Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La península Ibérica y la tectónica de placas.
aalguacilf
Created on April 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA PENÍNSULA IBÉRICA
La tectónica de placas de la península.
Realizado por Ángela Alguacil Fernández.
Índice
-Formación de la península.
-Formación de la cordillera Cantábrica.
-Formación de la cordillera Bética
-Formación de los Pirineos
-Sismicidad de la Península.
Formación de la Península:
El origen geológico de la Península Ibérica se halla en el existencia de un viejo macizo precámbrico que, plegado y arrasado por la erosión, fue cubierto posteriormente por los mares de la era primaria.Al principio de la formación de la Tierra, la península Ibérica no existía, la primera tierra que emerge del mar fue el Noroeste, formado por el Macizo Gallego mientas que el resto del espacio estaba cubierto de aguas. Durante millones de años, en el fondo de esta agua se fueron depositando sedimentos que formaron grandes capas o estratos. La formación del relieve terrestre se llevó a cabo mediante una serie de eras geológicas o periodos geológicos. Las tres eras geológicas fueron: paleozoica (era primaria), mesozoica (era secundaria) y la cenozoica (era terciaria). Durante las mismas el relieve peninsular se fue transformando surgiendo las unidades de relieve que existen en la actualidad.
01
Formación de la Cordillera Cantábrica:
La Cordillera Cantábrica se originó cuando la placa litosférica africana empezó a presionar sobre el sur de la placa ibérica en el Eoceno inferior, hace unos 55 millones de años. La deformación y elevación de la cordillera continuó hasta hace 10 millones de años, en el Mioceno.
La Cordillera Cantábrica, al igual que todas las montañas del Planeta surge como resultado del choque de varias placas tectónicas a lo largo de los últimos 350 millones de años.
Formación de la Cordillera Bética:
La Cordillera Bética se formó como resultado de la colisión entre varias placas tectónicas: la placa Ibérica, la placa Africana y la pequeña placa de Alborán, situada entre las dos anteriores.Todas las cordilleras que integran este orógeno, incluida la Cordillera Bética, se formaron durante el Mioceno como consecuencia de movimientos horizontales de fragmentos de la litosfera (placas) que ocasionaron el plegamiento y la consiguiente emersión que dio lugar a los nuevos relieves montañosos.
Sismicidad de la Península Ibérica:
Concretamente, Málaga, Almería, Granada, Murcia y Alicante, según ha señalado a Europa Press el portavoz de la Red Sísmica Nacional, José Manuel Martínez Solares. A estas zonas le siguen Pirineos y Galicia. El interior de la Península es la zona con menos terremotos, de acuerdo a los registos históricos.
Se conocen decenas de terremotos destructores que han causado grandes daños en personas y bienes, en la Península, en los últimos siglos. Habitualmente transcurren largos lapsos de tiempo entre terremoto y terremoto lo que hace que la población no tenga conciencia viva de este peligro y, cuando se producen, no hay una preparación adecuada ni en los comportamientos ni en la calidad y el tipo de construcciones.
En España, los mapas elaborados por el IGN indican que las zonas de mayor riesgo de seísmos relevantes están el área comprendida entre Alicante y Huelva, Pirineos y "un poquito" en Galicia.
Formación de los Pirineos:
Los Pirineos son el resultado de la colisión entre la placa Ibérica y la Euroasiática. Hace entre 85 y 24 millones de años que se formaron los Pirineos por colisión entre la placa Ibérica y la Europea.La cordillera como tal surgió nada menos que de los fondos marinos que había entre las dos placas que te hemos mencionado antes. Las rocas sedimentarias que ahí se acumulaban, con el paso del tiempo se fueron elevando nada menos que 3000 metros. Las placas del sur de Europa y las de Euroasia chocaron en su momento y ese «choque» dio como resultado no solo los Pirineos, también otros puntos mundialmente conocidos como los Alpes o los Balcanes.
¡Gracias por su atención!