Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Legalidad y Legitimidad
Blanca García
Created on April 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
la La legitimidad desde una perspectiva histórica se refiere a la aceptación y reconocimiento del derecho de un gobernante o sistema de gobierno para ejercer el poder sobre una sociedad en un momento específico.
Esta legitimidad puede basarse en diferentes fundamentos, como la tradición, la legalidad, el carisma o el desempeño efectivo.
La legitimidad del poder político se refiere a la aceptación y reconocimiento por parte de la población de que el gobierno o autoridad tiene el derecho y la autoridad moral para ejercer el poder y tomar decisiones en nombre del Estado.
Legalidad y legitimidad
En la historia, la legitimidad ha sido fundamentada en diferentes bases, como la herencia monárquica, el consentimiento popular, la autoridad divina, o la legalidad constitucional. Por ejemplo, en la Europa medieval, la legitimidad del poder se basaba en la idea de que los monarcas gobernaban por derecho divino. En la actualidad, la legitimidad se asocia más con el consentimiento popular y el estado de derecho.
Legitimidad está relacionada con la percepción de este poder político por parte de la sociedad a lo largo de la historia.
La legalidad se deriva principalmente de la legislación y las leyes establecidas por un sistema jurídico. Estas leyes son creadas por legisladores y autoridades gubernamentales, y se espera que sean seguidas por los ciudadanos y las instituciones. la legitimidad se deriva del consentimiento y la aceptación de las normas y autoridades por parte de la sociedad. La legitimidad puede provenir de diferentes fuentes, como la tradición, la autoridad carismática o el cumplimiento de ciertos principios éticos y morales.
En contraste, la legitimidad se relaciona con la aceptación voluntaria de las normas y leyes por parte de los ciudadanos.
Para Habermas, la legalidad se refiere al cumplimiento de las normas y leyes establecidas en un sistema jurídico. La legalidad se basa en la coerción y el poder del Estado para hacer cumplir las leyes, independientemente de si son justas o legítimas.
Legalidad: Se refiere al cumplimiento de las leyes y normativas establecidas por una autoridad o sistema legal. La legalidad implica la sujeción a un marco normativo específico. Legitimidad: Hace referencia a la aceptación y reconocimiento de la autoridad y el poder por parte de los individuos o grupos dentro de una sociedad. La legitimidad se relaciona con la justificación moral, ética o política del ejercicio del poder.
Legitimidad: Hace referencia al derecho que tiene una autoridad para ejercer el poder, el cual es reconocido por los ciudadanos. Bobbio destaca que la legitimidad puede derivarse de diferentes fuentes, como la tradición, la legalidad, la eficacia, entre otras.
Legalidad: Se refiere al cumplimiento de las normas jurídicas establecidas por una autoridad. Bobbio enfatiza que la legalidad es una condición necesaria pero no suficiente para la legitimidad del poder.
La legitimidad se construye a través de la participación ciudadana, el respeto a los derechos fundamentales, la equidad y la justicia en la aplicación de las leyes, entre otros aspectos.
la legitimidad puede influir en la estabilidad y eficacia del sistema legal y en la obediencia de las normas por parte de los ciudadanos
El concepto de legitimidad en la filosofía política se refiere a la justificación moral y política del poder. La legitimidad se relaciona con la aceptación y el reconocimiento por parte de los ciudadanos de la autoridad y las instituciones que ejercen el poder.
Max Weber: la legitimidad se refiere a la creencia en la validez de un sistema de autoridad. Weber identificó tres tipos de legitimidad: tradicional, carismática y legal-racional. La legitimidad tradicional se basa en la costumbre y la historia, la carismática en las cualidades excepcionales de un líder, y la legal-racional en reglas y procedimientos establecidos.
Este enfoque permite comprender la importancia de la legitimidad en la filosofía jurídica y su relación con la cohesión social y el Estado de derecho.