Con la psiquiatra de un lado y la fisiología del otro nos vemos aproximados a procesos mentales más complejos.

En conclusión...

LA aportación de hermann ebbinghaus

Datos principales

Herman ebbinghaus

Decidió aplicar el método científico al estudio de los procesos mentales superiores

La lectura de "los elementos de la Psicofísica" de Fechner lo orientó a la psicología experimental

Se interesó por la filosofía

Fue profesor en la universidad de Berlín, Breslau y Hallé

  • La existencia de retención en forma no introspectiva.
  • Criticó las leyes asociativas.
  • Metodológicamente construir un modelo matemático que diera cuenta de sus hallazgos.

Realizó experimentos con el mismo basados en la retención de sílabas y su relación con la memoria. Público sus hallazgos en una obra clásica titulada "sobre la memoria"Su estudio abarcó dos fuentes muy visibles: la psicología asociativa que formulará Herbart y la voluntad de Medición aprendida en Fechner.

Sus experimentos en 1879

Hilgard, al precisar las dudas de la psicología contemporánea con Ebbinhaus en este punto, ha señalado los siguientes aspectos:

El aprendizaje no es meramente sumativo, porque aparecen numerosas interferencias entre todos los elementos.Se interesó por el sobre aprendizaje. Comprobó las ventajas sobre aprendizaje, dentro de ciertos límites. Con esto puedo lograr trazar algo que llamó la curva del olvido

El aumento de la longitud de una lista hacia comentar el tiempo medio que correspondía a cada sílaba.

Escribe un subtítulo genial aquí

Factores que influyen en el aprendizaje

Su pensamiento era en profunda medida deudor de HerbartPara el el alma se presenta como una totalidad de contenidos y actividades (ideas, sensaciones, etc.). Lo que lo deja como un ser individual.

Aprendizaje

Integración de elementos en una estructura más compleja y organizada

Motivación

Se reconoce el papel del sentimiento, el Placer y el dolor

Cognición

Es un proceso activo y se realiza gracias a elementos mediacionales como

Personalidad

La define como una unidadviviente y no una suma de partes

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

Las otras aportaciones alemanas: la obra de georg elias müller (1850 - 1934)

Nació en 1850 en Grimma, y murió en 1934 en Göttingen, Alemania. Fue el fundador de la Psicología Experimental, y en 1881 fundó su laboratorio en la universidad de Göttingen, en el que trabajaría durante cuarenta años sobre la percepción visual y la memoria.

Georg Elias Müller

Al principio de su carrera como profesor se dirigió a la filosofía por influencia de Johannes Friedrich Herbart y Lozte. Tuvo una amistad con Gustav Theodor Frechner que lo llevó a interesarse de la Psicofísica, presentando algunas ideas nuevas sobre la medida, así como un nuevo método que hacía uso de estímulos constantes.

Influencias e Interéses

Müller – Schumman: cuando dos ítems se asocian ahora cualquiera de esos dos será difícil que se unan a un tercero.

La de Jost, según el cual en el caso de dos asociaciones equivalentes con la repetición antes de la asociación antigua que la nueva.

Con la memoria, mejoró los procedimientos de investigación del aprendizaje de pares asociados. Y descubrió leyes como:

Al interesarse por los problemas de la psicofísica, o llamada en buena medida Psicofisiología, con Boring quien siempre subrayo unos axiomas psicofísicos, Müller lo desarrollo, y dentro de estos postulados hay una similitud entre las excitaciones corticales y la experiencia perceptual. Su propósito de esta tesis fue afirmar que los estados psíquicos de conciencia tienen como base procesos materiales, y que los cambios, semejanza y equivalencias que se dan en los primeros suponen un igual cambio.

Aportaciones

Propuso con Pilzecker la teoría de que la memoria se establecía por los procesos neuronales puestos en marcha por el aprendizaje, el cual se fijaban firmemente. También se preocupó por el problema de la atención y el estudio del levantamiento de pesos (los que se había de calificar como más pesados o más ligeros) descubriendo así la importancia de la expectativa del sujeto.

Preguntas de Repaso

Oswald külpe (1862 - 1915) y la escuela de wurzburgo

Külpe en el área del pensamiento, como Ebbinghaus en el de la memoria, representa una ruptura frente a la ortodoxia wundtiana.

De sus trabajos nace la llamada escuela de Wurzburgo, famosa por sus investigaciones empíricas sobre el pensamiento y la voluntad humanas.

Nació en 1862 en Munich y murió en 1915 en Alemania. Trabajo como ayudante de Wundt en Leipzig, dedicado a la rigurosa investigación Psicológica.

Oswald külpe

Por esa vía la escuela de Wurzburgo descubrió la importancia que en los procesos psíquicos tenían, no ya el contenido, sino las tendencias determinantes (Einstellungen) que operan en el sujeto en función de la tarea (Aufgabe) que haya que realizar.

Llevo a cabo sus trabajos mediante la aplicación del método instrospectivo. En sus propios términos: “la psicología se ocupa por los hechos de la experiencia”; por ello debe describir las experiencias de carácter preferentemente subjetivo, a base de la conciencia inmediata, “intuitiva”, y así, practica la “auto-observación”. Las indicaciones que los sujetos hacen sobre sus propias experiencias a base de la auto-observación se registran, se comparan y se interpretan.

Trabajos realizados

Descubrimientos

Con el descubrimiento de las tendencias, disposiciones, actitudes de preparación, se puso de relieve, en los procesos de pensamiento, la existencia de unos ciertos elementos que no eran ya reductibles a contenidos de imagen. Estaríamos, pues, ante estados de conciencia (Bewussitseinslagen) en que se daba actividad pensante y, sin embargo, no había contenido, se mostraban como “vacíos”.

Se puede mostrar que existe en la conciencia el sentido de expresiones abstracta y generales, al tiempo que no puede descubrirse nada perceptible salvo las palabras, y esos sentidos pueden ser experimentados y captados aún sin palabras ni otros signos” (Külpe, 1912). La compensación de expresiones como “y”, “pero” o “sin embargo”, por ejemplo, se daría en los sujetos hablantes sin necesidad de que éstos estuvieran teniendo presente, en la conciencia, imagen sensible alguna que materializarse sus significaciones.

Descubrimientos

En conclusión

Al lado de los contenidos percetibles de la experiencia consciente, admitidos por Wundt, la escuela de Wurzburgo acentuó la existencia de otros elementos no perceptibles, vinculados más directamente con el dinamismo psíquico fundamental. Aquí estaba la que ha sido considerada como la aportación más característica de la escuela, a saber, el estudio del pensamiento "sin imágenes".

Preguntas de repaso

La obra de alfred binet (1857 - 1911)

CONTEXTO

Inspiración y Corriente

Estudios y Aportaciones

Nacimiento y Muerte

+ INFO

+ INFO

+ INFO

Alfred Binet explicaba los problemas dinámicos o motivacionales como la resultante de las tendencias individuales que se expresan en los actos y determinan la existencia de cada persona. Según Binet, todos somos un conjunto de tendencias cuya resultante define nuestra existencia. Consideraba que la introspección era la base de la psicología, pero la aplicaba de manera similar a la escuela de Wurzburgo, combinándola con la observación externa. Para él, los estados psíquicos del individuo eran accesibles mediante la introspección, que el investigador estimulaba y dirigía a través de preguntas para obtener un informe verbal de los sujetos experimentales.

Problemas dinámicos o Motivacionales

+ INFO

Alfred Binet explicaba los procesos cognitivos a través de un enfoque experimental y meticuloso. En sus estudios, Binet inicialmente consideraba al razonamiento como una síntesis de imágenes, pero con el tiempo pasó a defender la idea del pensamiento sin imágenes, alineándose así con la escuela de Wurzburgo. Realizó investigaciones sobre la actividad mental de calculadores prodigiosos, grandes jugadores de ajedrez y escritores como Dumas, Ed. de Goncourt y otros. Gracias a esos estudios, las imágenes se le convirtieron no en algo fijo, sino en un elemento vivo, algo que nace, que se transforma y que crece como nuestras uñas y nuestro pelo, y que están, como todos los otros procesos, sometidas a una ley soberana: la adaptación del individuo a su medio.

Procesos cognitivos

Alfred Binet explicó la personalidad individual en relación con la medida y la determinación objetiva de las diferencias que distinguen a unas personas de otras. Él estaba interesado en la aplicación de la "psicometría" y en el planteamiento experimental que le permitiría "medir los estados de conciencia y estudiar la psicología por medio de las cifras". Binet elaboró una tipología de personalidades cognitivas que situaba entre un polo extremadamente orientado a la descripción objetiva y otro que calificó de soñador y subjetivo

Personalidad individual

Alfred Binet explicaba el aprendizaje como una actividad que involucra el ejercicio de la memoria. Según sus estudios acerca de la inteligencia infantil, Binet llegó a la conclusión de que los mayores niveles de inteligencia estaban acompañados de un mayor desarrollo educativo. Relacionó el aprendizaje con la memoria, afirmando que "aprender es ejercer uno su memoria." Sin embargo, también advirtió que una excesiva facultad memorativa podía restar actividad a la inteligencia, señalando que la memoria no era el único factor en el proceso de aprendizaje, ya que también influían otras facultades como la atención, la comprensión y la motivación.

Aprendizaje

Psicometría

Gracias Por su Atención

Johannes Friedrich Herbart

Nació en 1776 en Oldenburg y murió en 1841 en Gottinga , Alemania.Fue docente en Gottinga.Negó la Psicología como experimental, analítica y fisiológica.Para él la Psicología se ocupa de la experiencia interna, temporal, sucesiva y fluyente, mientras que la experiencia externa se corresponde a la filosofía natural.

Inteligencia

Reconoció que la inteligencia desempeña un papel central en la adaptación del individuo a su entorno, trabajando en la reconstrucción del mundo a partir de fragmentos de información. Además, destacó la importancia de la comprensión, invención y crítica en el proceso cognitivo.

Autor de la obra "Patología y terapéutica de las enfermedades psíquicas" Establece los límites dentro de la psicología alemana diciendo que las enfermedades psíquicas eran enfermedades cerebrales.

  • Su doctrina se basa en una teoría reflexológica, que va a pasa desde la anatomía, a través de la fisiología, hasta la psicología, su "psicología del yo".

Gustav Theodor Frechner

Nació en 1801 en Gross - Särgen y murió en 1887, en Alemania.Fue médico y físico hasta 1839, cambiando después a lo psiquico y lo metafísico para estudiar matematicamente la relación existente entre lo psiquico y lo físico.Perfecciono la ley de Weber.Representante máximo junto con Weber de la Psicofísica Clásica y considerado fundador de la Psicología Científica

  • Se incluye lo que ha dicho sobre la memoria.
  • Subraya el carácter reconstructivo de la memoria, en la línea de la integración de experiencias.
  • Apela el aprendizaje por contigüidad temporal y la formación de hábitos por repetición.
  • El aprendizaje no se limita a la memorización de eventos individuales, sino que implica la integración de elementos en una estructura más compleja y organizada.

Esto debido a su peso en los procesos cognitivos (atención), en la orientación de la conducta (valores) en la volición (el instinto que sea vuelto previsor) Y también formas de conducta complejas como el arte, el cual busca la satisfacción desinteresada

Elementalmente hablamos de...

El estudio del tiempo de reacción o la acción. No solo las acciones simples, sino también las más complejas

  • Elección entre varios estímulos presentes
  • El factor personal o diferencias individuales
  • Y también se toma en cuenta la ecuación personal (que es propia de cada observador)

Estudios y Aportaciones

  • Se licenció en Ciencias Naturales en la Sorbona de París ( primero entro a la carrera de derecho)
  • Fue ayudante en el laboratorio de psicología y fisiología de la Soborna, de H. Beaunis, a quien sucedió como director en 1894
  • Fundó con Beaunis y Ribot, en 1895, L'Année psychologique, revista que recogía las publicaciones de psicología experimental de la época
  • Escribió varios libros sobre hipnotismo, personalidad anormal y sugestibilidad.

Test Psicometricos

Los tests psicométricos surgieron a partir de un interés en medir y cuantificar las habilidades y aptitudes cognitivas del ser humano. Uno de los hitos en su desarrollo fue la creación de la primera escala métrica de la inteligencia en 1905 por Alfred Binet. Binet, junto a Theodore Simon, desarrolló pruebas que permitían medir la inteligencia de los niños en función de su "edad mental", es decir, la edad correspondiente a las pruebas superadas en lugar de su edad cronológica. Estas pruebas fueron objeto de múltiples revisiones y alcanzaron gran difusión, especialmente en Estados Unidos, con la revisión Stanford-Binet de 1916 realizada por L. M. Terman.

El surgimiento de los tests psicométricos representó un avance significativo en la psicología, ya que permitió un conocimiento objetivo y cuantificado de las capacidades mentales del individuo. Además, estos tests tuvieron un impacto práctico al facilitar la labor de los educadores y profesionales que buscaban evaluar las habilidades cognitivas de las personas.

Nacimiento y Muerte

Alfred Binet, nacido (Niza, 8 de julio de 1857-París).Muere el 18 de octubre de 1911 en París

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Desde luego va a derivar el conocimiento abstracto y el pensamiento. El sujeto se eleva, se independiza de un espacio y un tiempo dado, trasciende limitaciones físicas y temporales.

El conocimiento sensible incluye algo procedente del exterior y también la reacción aperceptiva del sujeto

  • La percepción
  • La sensación

Rudolph Hermann Lotze

Nació en 1817 en Bautzon, Sajonia, Berlín y murió en 1881, en Alemania.Fue médico, filósofo y profesor en Leipzing.Se opuso al plantemiento de Herbart, que reducia los procesos psiquicos a una mécanica de representaciones. Para él, los sentimientos y las voliciones son fenómenos irreductibles a la pura representación.

Esté estímulo será algo complejo de explicar, por eso el autor lo divide en 4 elementos principales

Claude Bernard

Va a desarrollar una orientación empírica con su obra titulada " Introducción al estudio de la medicina experimental", campo del cual se vana a adueñar autores como Müller, Helmholz, Brück, du Bois-Reymond, Ludwig

Éste concepto se expandió en múltiples direcciones de aplicación.Los estudios anteriores fueron aireados (desde Descartes hasta Prochaska.Con esta visión asociacionista de los procesos recibió un nuevo apoyo desde la fisiología.

(Filadelfia, (1886-1968) Psicólogo americano. Ocupó la cátedra de Edgar Pierce de psicología en Harvard. En su obra Historia de la psicología experimental (1929) describió la génesis de la psicología experimental, desde sus orígenes en la fisiología y la filosofía de principios del siglo XIX hasta su aceptación como una parte importante de la psicología y como disciplina académica un siglo después.

Edwin G. Boring

Inspiración y Corriente

  • Charles Darwin
  • Herbert Spencer
  • Alexander Bain
  • Taine
  • John Stuart ( asociacionismo inglés )

Aquí el término de individualidades básico.Las acciones manifiestan "una cierta naturaleza particular".Cuya unidad se expresa en la representación del yo con el que se manifiesta la "personalidad"

  • Reflejos
  • Respiración
  • Regulación del ritmo cardíaco
  • Pensamiento
  • Memoria
  • Toma de decisiones

Médula espinal y tronco cerebral.

Inferiores

También se descubren las localizaciones cerebrales de Broca y Wernick.Y Gustav Fritish junto con Edouard Hitzig descubren la existencia del cortex cerebral.motor

Superiores

Cerebro, cortex cerebral, regiones subcorticales.