Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

LA MÚSICA CORAL Y DRAMÁTICA DEL S.XIX

Alhena González Agudo

Índice

1. Introducción.2. Fanny Mendelssohn Hensel y la canción romántica para varias partes.3. La ópera romántica.4. Giuseppe Verdi y la ópera italiana.5. Richard Wagner y el drama musiacal.6. El exotismo en la ópera y Georges Bizet.7. Giacomo Puccini y la ópera tardorromántica.8. El ballet y Tchaikovsky.

1. Introducción

  • Favorecimiento del canto coral.
  • Proporcionaba entretenimiento social y orgullo comunitario.
  • Forma de expresión artística.
  • Repertorio formado por obras corales del pasado más nuevas.
  • Compositores que destacan: Schubert, Berlioz, Mendelssohn, Schumann, Liszt, Verdi, Brahms y Dvorák.

2. Fanny Mendelssohn Hensel y la canción romántica para varias partes

VIDA

  • Nacimiento: Hamburgo, Alemania en 1805.
  • Estudios: teoría y composición con Carl Friedrich Zelter.
  • Apoyada por el poeta Goethe.
  • Aparición como solista de piano en una velada benéfica en 1838.
  • Viaje a Italia, donde escribe El año Das Jahr.
  • Conciertos dominicales.
  • Fallecimiento por un ataque de apoplejía en 1847.

MÚSICA

  • Lieder, canciones corales para varias partes y la música para piano.
  • Opus 1, primera colección de canciones en 1846.
  • Amor del periodo romántico por la naturaleza.
  • Cuarteto para cuerdas en mi bemol mayor en 1834 y Canciones de jardín, op. 3 en 1846.

3. La ópera romántica

FRANCIA

  • Temas históricos serios.
  • Giacomo Meyerbeer: "Roberto el diablo" de 1831 y "Los hugonotes" en 1836.
  • Ópera comique: "Orfeo en los infiernos" de 1858.

ALEMANIA

  • Raíces en el Singspiel.
  • Carla María von Weber: "Der Freischütz"
  • Richard Wagner, figura central de la ópera alemana, fusionó teatro y música.

ITALIA

  • Gioachino Rossini: "El barbero de Sevilla" y "Guillermo Tell"
  • Gaetano Donizetti: "Lucia di Lammermoor.
  • Vincenzo Bellini.
  • Giuseppe Verdi.

4. Verdi y la ópera italiana

  • Nacimiento: Italia en 1813.
  • Manuscrito de una ópera del Teatro de la Scala en 1839.
  • Crisis por la muerte de su familia.
  • Identificación con la causa nacional del país.
  • Conmoción por su muerte, entonación de el coro de "Nabucco".

VIDA

  • Melodía: expresión más inmediata del sentimiento humano.
  • "Macbeth", "El trovador", "La Traviata".
  • Óperas del periódo intermedio: "Un baile de máscaras", "La fuerza del destino".
  • "Aida" encargada por el gobierno de Egipto.

MÚSICA

5. Wagner y el drama musical

  • Nacimiento: 22 de mayo de 1813 en Leipzig, Alemania
  • Compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical del Romanticismo.
  • "El holandés errante", "Tannhäuser", "Lohengrin", "El anillo del nibelungo".
  • Influencia en la literatura, música y filosofía.
  • Ayuda del rey Luis II de Baviera.
  • "Parsifal", basada en la leyenda del Santo Grial.

VIDA

  • Eliminó las divisiones tradicionales de arias, dúos, conjuntos, coros y ballets.
  • Buscaba unir todas las artes, en una obra de arte total, Gesamtkunstwerk.
  • Leitmotivs, símbolos del proceso de crecimiento y decadencia que rige los destinos de dioses y héroes.

MÚSICA

6. El exotismo en la ópera y Georges Bizet

.

  • Nostalgia por tierras lejanas en la imaginación romántica.
  • Óperas ambientadas en lugares exóticos pero el lenguaje musical de occidente.
  • "Aida", "Sansón y Dalila", "Salomé", "Turan-dot", "Madame Butterfly"

  • Nacimiento: París.
  • Premio de piano en 1852, premio de órgano en 1854.
  • "Los pescadores de perlas", "La hermosa doncella de Perth", "Djamileh".
  • Punto culminante: "Carmen".

7. La ópera tardorromántica y Puccini

  • Pietro Mascagni, Ruggero Leoncavallo y Giacomo Puccini.
  • Verismo (realismo).
  • Asuntos de la vida cotidiana.
  • "La bohème y Tosca", "Cavalleria rusticana", "Pagliacci".

  • Nacimiento: Lucca, Italia en 1858.
  • "Manon Lescaut" de 1893.
  • "La chica del Oeste" de 1910 y "Turandot" de 1926.
  • No pudo acabar la escena final de Turandot.

8. El ballet y Tchaikovsky

  • Elemento central de las fiestas y entretenimientos teatrales.
  • Forma artística independiente desde el siglo XVIII.
  • Serge Diaghilev, Ballets Russes.

  • Nacimiento: Votinsk, Rusia en 1840.
  • Pesimismo del movimiento tardorromántico.
  • Escuela de Jurisprudencia de San Petesburgo/ Conservatorio de San Petesburgo.
  • Depresión.
  • Matrimonio fallido.
  • Nadezha von Meck, gracias a ella viajó al extranjero.
  • Sexta Sinfonía la "Patética".
  • Rumores de suicidio.