Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Clasificacion de los elementos químicos en la tabla periódica

Orlando Lozano Zamarripa

Created on April 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Quimica

Clasificación de los elementos quimicos en

la tAbla periódica

Empezar

Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico, ​ por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Los 118 elementos que forman la Tabla Periódica actual se distribuyen en columnas (denominadas “grupo” o “familia”) y filas (denominadas “periodos”) y están divididos en tres grandes categorías: Metales, Metaloides y No Metales.

¨El mérito de su creación se le otorga habitualmente a Dmitri Mendeléyev, un químico ruso que en 1869 escribió en tarjetas todos los elementos conocidos (63 hasta ese momento) y después los organizó en columnas y filas de acuerdo a sus propiedades químicas y físicas¨.

Propiedades de la tabla periodica

Las propiedades periódicas de los elementos químicos son las características de los elementos que están relacionadas por su ubicación en la tabla periódica de acuerdo a su número atómico, conociendo sus valores tu puedes conocer sus propiedades o comportamiento químico de los elementos químicos y se denominan periódicas porque se repiten secuencialmente o de modo regular en la Tabla periódica cada número determinado de elementos.

Las propiedades periódicas más importantes son: el radio atómico y el radio iónico, la energía de ionización, la afinidad electrónica, la electro negatividad y el carácter metálico.

Los enlaces quimicos

Los enlaces químicos mantienen unidas a las moléculas y crean conexiones temporales que son esenciales para la vida.Cuando

se produce un enlace químico, la estructura y características de los átomos no cambian, solo existe una compartición de electrones. Esto significa, por ejemplo, que al formarse el enlace químico del agua (H2O) sus elementos (oxígeno e hidrógeno) siguen siendo los mismos.

Un enlace es el proceso químico generado por las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, ​​ y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.

Hay tres tipos principales de enlace químico: iónico, covalente y metálico.

-Los enlaces iónicos: se forman por la tranferencia de un electrón de un átomo a otro. -En los enlaces covalentes: se comparten electrones entre dos átomos. -Los enlaces metálicos: se forman por la atracción entre iones metálicos y electrones deslocalizados o "libres".

ejemplos de enlaces químicos

1- Enlace metálico

3- Enlace covalente

5-Enlace covalente polar

9- Enlace covalente coordinado o dativo

10- Enlaces o fuerzas dipolo-dipolo

6-Enlace covalente simple

2- Enlace ionico

8- Enlace covalente triple

7- Enlace covalente doble

Enlace metálico El enlace metálico es la fuerza de atracción entre los iones positivos de los elementos metálicos y los electrones negativos que se encuentran libres moviéndose entre los iones.

El enlace iónico es la fuerza que une un elemento metálico, como el sodio o el magnesio, con un elemento no metálico, como el cloro o el azufre. El metal pierde electrones y se transforma en un ion metálico positivo llamado catión. Estos electrones pasan al elemento no metálico y se transforma en un ion cargado negativamente llamado anión.

El enlace covalente se forma cuando dos átomos no metálicos comparten electrones. Este enlace puede ser de varios tipos dependiendo de la afinidad por los electrones de los átomos y la cantidad de electrones compartidos.

Entre las moléculas polares se pueden establecer enlaces intermoleculares débiles cuando los polos negativos son atraídos por los polos positivos y viceversa. Por ejemplo, el metanal H2C =O es una molécula polar, con una carga parcial negativa sobre el oxígeno y una carga parcial positiva en los hidrógenos.

El enlace covalente triple se forma cuando entre dos átomos se comparten 6 electrones (o tres pares). Por ejemplo, en la molécula de cianuro de hidrógeno HCN, se forma un enlace triple entre el carbono y el nitrógeno

El enlace covalente doble es el enlace donde se comparten cuatro electrones (dos pares) de electrones entre dos átomos. Por ejemplo, el oxígeno tiene en su última capa 6 electrones. Cuando se combinan dos oxígenos, se comparten cuatro electrones entre los dos, haciendo que cada uno tenga 8 electrones en la última capa.

Cuando dos átomos comparten dos electrones, provenientes uno de cada uno, el enlace covalente formado se llama enlace covalente simple.

El enlace covalente polar se forma cuando dos átomos comparten electrones pero uno de ellos tiene una mayor atracción por los electrones. Esto hace que la molécula tenga un "polo" más negativo con mayor número de electrones y el polo opuesto es más positivo.

El enlace covalente coordinado o dativo es el enlace que se forma cuando solo uno de los átomos del enlace aporta un par de electrones. Por ejemplo, cuando reacciona el amoníaco NH3 con el trifluoruro de boro BF3, el nitrógeno se une con dos electrones directamente al boro, que no tiene electrones disponibles para compartir. De esta manera, tanto el nitrógeno como el boro quedan con 8 electrones en su capa de valencia.

El enlace metálico se establece entre los elementos metálicos como el sodio Na, bario Ba, calcio Ca, magnesio Mg, oro Au, plata Ag y alumino Al.

4- Enlace covalente no polar

El enlace covalente no polar es el enlace que se forma entre dos átomos donde se comparten los electrones por igual.

Este enlace ocurre normalmente en moléculas simétricas, es decir, moléculas formadas por dos átomos iguales, como la molécula de hidrógeno H2 y la molécula de oxígeno O2.

ejemplos de enlaces químicos (Diseños)

4- Enlace covalente no polar

1- Enlace metálico

3- Enlace covalente

5-Enlace covalente polar

2- Enlace ionico

7- Enlace covalente doble

6-Enlace covalente simple

9- Enlace covalente coordinado o dativo

8- Enlace covalente triple

10- Enlaces o fuerzas dipolo-dipolo

Estructura electrónica puntual de Lewis

Es una representación gráfica que muestra los pares de electrones en guiones o puntos de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.2​ Son representaciones bidimensionales sencillas de la conectividad de los átomos en las moléculas; así como de la posición de los electrones enlazantes y no enlazantes. En esta fórmula se muestran enlaces químicos dentro de la molécula, ya sea explícitamente o implícitamente indicando la ordenación de los átomos en el espacio.

Gilbert Newton Lewis ​ fue un fisicoquímico estadounidense, famoso por su trabajo sobre la denominada "Estructura de Lewis" o "diagramas de punto".

Modelo de Lewis, representación de Lewis o fórmula de Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.

Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia que puedan existir en un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples los cuales se encuentran íntimamente relacionados con la geometría molecular.

Lewis fue el primero en producir una muestra pura de óxido de deuterio (agua pesada) en 1933​ y el primero en estudiar la supervivencia y el crecimiento de formas de vida en agua pesada.​​

En las estructuras de Lewis se arreglan los átomos de manera que tengan una configuración de gas noble (ocho electrones para los elementos del segundo período de la tabla periódica específicamente para los pertenecientes a los grupos principales y un par de electrones para el hidrógeno).

Representacion de moléculas mediante el diagrama de Lewis

Los átomos suelen seguir las siguientes generalidades:-​ Se diferencian dos tipos de átomos, los centrales y los terminales. Los primeros se enlazan generalmente con varios del segundo grupo. -Los átomos de hidrógeno, dada su configuración electrónica particular, actúan como átomos terminales siempre, ya que sólo pueden enlazarse a un átomo. -Los elementos como el carbono son átomos centrales en la gran mayoría de los casos. -El oxígeno actúa casi siempre como átomo terminal con excepciones como el caso del H2 o en los grupos OH. -Los halógenos generalmente son átomos terminales exceptuando algunos casos. -Generalmente los átomos menos electronegativos son los que hacen de átomos centrales y los más electronegativos hacen de átomos terminales.

Para representar las moléculas mediante diagrama de Lewis, se debe presentar un átomo central, en algunos casos el átomo central es el carbono debido a que es el elemento más electropositivo, luego este queda rodeado por los demás átomos que constituyen la molécula.

Muestran los diferentes átomos usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones no enlazantes o par solitario de electrones (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y deben colocarse siempre alrededor de los átomos a los que pertenece.

Las moléculas compuestas por varios átomos de un mismo elemento y un átomo de otro elemento distinto, este último se utiliza como el átomo central, lo cual se representa en el diagrama con 4 átomos de hidrógeno y uno de silicio. El átomo central en lo posible debe ser el menos electronegativo y el hidrógeno siempre será un átomo terminal.