Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Ceja quí

Wilfrido José Ramírez Cid del Prado

Anatomía de los sistemas visual y auditivo

Pestañas quí

Parpados

Carúncula lagrimal

Hendidura palpebral

Fuente

Estructura y función exterior

Sistema visual

Estructura y función del globo ocular

Capa fibrosa

Capa vascular

Capa nerviosa

Córnea:

Estructura: Capa de epitelio escamoso (son células planas) y colágeno, que cubre al ojo y es la parte transparente que cubre al iris.Función: Enfocar la luz en la retina.

Estructura: Capa de tejido conectivo (son células y fibras) y colágeno; es la parte blanca del ojo.Función: Cubrir al ojo, excepto en la parte de la córnea, darle forma y rigidez al globo ocular y proteger sus partes internas.

Esclerotica:

Iris:

Coroides/ Cuerpo ciliar:

Estructura:Músculo liso circular y radial, el cual se encuentra suspendido entre la córnea y el cristalino; es la porción del color del globo ocular. Función: Regula la cantidad de luz que entra en el ojo, y de este modo nos permite ver lo más claramente posible con la luz disponible.

Estructura: Capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo (células aplanadas), que se encuentra entre la retina y la esclerótica, que en su parte anterior se convierte en el cuerpo ciliar, el cual comprende los procesos ciliares y el músculo ciliar.Función: Nutrir a la retina, y en la parte del cuerpo ciliar, secretar humor acuoso (líquido transparente) y acomodar al cristalino para la visión cercana o distante.

Estructura: Formada por el epitelio pigmentario (capa de células con color) que contienen melanina, una parte neural que conecta con la vía visual, a través de capas de neuronas como fotorreceptores, células bipolares y ganglionares con el disco óptico, espacio por donde sale el nervio óptico, la mácula lútea y fóvea central, que es una mancha amarilla con una pequeña depresión en el centro de la retina formada por fotorreceptores (solo conos).Función: Absorber la luz y convertirla en impulsos nerviosos y transmitirlos al encéfalo (cerebro) por medio de las neuronas del nervio óptico, en el caso de la mácula y fóvea, son las regiones de mayor agudeza visual y se encargan de percibir pequeños detalles como las letras.

Cristalino

Cristalino

Cristalino

Estructura y función exterior

Sistema auditivo

Externo

Medio

Pabellon

Estructura: El pabellón está constituido por la piel de recubrimiento, y por un armazón cartilaginoso, en forma de trompeta, compuesto por dos partes, el hélix en la parte superior y el lóbulo en la inferior,Función: Es el encargado primario de captar ondas sonoras.

Estructura: Estructura cilíndrica cuyo tercio externo es fibrocartilaginoso y los dos tercios internos óseos. Mide aprox. 25mm de longitud, por 5-9mm de diametro.Función: Conduce las ondas a la membrana del tímpano y protege al oído de cuerpos extraños, capturándolos con la cerilla y los vellos.

Conducto auditivo

Membrana del tímpano

Estructura: Capa delgada con forma de bocina, que divide el oído externo del medio, del lado del oído externo está formado por tejido epitelial (células en forma de láminas) y piel, de lado del martillo está formado de mucosa. Función: Proteger de cuerpos extraños al oído medio, y principalmente, propagar el sonido a través de las vibraciones que continúa al oído medio, moviendo al martillo.

Yunque

Martillo

Estribo

Estructura: Su forma es peculiar, y muy parecida a la herramienta a una herramienta de trabajo (martillo), forma una cadena junto el yunque y estribo. Función: Imitar los movimientos del tímpano y aumentar su tensión para evitar que se rompa, además de transmitir amplificadamente al yunque las ondas sonoras que vienen del oído externo.

Estructura: Mide 0,7 centímetros, y su particular nombre se debe a su aspecto que es muy similar a un yunque en miniatura.Función: Transmitir al estribo las ondas sonoras que vienen del oído externo.

Estructura: Osea y muscular, unida por cartílago al Yunque y a la ventana oval, tiene conexión con el nervio facial.Función: transmitir a la ventana oval las ondas sonoras que vienen del oído externo y regular el sonido que entra por la misma.

Interno

Cóclea

Vestíbulo

Conductos semicirculares

Estructura: La cóclea tiene forma de caracol y está llena de líquido. La cóclea tiene una membrana elástica a lo largo de su estructura que la divide en dos secciones: superior e inferior.Función: sirve de base para estructuras clave del sistema auditivo.

Estructura: Es una cavidad ósea central en forma de óvalo, ubicada entre el caracol, que contiene el órgano de la audición (cóclea), y los conductos semicirculares, que están involucrados en la función del equilibrioFunción: Las células pilosas que detectan movimientos de la cabeza y apoyan en la función del equilibrio.

Estructura: Cavidades tubulares que se encuentran de forma casi recta una de la otra y se reconocen como conducto anterior, posterior y lateral. Se conectan con el vestíbulo en la protuberancia (anchura), que tienen en la punta llamada ampolla; en la parte ósea contienen perilinfa, que es un líquido parecido al cefalorraquídeo (líquido importante para la protección del cerebro), que reviste los conductos membranosos. En la parte membranosa contiene células pilosas (receptores), de sostén y endolinfa (líquido).Función: contribuyen a la transmisión de la señal mecánica del sonido en señal nerviosa; además de participar en el equilibrio, detectan la aceleración y desaceleración del cuerpo en movimiento.

Estructura: Linea de contorno de vellos que crecen al borde de los parpados. Función: Filtro para retener la suciedad y residuos.

Estructura: Lineas curvas de vello, que cubre en la parte superior el parpado. Función: Protección a los ojos de cualquier agente externo, como lo es el sudor, el polvo, la lluvia, la luz.

Estructura: Pliegue de piel musculo/mucoso que cubre los ojos. Función: Humectación por medio de las secreciones lagrimales.

Estructura: Protuberancia de piel que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas. Función: Lubricación por medio de las lagrimas del globo ocular.

Estructura: Abertura natural que se localiza entre los parpados. Función: Cumple el objetivo de abrir y cerrar los ojos.

  • Estructura: estructura ovalada conformada por capas de tejido conectivo (células aplanadas) y proteínas llamadas cristalinas. Se encuentra detrás de la pupila y el iris; y en contacto con el músculo del cuerpo ciliar que le permite acomodarse y hacerse más curvo.
  • Función: Enfocar la luz en la retina por medio de la refracción (desvío de la luz) para la visión cercana, esto se logra gracias a que el músculo ciliar presionan para que se haga más curvo. A esto se le llama acomodación del cristalino.

  • Estructura: es el espacio que se encuentra delante del cristalino y está conformado por un líquido llamado humor acuoso.
  • Función: nutrir al cristalino y la córnea con el humor acuoso, el cual es un líquido que se filtra de los capilares sanguíneos de los procesos ciliares, que se encuentran en la túnica vascular, el cual se remplaza cada 90 minutos en una condición normal.

  • Estructura: es el espacio que se encuentra entre el cristalino y la retina, conformado por una sustancia gelatinosa y células fagocitarias (especializadas en eliminar desechos).
  • Función: mantener presión intraocular y mantener la retina junto a la coroides.

¿Cómo oímos? (2015). NIDCD. Recuperado el 24 de abril de 2024, de https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/como-oimos Milagros, R. (s.f) Lección 5. Anatomía del sistema visual. En Sensopercepción. (Módulo en línea) Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=215&mainsection=3&chall=7 Milagros, R. (s.f) Lección 7. Anatomía de la audición. En Sensopercepción. (Módulo en línea) Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=215&mainsection=3&chall=8 Turbert, D., Gudgel, D., & Boyd, K. (2017, junio 26). ¿Por qué tienen cejas y pestañas los humanos? American Academy of Ophthalmology. https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/por-que-tienen-cejas-y-pestanas-los-humanos