Full screen

Share

enfoque histórico cultural
REFERENCIAS
Fechas, lugares, autores y características
+info
Constructivismo 
1970
+info
Cognositivismo
1958
+info
1927
+info
Pedagógia liberadora
1950
+info
Escuela Nueva 
1859
Principales corrientes pedagógicas

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍNEA CRONOLÓGICA

vanechis19

Created on April 25, 2024

Fechas, lugares, autores y características

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

enfoque histórico cultural

REFERENCIAS

Fechas, lugares, autores y características

+info

Constructivismo

1970

+info

Cognositivismo

1958

+info

1927

+info

Pedagógia liberadora

1950

+info

Escuela Nueva

1859

Principales corrientes pedagógicas

Cracterísticas del enfoque historico cultural:

Vygotski plantea que "el desarrollo de la cultura humana transcurre, a través de la actividad, como proceso que mediatiza la relación entre el hombre y su realidad objetiva. Por medio de ella, el hombre modifica la realidad y se forma y transforma a sí mismo." (Patiño Garzón, 2007)

Lev Semiónovich Vigotsky

Psicólogo
  • Destaca la importancia del contexto social.
  • Entiende cómo se construye el conocimiento en interacción con el entorno.
  • Se centra en el papel fundamental del contexto cultural en el desarrollo humano y el aprendizaje.
Caracteristicas de la escuela nueva:

"Dewey propulsó la creación de la Escuela Nueva, una corriente educativa que muestra una escuela basada en la experimentación y la reflexión, en contra de las ideas de la escuela tradicional y el aprendizaje sistemático." (Comisión de Comunicación y Redes, 2020)

John Dewey

pedagogo, filósofo y psicólogo (1859-1952)
  • Busca crear un ambiente educativo inclusivo.
  • Centrar la atención en el alumno y su participación activa.
  • Fomentar el desarrollo integral de los alumnos.
Características de la pedagódia liberadora:

Surge como Tendencia Pedagógica Contemporánea en un país latinoamericano en los años 50 y 60 del siglo XX, Brasil. El principio que orienta la propuesta de Freire es "trabajar en la escuela el proceso de concienciación, desarrollando la curiosidad y la crítica en los alumnos, esto supone apoyar el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para decidir por sí mismos qué aprender, cuándo y cómo de acuerdo con su realidad" (León, 2005)

Paulo Freire

Pedagogo y educador
  • Expresar las creencias personales mediante el diálogo.
  • Se tiene un gran enfoque con la justicia social.
  • Busca la libertad y responsabilidad mediante la acción y reflexión.
Características del cognositivismo:

El psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia.En su teoria menciona que "los niños interactúan con el mundo a través de la asimilación y la acomodación." (Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, 2024)

Jean Piaget

Psicólogo suizo
  • Estudia los procesos por los que la mente pasa para procesar la información que admiten.
  • Da mayor énfasis en la información y el procesamiento.
  • Potencia los aspectos de la memoria.
Características del constructivismo:

Bruner fue un psicólogo estadounidense que desarrolló la teoría del constructivismo en la década de 1960. Argumentaba que el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen su propio conocimiento al interactuar con el material de estudio. Propuso la idea de la "espiral curricular", que sugiere que los conceptos deben ser presentados a los estudiantes en un ciclo continuo, con un nivel de complejidad creciente.

Jerome Bruner

Psicólogo estadounidense
  • Fomenta la autogestión y el auto aprendizaje.
  • Se lleva a cabo mediante un enfoque en la construcción activa.
  • Los estudiantes tienen completa libertad para aprender por si solos.
  1. De Comunicación y Redes, C. (2020, 19 diciembre). John Dewey, renovación pedagógica: Escuela Nueva - procolpedmadrid.org. procolpedmadrid.org. https://www.procolpedmadrid.org/john-dewey-renovacion-pedagogica-escuela-nueva/#:~:text=Dewey%20propuls%C3%B3%20la%20creaci%C3%B3n%20de,tradicional%20y%20el%20aprendizaje%20sistem%C3%A1tico.
  2. El desarrollo cognitivo y su impacto en la educación especial. (2024, 19 abril). UNIR México. https://mexico.unir.net/noticias/educacion/desarrollo-cognoscitivo-cognitivo-piaget/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20desarrollo%20cognitivo%20se%20la%20debemos,Piaget%20(1896%2D1980).
  3. El Tío Tech. (2017, 28 mayo). Tutorial como hacer un diagrama de venn en word [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4KTPqbSj6vs
  4. Lilian, N. A., & León, A. R. (s. f.). Perspectiva crítica de Paulo Freire y su contribución a la teoría del currículo. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000200003#:~:text=El%20principio%20que%20orienta%20la,de%20acuerdo%20con%20su%20realidad%2C
  5. Moreira, J., & Carola, C. R. (2020). La Pedagogía Liberadora de Paulo Freire: contemporaneidad de un pensamiento latinoamericano. Educatio Siglo XXI, 38(1 Marzo-Ju), 33-52. https://doi.org/10.6018/educatio.413131
  6. Zaldívar, J. I. (2013). Paulo Freire y John Holt: de la educación liberadora a la libertad más allá de la educación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4650510#:~:text=Paulo%20Freire%20y%20John%20Holt%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20liberadora%20a,m%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20la%20educaci%C3%B3n