Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Claudia Sánchez García y Victoria Ortiz Zamora

MODELOS ATÓMICOS

¿Qué son los modelos atómicos?

Los modelos atómicos son las distintas representaciones gráficas que les podemos dar a la estructura y funcionamiento de los átomos. Los modelos atómicos han sido desarrollados a lo largo de la historia a partir de las ideas de cada época respecto a la composición de la materia

Tipos
  • Modelo atómico de Demócrito.
  • Modelo atómico de Dalton.
  • Modelo atómico de Thomson.
  • Modelo atómico de Lewiss.
  • Modelo atómico de Rutherford.
  • Modelo atómico de Bohr.
  • Modelo atómico de Sommerfeld.
  • Modelo atómico de Heisenberg.
  • Modelo atómico de Scrödinger.
  • Modelo atómico de Chadwick.
  • Modelo atómico actual.

-Fue creada por el filósofo griego Demócrito. Éste propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e indivisibles, de existencia eterna, homogéneas y cuyas únicas diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno. Estas partículas se bautizaron como “átomos”.-Algunas de las características son: Los átomos se encuentran dispersos en el vacío. Hay una fuerza que une a los átomos para formar la materia. El número de átomos determina las propiedades de la materia.-Su aportación fue que los átomos eran estructuras sólidas que no podían ser destruidas.Y que eran estructuras completamente llenas, lo que significaba que no poseían espacios vacíos en su interior.

Modelo atómico de Demócrito

-Fue propuesto por John Dalton en sus “Postulados Atómicos”. Sostenía que todo estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles. Proponía que los átomos de un mismo elemento químico eran iguales entre sí y tenían la misma masa e iguales propiedades.-Algunas de sus características son: Que toda la materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles. Los átomos de un mismo elemento son completamente idénticos. Los compuestos químicos se forman por la combinación de distintos elementos químicos.-Su aportación fue que toda la materia está hecha de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que imaginó como "partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento".

Modelo atómico de Dalton

-Fue propuesto por J. J. Thomson, descubridor del electrón en 1897, este modelo es previo al descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumía que los átomos estaban compuestos por una esfera de carga positiva y los electrones de carga negativa estaban incrustados en ella.-Sus principales características son: que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos.-Este modelo ayudó a revolucionar el conocimiento sobre la estructura del átomo con su descubrimiento del electrón en 1897.

Modelo atómico de Thomson

-En este modelo Lewis proponía la estructura de los átomos distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones. Esto permitió avanzar en el estudio de las valencias atómicas y los enlaces químicos.-Algunas de sus características son: que integra naturalmente el enlace químico en la concepción del átomo, permite integrar conceptos tales como: estructura atómica, configuración electrónica y tabla periódica, entre sí y con algunas propiedades macroscópicas de la materia.-Una de las aportaciones de este modelo es que representa los electrones de valencia del átomo.

Modelo atómico de Lewis

-Ernest Rutherford realizó una serie de experimentos en 1911 a partir de láminas de oro. En estos experimentos determinó que el átomo está compuesto por un núcleo atómico de carga positiva y los electrones, que giran libremente alrededor de este núcleo. En este modelo se propone por primera la existencia del núcleo atómico.-Sus características son: que el átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa y que la carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.-Este modelo atómico propuso por primera vez la existencia de un núcleo central en el átomo

Modelo atómico de Rutherford

-Este modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener órbitas estables rodeando el núcleo.-Sus principales características son: que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas y la mayor parte de la masa del átomo está concentrada en el núcleo, ya que la masa de los electrones es muy pequeña.-La aportación del modelo de Bohr fue la descripción del átomo fundamental del hidrógeno como un electrón moviéndose en órbitas circulares alrededor de un protón, representando este último al núcleo del átomo.

Modelo atómico de Bohr

-Este modelo fue propuesto por Arnold Sommerfield para intentar cubrir las deficiencias que presentaba el modelo de Bohr.-Algunas de sus características son: que el átomo está formado por un núcleo central y por una nube de electrones, que se mueven alrededor del núcleo en órbitas circulares, y que tienen una masa y una carga negativa despreciables.-Sommerfeld descubrió que en los electrones de ciertos átomos se alcanzaban velocidades cercanas a la de la luz.

Modelo atómico de Sommerfeld

-Según el modelo de Werner Heisenberg, el momento lineal y la posición de un electrón u otra partícula subatómica no es posible predecir simultáneamente el valor de ambas variables.-Su principal característica es que no podemos conocer tanto la energía como la posición de un electrón. Por lo tanto, a medida que sabemos con mayor precisión la posición del electrón, sabemos menos sobre su energía, y viceversa.-Aporte en la sociedad: Heisenberg publicó "Principio de incertidumbre", que afirmaba que la posición exacta de un electrón dentro de un núcleo atómico en un momento dado no podía conocerse con certeza, sino que solo se calculaba estadísticamente dentro de una probabilidad.

Modelo atómico de Heisenberg

-El modelo atómico de Schrödinger​​ (1926) es un modelo cuántico no relativista. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.-Sus características son: que describe el movimiento de los electrones como ondas estacionarias, los electrones se mueven constantemente y no predice la ubicación del electrón, ni describe la ruta que realiza dentro del átomo.-Schrödinger sugirió que el movimiento de los electrones en el átomo correspondía a la dualidad onda-partícula y, en consecuencia, los electrones podían moverse alrededor del núcleo como ondas estacionarias.

Modelo atómico de Schrödinger

-El modelo atómico de Chadwick (1932) se basa en que el átomo está formado por un núcleo central compuesto por protones y neutrones, que concentran la mayor parte de la masa del átomo y los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía.-Algunas características son: Los protones están cargados positivamente mientras que los neutrones no poseen carga. Los átomos son capaces de ganar o perder electrones para formar iones con carga eléctrica. Los átomos normalmente son eléctricamente neutros debido a que el número de protones y electrones es igual.-Chadwick demostró la existencia de neutrones, partículas elementales desprovistas de carga eléctrica.

Modelo atómico de Chadwick

-El modelo actual se conoce como modelo atómico cuántico y se basa en que la materia puede comportarse como ondas y que los electrones se mueven alrededor del átomo en orbitales.-Su pricipal característica es que el comportamiento del electrón a la escala de los átomos es prominentemente ondulatorio, mientras que a nivel macroscópico predomina el comportamiento corpuscular.-La aportación de este modelo es que los protones y los neutrones se mantienen unidos gracias a la fuerza nuclear fuerte, que impide que los protones se repelan.

Modelo atómico actual

Modelo atómico Dalton

1916

Modelo atómico Lewis

1904

Modelo atómico Thomson

1911

Modelo atómico Rutherford

1803

450a.c

Modelo atómico Demócrtito

timeline

Modelo atómico Heisenberg

Modelo atómico Bohr

Modelo atómico actual

1947

1932

Modelo atómico Chadwick

1926

Modelo atómico Schrödinger

1927

1917

1916

Modelo atómico Sommerfeld

timeline

Gracias por ver

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!