Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HABILIDADES DOCENTES
gloriaperezr
Created on April 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Técnicas para ser un docente impactante
Al inicio de la clase despierta la motivación recordándoles la utilidad de la formación de cara a la mejora de sus posibilidades para encontrar un empleo en el sector
Irradia alegría y paz
Genera expectativas en la introducción y fomenta la participación
Sigue un orden lógico en tus explicaciones
No dejes que decaiga la atención de tu alumnado
Incentiva la investigación
Conoce a tus estudiantes
Añade humor
Tu cuerpo habla. Asegúrate de que dice lo que quieres decir
Cambia de metodología constantemente
Cuenta anécdotas
Durante la clase, ve comprobando la comprensión de los contenidos
Refuerza las aportaciones del alumnado
Cierra la clase asegurándote que han asimilado los contenidos
¿Quieres saber cómo puedes mejorar estas competencias docentes? Aquí tienes dos técnicas que pueden ayudarte
¿Cómo puedes reforzar las intervenciones de tus estudiantes?
Utiliza un refuerzo positivo y específico: Por ejemplo, puedes decir: "Me encantó cómo explicaste el concepto de Desarrollo Sostenible tan claramente. ¡Excelente trabajo siendo tan claro y conciso!" .Proporciona Feedback de manera constructiva: Proporciona retroalimentación cetrándote en áreas de mejora y haciendo sugerencias concretas. Por ejemplo: "Tu respuesta muestra que has entendido bien el tema, pero podrías profundizar más en algunos puntos clave para enriquecer tu argumento. ¿Has considerado incluir ejemplos concretos para respaldar tus ideas?"
Como docente, debes cuidar la coherencia entre lo que dices tú y lo que transmite tu cuerpo:
1. Transmisión efectiva del mensaje: Cuando la comunicación verbal y no verbal están alineadas, el mensaje que el docente intenta transmitir resulta más claro y comprensible para los estudiantes. 2. Credibilidad y confianza: La coherencia entre la comunicación verbal y no verbal contribuye a la percepción de credibilidad y confianza por parte de los estudiantes. 3. Impacto en el ambiente de aprendizaje: Mantener la coherencia entre la comunicación verbal y no verbal ayuda a crear un ambiente de aprendizaje más positivo y acogedor. Mientras que una expresión facial seria o tensa mientras se dice algo positivo puede enviar señales contradictorias y afectar el clima emocional del aula. 4. Modelo de comportamiento: Los docentes son modelos a seguir para sus estudiantes. Al mantener la coherencia entre su comunicación verbal y no verbal, están enseñando a los alumnos la importancia de la congruencia en la comunicación y cómo transmitir mensajes de manera efectiva en diversas situaciones.
Puedes utilizar una foto que refleje la clave del tema que vas a desarrollar y preguntar al alumnado qué les sugiere la imagen para motivar la participación y crear expectativas. Imagina que vas a hablar de Desarrollo Sostenible. Puedes poner una imagen como esta y preguntar al alumnado: ¿qué les sugiere esta imagen? o ¿de qué creen que vamos a hablar en esta clase?
Mantén a tu alumnado motivado durante el desarrollo de la clase, por ejemplo, haciendo preguntas, utilizando el silencio para crear expectación o poniendo ejemplos reales y cercanos.
Si estás explicando el tema de Desarrollo Sostenible, puedes preguntar: ¿es nuestro modo de vida sostenible?, dejando un silencio posteriormente para la reflexión, También puedes poner ejemplos: los atascos de la TF-5 indican que nuestra movilidad no es sostenible.
Haz preguntas al final de la clase:
Para terminar la clase consolidando los contenidos, puedes hacer preguntas relacionadas con los conceptos clave expuestos durante la sesión. Siguiendo con el ejemplo de la clase sobre Desarrollo Sostenible, puedes preguntar:- Entonces, ¿qué queremos decir cuando decimos que el modelo de desarrollo es sostenible? - ¿Por qué no podemos hablar de un Desarrollo Sostenible en Canarias?
Aquí tienes dos técnicas que pueden facilitar la adquisición de competencias docentes: Modelado por pares: Esta técnica implica que los docentes observen y aprendan de otros colegas más experimentados en la misma área o disciplina. Organizar sesiones de observación de clases donde los profesores novatos puedan ver en acción a docentes expertos les brinda la oportunidad de observar prácticas efectivas en acción. Además, se pueden establecer programas de mentoría donde los docentes novatos trabajen estrechamente con mentores experimentados, quienes pueden proporcionar retroalimentación, compartir recursos y brindar apoyo emocional. Simulaciones y role-playing: Esta técnica involucra la creación de situaciones simuladas que reflejen escenarios del aula y desafíos comunes que los docentes pueden enfrentar. A través del role-playing, los docentes pueden practicar habilidades de manejo del aula, comunicación efectiva con los estudiantes y estrategias de enseñanza activa. Estas actividades permiten a los docentes experimentar situaciones del mundo real en un entorno seguro y recibir retroalimentación constructiva de sus colegas y supervisores.