Full screen

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

ODS_Esp-LATINO

ana

Created on April 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

El primer Objetivo de Desarrollo Sustentable es poner fin a la pobreza que afecta a millones de personas en todo el mundo. Imagina lo difícil que resulta vivir cuando faltan cosas tan básicas como comida, una casa cómoda, ropa y calzado. No podemos permitir que algunas personas se queden sin educación o cuidados médicos cuando se enferman. Si unimos nuestros esfuerzos podemos lograr que todas las familias tengan lo necesario para vivir dignamente. ¿Nos ayudas a poner fin a la pobreza?
El primer Objetivo de Desarrollo Sustentable es poner fin a la pobreza que afecta a millones de personas en todo el mundo. Imagina lo difícil que resulta vivir cuando faltan cosas tan básicas como comida, una casa cómoda, ropa y calzado. No podemos permitir que algunas personas se queden sin educación o cuidados médicos cuando se enferman. Si unimos nuestros esfuerzos podemos lograr que todas las familias tengan lo necesario para vivir dignamente. ¿Nos ayudas a poner fin a la pobreza?

INTRODUCCIÓN

La pobreza es un mal presente en todos los continentes que afecta especialmente a los grupos más débiles, como los niños y la tercera edad. Además, priva a las personas de sus derechos fundamentales. Las guerras y los desastres naturales provocan pobreza, ya que obligan a miles de personas a abandonar sus hogares perdiéndolo todo. Pero la pobreza también existe en los países llamados desarrollados, donde muchas familias carecen de recursos económicos suficientes para vivir dignamente. Para lograr el fin de la pobreza es necesaria la participación de todos ya, que supone actuar de manera conjunta con una visión global que encuentre soluciones a los muchos problemas que la provocan.

Información voluntarios

El primer Objetivo de Desarrollo Sustentable es poner fin a la pobreza que afecta a millones de personas en todo el mundo. Imagina lo difícil que resulta vivir cuando faltan cosas tan básicas como comida, una casa cómoda, ropa y calzado. No podemos permitir que algunas personas se queden sin educación o cuidados médicos cuando se enferman. Si unimos nuestros esfuerzos podemos lograr que todas las familias tengan lo necesario para vivir dignamente. ¿Nos ayudas a poner fin a la pobreza?

INTRODUCCIÓN

Todas las anteriores son correctas.
El abandono de los estudios.
La guerra y los desastres naturales.
La falta de dinero.

¿Cuál es la causa de la pobreza?

¿Cuál es la causa de la pobreza?

Poner fin a la pobreza no es tarea fácil ya que son numerosas causas las que la provocan.
Todas las anteriores son correctas.
El abandono de los estudios.
La guerra y los desastres naturales.
La falta de dinero.

¿Cuál es la causa de la pobreza?

Todas las anteriores son correctas.
La guerra y los desastres naturales.
El abandono de los estudios.
La falta de dinero.

¿Cuál es la causa de la pobreza?

Poner fin a la pobreza no es tarea fácil ya que son numerosas causas las que la provocan.
Todas las anteriores son correctas.
El abandono de los estudios.
La guerra y los desastres naturales.
La falta de dinero.

¿Cuál es la causa de la pobreza?

Poner fin a la pobreza no es tarea fácil ya que son numerosas causas las que la provocan.
Todas las anteriores son correctas.
La falta de dinero.
Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que levanten la mano quienes estén seguros de la respuesta y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

¿Cuál es la causa de la pobreza?

Poner fin a la pobreza no es tarea fácil ya que son numerosas causas las que la provocan.
Todas las anteriores son correctas.
El abandono de los estudios.
La guerra y los desastres naturales.
La falta de dinero.

CONCLUSIÓN

Existen muchos niños y niñas que no pueden asistir a la escuela, no pueden tener ropa y calzado o incluso libros. Tú puedes hablar de ello con tu familia y amigos para animar a todos a que esto cambie. Dar testimonio y participar en campañas de recolección de libros, ropa, etc. en buen estado, es una manera de actuar contra la pobreza. Únete a nosotros. Con tu solidaridad y ayuda conseguiremos que todas las familias puedan tener un hogar feliz en el que no falte lo esencial para vivir. ¿Se te ocurren más iniciativas que contribuyan al fin de la pobreza?
La pobreza es la falta de las cosas necesarias para la vida. Pero la pobreza no solamente priva a las personas de bienes materiales y de dinero, sino también de sus derechos fundamentales y de su dignidad. Luchar contra las desigualdades que provocan la pobreza debe ser una prioridad de todos.

Información voluntarios

Existen muchos niños y niñas que no pueden asistir a la escuela, no pueden tener ropa y calzado o incluso libros. Tú puedes hablar de ello con tu familia y amigos para animar a todos a que esto cambie. Dar testimonio y participar en campañas de recolección de libros, ropa, etc. en buen estado, es una manera de actuar contra la pobreza. Únete a nosotros. Con tu solidaridad y ayuda conseguiremos que todas las familias puedan tener un hogar feliz en el que no falte lo esencial para vivir. ¿Se te ocurren más iniciativas que contribuyan al fin de la pobreza?

CONCLUSIÓN

Fin de la pobreza https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/ Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo https://sdgs.un.org/es/goals/goal1

Conocer más

Existen muchos niños y niñas que no pueden asistir a la escuela, no pueden tener ropa y calzado o incluso libros. Tú puedes hablar de ello con tu familia y amigos para animar a todos a que esto cambie. Dar testimonio y participar en campañas de recolección de libros, ropa, etc. en buen estado, es una manera de actuar contra la pobreza. Únete a nosotros. Con tu solidaridad y ayuda conseguiremos que todas las familias puedan tener un hogar feliz en el que no falte lo esencial para vivir. ¿Se te ocurren más iniciativas que contribuyan al fin de la pobreza?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Una de cada nueve personas pasa hambre en nuestro planeta. Eso quiere decir que no tienen comida suficiente para alimentarse. Tú sabes que cuando no comes correctamente tu cuerpo pierde la fuerza y la energía necesarias para estudiar y jugar. El Objetivo Hambre Cero se preocupa de enseñar a las personas a cuidar la tierra y a cultivar los alimentos (frutas, cereales, verduras…) que les permitan vivir sanos y felices.

INTRODUCCIÓN

Una de cada nueve personas pasa hambre en nuestro planeta. Eso quiere decir que no tienen comida suficiente para alimentarse. Tú sabes que cuando no comes correctamente tu cuerpo pierde la fuerza y la energía necesarias para estudiar y jugar. El Objetivo Hambre Cero se preocupa de enseñar a las personas a cuidar la tierra y a cultivar los alimentos (frutas, cereales, verduras…) que les permitan vivir sanos y felices.
El Objetivo de Desarrollo Sustentable Hambre Cero asume el reto de mejorar la manera de cultivar y producir los alimentos: - Favoreciendo el cultivo de semillas locales en su medio natural. - Defendiendo la biodiversidad de los monocultivos. - Protegiendo los mercados locales de la especulación. - Respetando los derechos de los pequeños agricultores. - Preparando a las comunidades para hacer frente a los efectos de los cambios climáticos.

Información voluntarios

Una de cada nueve personas pasa hambre en nuestro planeta. Eso quiere decir que no tienen comida suficiente para alimentarse. Tú sabes que cuando no comes correctamente tu cuerpo pierde la fuerza y la energía necesarias para estudiar y jugar. El Objetivo Hambre Cero se preocupa de enseñar a las personas a cuidar la tierra y a cultivar los alimentos (frutas, cereales, verduras…) que les permitan vivir sanos y felices.

INTRODUCCIÓN

TIERRA
La respuesta era:
¿Has acertado?
RR
En ella crece la semilla regada con el agua y bañada por el sol.
El alumno debe adivinar una palabra relacionada con el ODS a partir de una pista. Para ello cuenta con seis intentos.
En ella crece la semilla regada con el agua y bañada por el sol.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Saber que hay muchas personas pasando hambre nos ayuda a no tirar ni desperdiciar la comida. Tú puedes ser un ejemplo con pequeñas acciones, como evitar dejar comida en el plato o vigilar que los alimentos del refrigerador no terminen en la basura por falta de cuidado. Consumir alimentos de temporada y de la región donde vives también ayuda a mantener la agricultura local y a cuidar mejor del medio ambiente y de los recursos naturales. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a lograr este objetivo?
Poner fin al hambre https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/ Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible https://sdgs.un.org/es/goals/goal2

Conocer más

Saber que hay muchas personas pasando hambre nos ayuda a no tirar ni desperdiciar la comida. Tú puedes ser un ejemplo con pequeñas acciones, como evitar dejar comida en el plato o vigilar que los alimentos del refrigerador no terminen en la basura por falta de cuidado. Consumir alimentos de temporada y de la región donde vives también ayuda a mantener la agricultura local y a cuidar mejor del medio ambiente y de los recursos naturales. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a lograr este objetivo?

CONCLUSIÓN

El hambre es un obstáculo importante para el desarrollo de las personas. Cuando una familia carece de medios para obtener sus alimentos, su situación se hace muy difícil. Para lograr el Objetivo Hambre Cero es necesaria la unión de los gobiernos y los organismos internacionales para hacer frente a los grandes problemas que provocan la falta de alimentos y el hambre: - Las guerras y los conflictos armados obligan a la gente a huir y a abandonar sus tierras de cultivo. - Las grandes empresas de la industria agrícola acaparan las tierras con sus monocultivos. - Los fenómenos naturales extremos: sequía, inundaciones… - Los precios de los productos en los mercados internacionales.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Saber que hay muchas personas pasando hambre nos ayuda a no tirar ni desperdiciar la comida. Tú puedes ser un ejemplo con pequeñas acciones, como evitar dejar comida en el plato o vigilar que los alimentos del refrigerador no terminen en la basura por falta de cuidado. Consumir alimentos de temporada y de la región donde vives también ayuda a mantener la agricultura local y a cuidar mejor del medio ambiente y de los recursos naturales. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a lograr este objetivo?
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Las actividades cotidianas nos exigen toda nuestra energía: prestar atención en clase, participar en las competencias deportivas, disfrutar de las fiestas de cumpleaños de los amigos, salir de excursión al campo… Todas estas actividades son parte de nuestra vida. Cuando nos enfermamos, las extrañamos mucho. La salud es algo muy valioso que debemos aprender a cuidar desde pequeños. El ODS Salud y Bienestar propone lograr que todas las personas del mundo, especialmente las más necesitadas, reciban las medicinas y los cuidados médicos necesarios para vivir sanos.

INTRODUCCIÓN

Las actividades cotidianas nos exigen toda nuestra energía: prestar atención en clase, participar en las competencias deportivas, disfrutar de las fiestas de cumpleaños de los amigos, salir de excursión al campo… Todas estas actividades son parte de nuestra vida. Cuando nos enfermamos, las extrañamos mucho. La salud es algo muy valioso que debemos aprender a cuidar desde pequeños. El ODS Salud y Bienestar propone lograr que todas las personas del mundo, especialmente las más necesitadas, reciban las medicinas y los cuidados médicos necesarios para vivir sanos.
La educación de los más pequeños es la mejor manera de asegurar futuros adultos comprometidos con la salud y el bienestar personal y familiar. El ODS Salud y Bienestar ha hecho importantes avances en todo el mundo con la disminución de la mortalidad materna e infantil pero aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente en los países en desarrollo. Allí es prioritario aumentar el financiamiento de la salud, así como la contratación y el desarrollo del personal médico, además de procurar que este permanezca en su país de origen.

Información voluntarios

Las actividades cotidianas nos exigen toda nuestra energía: prestar atención en clase, participar en las competencias deportivas, disfrutar de las fiestas de cumpleaños de los amigos, salir de excursión al campo… Todas estas actividades son parte de nuestra vida. Cuando nos enfermamos, las extrañamos mucho. La salud es algo muy valioso que debemos aprender a cuidar desde pequeños. El ODS Salud y Bienestar propone lograr que todas las personas del mundo, especialmente las más necesitadas, reciban las medicinas y los cuidados médicos necesarios para vivir sanos.

INTRODUCCIÓN

Idiomas
Deporte
Haz click sobre la foto correcta

¿Qué practicamos para sentirnos sanos y estar en forma?

Idiomas
Deporte
Haz click sobre la foto correcta

¿Qué practicamos para sentirnos sanos y estar en forma?

Explicación: Practicar deporte mejora la salud física y mental, y es una excelente manera de hacer amigos.

¡CORRECTO!

Idiomas
Deporte
Haz click sobre la foto correcta

¿Qué practicamos para sentirnos sanos y estar en forma?

Explicación: Practicar deporte mejora la salud física y mental, y es una excelente manera de hacer amigos.

¡INCORRECTO!

Idiomas
Deporte
Haz click sobre la foto correcta

¿Qué practicamos para sentirnos sanos y estar en forma?

El alumno debe responder a una pregunta con una respuesta de entre dos posibles. Cuando haya elegido su respuesta, se le permiten unos segundos de reflexión por si quiere modificarla. A continuación se descubre la respuesta correcta y la explicación de la misma. Mecánica para clases poco numerosas: los alumnos que crean que la respuesta correcta es la primera se colocan en el lado derecho del salón y aquellos que piensen que la correcta es la segunda, en la parte izquierda. Mecánica para clases numerosas: los alumnos que crean que la respuesta correcta es la primera alzan la mano y, aquellos que piensen que la correcta es la segunda, se quedan quietos.

Información voluntarios

Idiomas
Deporte
Haz click sobre la foto correcta

¿Qué practicamos para sentirnos sanos y estar en forma?

CONCLUSIÓN

Para poner en práctica buenos hábitos de vida, puedes diseñar un horario y señalar en él los momentos de la semana que tu familia dedica a hacer ejercicio. Anima a chicos y grandes a participar, ya que estar en buena forma física nos permite sentirnos bien. Las enfermedades afectan nuestra salud, por eso es importante aprender a cuidarnos y a cuidar de nuestro entorno, es algo que todos deberíamos saber. ¿Nos ayudas a difundirlo?
La labor iniciada por el ODS Salud y Bienestar hace frente a cuestiones muy variadas para salvar las vidas de millones de personas en todo el mundo: - Aumentar la atención a las mujeres embarazadas. - Difundir educación sobre planificación familiar. - Promover la educación sobre higiene y primeros auxilios. - Poner fin a las epidemias del SIDA y a las enfermedades como tuberculosis, malaria, hepatitis u otras enfermedades transmitidas por el agua. - Prevenir el consumo nocivo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes. - Lograr una cobertura médica universal.

Información voluntarios

Para poner en práctica buenos hábitos de vida, puedes diseñar un horario y señalar en él los momentos de la semana que tu familia dedica a hacer ejercicio. Anima a chicos y grandes a participar, ya que estar en buena forma física nos permite sentirnos bien. Las enfermedades afectan nuestra salud, por eso es importante aprender a cuidarnos y a cuidar de nuestro entorno, es algo que todos deberíamos saber. ¿Nos ayudas a difundirlo?

CONCLUSIÓN

Salud y Bienestar https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades https://sdgs.un.org/es/goals/goal3

Conocer más

Para poner en práctica buenos hábitos de vida, puedes diseñar un horario y señalar en él los momentos de la semana que tu familia dedica a hacer ejercicio. Anima a chicos y grandes a participar, ya que estar en buena forma física nos permite sentirnos bien. Las enfermedades afectan nuestra salud, por eso es importante aprender a cuidarnos y a cuidar de nuestro entorno, es algo que todos deberíamos saber. ¿Nos ayudas a difundirlo?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

La escuela es un lugar muy especial a donde vamos a aprender y a encontrarnos con los amigos. Sin embargo, todavía hay millones de niños y niñas que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela. El ODS Educación de Calidad se preocupa porque todos los niños tengan la suerte de ir a la escuela aunque en algunos lugares resulte complicado, especialmente en los países en guerra o en las zonas alejadas de las ciudades. Para ellos, asistir a clase significa levantarse muy temprano y recorrer largas distancias. Y tú, ¿cómo vas a la escuela? ¿Cuánto tardas en llegar?
La escuela es un lugar muy especial a donde vamos a aprender y a encontrarnos con los amigos. Sin embargo, todavía hay millones de niños y niñas que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela. El ODS Educación de Calidad se preocupa porque todos los niños tengan la suerte de ir a la escuela aunque en algunos lugares resulte complicado, especialmente en los países en guerra o en las zonas alejadas de las ciudades. Para ellos, asistir a clase significa levantarse muy temprano y recorrer largas distancias. Y tú, ¿cómo vas a la escuela? ¿Cuánto tardas en llegar?

INTRODUCCIÓN

El ODS Educación de Calidad advierte sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para conseguir una educación universal. Los avances alcanzados en el aumento de las tasas de escolarización de niñas y mujeres, y en la mejora de la alfabetización, son significativos pero todavía se necesita mejorar, especialmente en las zonas rurales más empobrecidas. En estas áreas se requiere mayor inversión para incrementar la capacitación del profesorado y su número, así como para la construcción de escuelas con servicios (agua, electricidad, instalaciones deportivas…) que brinden a niños y jóvenes la oportunidad de una escolarización de calidad.

Información voluntarios

La escuela es un lugar muy especial a donde vamos a aprender y a encontrarnos con los amigos. Sin embargo, todavía hay millones de niños y niñas que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela. El ODS Educación de Calidad se preocupa porque todos los niños tengan la suerte de ir a la escuela aunque en algunos lugares resulte complicado, especialmente en los países en guerra o en las zonas alejadas de las ciudades. Para ellos, asistir a clase significa levantarse muy temprano y recorrer largas distancias. Y tú, ¿cómo vas a la escuela? ¿Cuánto tardas en llegar?

INTRODUCCIÓN

Las utilizamos casi sin darnos cuenta a lo largo del día, ¿qué son?
El alumno debe responder a una pregunta, para ello cuenta con la ayuda de tres pistas ocultas que puede ir revelando. Se trata de encontrar la respuesta con el menor número de pistas. Prueba por equipos, divide el grupo en 2.

Información voluntarios

Las utilizamos casi sin darnos cuenta a lo largo del día, ¿qué son?
¿Has acertado?
Las matemáticas
Cuando haces la compra van siempre contigo.
Las utilizamos casi sin darnos cuenta a lo largo del día, ¿qué son?
¿Has acertado?
Las matemáticas
Están al cantar la tabla de multiplicar.
Les encantan los números y solucionar problemas.

00:35

Allí escuchamos, aprendemos, compartimos y hasta cantamos.
El alumno debe responder a una pregunta, para ello cuenta con la ayuda de tres pistas ocultas que puede ir revelando. Se trata de encontrar la respuesta con el menor número de pistas. Prueba por equipos, divide el grupo en 2.

Información voluntarios

Allí escuchamos, aprendemos, compartimos y hasta cantamos.
¿Has acertado?
Salón o aula
¿Has acertado?
Salón o aula
Las hay especiales para ciencia, música y deporte.
Donde te encuentras codo con codo con tus compañeros.
Cada uno tiene su sitio reservado aunque a veces se cambie.
Allí escuchamos, aprendemos, compartimos y hasta cantamos.

00:35

CONCLUSIÓN

En la escuela no solo aprendemos las materias, también aprendemos cosas tan importantes como conocer y apreciar a las personas, saber escuchar, dialogar y cooperar con los demás, observar, pensar, hablar y guardar silencio. Respetar a los otros y a nosotros mismos nos hace mejores personas, por eso es tan importante que todos los niños y todos los jóvenes puedan asistir a la escuela y logren tener un futuro profesional que les permita mantener una vida de calidad. Seguramente, alguna vez, visitando una librería o una biblioteca, has descubierto algún libro que te ha gustado mucho. Compártelo con tus amigos y promueve la lectura como fuente de conocimiento. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a tener una educación de calidad?
¿Habéis acertado?
Las matemáticas
Cuando haces la compra van siempre contigo.
Están al cantar la tabla de multiplicar.
Les encantan los números y solucionar problemas.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos es el cuarto Objetivo de Desarrollo Sustentable. - Conseguir que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios en cada etapa. - Transmitir los valores humanistas universales recogidos en los Derechos Humanos. - Prevenir los comportamientos violentos y promover el diálogo. - Formar a futuros ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente. - Favorecer la construcción de una sociedad armoniosa en un mundo mejor.

Información voluntarios

En la escuela no solo aprendemos las materias, también aprendemos cosas tan importantes como conocer y apreciar a las personas, saber escuchar, dialogar y cooperar con los demás, observar, pensar, hablar y guardar silencio. Respetar a los otros y a nosotros mismos nos hace mejores personas, por eso es tan importante que todos los niños y todos los jóvenes puedan asistir a la escuela y logren tener un futuro profesional que les permita mantener una vida de calidad. Seguramente, alguna vez, visitando una librería o una biblioteca, has descubierto algún libro que te ha gustado mucho. Compártelo con tus amigos y promueve la lectura como fuente de conocimiento. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a tener una educación de calidad?

CONCLUSIÓN

¿Habéis acertado?
Las matemáticas
Cuando haces la compra van siempre contigo.
Están al cantar la tabla de multiplicar.
Les encantan los números y solucionar problemas.
Educación de Calidad https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos https://sdgs.un.org/es/goals/goal4

Conocer más

En la escuela no solo aprendemos las materias, también aprendemos cosas tan importantes como conocer y apreciar a las personas, saber escuchar, dialogar y cooperar con los demás, observar, pensar, hablar y guardar silencio. Respetar a los otros y a nosotros mismos nos hace mejores personas, por eso es tan importante que todos los niños y todos los jóvenes puedan asistir a la escuela y logren tener un futuro profesional que les permita mantener una vida de calidad. Seguramente, alguna vez, visitando una librería o una biblioteca, has descubierto algún libro que te ha gustado mucho. Compártelo con tus amigos y promueve la lectura como fuente de conocimiento. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a tener una educación de calidad?

CONCLUSIÓN

¿Habéis acertado?
Las matemáticas
Cuando haces la compra van siempre contigo.
Están al cantar la tabla de multiplicar.
Les encantan los números y solucionar problemas.
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Para conseguir un mundo más justo es necesaria la colaboración de niños y niñas, hombres y mujeres. Cuando las niñas no disfrutan de los mismos derechos que los niños, como ir a la escuela, acudir al médico cuando se enferman o prepararse para un trabajo, el mundo se empobrece, ya que segrega a la mitad de su población prescindiendo de su talento. El Objetivo de Desarrollo Sustentable Igualdad de Género recuerda a todos la importancia de contar con las niñas y con las mujeres en todos los ámbitos de la vida porque, ¡juntos logramos un mundo mejor!
Para conseguir un mundo más justo es necesaria la colaboración de niños y niñas, hombres y mujeres. Cuando las niñas no disfrutan de los mismos derechos que los niños, como ir a la escuela, acudir al médico cuando se enferman o prepararse para un trabajo, el mundo se empobrece, ya que segrega a la mitad de su población prescindiendo de su talento. El Objetivo de Desarrollo Sustentable Igualdad de Género recuerda a todos la importancia de contar con las niñas y con las mujeres en todos los ámbitos de la vida porque, ¡juntos logramos un mundo mejor!

INTRODUCCIÓN

Los estereotipos sexistas forman parte de nuestra cultura. Los estereotipos dividen y categorizan a las personas. Apoyar y reforzar la igualdad de derechos y la igualdad de trato entre niñas y niños es tarea del ODS Igualdad de Género para poner fin a las situaciones de discriminación y violencia que niñas y mujeres sufren todavía en muchos lugares del mundo: - Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. - Suprimir todas las prácticas nocivas como el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación genital femenina. - Promover en el seno de la familia la responsabilidad compartida: educación de los hijos. - Asegurar la participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida política, económica y pública. - Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos y acceso a los recursos económicos.

Información voluntarios

Para conseguir un mundo más justo es necesaria la colaboración de niños y niñas, hombres y mujeres. Cuando las niñas no disfrutan de los mismos derechos que los niños, como ir a la escuela, acudir al médico cuando se enferman o prepararse para un trabajo, el mundo se empobrece, ya que segrega a la mitad de su población prescindiendo de su talento. El Objetivo de Desarrollo Sustentable Igualdad de Género recuerda a todos la importancia de contar con las niñas y con las mujeres en todos los ámbitos de la vida porque, ¡juntos logramos un mundo mejor!

INTRODUCCIÓN

¿Has acertado?
En los hogares donde no hay agua potable son casi siempre las mujeres y las niñas las encargadas de recolectar el agua.
La respuesta correcta es:
Arrastra la palabra al sitio correcto
En los hogares donde no hay potable son casi siempre las mujeres y las las encargadas de el agua.

Completa la frase

El alumno debe completar la frase que aparece en la pantalla eligiendo las tres palabras que faltan de entre las seis que aparecen en la parte inferior de la misma. Debe elegirlas en el orden en que van apareciendo en la oración.
Arrastra la palabra al sitio correcto
En los hogares donde no hay potable son casi siempre las mujeres y las las encargadas de el agua.

Completa la frase

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

La discriminación basada en el género existe en muchos países del mundo. Las mujeres y niñas dedican 2,6 veces más tiempo a realizar tareas domésticas que los hombres. Si los niños y niñas disfrutamos de los mismos derechos y oportunidades, lograremos crear un mundo mejor. Porque todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad y porque siendo todos diferentes ¡todos debemos ser iguales en derechos! Recuerda que una buena forma de respetar la igualdad de género es compartir las tareas de casa de forma igualitaria. Con tu familia acuerda cómo repartir las tareas cotidianas de forma que no las realice siempre una sola persona. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a la igualdad de género?
A pesar de los avances conseguidos en los primeros quince años del siglo XXI, la discriminación basada en el género prevalece en muchos países del mundo. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para tener un mundo más solidario, próspero y respetuoso. Actuar por la igualdad entre niños y niñas significa aprovechar todo el talento y el potencial humano.

Información voluntarios

La discriminación basada en el género existe en muchos países del mundo. Las mujeres y niñas dedican 2,6 veces más tiempo a realizar tareas domésticas que los hombres. Si los niños y niñas disfrutamos de los mismos derechos y oportunidades, lograremos crear un mundo mejor. Porque todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad y porque siendo todos diferentes ¡todos debemos ser iguales en derechos! Recuerda que una buena forma de respetar la igualdad de género es compartir las tareas de casa de forma igualitaria. Con tu familia acuerda cómo repartir las tareas cotidianas de forma que no las realice siempre una sola persona. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a la igualdad de género?

CONCLUSIÓN

Igualdad de género https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/ Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. https://sdgs.un.org/es/goals/goal5

Conocer más

La discriminación basada en el género existe en muchos países del mundo. Las mujeres y niñas dedican 2,6 veces más tiempo a realizar tareas domésticas que los hombres. Si los niños y niñas disfrutamos de los mismos derechos y oportunidades, lograremos crear un mundo mejor. Porque todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad y porque siendo todos diferentes ¡todos debemos ser iguales en derechos! Recuerda que una buena forma de respetar la igualdad de género es compartir las tareas de casa de forma igualitaria. Con tu familia acuerda cómo repartir las tareas cotidianas de forma que no las realice siempre una sola persona. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a la igualdad de género?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Después de una carrera o de un gran esfuerzo, qué mejor que un buen vaso de agua fresca para saciar la sed y un buen baño para refrescarnos. .Algo tan sencillo como esto puede resultar un lujo en algunos lugares del mundo. Todavía hoy 3 de cada 10 personas no disponen de agua potable, y 6 de cada 10 carecen de la infraestructura sanitaria (regadera, lavabo, wc) para la higiene personal en sus casas. El ODS Agua Limpia y Saneamiento trabaja para que todos cuidemos y podamos disfrutar del agua que es imprescindible para la vida. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

INTRODUCCIÓN

Después de una carrera o de un gran esfuerzo, qué mejor que un buen vaso de agua fresca para saciar la sed y un buen baño para refrescarnos. .Algo tan sencillo como esto puede resultar un lujo en algunos lugares del mundo. Todavía hoy 3 de cada 10 personas no disponen de agua potable, y 6 de cada 10 carecen de la infraestructura sanitaria (regadera, lavabo, wc) para la higiene personal en sus casas. El ODS Agua Limpia y Saneamiento trabaja para que todos cuidemos y podamos disfrutar del agua que es imprescindible para la vida. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso vital para el ser humano y la naturaleza. En la última década se han logrado avances pues se estima que más del 90% de la población mundial tiene acceso a fuentes de agua potable. El ODS Agua limpia y Saneamiento pretende de aquí a 2030: - Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. - Conseguir el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos. - Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando vertidos de productos químicos y materiales peligrosos. - Reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales y aumentar su reciclaje y reutilización. - Proteger los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

Información voluntarios

Después de una carrera o de un gran esfuerzo, qué mejor que un buen vaso de agua fresca para saciar la sed y un buen baño para refrescarnos. .Algo tan sencillo como esto puede resultar un lujo en algunos lugares del mundo. Todavía hoy 3 de cada 10 personas no disponen de agua potable, y 6 de cada 10 carecen de la infraestructura sanitaria (regadera, lavabo, wc) para la higiene personal en sus casas. El ODS Agua Limpia y Saneamiento trabaja para que todos cuidemos y podamos disfrutar del agua que es imprescindible para la vida. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

INTRODUCCIÓN

El agua es indispensable para todos los seres vivos y está presente en todas partes: mares, selvas, praderas, ríos, lagos, pantanos, glaciares, e incluso en los desiertos más áridos. La contaminación daña los recursos hídricos y pone en peligro nuestra salud y la vida.
LLUVIA
CONTAMINACIÓN
LAGO
RÍO

Encuentra el intruso

El agua es un recurso vital para el ser humano, pero, ¿sabemos de dónde viene el agua que bebemos? ¿Cuál de los siguientes no es un recurso hídrico?
El alumno debe identificar, entre las cuatro imágenes que aparecen en la pantalla, la imagen intrusa que no contribuye a cumplir con el ODS. Para ello cuenta con la ayuda de una pista. Una vez elegida la respuesta se comprueba que sea la correcta y se completa con una pequeña explicación del ODS.

Información voluntarios

LLUVIA
CONTAMINACIÓN
LAGO
RÍO

Encuentra el intruso

El agua es un recurso vital para el ser humano, pero, ¿sabemos de dónde viene el agua que bebemos? ¿Cuál de los siguientes no es un recurso hídrico?

CONCLUSIÓN

No tiene olor (inodora), no tiene color (incolora) y no tiene sabor (insípida) pero sin ella la vida en la Tierra no es posible. Beber, lavarnos, preparar la comida, limpiar la casa, cultivar plantas, cuidar animales o disfrutar de nadar en la alberca, todo se hace imposible si falta el agua. Por ello, ¡cada gota cuenta, no la desperdiciemos! Recuerda algunos trucos fáciles como cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, reutilizar el agua con la que laves las frutas y verduras para regar las plantas, bañarte en regadera en vez de tina… ¿Se te ocurre alguno más?
Hay suficiente agua dulce en el planeta para todos si realizamos una gestión racional de los ecosistemas y disponemos de políticas de prevención de desastres naturales relacionados con el agua (sequías, inundaciones, enfermedades relacionadas con la falta de higiene…) El ODS Agua Limpia y Saneamiento se propone reducir considerablemente el número de personas que sufren de falta de agua realizando un uso eficiente y sustentable de los recursos hídricos en todos los sectores: extracción, abastecimiento, reciclaje y reutilización.

Información voluntarios

No tiene olor (inodora), no tiene color (incolora) y no tiene sabor (insípida) pero sin ella la vida en la Tierra no es posible. Beber, lavarnos, preparar la comida, limpiar la casa, cultivar plantas, cuidar animales o disfrutar de nadar en la alberca, todo se hace imposible si falta el agua. Por ello, ¡cada gota cuenta, no la desperdiciemos! Recuerda algunos trucos fáciles como cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, reutilizar el agua con la que laves las frutas y verduras para regar las plantas, bañarte en regadera en vez de tina… ¿Se te ocurre alguno más?

CONCLUSIÓN

Agua limpia y saneamiento https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/ Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos https://sdgs.un.org/es/goals/goal6

Conocer más

No tiene olor (inodora), no tiene color (incolora) y no tiene sabor (insípida) pero sin ella la vida en la Tierra no es posible. Beber, lavarnos, preparar la comida, limpiar la casa, cultivar plantas, cuidar animales o disfrutar de nadar en la alberca, todo se hace imposible si falta el agua. Por ello, ¡cada gota cuenta, no la desperdiciemos! Recuerda algunos trucos fáciles como cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, reutilizar el agua con la que laves las frutas y verduras para regar las plantas, bañarte en regadera en vez de tina… ¿Se te ocurre alguno más?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
¿Te imaginas vivir en una casa sin luz ni calefacción? Todavía quedan muchos lugares en el mundo donde las personas no disponen de las comodidades que da la energía, o donde es muy cara. de cada 5 personas en el mundo viven sin electricidad. El ODS Energía Asequible y no Contaminante promueve la puesta en marcha de energías renovables y limpias para todos. Esto significa utilizar, por ejemplo, la energía del sol o del viento en vez de la obtenida del carbón o el petróleo. Así, las cocinas, las calefacciones, los coches o las industrias funcionarían sin contaminar el aire que todos respiramos.

INTRODUCCIÓN

¿Te imaginas vivir en una casa sin luz ni calefacción? Todavía quedan muchos lugares en el mundo donde las personas no disponen de las comodidades que da la energía, o donde es muy cara. de cada 5 personas en el mundo viven sin electricidad. El ODS Energía Asequible y no Contaminante promueve la puesta en marcha de energías renovables y limpias para todos. Esto significa utilizar, por ejemplo, la energía del sol o del viento en vez de la obtenida del carbón o el petróleo. Así, las cocinas, las calefacciones, los coches o las industrias funcionarían sin contaminar el aire que todos respiramos.

INTRODUCCIÓN

El acceso universal a la energía es esencial. El ODS Energía Asequible y no Contaminante es el reto del siglo XXI, especialmente importante ya que afecta directamente al logro de otros objetivos de desarrollo sustentable. La energía es el factor principal de influencia en el cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Información voluntarios

¿Te imaginas vivir en una casa sin luz ni calefacción? Todavía quedan muchos lugares en el mundo donde las personas no disponen de las comodidades que da la energía, o donde es muy cara. de cada 5 personas en el mundo viven sin electricidad. El ODS Energía Asequible y no Contaminante promueve la puesta en marcha de energías renovables y limpias para todos. Esto significa utilizar, por ejemplo, la energía del sol o del viento en vez de la obtenida del carbón o el petróleo. Así, las cocinas, las calefacciones, los coches o las industrias funcionarían sin contaminar el aire que todos respiramos.

INTRODUCCIÓN

CARBÓN

Alrededor de miles de millones de personas todavía lo usan para cocinar.

Solución

Los mineros lo extraen de una mina.

Su uso produce grandes cantidades de gases que contaminan la atmósfera.

Foto escondida

El alumno debe averiguar la imagen oculta tras las casillas. La imagen se va revelando a medida que pincha sobre las casillas. El alumno dispone de una pista.

Información voluntarios

Carbón

Alrededor de miles de millones de personas todavía lo usan para cocinar.

Solución

Los mineros lo extraen de la mina.

Su uso produce grandes cantidades de gases que contaminan la atmósfera.

Foto escondida

CONCLUSIÓN

Estamos tan acostumbrados a disponer de la energía que a veces ni siquiera nos damos cuenta de su importancia. Necesitamos la energía para actividades como encender la luz, preparar pan tostado, bañarnos, utilizar el elevador, tomar el metro o el autobús. Para un mejor reparto de la energía es importante que no la derrochemos, y si además conseguimos que toda la energía sea sostenible y limpia mejorará nuestra salud y la del planeta. Presta atención al uso que le das a la energía, intenta poner en práctica alguna medida que consiga ahorrar, como: apagar luces innecesarias, no dejar el aire acondicionado en exceso… Todas y cada una de las acciones son importante cuando se trata del cuidado del planeta. ¿Se te ocurre alguna otra acción para ahorrar energía?
De aquí a 2030, el ODS energía Asequible y no Contaminante se propone: - Alcanzar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. - Aumentar la proporción de energía renovable. - Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. - Facilitar el acceso a la investigación en energías limpias y tecnología relacionada. - Promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. - Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sustentables para todos.

Información voluntarios

Estamos tan acostumbrados a disponer de la energía que a veces ni siquiera nos damos cuenta de su importancia. Necesitamos la energía para actividades como encender la luz, preparar pan tostado, bañarnos, utilizar el elevador, tomar el metro o el autobús. Para un mejor reparto de la energía es importante que no la derrochemos, y si además conseguimos que toda la energía sea sostenible y limpia mejorará nuestra salud y la del planeta. Presta atención al uso que le das a la energía, intenta poner en práctica alguna medida que consiga ahorrar, como: apagar luces innecesarias, no dejar el aire acondicionado en exceso… Todas y cada una de las acciones son importante cuando se trata del cuidado del planeta. ¿Se te ocurre alguna otra acción para ahorrar energía?

CONCLUSIÓN

Energía asequible y no contaminante https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/ Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna https://sdgs.un.org/es/goals/goal7

Conocer más

Estamos tan acostumbrados a disponer de la energía que a veces ni siquiera nos damos cuenta de su importancia. Necesitamos la energía para actividades como encender la luz, preparar pan tostado, bañarnos, utilizar el elevador, tomar el metro o el autobús. Para un mejor reparto de la energía es importante que no la derrochemos, y si además conseguimos que toda la energía sea sostenible y limpia mejorará nuestra salud y la del planeta. Presta atención al uso que le das a la energía, intenta poner en práctica alguna medida que consiga ahorrar, como: apagar luces innecesarias, no dejar el aire acondicionado en exceso… Todas y cada una de las acciones son importante cuando se trata del cuidado del planeta. ¿Se te ocurre alguna otra acción para ahorrar energía?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Los estudios nos preparan y nos forman para elegir, de grandes, una profesión que nos guste y en la que podamos trabajar para vivir. Cuando las personas no encuentran un trabajo digno, su vida se complica. La mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses al día. El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico quiere conseguir que las personas accedan a empleos de calidad, mejorando la economía sin dañar el medio ambiente. Y a ti, ¿qué te gustaría ser de grande?
Los estudios nos preparan y nos forman para elegir, de grandes, una profesión que nos guste y en la que podamos trabajar para vivir. Cuando las personas no encuentran un trabajo digno, su vida se complica. La mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses al día. El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico quiere conseguir que las personas accedan a empleos de calidad, mejorando la economía sin dañar el medio ambiente. Y a ti, ¿qué te gustaría ser de grande?

INTRODUCCIÓN

La mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses al día, y la tasa mundial de desempleo es del 5.7%. El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico se propone crear oportunidades laborales con condiciones de trabajo decentes para toda la población en edad de trabajar: - Aumentar la productividad laboral y el consumo eficiente de los recursos mundiales. - Reducir la tasa de desempleo, especialmente entre mujeres y jóvenes. - Ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. - Favorecer la diversificación, modernización e innovación tecnológica. - Unir el crecimiento económico con el respeto y cuidado del medio ambiente.

Información voluntarios

Los estudios nos preparan y nos forman para elegir, de grandes, una profesión que nos guste y en la que podamos trabajar para vivir. Cuando las personas no encuentran un trabajo digno, su vida se complica. La mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses al día. El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico quiere conseguir que las personas accedan a empleos de calidad, mejorando la economía sin dañar el medio ambiente. Y a ti, ¿qué te gustaría ser de grande?

INTRODUCCIÓN

Las vacaciones se reparten a lo largo del año, nos permiten descansar del trabajo y disfrutar de la familia, los amigos y dedicarnos a realizar otras actividades.
¿Has acertado?
VACACIONES
La respuesta correcta es:
Todos los trabajadores tienen derecho al descanso.
Pista

Encuentra la palabra

Arrastra para colocar las letras correctamente y adivinar la palabra

00:35

El alumno debe adivinar la palabra que aparece con letras desordenadas y escribirla correctamente. Dispone de una pista y tiempo limitado.

Información voluntarios

Todos los trabajadores tienen derecho al descanso.
Pista
Las vacaciones se reparten a lo largo del año, nos permiten descansar del trabajo y disfrutar de la familia, los amigos y dedicarnos a realizar otras actividades.
¿Habéis acertado?
VACACIONES
La respuesta correcta es:

Encuentra la palabra

Arrastra para colocar las letras correctamente y adivinar la palabra

CONCLUSIÓN

El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico tiene tres grandes retos: 1. Todos los niños deben ir a la escuela y ninguno debe estar obligado a trabajar. 2. Todas las personas, mujeres y hombres, jóvenes y personas con discapacidad, deben disponer de un trabajo decente. 3. Las personas que realicen el mismo trabajo deben recibir el mismo salario. Por ello, las sociedades deben crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad. Piensa en qué te gustaría trabajar cuando seas grande y pregunta a los profesores qué estudios debes seguir para formarte.
Compartir el progreso es un derecho de todos, de ahí la necesidad de corregir las políticas económicas y sociales que no ofrecen oportunidades de trabajo decente y no ayudan a reducir el desempleo y las desigualdades. Para 2030 se espera: - Alcanzar la tasa de crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. - Reducir la proporción de jóvenes desempleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. - Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro incluidos los trabajadores y trabajadoras migrantes y las personas con empleos precarios. - Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. - Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico tiene tres grandes retos: 1. Todos los niños deben ir a la escuela y ninguno debe estar obligado a trabajar. 2. Todas las personas, mujeres y hombres, jóvenes y personas con discapacidad, deben disponer de un trabajo decente. 3. Las personas que realicen el mismo trabajo deben recibir el mismo salario. Por ello, las sociedades deben crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad. Piensa en qué te gustaría trabajar cuando seas grande y pregunta a los profesores qué estudios debes seguir para formarte.
Trabajo decente y crecimiento económico https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/ Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos https://sdgs.un.org/es/goals/goal8

Saber más

El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico tiene tres grandes retos: 1. Todos los niños deben ir a la escuela y ninguno debe estar obligado a trabajar. 2. Todas las personas, mujeres y hombres, jóvenes y personas con discapacidad, deben disponer de un trabajo decente. 3. Las personas que realicen el mismo trabajo deben recibir el mismo salario. Por ello, las sociedades deben crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad. Piensa en qué te gustaría trabajar cuando seas grande y pregunta a los profesores qué estudios debes seguir para formarte.

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Todos nos hemos quedado alguna vez sin agua, sin luz o sin internet en casa o en la escuela. De repente, nos damos cuenta de que todas esas cosas son esenciales en nuestra vida diaria y, sin embargo, cuando funcionan apenas les prestamos atención. Lo mismo pasa con las carreteras, los puentes, las vías del tren y los aeropuertos por los que viajamos y por donde se transportan los alimentos o las medicinas. Si no cuidamos las carreteras y puentes, por ejemplo, se maltratan y puede ser difícil transportarnos por ellos.

INTRODUCCIÓN

Todos nos hemos quedado alguna vez sin agua, sin luz o sin internet en casa o en la escuela. De repente, nos damos cuenta de que todas esas cosas son esenciales en nuestra vida diaria y, sin embargo, cuando funcionan apenas les prestamos atención. Lo mismo pasa con las carreteras, los puentes, las vías del tren y los aeropuertos por los que viajamos y por donde se transportan los alimentos o las medicinas. Si no cuidamos las carreteras y puentes, por ejemplo, se maltratan y puede ser difícil transportarnos por ellos.
Lograr el ODS Industria, Innovación e Infraestructuras significa superar el principal obstáculo económico de los países en desarrollo, y para ello se requiere: - Promover en todos los lugares la industrialización sin exclusión y de manera duradera. - Apoyar la innovación tecnológica para lograr los objetivos medioambientales, como el aumento de los recursos y la eficiencia energética. - Desarrollar las infraestructuras para facilitar los desplazamientos y la conectividad de todos.

Información voluntarios

Todos nos hemos quedado alguna vez sin agua, sin luz o sin internet en casa o en la escuela. De repente, nos damos cuenta de que todas esas cosas son esenciales en nuestra vida diaria y, sin embargo, cuando funcionan apenas les prestamos atención. Lo mismo pasa con las carreteras, los puentes, las vías del tren y los aeropuertos por los que viajamos y por donde se transportan los alimentos o las medicinas. Si no cuidamos las carreteras y puentes, por ejemplo, se maltratan y puede ser difícil transportarnos por ellos.

INTRODUCCIÓN

¿Qué construcción se levanta para poner en contacto o acercar dos cosas distintas?

Puerto
Torre
Túnel
Puente
Construcción que permite atravesar el curso del agua, una vía de tren o una carretera.

¿Qué construcción se levanta para poner en contacto o acercar dos cosas distintas?

Puerto
Torre
Túnel
Puente

¿Qué construcción se levanta para poner en contacto o acercar dos cosas distintas?

Puerto
Torre
Túnel
Puente
Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que quienes estén seguros de la respuesta levanten la mano y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

¿Qué construcción se levanta para poner en contacto o acercar dos cosas distintas?

Puerto
Torre
Túnel
Puente
Construcción que permite atravesar el curso del agua, una vía de tren o una carretera.

¿Qué construcción se levanta para poner en contacto o acercar dos cosas distintas?

Puerto
Puente
Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que quienes estén seguros de la respuesta levanten la mano y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

Construcción que permite atravesar el curso del agua, una vía de tren o una carretera.

¿Qué construcción se levanta para poner en contacto o acercar dos cosas distintas?

Puerto
Puente
Construcción que permite atravesar el curso del agua, una vía de tren o una carretera.
Puerto
Puente

¿Qué construcción se levanta para poner en contacto o acercar dos cosas distintas?

CONCLUSIÓN

Disponer de algo tan necesario como el agua, la luz y la conexión a Internet ayudará a muchas personas a salir de la pobreza. Además, hay muchos países que no tienen suficientes carreteras, puentes y vías de tren, por ello, cuando se construyen estas infraestructuras y se facilita la creación de industrias respetuosas con el medio ambiente, se consigue que la situación de las personas en estos países mejore. Fíjate en tu ciudad y sus infraestructuras y pregúntale a tus profesores cómo era cuando ellos tenían tu edad y cómo ha mejorado.
El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen, en gran medida, de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial sustentable y progreso tecnológico. Cuando invertimos en desarrollo tecnológico e innovación estamos creando las condiciones necesarias para reducir las desigualdades y favorecer el crecimiento sostenido en todas las regiones.

Información voluntarios

Disponer de algo tan necesario como el agua, la luz y la conexión a Internet ayudará a muchas personas a salir de la pobreza. Además, hay muchos países que no tienen suficientes carreteras, puentes y vías de tren, por ello, cuando se construyen estas infraestructuras y se facilita la creación de industrias respetuosas con el medio ambiente, se consigue que la situación de las personas en estos países mejore. Fíjate en tu ciudad y sus infraestructuras y pregúntale a tus profesores cómo era cuando ellos tenían tu edad y cómo ha mejorado.

CONCLUSIÓN

Industria, innovación e infraestructuras https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/ Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación https://sdgs.un.org/es/goals/goal9

Conocer más

Disponer de algo tan necesario como el agua, la luz y la conexión a Internet ayudará a muchas personas a salir de la pobreza. Además, hay muchos países que no tienen suficientes carreteras, puentes y vías de tren, por ello, cuando se construyen estas infraestructuras y se facilita la creación de industrias respetuosas con el medio ambiente, se consigue que la situación de las personas en estos países mejore. Fíjate en tu ciudad y sus infraestructuras y pregúntale a tus profesores cómo era cuando ellos tenían tu edad y cómo ha mejorado.

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Todos los seres humanos somos diferentes. Incluso los hermanos gemelos se diferencian en alguna cosa. Esto no significa que haya personas mejores que otras o superiores a otras. Cada uno tenemos nuestros dones y la mejor manera de disfrutar de ellos es compartirlos con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan. Uniendo nuestras diferencias podemos lograr cosas increíbles. ¡Eliminemos las desigualdades!
Todos los seres humanos somos diferentes. Incluso los hermanos gemelos se diferencian en alguna cosa. Esto no significa que haya personas mejores que otras o superiores a otras. Cada uno tenemos nuestros dones y la mejor manera de disfrutar de ellos es compartirlos con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan. Uniendo nuestras diferencias podemos lograr cosas increíbles. ¡Eliminemos las desigualdades!

INTRODUCCIÓN

El ODS Reducción de las Desigualdades nos advierte de la cantidad de disparidades económicas, sociales y medioambientales que todavía sufre una parte importante de la población mundial. Una de las causas de estas desigualdades es la persistencia de la pobreza. Las personas pobres tienen menos oportunidades educativas y de salud y, por consiguiente, se encuentran en una situación de mayor fragilidad. Lo mismo sucede con algunos colectivos discriminados por pertenecer a una determinada etnia o religión. También existen desigualdades de género y por padecer alguna discapacidad. Las políticas económicas y sociales deben ser universales y prestar especial atención a las necesidades de las comunidades desfavorecidas y marginadas.

Información voluntarios

Todos los seres humanos somos diferentes. Incluso los hermanos gemelos se diferencian en alguna cosa. Esto no significa que haya personas mejores que otras o superiores a otras. Cada uno tenemos nuestros dones y la mejor manera de disfrutar de ellos es compartirlos con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan. Uniendo nuestras diferencias podemos lograr cosas increíbles. ¡Eliminemos las desigualdades!

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es la principal causa de la desigualdad en el mundo?
El alumno debe responder a una pregunta, para ello cuenta con la ayuda de tres pistas. Se trata de encontrar la respuesta con el menor número de pistas visibles y en el menor tiempo posible. Prueba por equipos, divide al grupo en 2.

Información voluntarios

¿Cuál es la principal causa de la desigualdad en el mundo?
¿Has acertado?
¿Has acertado?
Pobreza
Pobreza
Cuando se vive con muy pocas cosas.
La vemos en las noticias y en la calle.
Es lo contrario de riqueza.
¿Cuál es la principal causa de la desigualdad en el mundo?

00:35

Es una de las medidas para combatir las desigualdades.
¿Has acertado?
Solidaridad
¿Has acertado?
Solidaridad
La practicamos cuando ayudamos sin pedir nada a cambio.
Sinónimo de compañerismo.
Es uno de los valores fundamentales del ser humano.
Es una de las medidas para combatir las desigualdades.

00:35

El alumno debe responder a una pregunta, para ello cuenta con la ayuda de tres pistas ocultas que puede ir revelando. Se trata de encontrar la respuesta con el menor número de pistas. Prueba por equipos, divide al grupo en 2.

Información voluntarios

Es una de las medidas para combatir las desigualdades.

CONCLUSIÓN

Cuando reducimos las desigualdades hacemos un mundo más justo. Todos podemos ayudar. Seguro que tú ya has participado en alguna campaña solidaria donando ropa, libros, juguetes o invirtiendo tu tiempo en ayudar a personas que no lo están pasando bien. ¿Nos cuentas?
El ODS Reducción de las Desigualdades propone eliminar leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica, u otra condición.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Cuando reducimos las desigualdades hacemos un mundo más justo. Todos podemos ayudar. Seguro que tú ya has participado en alguna campaña solidaria donando ropa, libros, juguetes o invirtiendo tu tiempo en ayudar a personas que no lo están pasando bien. ¿Nos cuentas?
Reducción de las desigualdades https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/ Reducir la desigualdad en los países y entre ellos https://sdgs.un.org/es/goals/goal10

Conocer más

Cuando reducimos las desigualdades hacemos un mundo más justo. Todos podemos ayudar. Seguro que tú ya has participado en alguna campaña solidaria donando ropa, libros, juguetes o invirtiendo tu tiempo en ayudar a personas que no lo están pasando bien. ¿Nos cuentas?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire y los embotellamientos son unos de los mayores problemas de las ciudades. También las prisas y la falta de árboles, jardines, parques, hospitales… La mitad de la población mundial vive hoy en las ciudades, por ello es preciso tomar medidas urgentes para mejorar esta situación. Y a ti, ¿qué es lo que más te gusta de tu ciudad? Y, ¿qué es lo que más te molesta?

INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire y los embotellamientos son unos de los mayores problemas de las ciudades. También las prisas y la falta de árboles, jardines, parques, hospitales… La mitad de la población mundial vive hoy en las ciudades, por ello es preciso tomar medidas urgentes para mejorar esta situación. Y a ti, ¿qué es lo que más te gusta de tu ciudad? Y, ¿qué es lo que más te molesta?
El ODS Ciudades y Municipios Sustentables busca que las ciudades sean lugares más inclusivos y seguros para todos. En ellas, el transporte público y privado debe ser un servicio asequible y energéticamente eficiente que reduzca la contaminación en las ciudades. El espacio urbano debe tener en consideración las características de la población para facilitar la accesibilidad a niños y personas mayores, así como a las personas con discapacidades.

Información voluntarios

La contaminación del aire y los embotellamientos son unos de los mayores problemas de las ciudades. También las prisas y la falta de árboles, jardines, parques, hospitales… La mitad de la población mundial vive hoy en las ciudades, por ello es preciso tomar medidas urgentes para mejorar esta situación. Y a ti, ¿qué es lo que más te gusta de tu ciudad? Y, ¿qué es lo que más te molesta?

INTRODUCCIÓN

Haz click sobre la foto correcta

Una ciudad sustentable es…

Una ciudad con servicios de agua y luz, zonas verdes y transporte compartido.
Una ciudad con zonas verdes, jardines y bosques.
El alumno debe responder a una pregunta con una de dos respuestas posibles. Cuando haya elegido su respuesta, se le permiten unos segundos de reflexión por si quiere modificarla. Luego se descubren la respuesta correcta y la explicación de la misma. Mecánica para clases poco numerosas: los alumnos que crean que la respuesta correcta es la primera se colocan en el lado derecho del salón, y aquellos que piensen que la correcta es la segunda, en la parte izquierda. Mecánica para clases numerosas: los alumnos que crean que la respuesta correcta es la primera alzan la mano y, aquellos que piensen que la correcta es la segunda, se quedan quietos.

Información voluntarios

Haz click sobre la foto correcta

Una ciudad sustentable es…

Una ciudad con servicios de agua y luz, zonas verdes y transporte compartido.
Una ciudad con zonas verdes, jardines y bosques.
Una ciudad con zonas verdes, jardines y bosques.
Una ciudad con servicios de agua y luz, zonas verdes y transporte compartido.
Haz click sobre la foto correcta

Una ciudad sustentable es…

La mitad de las personas del mundo viven en ciudades, por ello debemos encontrar soluciones sustentables para que todos podamos tener una buena calidad de vida sin perjudicar el medio ambiente.

¡CORRECTO!

Haz click sobre la foto correcta

Una ciudad sustentable es…

Una ciudad con servicios de agua y luz, zonas verdes y transporte compartido.
Una ciudad con zonas verdes, jardines y bosques.

¡INCORRECTO!

La mitad de las personas del mundo viven en ciudades, por ello debemos encontrar soluciones sustentables para que todos podamos tener una buena calidad de vida sin perjudicar el medio ambiente.
Haz click sobre la foto correcta

Una ciudad sustentable es…

Una ciudad con servicios de agua y luz, zonas verdes y transporte compartido.
Una ciudad con zonas verdes, jardines y bosques.

CONCLUSIÓN

Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más sustentable. Si elegimos movernos a pie, en bicicleta o en transporte público ahorramos energía, evitamos ruidos y es más saludable. Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más limpia, cuidando los espacios públicos, por ejemplo, utilizando los botes de basura, y, desde luego, ¡recogiendo los excrementos de nuestras mascotas! Recuerda que cuidar de tu ciudad no es tan difícil, basta con tener determinación y aplicar todos estos consejos. Con tu ejemplo puedes hacer que muchas personas cambien de actitud. ¿Se te ocurre algún otro consejo para hacer nuestras ciudades más sustentables?
Las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Lograr ciudades y comunidades sostenibles e inteligentes es el reto al que se enfrenta este ODS: - Cuidando de la calidad del aire. - Facilitando la movilidad promoviendo el transporte no contaminante. - Mejorando los servicios de alcantarillado, y abastecimiento energético. - Favoreciendo el crecimiento económico. - Aumentado la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de las ciudades en todos los países.

Información voluntarios

Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más sustentable. Si elegimos movernos a pie, en bicicleta o en transporte público ahorramos energía, evitamos ruidos y es más saludable. Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más limpia, cuidando los espacios públicos, por ejemplo, utilizando los botes de basura, y, desde luego, ¡recogiendo los excrementos de nuestras mascotas! Recuerda que cuidar de tu ciudad no es tan difícil, basta con tener determinación y aplicar todos estos consejos. Con tu ejemplo puedes hacer que muchas personas cambien de actitud. ¿Se te ocurre algún otro consejo para hacer nuestras ciudades más sustentables?

CONCLUSIÓN

Ciudades y comunidades sostenibles https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y resilientes https://sdgs.un.org/es/goals/goal11

Conocer más

Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más sustentable. Si elegimos movernos a pie, en bicicleta o en transporte público ahorramos energía, evitamos ruidos y es más saludable. Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más limpia, cuidando los espacios públicos, por ejemplo, utilizando los botes de basura, y, desde luego, ¡recogiendo los excrementos de nuestras mascotas! Recuerda que cuidar de tu ciudad no es tan difícil, basta con tener determinación y aplicar todos estos consejos. Con tu ejemplo puedes hacer que muchas personas cambien de actitud. ¿Se te ocurre algún otro consejo para hacer nuestras ciudades más sustentables?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Seguro que alguna vez has ido de compras y sabes que la mejor manera de no olvidar nada y no comprar “a lo loco” es llevar apuntado en una lista todo lo que necesitas. Eso te permite comprar de manera responsable. Lo mismo sucede con la comida. Los abuelos siempre nos recuerdan que debemos comer todo lo que tenemos en el plato y no desperdiciar los alimentos. Ser consumidores responsables se aplica a casi todos los aspectos de nuestra vida, alimentación, ropa o tecnología porque consumir más no nos hace más felices y provoca grandes problemas a nuestro planeta. ¿Ustedes tienen alguna iniciativa de consumo responsable en la escuela?
Seguro que alguna vez has ido de compras y sabes que la mejor manera de no olvidar nada y no comprar “a lo loco” es llevar apuntado en una lista todo lo que necesitas. Eso te permite comprar de manera responsable. Lo mismo sucede con la comida. Los abuelos siempre nos recuerdan que debemos comer todo lo que tenemos en el plato y no desperdiciar los alimentos. Ser consumidores responsables se aplica a casi todos los aspectos de nuestra vida, alimentación, ropa o tecnología porque consumir más no nos hace más felices y provoca grandes problemas a nuestro planeta. ¿Ustedes tienen alguna iniciativa de consumo responsable en la escuela?

INTRODUCCIÓN

El Objetivo de Desarrollo Sustentable Producción y Consumo Responsables consiste en fomentar el uso eficiente de los recursos naturales y la energía. Se necesita urgentemente cambiar las maneras de consumir para preservar nuestro planeta y el derecho de las generaciones futuras a disfrutar de su biodiversidad y belleza. Por ello se debe: - Prevenir la contaminación y el despilfarro de agua. - Evitar el desperdicio de los alimentos. - Reducir la cantidad de residuos. - Promover las energías renovables y la eficiencia energética.

Información voluntarios

INTRODUCCIÓN

Seguro que alguna vez has ido de compras y sabes que la mejor manera de no olvidar nada y no comprar “a lo loco” es llevar apuntado en una lista todo lo que necesitas. Eso te permite comprar de manera responsable. Lo mismo sucede con la comida. Los abuelos siempre nos recuerdan que debemos comer todo lo que tenemos en el plato y no desperdiciar los alimentos. Ser consumidores responsables se aplica a casi todos los aspectos de nuestra vida, alimentación, ropa o tecnología porque consumir más no nos hace más felices y provoca grandes problemas a nuestro planeta. ¿Ustedes tienen alguna iniciativa de consumo responsable en la escuela?
TELA
La respuesta era:
¿Has acertado?
Cuando vas a hacer la compra, lo mejor es llevar una lista de alimentos para no comprar más de lo necesario y una bolsa de… mejor que de plástico.
El alumno debe adivinar una palabra relacionada con el ODS a partir de una pista. Para ello cuenta con seis intentos.

Información voluntarios

Cuando vas a hacer la compra, lo mejor es llevar una lista de alimentos para no comprar más de lo necesario y una bolsa de… mejor que de plástico.
TELA
La respuesta era:
¿Habéis acertado?

CONCLUSIÓN

En 2050 se espera que seamos 9.6 millones de personas en el mundo, necesitaríamos 3 planetas para poder tener todos los recursos naturales que necesitamos en nuestro día a día actual. Por ello, debemos ser consumidores responsables fijándonos en qué utilizamos diariamente. Echa un vistazo a tu bote de basura y piensa cómo puedes mejorar para no generar tanta basura. Recuerda las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Con tus amigos y familiares puedes poner en práctica trucos para favorecer el consumo responsable: utilizar bolsas de tela en vez de plástico; intercambiar ropa, juegos, libros; usar cantimplora en lugar de botellas de plástico… No lo olvides: cualquier pequeño gesto es importante. ¿Se te ocurre alguna otra idea?
El ODS Producción y Consumo Responsables promueve una economía que crece basada en el respeto de nuestro planeta. Empresas, gobiernos y ciudadanos conforman el triángulo del cambio en el que los intereses de todos deben acordarse conjuntamente para lograr una economía inteligente, duradera e inclusiva. La producción y el consumo responsables van de la mano y exigen que cada uno de nosotros tome conciencia. Para actuar con responsabilidad, tienes que analizar: - ¿Qué consumo? - ¿Cómo consumo? - ¿Cuánto consumo? - ¿Cuándo consumo?

Información voluntarios

En 2050 se espera que seamos 9.6 millones de personas en el mundo, necesitaríamos 3 planetas para poder tener todos los recursos naturales que necesitamos en nuestro día a día actual. Por ello, debemos ser consumidores responsables fijándonos en qué utilizamos diariamente. Echa un vistazo a tu bote de basura y piensa cómo puedes mejorar para no generar tanta basura. Recuerda las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Con tus amigos y familiares puedes poner en práctica trucos para favorecer el consumo responsable: utilizar bolsas de tela en vez de plástico; intercambiar ropa, juegos, libros; usar cantimplora en lugar de botellas de plástico… No lo olvides: cualquier pequeño gesto es importante. ¿Se te ocurre alguna otra idea?

CONCLUSIÓN

Producción y consumo responsables https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/ Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles https://sdgs.un.org/es/goals/goal12

Conocer más

En 2050 se espera que seamos 9.6 millones de personas en el mundo, necesitaríamos 3 planetas para poder tener todos los recursos naturales que necesitamos en nuestro día a día actual. Por ello, debemos ser consumidores responsables fijándonos en qué utilizamos diariamente. Echa un vistazo a tu bote de basura y piensa cómo puedes mejorar para no generar tanta basura. Recuerda las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Con tus amigos y familiares puedes poner en práctica trucos para favorecer el consumo responsable: utilizar bolsas de tela en vez de plástico; intercambiar ropa, juegos, libros; usar cantimplora en lugar de botellas de plástico… No lo olvides: cualquier pequeño gesto es importante. ¿Se te ocurre alguna otra idea?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

El aumento de las temperaturas provoca grandes catástrofes naturales (como el aumento del nivel del mar), eventos climáticos cada vez más extremos y la pérdida de la biodiversidad. A todos nos afectan las consecuencias negativas que se derivan del cambio climático, especialmente a las personas más pobres. El ODS Acción por el Clima nos enseña que gastar menos energía en casa o donde estemos, elegir movernos a pie, en bicicleta o en transporte público, procurar generar menos basura y reciclar o cuidar el consumo del agua son pequeños gestos al alcance de todos que pueden lograr grandes resultados en relación al problema del cambio climático. ¡No dejemos para mañana el cuidado del planeta!

INTRODUCCIÓN

El aumento de las temperaturas provoca grandes catástrofes naturales (como el aumento del nivel del mar), eventos climáticos cada vez más extremos y la pérdida de la biodiversidad. A todos nos afectan las consecuencias negativas que se derivan del cambio climático, especialmente a las personas más pobres. El ODS Acción por el Clima nos enseña que gastar menos energía en casa o donde estemos, elegir movernos a pie, en bicicleta o en transporte público, procurar generar menos basura y reciclar o cuidar el consumo del agua son pequeños gestos al alcance de todos que pueden lograr grandes resultados en relación al problema del cambio climático. ¡No dejemos para mañana el cuidado del planeta!

INTRODUCCIÓN

El aumento de las temperaturas provoca grandes catástrofes naturales (como el aumento del nivel del mar), eventos climáticos cada vez más extremos y la pérdida de la biodiversidad. A todos nos afectan las consecuencias negativas que se derivan del cambio climático, especialmente a las personas más pobres. El ODS Acción por el Clima nos enseña que gastar menos energía en casa o donde estemos, elegir movernos a pie, en bicicleta o en transporte público, procurar generar menos basura y reciclar o cuidar el consumo del agua son pequeños gestos al alcance de todos que pueden lograr grandes resultados en relación al problema del cambio climático. ¡No dejemos para mañana el cuidado del planeta!
El cambio climático afecta a todos los países de todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones de gases de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán las más perjudicadas.

Información voluntarios

TEMPERATURA

Se mide en grados.

Debido a su aumento, también ha aumentado el nivel del mar, afectando a personas y sus hogares.

Debido a su aumento, se ha reducido la producción de maíz, trigo y otros cultivos importantes.

Foto escondida

Solución

El alumno debe averiguar la imagen oculta tras las casillas. La imagen se va revelando a medida que pincha sobre las casillas. El alumno dispone de una pista.

Información voluntarios

TEMPERATURA

Se mide en grados.

Debido a su aumento también ha aumentado el nivel del mar afectando a personas y sus hogares.

Debido a su aumento se ha reducido la producción de maíz, trigo y otros cultivos importantes.

Foto escondida

Solución

CONCLUSIÓN

Nuestro planeta Tierra es la casa de todos y de nosotros depende conservarlo y cuidarlo. Es importante ser conscientes de nuestra responsabilidad pues, a pesar de que se frenen las emisiones contaminantes, la mayor parte de los problemas relacionados con el cambio climático persistirán durante muchos siglos, afectando a las generaciones futuras. Sé el ejemplo de quienes viven contigo siguiendo un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente y siguiendo alguna de estas acciones: - propón a los compañeros que las comidas tengan la menor cantidad de envoltorios posible. - recuerda a tus amigos lo importante que es no dejar basura en el parque o en la playa. - anima a tu familia a usar el transporte público en vez del coche. Y tú, ¿ya realizas alguna de ellas? Si todos ponemos de nuestra parte, lograremos el Objetivo.
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Información voluntarios

Nuestro planeta Tierra es la casa de todos y de nosotros depende conservarlo y cuidarlo. Es importante ser conscientes de nuestra responsabilidad pues, a pesar de que se frenen las emisiones contaminantes, la mayor parte de los problemas relacionados con el cambio climático persistirán durante muchos siglos, afectando a las generaciones futuras. Sé el ejemplo de quienes viven contigo siguiendo un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente y siguiendo alguna de estas acciones: - propón a los compañeros que las comidas tengan la menor cantidad de envoltorios posible. - recuerda a tus amigos lo importante que es no dejar basura en el parque o en la playa. - anima a tu familia a usar el transporte público en vez del coche. Y tú, ¿ya realizas alguna de ellas? Si todos ponemos de nuestra parte, lograremos el objetivo.

CONCLUSIÓN

Acción por el clima https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos https://sdgs.un.org/es/goals/goal13

Conocer más

Nuestro planeta Tierra es la casa de todos y de nosotros depende conservarlo y cuidarlo. Es importante ser conscientes de nuestra responsabilidad pues, a pesar de que se frenen las emisiones contaminantes, la mayor parte de los problemas relacionados con el cambio climático persistirán durante muchos siglos, afectando a las generaciones futuras. Sé el ejemplo de quienes viven contigo siguiendo un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente y siguiendo alguna de estas acciones: - propón a los compañeros que las comidas tengan la menor cantidad de envoltorios posible. - recuerda a tus amigos lo importante que es no dejar basura en el parque o en la playa. - anima a tu familia a usar el transporte público en vez del coche. Y tú, ¿ya realizas alguna de ellas? Si todos ponemos de nuestra parte, lograremos el objetivo.

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Desde el espacio, nuestro planeta Tierra luce como una preciosa pelota azul. Los océanos cubren tres cuartas partes de su superficie y contienen el 97% del agua del planeta. Además, de los océanos dependen los ecosistemas que hacen posible la vida en la Tierra. Más de 3.000 millones de personas tienen a los océanos como fuente de alimento. Todos tenemos la gran responsabilidad de cuidadarlos, de respetar su biodiversidad y no convirtir sus fondos en vertederos de basura.
Desde el espacio, nuestro planeta Tierra luce como una preciosa pelota azul. Los océanos cubren tres cuartas partes de su superficie y contienen el 97% del agua del planeta. Además, de los océanos dependen los ecosistemas que hacen posible la vida en la Tierra. Más de 3.000 millones de personas tienen a los océanos como fuente de alimento. Todos tenemos la gran responsabilidad de cuidadarlos, de respetar su biodiversidad y no convirtir sus fondos en vertederos de basura.

INTRODUCCIÓN

Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. El ODS Vida Submarina defiende la gestión de este recurso como la clave del futuro sustentable del planeta. Las áreas marinas deben ser protegidas y administradas de manera efectiva, y tienen que contar con recursos suficientes y regulaciones que ayuden a reducir la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.

Información voluntarios

INTRODUCCIÓN

Desde el espacio, nuestro planeta Tierra luce como una preciosa pelota azul. Los océanos cubren tres cuartas partes de su superficie y contienen el 97% del agua del planeta. Además, de los océanos dependen los ecosistemas que hacen posible la vida en la Tierra. Más de 3.000 millones de personas tienen a los océanos como fuente de alimento. Todos tenemos la gran responsabilidad de cuidadarlos, de respetar su biodiversidad y no convirtir sus fondos en vertederos de basura.
Arrastra la palabra en el sitio correcto
¿Has acertado?
El medio marino alberga una gran biodiversidad, desde los organismos más pequeños hasta el animal más grande que habita en la Tierra, la ballena azul.
El medio alberga una gran , desde los organismos más pequeños hasta el animal más grande que habita en la Tierra, la azul.
La respuesta correcta es:

Completa la frase

El alumno debe completar la frase que aparece en la pantalla eligiendo las tres palabras que faltan de entre las cinco que aparecen en la parte inferior de la misma.

Información voluntarios

Arrastra la palabra en el sitio correcto
El medio alberga una gran , desde los organismos más pequeños hasta el animal más grande que habita en la Tierra, la azul.

Completa la frase

CONCLUSIÓN

Si te gusta disfrutar de un día de playa y de una buena nadada en el mar, seguro que te entristece encontrar restos de plástico en el agua y la arena. Los niveles de residuos en los océanos están teniendo un gran impacto en la diversidad biológica. Podemos hacer pequeños cambios en nuestra vida cotidiana como utilizar el transporte público y desconectar los aparatos electrónicos para reducir las emisiones de carbono, un factor que contribuye al aumento del nivel del mar. También, cuando vayas a la playa, puedes participar en actividades para proteger los oceános, como recoger residuos. ¿Se te ocurre alguna otra inicitiva? Es urgente adoptar medidas para restablecer la salud de los océanos. ¡Cuidar del medio marino es cuidar del planeta!
Miles de millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. La pesca emplea, directa o indirectamente, a más de 200 millones de personas. Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Sin embargo, esta riqueza está desapareciendo debido a la pesca excesiva, ilegal o no declarada. El ODS Vida Submarina propone utilizar los conocimientos científicos y el derecho internacional para, entre todos los países (incluyendo a los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados), lograr la conservación y el uso sustentable de los océanos y sus recursos, principalmente la pesca, la acuicultura y el turismo.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Si te gusta disfrutar de un día de playa y de una buena nadada en el mar, seguro que te entristece encontrar restos de plástico en el agua y la arena. Los niveles de residuos en los océanos están teniendo un gran impacto en la diversidad biológica. Podemos hacer pequeños cambios en nuestra vida cotidiana como utilizar el transporte público y desconectar los aparatos electrónicos para reducir las emisiones de carbono, un factor que contribuye al aumento del nivel del mar. También, cuando vayas a la playa, puedes participar en actividades para proteger los oceános, como recoger residuos. ¿Se te ocurre alguna otra inicitiva? Es urgente adoptar medidas para restablecer la salud de los océanos. ¡Cuidar del medio marino es cuidar del planeta!
Vida Submarina https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/ Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible https://sdgs.un.org/es/goals/goal14

Conocer más

CONCLUSIÓN

Si te gusta disfrutar de un día de playa y de una buena nadada en el mar, seguro que te entristece encontrar restos de plástico en el agua y la arena. Los niveles de residuos en los océanos están teniendo un gran impacto en la diversidad biológica. Podemos hacer pequeños cambios en nuestra vida cotidiana como utilizar el transporte público y desconectar los aparatos electrónicos para reducir las emisiones de carbono, un factor que contribuye al aumento del nivel del mar. También, cuando vayas a la playa, puedes participar en actividades para proteger los oceános, como recoger residuos. ¿Se te ocurre alguna otra inicitiva? Es urgente adoptar medidas para restablecer la salud de los océanos. ¡Cuidar del medio marino es cuidar del planeta!
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres se encarga de velar por la salud y el cuidado de nuestros bosques. Los bosques ocupan más del 30% de la superficie terrestre, son los encargados de preservar la diversidad biológica y funcionan como auténticas fábricas que ayudan a limpiar el agua, el suelo y el aire, absorbiendo el dióxido de carbono y produciendo oxígeno. Sin los bosques, la Tierra se convertiría en un desierto inhabitable. ¡Gestionar de manera responsable nuestros bosques es una tarea de todos!
El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres se encarga de velar por la salud y el cuidado de nuestros bosques. Los bosques ocupan más del 30% de la superficie terrestre, son los encargados de preservar la diversidad biológica y funcionan como auténticas fábricas que ayudan a limpiar el agua, el suelo y el aire, absorbiendo el dióxido de carbono y produciendo oxígeno. Sin los bosques, la Tierra se convertiría en un desierto inhabitable. ¡Gestionar de manera responsable nuestros bosques es una tarea de todos!

INTRODUCCIÓN

Aunque un 15% de la tierra se encuentra actualmente bajo protección, la biodiversidad está en riesgo. El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres lucha contra la deforestación, la desertificación y el cambio climático, proponiendo una gestión correcta de los bosques y los recursos naturales: - Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento, incluidos 70 millones de indígenas. - El 52% de la tierra utilizada para la agricultura se ve moderada o severamente afectada por la degradación del suelo (sequía y desertificación), lo cual afecta, sobre todo, a la población más pobre. - Más del 80% de la dieta humana está compuesta por las plantas. Solo tres cultivos de cereales (arroz, maíz y trigo) proporcionan el 60% de la ingesta energética.

Información voluntarios

INTRODUCCIÓN

El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres se encarga de velar por la salud y el cuidado de nuestros bosques. Los bosques ocupan más del 30% de la superficie terrestre, son los encargados de preservar la diversidad biológica y funcionan como auténticas fábricas que ayudan a limpiar el agua, el suelo y el aire, absorbiendo el dióxido de carbono y produciendo oxígeno. Sin los bosques, la Tierra se convertiría en un desierto inhabitable. ¡Gestionar de manera responsable nuestros bosques es una tarea de todos!
Actualmente, 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año y esto pone en grave riesgo de extinción a multitud de especies de animales y plantas.
ZORRO
MARIPOSA
EXTINCIÓN
PÁJARO

Encuentra el intruso

Los bosques albergan más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.
El alumno debe identificar, entre las cuatro imágenes que aparecen en la pantalla, la imagen intrusa que no contribuye a cumplir con el ODS. Una vez elegida la respuesta, se comprueba que sea la correcta y se completa con una pequeña explicación del ODS.

Información voluntarios

ZORRO
EXTINCIÓN
MARIPOSA
PÁJARO

Encuentra el intruso

Los bosques albergan más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.

CONCLUSIÓN

Los seres humanos somos parte del ecosistema global. Nuestra vida está ligada a la de los animales y plantas. Si no conservamos y protegemos la naturaleza, ponemos en peligro a toda la humanidad. De las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% está en peligro de extinción. Una manera de luchar contra la degradación de nuestro hábitat es promover la reforestación. Tal vez hayas participado en alguna iniciativa como plantar árboles, cuidar de un huerto o simplemente estudiar las distintas variedades de árboles. Si has participado en alguna, ¿nos cuentas? Siempre que puedas, ¡anima a tu familia a participar en estas iniciativas!
El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres espera conseguir para 2030 rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. Entre sus metas: - Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. - Reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica. - Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. - Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. - Aumentar los recursos financieros y la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Los seres humanos somos parte del ecosistema global. Nuestra vida está ligada a la de los animales y plantas. Si no conservamos y protegemos la naturaleza, ponemos en peligro a toda la humanidad. De las 8,300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% está en peligro de extinción. Una manera de luchar contra la degradación de nuestro hábitat es promover la reforestación. Tal vez hayas participado en alguna iniciativa como plantar árboles, cuidar de un huerto o simplemente estudiar las distintas variedades de árboles. Si has participado en alguna, ¿nos cuentas? Siempre que puedas, ¡anima a tu familia a participar en estas iniciativas!
Vida de ecosistemas terrestres https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/ Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad https://sdgs.un.org/es/goals/goal15

Conocer más

Los seres humanos somos parte del ecosistema global. Nuestra vida está ligada a la de los animales y plantas. Si no conservamos y protegemos la naturaleza, ponemos en peligro a toda la humanidad. De las 8,300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% está en peligro de extinción. Una manera de luchar contra la degradación de nuestro hábitat es promover la reforestación. Tal vez hayas participado en alguna iniciativa como plantar árboles, cuidar de un huerto o simplemente estudiar las distintas variedades de árboles. Si has participado en alguna, ¿nos cuentas? Siempre que puedas, ¡anima a tu familia a participar en estas iniciativas!

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Construir una sociedad pacífica y justa es el sueño de todos. Cada uno de nosotros puede contribuir a hacer este sueño realidad. El respeto y el diálogo son las claves del éxito para lograrlo. Si todos unimos nuestros esfuerzos y trabajamos por la paz, haremos de este mundo un mejor lugar. Recuerda que cualquier diferencia se puede solucionar de manera pacífica.
Construir una sociedad pacífica y justa es el sueño de todos. Cada uno de nosotros puede contribuir a hacer este sueño realidad. El respeto y el diálogo son las claves del éxito para lograrlo. Si todos unimos nuestros esfuerzos y trabajamos por la paz, haremos de este mundo un mejor lugar. Recuerda que cualquier diferencia se puede solucionar de manera pacífica.

INTRODUCCIÓN

Con el fin de avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, necesitamos instituciones públicas eficaces e inclusivas que proporcionen educación y asistencia médica de calidad, apliquen políticas económicas justas y brinden una protección inclusiva del medio ambiente. El ODS Paz, Justicia e Instituciones Sólidas pide, como uno de los primeros pasos a la protección de los derechos individuales, la implementación del registro mundial de nacimientos y la creación de instituciones nacionales de derechos humanos más independientes en todo el mundo.

Información voluntarios

INTRODUCCIÓN

Construir una sociedad pacífica y justa es el sueño de todos. Cada uno de nosotros puede contribuir a hacer este sueño realidad. El respeto y el diálogo son las claves del éxito para lograrlo. Si todos unimos nuestros esfuerzos y trabajamos por la paz, haremos de este mundo un mejor lugar. Recuerda que cualquier diferencia se puede solucionar de manera pacífica.
Cuando trabajamos por la paz defendemos los derechos de todos los seres humanos.
¿Has acertado?
PAZ
La respuesta correcta es:
Pista

Encuentra la palabra

Arrastra para colocar las letras correctamente y adivinar la palabra
Es lo contrario de la guerra.

00:35

Pista
El alumno debe adivinar la palabra que aparece con letras desordenadas y escribirla correctamente. Dispone de una pista y tiempo limitado.

Información voluntarios

Es lo contrario de la guerra.

Encuentra la palabra

Arrastra para colocar las letras correctamente y adivinar la palabra

CONCLUSIÓN

En la escuela y en casa pueden surgir momentos de tensión y desacuerdo. De nosotros depende resolverlos de manera pacífica y mediante el diálogo. Siempre se puede encontrar la mejor solución sin recurrir a la violencia. No permitas que nadie emplee violencia contigo. Piensa en qué ocasiones del día puede surgir una diferencia o una discusión con un compañero y cómo solucionarla recurriendo al diálogo y evitando la violencia.
El ODS Paz, Justicia e Instituciones Sólidas se propone reducir significativamente todas las formas de violencia en todo el mundo: -Fortalecer las instituciones nacionales mediante la cooperación internacional, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia, particularmente en los países en desarrollo. -Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. -Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. - Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

En la escuela y en casa pueden surgir momentos de tensión y desacuerdo. De nosotros depende resolverlos de manera pacífica y mediante el diálogo. Siempre se puede encontrar la mejor solución sin recurrir a la violencia. No permitas que nadie emplee violencia contigo. Piensa en qué ocasiones del día puede surgir una diferencia o una discusión con un compañero y cómo solucionarla recurriendo al diálogo y evitando la violencia.
Paz, Justicia e Instituciones sólidas https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/ Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. https://sdgs.un.org/es/goals/goal16

Conocer más

CONCLUSIÓN

En la escuela y en casa pueden surgir momentos de tensión y desacuerdo. De nosotros depende resolverlos de manera pacífica y mediante el diálogo. Siempre se puede encontrar la mejor solución sin recurrir a la violencia. No permitas que nadie emplee violencia contigo. Piensa en qué ocasiones del día puede surgir una diferencia o una discusión con un compañero y cómo solucionarla recurriendo al diálogo y evitando la violencia.
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

Para jugar básquetbol o futbol necesitas un equipo y sabes que sin la participación de todos no es posible jugar el partido, ¡y menos ganarlo!. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentables son como ese equipo, si no conseguimos que se logren todos, no se podrá construir un mundo mejor. Eliminar la pobreza, reducir las desigualdades y cuidar del planeta es posible. Si todos nos ponemos manos a la obra y unimos nuestros esfuerzos, lograremos cumplir todos los objetivos.
Para jugar básquetbol o futbol necesitas un equipo y sabes que sin la participación de todos no es posible jugar el partido, ¡y menos ganarlo!. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentables son como ese equipo, si no conseguimos que se logren todos, no se podrá construir un mundo mejor. Eliminar la pobreza, reducir las desigualdades y cuidar del planeta es posible. Si todos nos ponemos manos a la obra y unimos nuestros esfuerzos, lograremos cumplir todos los objetivos.

INTRODUCCIÓN

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable son el resultado de un acuerdo internacional sin precedentes para, juntos, comprometernos a mejorar nuestro mundo antes del año 2030. Para ello se necesita la colaboración y la alianza de todos los sectores, gobiernos, instituciones públicas y privadas y ciudadanía de los países del Norte y del Sur. 1. Las personas merecen vivir dignamente y con igualdad en un medio ambiente saludable. 2. La protección del planeta debe ser el eje de todas las acciones. 3. La economía debe servir para disfrutar de una vida próspera en armonía con la naturaleza. 4. Todos debemos trabajar para tener sociedades pacíficas.

Información voluntarios

INTRODUCCIÓN

Para jugar básquetbol o futbol necesitas un equipo y sabes que sin la participación de todos no es posible jugar el partido, ¡y menos ganarlo!. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentables son como ese equipo, si no conseguimos que se logren todos, no se podrá construir un mundo mejor. Eliminar la pobreza, reducir las desigualdades y cuidar del planeta es posible. Si todos nos ponemos manos a la obra y unimos nuestros esfuerzos, lograremos cumplir todos los objetivos.

Información

Para lograr los objetivos de desarrollo sustentable se requiere la participación y el compromiso de todos. De igual manera, para realizar la manualidad “Desafío 17 - El Sacapiojos” se necesita la participación de todo el grupo. El voluntario da las indicaciones a los alumnos para montar el Sacapiojos. Juntos se comprometen a ayudar a los Guardianes de la Tierra a lograr lo planteado en el “Desafío 17- El Sacapiojos”.
El voluntario lee con los alumnos los desafíos propuestos por los Guardianes, reflexionando sobre cómo juntos podemos hacer del mundo un mejor lugar. El voluntario puede pedir a los alumnos que propongan otros desafíos relacionados con los objetivos. ¡Se necesitan todos los esfuerzos para lograr un mundo mejor! Material necesario: hoja o folio que distribuye el voluntario.

Información voluntarios

Información

Para lograr los objetivos de desarrollo sustentable se requiere la participación y el compromiso de todos. De igual manera, para realizar la manualidad “Desafío 17 - El Sacapiojos” se necesita la participación de todo el grupo. El voluntario da las indicaciones a los alumnos para montar el Sacapiojos. Juntos se comprometen a ayudar a los Guardianes de la Tierra a lograr lo planteado en el “Desafío 17- El Sacapiojos”.

CONCLUSIÓN

Necesitamos la acción de todos para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable. Juntos, poniendo en marcha los Desafíos de los Guardianes de la Tierra, nos movilizamos para hacer de este mundo un lugar mejor, comprometiéndonos con las personas, el planeta, la igualdad, y la paz. ¡La unión hace la fuerza!
Alcanzar los 17 ODS requiere el compromiso de todos: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, ese compromiso debe darse en todos los ámbitos: global, regional, nacional y local. Unidos, con una visión basada en los principios y valores universales, que reconozca la dignidad de las personas y la importancia de cuidar el planeta, podemos llevar a buen término los 17 ODS. ¡La línea de meta nos espera en el año 2030!

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Necesitamos la acción de todos para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable. Juntos, poniendo en marcha los Desafíos de los Guardianes de la Tierra, nos movilizamos para hacer de este mundo un lugar mejor, comprometiéndonos con las personas, el planeta, la igualdad, y la paz. ¡La unión hace la fuerza!

Conocer más

Alianzas para lograr los objetivos https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/ Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible https://sdgs.un.org/es/goals/goal17

CONCLUSIÓN

Necesitamos la acción de todos para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable. Juntos, poniendo en marcha los Desafíos de los Guardianes de la Tierra, nos movilizamos para hacer de este mundo un lugar mejor, comprometiéndonos con las personas, el planeta, la igualdad, y la paz. ¡La unión hace la fuerza!
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
El primer Objetivo de Desarrollo Sustentable es poner fin a la pobreza que afecta a millones de personas en todo el mundo. Imagina lo difícil que resulta vivir cuando faltan cosas tan básicas como comida, una casa cómoda, ropa y calzado. No podemos permitir que algunas personas se queden sin educación o cuidados médicos cuando se enferman. Si unimos nuestros esfuerzos podemos lograr que todas las familias tengan lo necesario para vivir dignamente. ¿Nos ayudas a poner fin a la pobreza?

INTRODUCCIÓN

El primer Objetivo de Desarrollo Sustentable es poner fin a la pobreza que afecta a millones de personas en todo el mundo. Imagina lo difícil que resulta vivir cuando faltan cosas tan básicas como comida, una casa cómoda, ropa y calzado. No podemos permitir que algunas personas se queden sin educación o cuidados médicos cuando se enferman. Si unimos nuestros esfuerzos podemos lograr que todas las familias tengan lo necesario para vivir dignamente. ¿Nos ayudas a poner fin a la pobreza?

INTRODUCCIÓN

La pobreza es un mal presente en todos los continentes que afecta especialmente a los grupos más débiles, como los niños y la tercera edad. Además, priva a las personas de sus derechos fundamentales. Las guerras y los desastres naturales provocan pobreza, ya que obligan a miles de personas a abandonar sus hogares perdiéndolo todo. Pero la pobreza también existe en los países llamados desarrollados, donde muchas familias carecen de recursos económicos suficientes para vivir dignamente. Para lograr el fin de la pobreza es necesaria la participación de todos ya, que supone actuar de manera conjunta con una visión global que encuentre soluciones a los muchos problemas que la provocan.

Información voluntarios

El primer Objetivo de Desarrollo Sustentable es poner fin a la pobreza que afecta a millones de personas en todo el mundo. Imagina lo difícil que resulta vivir cuando faltan cosas tan básicas como comida, una casa cómoda, ropa y calzado. No podemos permitir que algunas personas se queden sin educación o cuidados médicos cuando se enferman. Si unimos nuestros esfuerzos podemos lograr que todas las familias tengan lo necesario para vivir dignamente. ¿Nos ayudas a poner fin a la pobreza?

INTRODUCCIÓN

No va bien vestido.
No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.
No tiene bici.
No tiene un smartphone.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que levanten la mano quienes estén seguros de la respuesta y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

No va bien vestido.
No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.
No tiene bici.
No tiene un smartphone.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

No va bien vestido.
No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.
No tiene bici.
No tiene un smartphone.
La pobreza no solamente priva a las personas de bienes materiales.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que levanten la mano quienes estén seguros de la respuesta y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

No va bien vestido.
No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.
No tiene bici.
No tiene un smartphone.
La pobreza no solamente priva a las personas de bienes materiales.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

No va bien vestido.
No tiene bici.
No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.
No tiene un smartphone.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que levanten la mano quienes estén seguros de la respuesta y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

No va bien vestido.
No tiene bici.
No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.
No tiene un smartphone.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

La pobreza no solamente priva a las personas de bienes materiales.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.
No tiene bici.
El abandono de los estudios.
La guerra y los desastres naturales.
Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que levanten la mano quienes estén seguros de la respuesta y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

La pobreza no solamente priva a las personas de bienes materiales.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.
No tiene bici.
El abandono de los estudios.
La guerra y los desastres naturales.
No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

La pobreza no solamente priva a las personas de bienes materiales.
No tiene bici.
Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que levanten la mano quienes estén seguros de la respuesta y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

No es capaz de pagar sus necesidades básicas como comida, cuidados médicos y educación.

¿Cómo identificarías a alguien que vive en situación de pobreza?

La pobreza no solamente priva a las personas de bienes materiales.
No tiene bici.
Existen muchos niños y niñas que no pueden asistir a la escuela, no pueden tener ropa y calzado o incluso libros. Tú puedes hablar de ello con tu familia y amigos para animar a todos a que esto cambie. Dar testimonio y participar en campañas de recolección de libros, ropa, etc. en buen estado, es una manera de actuar contra la pobreza. Únete a nosotros. Con tu solidaridad y ayuda conseguiremos que todas las familias puedan tener un hogar feliz en el que no falte lo esencial para vivir. ¿Se te ocurren más iniciativas que contribuyan al fin de la pobreza?

CONCLUSIÓN

La pobreza es la falta de las cosas necesarias para la vida. Pero, la pobreza no solamente priva a las personas de bienes materiales y de dinero sino también de sus derechos fundamentales y de su dignidad. Luchar contra las desigualdades que provocan la pobreza debe ser una prioridad de todos.

Información voluntarios

Existen muchos niños y niñas que no pueden asistir a la escuela, no pueden tener ropa y calzado o incluso libros. Tú puedes hablar de ello con tu familia y amigos para animar a todos a que esto cambie. Dar testimonio y participar en campañas de recolección de libros, ropa, etc. en buen estado, es una manera de actuar contra la pobreza. Únete a nosotros. Con tu solidaridad y ayuda conseguiremos que todas las familias puedan tener un hogar feliz en el que no falte lo esencial para vivir. ¿Se te ocurren más iniciativas que contribuyan al fin de la pobreza?

CONCLUSIÓN

Fin de la pobreza https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/ Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo https://sdgs.un.org/es/goals/goal1

Conocer más

Existen muchos niños y niñas que no pueden asistir a la escuela, no pueden tener ropa y calzado o incluso libros. Tú puedes hablar de ello con tu familia y amigos para animar a todos a que esto cambie. Dar testimonio y participar en campañas de recolección de libros, ropa, etc. en buen estado, es una manera de actuar contra la pobreza. Únete a nosotros. Con tu solidaridad y ayuda conseguiremos que todas las familias puedan tener un hogar feliz en el que no falte lo esencial para vivir. ¿Se te ocurren más iniciativas que contribuyan al fin de la pobreza?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Una de cada nueve personas pasa hambre en nuestro planeta. Eso quiere decir que no tienen comida suficiente para alimentarse. Tú sabes que cuando no comes correctamente tu cuerpo pierde la fuerza y la energía necesarias para estudiar y jugar. El Objetivo Hambre Cero se preocupa de enseñar a las personas a cuidar la tierra y a cultivar los alimentos (frutas, cereales, verduras…) que les permitan vivir sanos y felices.

INTRODUCCIÓN

Una de cada nueve personas pasa hambre en nuestro planeta. Eso quiere decir que no tienen comida suficiente para alimentarse. Tú sabes que cuando no comes correctamente tu cuerpo pierde la fuerza y la energía necesarias para estudiar y jugar. El Objetivo Hambre Cero se preocupa de enseñar a las personas a cuidar la tierra y a cultivar los alimentos (frutas, cereales, verduras…) que les permitan vivir sanos y felices.

INTRODUCCIÓN

El Objetivo de Desarrollo Sustentable Hambre Cero asume el reto de mejorar la manera de cultivar y producir los alimentos: - Favoreciendo el cultivo de semillas locales en su medio natural. - Defendiendo la biodiversidad de los monocultivos. - Protegiendo los mercados locales de la especulación. - Respetando los derechos de los pequeños agricultores. - Preparando a las comunidades para hacer frente a los efectos de los cambios climáticos.

Información voluntarios

Una de cada nueve personas pasa hambre en nuestro planeta. Eso quiere decir que no tienen comida suficiente para alimentarse. Tú sabes que cuando no comes correctamente tu cuerpo pierde la fuerza y la energía necesarias para estudiar y jugar. El Objetivo Hambre Cero se preocupa de enseñar a las personas a cuidar la tierra y a cultivar los alimentos (frutas, cereales, verduras…) que les permitan vivir sanos y felices.

INTRODUCCIÓN

I I
MALNUTRICIÓN
La respuesta era:
¿Has acertado?
N N
Los niños que no pueden alimentarse todos los días sufren…
El alumno debe adivinar una palabra relacionada con el ODS a partir de una pista. Para ello cuenta con seis intentos.

Información voluntarios

I I
N N
Los niños que no pueden alimentarse todos los días sufren…
Saber que hay muchas personas pasando hambre nos ayuda a no tirar ni desperdiciar la comida. Tú puedes ser un ejemplo con pequeñas acciones, como evitar dejar comida en el plato o vigilar que los alimentos del refri no terminen en la basura por falta de cuidado. Consumir alimentos de temporada y de la región donde vives también ayuda a mantener la agricultura local y a cuidar mejor del medio ambiente y de los recursos naturales. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a lograr este objetivo?

CONCLUSIÓN

Poner fin al hambre https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/ Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible https://sdgs.un.org/es/goals/goal2

Conocer más

Saber que hay muchas personas pasando hambre nos ayuda a no tirar ni desperdiciar la comida. Tú puedes ser un ejemplo con pequeñas acciones, como evitar dejar comida en el plato o vigilar que los alimentos del refri no terminen en la basura por falta de cuidado. Consumir alimentos de temporada y de la región donde vives también ayuda a mantener la agricultura local y a cuidar mejor del medio ambiente y de los recursos naturales. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a lograr este objetivo?

CONCLUSIÓN

El hambre es un obstáculo importante al desarrollo de las personas. Cuando una familia carece de medios para procurarse alimentos su situación se hace muy difícil. Para lograr el Objetivo Hambre Cero es necesaria la unión de los gobiernos y los organismos internacionales para hacer frente a los grandes problemas que provocan la falta de alimentos y el hambre: - Las guerras y los conflictos armados obligan a la gente a huir y a abandonar sus tierras de cultivo. - Las grandes empresas de la industria agrícola acaparan las tierras con sus monocultivos. - Los fenómenos naturales extremos: sequía, inundaciones… - Los precios de los productos en los mercados internacionales.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Saber que hay muchas personas pasando hambre nos ayuda a no tirar ni desperdiciar la comida. Tú puedes ser un ejemplo con pequeñas acciones, como evitar dejar comida en el plato o vigilar que los alimentos del refri no terminen en la basura por falta de cuidado. Consumir alimentos de temporada y de la región donde vives también ayuda a mantener la agricultura local y a cuidar mejor del medio ambiente y de los recursos naturales. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a lograr este objetivo?
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Las actividades cotidianas nos exigen toda nuestra energía: prestar atención en clase, participar en las competencias deportivas, disfrutar de las fiestas de cumpleaños de los amigos, salir de excursión al campo… Todas estas actividades son parte de nuestra vida. Cuando nos enfermamos, las extrañamos mucho. La salud es algo muy valioso que debemos aprender a cuidar desde pequeños. El ODS Salud y Bienestar propone lograr que todas las personas del mundo, especialmente las más necesitadas, reciban las medicinas y los cuidados médicos necesarios para vivir sanos.

INTRODUCCIÓN

Las actividades cotidianas nos exigen toda nuestra energía: prestar atención en clase, participar en las competencias deportivas, disfrutar de las fiestas de cumpleaños de los amigos, salir de excursión al campo… Todas estas actividades son parte de nuestra vida. Cuando nos enfermamos, las extrañamos mucho. La salud es algo muy valioso que debemos aprender a cuidar desde pequeños. El ODS Salud y Bienestar propone lograr que todas las personas del mundo, especialmente las más necesitadas, reciban las medicinas y los cuidados médicos necesarios para vivir sanos.

INTRODUCCIÓN

La educación de los más pequeños es la mejor manera de asegurar futuros adultos comprometidos con la salud y el bienestar personal y familiar. El ODS Salud y Bienestar ha hecho importantes avances en todo el mundo con la disminución de la mortalidad materna e infantil pero aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente en los países en desarrollo. Allí es prioritario aumentar el financiamiento de la salud, así como la contratación y el desarrollo del personal médico, además de procurar que este permanezca en su país de origen.

Información voluntarios

Las actividades cotidianas nos exigen toda nuestra energía: prestar atención en clase, participar en las competencias deportivas, disfrutar de las fiestas de cumpleaños de los amigos, salir de excursión al campo… Todas estas actividades son parte de nuestra vida. Cuando nos enfermamos, las extrañamos mucho. La salud es algo muy valioso que debemos aprender a cuidar desde pequeños. El ODS Salud y Bienestar propone lograr que todas las personas del mundo, especialmente las más necesitadas, reciban las medicinas y los cuidados médicos necesarios para vivir sanos.

INTRODUCCIÓN

Ropa limpia
Vacunas
Haz click sobre la foto correcta

¿Qué nos ponen de pequeños para evitar enfermedades graves?

¿Qué nos ponen de pequeños para evitar enfermedades graves?

Ropa limpia
Vacunas
Haz click sobre la foto correcta
Las vacunas permiten a nuestro organismo evitar enfermedades graves. El ODS Salud y Bienestar trabaja para que las vacunas lleguen a todas las personas.

¡CORRECTO!

¿Qué nos ponen de pequeños para evitar enfermedades graves?

Ropa limpia
Vacunas
Haz click sobre la foto correcta
Las vacunas permiten a nuestro organismo evitar enfermedades graves. El ODS Salud y Bienestar trabaja para que las vacunas lleguen a todas las personas.

¡INCORRECTO!

¿Qué nos ponen de pequeños para evitar enfermedades graves?

Ropa limpia
Vacunas
Haz click sobre la foto correcta

Información voluntarios

El alumno debe responder a una pregunta con una respuesta de entre dos posibles. Cuando haya elegido su respuesta, se le permiten unos segundos de reflexión por si quiere modificarla. A continuación se descubre la respuesta correcta y la explicación de la misma. Mecánica para clases poco numerosas: los alumnos que crean que la respuesta correcta es la primera se colocan en el lado derecho del salón y aquellos que piensen que la correcta es la segunda, en la parte izquierda. Mecánica para clases numerosas: los alumnos que crean que la respuesta correcta es la primera alzan la mano y, aquellos que piensen que la correcta es la segunda, se quedan quietos.

¿Qué nos ponen de pequeños para evitar enfermedades graves?

Ropa limpia
Vacunas
Haz click sobre la foto correcta
Para poner en práctica buenos hábitos de vida, puedes diseñar un horario y señalar en él los momentos de la semana que tu familia dedica a hacer ejercicio. Anima a chicos y grandes a participar, ya que estar en buena forma física nos permite sentirnos bien. Las enfermedades afectan nuestra salud, por eso es importante aprender a cuidarnos y a cuidar de nuestro entorno, es algo que todos deberíamos saber. ¿Nos ayudas a difundirlo?

CONCLUSIÓN

La labor iniciada por el ODS Salud y Bienestar hace frente a cuestiones muy variadas para salvar las vidas de millones de personas en todo el mundo: - Aumentar la atención a las mujeres embarazadas. - Difundir educación sobre planificación familiar. - Promover la educación sobre higiene y primeros auxilios. - Poner fin a las epidemias del SIDA y a las enfermedades como tuberculosis, malaria, hepatitis u otras enfermedades transmitidas por el agua. - Prevenir el consumo nocivo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes. - Lograr una cobertura médica universal.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Para poner en práctica buenos hábitos de vida, puedes diseñar un horario y señalar en él los momentos de la semana que tu familia dedica a hacer ejercicio. Anima a chicos y grandes a participar, ya que estar en buena forma física nos permite sentirnos bien. Las enfermedades afectan nuestra salud, por eso es importante aprender a cuidarnos y a cuidar de nuestro entorno, es algo que todos deberíamos saber. ¿Nos ayudas a difundirlo?
Salud y Bienestar https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades https://sdgs.un.org/es/goals/goal3

Conocer más

CONCLUSIÓN

Para poner en práctica buenos hábitos de vida, puedes diseñar un horario y señalar en él los momentos de la semana que tu familia dedica a hacer ejercicio. Anima a chicos y grandes a participar, ya que estar en buena forma física nos permite sentirnos bien. Las enfermedades afectan nuestra salud, por eso es importante aprender a cuidarnos y a cuidar de nuestro entorno, es algo que todos deberíamos saber. ¿Nos ayudas a difundirlo?
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
La escuela es un lugar muy especial a donde vamos a aprender y a encontrarnos con los amigos. Sin embargo, todavía hay millones de niños y niñas que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela. El ODS Educación de Calidad se preocupa porque todos los niños tengan la suerte de ir a la escuela aunque en algunos lugares resulte complicado, especialmente en los países en guerra o en las zonas alejadas de las ciudades. Para ellos, asistir a clase significa levantarse muy temprano y recorrer largas distancias. Y tú, ¿cómo vas a la escuela? ¿Cuánto tardas en llegar?

INTRODUCCIÓN

La escuela es un lugar muy especial a donde vamos a aprender y a encontrarnos con los amigos. Sin embargo, todavía hay millones de niños y niñas que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela. El ODS Educación de Calidad se preocupa porque todos los niños tengan la suerte de ir a la escuela aunque en algunos lugares resulte complicado, especialmente en los países en guerra o en las zonas alejadas de las ciudades. Para ellos, asistir a clase significa levantarse muy temprano y recorrer largas distancias. Y tú, ¿cómo vas a la escuela? ¿Cuánto tardas en llegar?

INTRODUCCIÓN

El ODS Educación de Calidad advierte sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para conseguir una educación universal. Los avances alcanzados en el aumento de las tasas de escolarización de niñas y mujeres, y en la mejora de la alfabetización, son significativos pero todavía se necesita mejorar, especialmente en las zonas rurales más empobrecidas. En estas áreas se requiere mayor inversión para incrementar la capacitación del profesorado y su número, así como para la construcción de escuelas con servicios (agua, electricidad, instalaciones deportivas…) que brinden a niños y jóvenes la oportunidad de una escolarización de calidad.

Información voluntarios

La escuela es un lugar muy especial a donde vamos a aprender y a encontrarnos con los amigos. Sin embargo, todavía hay millones de niños y niñas que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela. El ODS Educación de Calidad se preocupa porque todos los niños tengan la suerte de ir a la escuela aunque en algunos lugares resulte complicado, especialmente en los países en guerra o en las zonas alejadas de las ciudades. Para ellos, asistir a clase significa levantarse muy temprano y recorrer largas distancias. Y tú, ¿cómo vas a la escuela? ¿Cuánto tardas en llegar?

INTRODUCCIÓN

Es más que un pasatiempo y te da conocimientos, diversión y cultura, ¿qué es?
El alumno debe responder a una pregunta, para ello cuenta con la ayuda de tres pistas ocultas que puede ir revelando. Se trata de encontrar la respuesta con el menor número de pistas. Prueba por equipos, divide el grupo en 2.

Información voluntarios

Es más que un pasatiempo y te da conocimientos, diversión y cultura, ¿qué es?
Es más que un pasatiempo y te da conocimientos, diversión y cultura, ¿qué es?
¿Has acertado?
La lectura
Con ella vives increíbles aventuras.
¿Has acertado?
La lectura
En cualquier lugar se puede practicar.
Bibliotecas y librerías son su guarida.

00:35

Nos transmiten las ganas de aprender y trabajar.
El alumno debe responder a una pregunta, para ello cuenta con la ayuda de tres pistas ocultas que puede ir revelando. Se trata de encontrar la respuesta con el menor número de pistas. Prueba por equipos, divide el grupo en 2.

Información voluntarios

Nos transmiten las ganas de aprender y trabajar.
¿Has acertado?
Los profesores
¿Has acertado?
Los profesores
Cuando entran en la clase se guarda silencio.
Cada uno tiene su método.
Nos enseñan las distintas materias.
Nos transmiten las ganas de aprender y trabajar.

00:35

En la escuela no solo aprendemos las materias, también aprendemos cosas tan importantes como conocer y apreciar a las personas, saber escuchar, dialogar y cooperar con los demás, observar, pensar, hablar y guardar silencio. Respetar a los otros y a nosotros mismos nos hace mejores personas, por eso es tan importante que todos los niños y todos los jóvenes puedan asistir a la escuela y logren tener un futuro profesional que les permita mantener una vida de calidad. Seguramente, alguna vez, visitando una librería o una biblioteca, has descubierto algún libro que te ha gustado mucho. Compártelo con tus amigos y promueve la lectura como fuente de conocimiento. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a tener una educación de calidad?

CONCLUSIÓN

¿Habéis acertado?
Las matemáticas
Cuando haces la compra van siempre contigo.
Están al cantar la tabla de multiplicar.
Les encantan los números y solucionar problemas.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos es el cuarto Objetivo de Desarrollo Sustentable. - Conseguir que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios en cada etapa. - Transmitir los valores humanistas universales recogidos en los Derechos Humanos. - Prevenir los comportamientos violentos y promover el diálogo. - Formar a futuros ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente. - Favorecer la construcción de una sociedad armoniosa en un mundo mejor.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

En la escuela no solo aprendemos las materias, también aprendemos cosas tan importantes como conocer y apreciar a las personas, saber escuchar, dialogar y cooperar con los demás, observar, pensar, hablar y guardar silencio. Respetar a los otros y a nosotros mismos nos hace mejores personas, por eso es tan importante que todos los niños y todos los jóvenes puedan asistir a la escuela y logren tener un futuro profesional que les permita mantener una vida de calidad. Seguramente, alguna vez, visitando una librería o una biblioteca, has descubierto algún libro que te ha gustado mucho. Compártelo con tus amigos y promueve la lectura como fuente de conocimiento. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a tener una educación de calidad?
¿Habéis acertado?
Las matemáticas
Cuando haces la compra van siempre contigo.
Están al cantar la tabla de multiplicar.
Les encantan los números y solucionar problemas.
Educación de Calidad https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos https://sdgs.un.org/es/goals/goal4

Conocer más

CONCLUSIÓN

En la escuela no solo aprendemos las materias, también aprendemos cosas tan importantes como conocer y apreciar a las personas, saber escuchar, dialogar y cooperar con los demás, observar, pensar, hablar y guardar silencio. Respetar a los otros y a nosotros mismos nos hace mejores personas, por eso es tan importante que todos los niños y todos los jóvenes puedan asistir a la escuela y logren tener un futuro profesional que les permita mantener una vida de calidad. Seguramente, alguna vez, visitando una librería o una biblioteca, has descubierto algún libro que te ha gustado mucho. Compártelo con tus amigos y promueve la lectura como fuente de conocimiento. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a tener una educación de calidad?
¿Habéis acertado?
Las matemáticas
Cuando haces la compra van siempre contigo.
Están al cantar la tabla de multiplicar.
Les encantan los números y solucionar problemas.
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Para conseguir un mundo más justo es necesaria la colaboración de niños y niñas, hombres y mujeres. Cuando las niñas no disfrutan de los mismos derechos que los niños, como ir a la escuela, acudir al médico cuando se enferman o prepararse para un trabajo, el mundo se empobrece, ya que segrega a la mitad de su población prescindiendo de su talento. El Objetivo de Desarrollo Sustentable Igualdad de Género recuerda a todos la importancia de contar con las niñas y con las mujeres en todos los ámbitos de la vida porque, ¡juntos logramos un mundo mejor!

INTRODUCCIÓN

Para conseguir un mundo más justo es necesaria la colaboración de niños y niñas, hombres y mujeres. Cuando las niñas no disfrutan de los mismos derechos que los niños, como ir a la escuela, acudir al médico cuando se enferman o prepararse para un trabajo, el mundo se empobrece, ya que segrega a la mitad de su población prescindiendo de su talento. El Objetivo de Desarrollo Sustentable Igualdad de Género recuerda a todos la importancia de contar con las niñas y con las mujeres en todos los ámbitos de la vida porque, ¡juntos logramos un mundo mejor!

INTRODUCCIÓN

Los estereotipos sexistas forman parte de nuestra cultura. Los estereotipos dividen y categorizan a las personas. Apoyar y reforzar la igualdad de derechos y la igualdad de trato entre niñas y niños es tarea del ODS Igualdad de Género para poner fin a las situaciones de discriminación y violencia que niñas y mujeres sufren todavía en muchos lugares del mundo: - Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. - Suprimir todas las prácticas nocivas como el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación genital femenina. - Promover en el seno de la familia la responsabilidad compartida: educación de los hijos. - Asegurar la participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida política, económica y pública. - Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos y acceso a los recursos económicos.

Información voluntarios

INTRODUCCIÓN

Para conseguir un mundo más justo es necesaria la colaboración de niños y niñas, hombres y mujeres. Cuando las niñas no disfrutan de los mismos derechos que los niños, como ir a la escuela, acudir al médico cuando se enferman o prepararse para un trabajo, el mundo se empobrece, ya que segrega a la mitad de su población prescindiendo de su talento. El Objetivo de Desarrollo Sustentable Igualdad de Género recuerda a todos la importancia de contar con las niñas y con las mujeres en todos los ámbitos de la vida porque, ¡juntos logramos un mundo mejor!
¿Has acertado?
Las mujeres ganan, en promedio un 24% menos que los hombres por el mismo trabajo.
La respuesta correcta es:
Arrastra la palabra en el sitio correcto
Las mujeres ganan, en promedio, un 24% menos que los hombres por el mismo trabajo.

Completa la frase

El alumno debe completar la frase que aparece en la pantalla eligiendo las tres palabras que faltan de entre las seis que aparecen en la parte inferior de la misma. Debe elegirlas en el orden en que van apareciendo en la oración.

Información voluntarios

Arrastra la palabra en el sitio correcto

Completa la frase

¿Habéis acertado?
Las mujeres ganan, de media, un 24% menos que los hombres por el mismo trabajo.
La respuesta correcta es:
Arrastra la palabra en el sitio correcto
Las mujeres ganan, de media, un 24% menos que los hombres por el mismo trabajo.
Las mujeres ganan, en promedio, un 24% menos que los hombres por el mismo trabajo.

Completa la frase

La discriminación basada en el género existe en muchos países del mundo. Las mujeres y niñas dedican 2,6 veces más tiempo a realizar tareas domésticas que los hombres. Si los niños y niñas disfrutamos de los mismos derechos y oportunidades, lograremos crear un mundo mejor. Porque todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad y porque siendo todos diferentes ¡todos debemos ser iguales en derechos! Recuerda que una buena forma de respetar la igualdad de género es compartir las tareas de casa de forma igualitaria. Con tu familia acuerda cómo repartir las tareas cotidianas de forma que no las realice siempre una sola persona. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a la igualdad de género?

CONCLUSIÓN

A pesar de los avances conseguidos en los primeros quince años del siglo XXI, la discriminación basada en el género prevalece en muchos países del mundo. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para tener un mundo más solidario, próspero y respetuoso. Actuar por la igualdad entre niños y niñas significa aprovechar todo el talento y el potencial humano.

Información voluntarios

La discriminación basada en el género existe en muchos países del mundo. Las mujeres y niñas dedican 2,6 veces más tiempo a realizar tareas domésticas que los hombres. Si los niños y niñas disfrutamos de los mismos derechos y oportunidades, lograremos crear un mundo mejor. Porque todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad y porque siendo todos diferentes ¡todos debemos ser iguales en derechos! Recuerda que una buena forma de respetar la igualdad de género es compartir las tareas de casa de forma igualitaria. Con tu familia acuerda cómo repartir las tareas cotidianas de forma que no las realice siempre una sola persona. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a la igualdad de género?

CONCLUSIÓN

Igualdad de género https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/ Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. https://sdgs.un.org/es/goals/goal5

Conocer más

La discriminación basada en el género existe en muchos países del mundo. Las mujeres y niñas dedican 2,6 veces más tiempo a realizar tareas domésticas que los hombres. Si los niños y niñas disfrutamos de los mismos derechos y oportunidades, lograremos crear un mundo mejor. Porque todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad y porque siendo todos diferentes ¡todos debemos ser iguales en derechos! Recuerda que una buena forma de respetar la igualdad de género es compartir las tareas de casa de forma igualitaria. Con tu familia acuerda cómo repartir las tareas cotidianas de forma que no las realice siempre una sola persona. ¿Se te ocurre alguna otra acción que contribuya a la igualdad de género?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Después de una carrera o de un gran esfuerzo, qué mejor que un buen vaso de agua fresca para saciar la sed y un buen baño para refrescarnos. .Algo tan sencillo como esto puede resultar un lujo en algunos lugares del mundo. Todavía hoy 3 de cada 10 personas no disponen de agua potable, y 6 de cada 10 carecen de la infraestructura sanitaria (regadera, lavabo, wc) para la higiene personal en sus casas. El ODS Agua Limpia y Saneamiento trabaja para que todos cuidemos y podamos disfrutar del agua que es imprescindible para la vida. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

INTRODUCCIÓN

Después de una carrera o de un gran esfuerzo, qué mejor que un buen vaso de agua fresca para saciar la sed y un buen baño para refrescarnos. .Algo tan sencillo como esto puede resultar un lujo en algunos lugares del mundo. Todavía hoy 3 de cada 10 personas no disponen de agua potable, y 6 de cada 10 carecen de la infraestructura sanitaria (regadera, lavabo, wc) para la higiene personal en sus casas. El ODS Agua Limpia y Saneamiento trabaja para que todos cuidemos y podamos disfrutar del agua que es imprescindible para la vida. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso vital para el ser humano y la naturaleza. En la última década se han logrado avances pues se estima que más del 90% de la población mundial tiene acceso a fuentes de agua potable. El ODS Agua limpia y Saneamiento pretende de aquí a 2030: - Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. - Conseguir el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos. - Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando vertidos de productos químicos y materiales peligrosos. - Reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales y aumentar su reciclaje y reutilización. - Proteger los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

Información voluntarios

Después de una carrera o de un gran esfuerzo, qué mejor que un buen vaso de agua fresca para saciar la sed y un buen baño para refrescarnos. .Algo tan sencillo como esto puede resultar un lujo en algunos lugares del mundo. Todavía hoy 3 de cada 10 personas no disponen de agua potable, y 6 de cada 10 carecen de la infraestructura sanitaria (regadera, lavabo, wc) para la higiene personal en sus casas. El ODS Agua Limpia y Saneamiento trabaja para que todos cuidemos y podamos disfrutar del agua que es imprescindible para la vida. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

INTRODUCCIÓN

Las actividades industriales deben cuidar y respetar los recursos hídricos previniendo el uso irresponsable del agua y su contaminación.
AGUA SUBTERRÁNEA
INDUSTRIA
RÍO
MONTAÑA NEVADA

Encuentra el intruso

Hay suficiente agua dulce para todos si gestionamos correctamente los recursos hídricos. ¿Cuál de los siguientes no es un recurso hídrico?
El alumno debe identificar, entre las cuatro imágenes que aparecen en la pantalla, la imagen intrusa que no contribuye a cumplir con el ODS. Para ello cuenta con la ayuda de una pista. Una vez elegida la respuesta se comprueba que sea la correcta y se completa con una pequeña explicación del ODS.

Información voluntarios

AGUA SUBTERRÁNEA
INDUSTRIA
RÍO
MONTAÑA NEVADA
Hay suficiente agua dulce para todos si gestionamos correctamente los recursos hídricos. ¿Cuál de los siguientes no es un recurso hídrico?

Encuentra el intruso

No tiene olor (inodora), no tiene color (incolora) y no tiene sabor (insípida) pero sin ella la vida en la Tierra no es posible. Beber, lavarnos, preparar la comida, limpiar la casa, cultivar plantas, cuidar animales o disfrutar de nadar en la alberca, todo se hace imposible si falta el agua. Por ello, ¡cada gota cuenta, no la desperdiciemos! Recuerda algunos trucos fáciles como cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, reutilizar el agua con la que laves las frutas y verduras para regar las plantas, bañarte en regadera en vez de tina… ¿Se te ocurre alguno más?

CONCLUSIÓN

Hay suficiente agua dulce en el planeta para todos si realizamos una gestión racional de los ecosistemas y disponemos de políticas de prevención de desastres naturales relacionados con el agua (sequías, inundaciones, enfermedades relacionadas con la falta de higiene…) El ODS Agua Limpia y Saneamiento se propone reducir considerablemente el número de personas que sufren de falta de agua realizando un uso eficiente y sustentable de los recursos hídricos en todos los sectores: extracción, abastecimiento, reciclaje y reutilización.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

No tiene olor (inodora), no tiene color (incolora) y no tiene sabor (insípida) pero sin ella la vida en la Tierra no es posible. Beber, lavarnos, preparar la comida, limpiar la casa, cultivar plantas, cuidar animales o disfrutar de nadar en la alberca, todo se hace imposible si falta el agua. Por ello, ¡cada gota cuenta, no la desperdiciemos! Recuerda algunos trucos fáciles como cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, reutilizar el agua con la que laves las frutas y verduras para regar las plantas, bañarte en regadera en vez de tina… ¿Se te ocurre alguno más?
Agua limpia y saneamiento https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/ Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos https://sdgs.un.org/es/goals/goal6

Conocer más

No tiene olor (inodora), no tiene color (incolora) y no tiene sabor (insípida) pero sin ella la vida en la Tierra no es posible. Beber, lavarnos, preparar la comida, limpiar la casa, cultivar plantas, cuidar animales o disfrutar de nadar en la alberca, todo se hace imposible si falta el agua. Por ello, ¡cada gota cuenta, no la desperdiciemos! Recuerda algunos trucos fáciles como cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, reutilizar el agua con la que laves las frutas y verduras para regar las plantas, bañarte en regadera en vez de tina… ¿Se te ocurre alguno más?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

¿Te imaginas vivir en una casa sin luz ni calefacción? Todavía quedan muchos lugares en el mundo donde las personas no disponen de las comodidades que da la energía, o donde es muy cara. de cada 5 personas en el mundo viven sin electricidad. El ODS Energía Asequible y no Contaminante promueve la puesta en marcha de energías renovables y limpias para todos. Esto significa utilizar, por ejemplo, la energía del sol o del viento en vez de la obtenida del carbón o el petróleo. Así, las cocinas, las calefacciones, los coches o las industrias funcionarían sin contaminar el aire que todos respiramos.
¿Te imaginas vivir en una casa sin luz ni calefacción? Todavía quedan muchos lugares en el mundo donde las personas no disponen de las comodidades que da la energía, o donde es muy cara. de cada 5 personas en el mundo viven sin electricidad. El ODS Energía Asequible y no Contaminante promueve la puesta en marcha de energías renovables y limpias para todos. Esto significa utilizar, por ejemplo, la energía del sol o del viento en vez de la obtenida del carbón o el petróleo. Así, las cocinas, las calefacciones, los coches o las industrias funcionarían sin contaminar el aire que todos respiramos.

INTRODUCCIÓN

El acceso universal a la energía es esencial. El ODS Energía Asequible y no Contaminante es el reto del s. XXI, especialmente importante ya que afecta directamente en la consecución de otros objetivos de desarrollo sostenible. La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Información voluntarios

¿Te imaginas vivir en una casa sin luz ni calefacción? Todavía quedan muchos lugares en el mundo donde las personas no disponen de las comodidades que da la energía, o donde es muy cara. de cada 5 personas en el mundo viven sin electricidad. El ODS Energía Asequible y no Contaminante promueve la puesta en marcha de energías renovables y limpias para todos. Esto significa utilizar, por ejemplo, la energía del sol o del viento en vez de la obtenida del carbón o el petróleo. Así, las cocinas, las calefacciones, los coches o las industrias funcionarían sin contaminar el aire que todos respiramos.

INTRODUCCIÓN

ELECTRICIDAD

Los hospitales no pueden guardar algunas vacunas sin ella.

Solución

Muchos niños y niñas no pueden hacer la tarea cuando se mete el sol porque carecen de ella.

Las fábricas la necesitan para manufacturar sus productos.

Foto escondida

El alumno debe averiguar la imagen oculta tras las casillas. La imagen se va revelando a medida que pincha sobre las casillas. El alumno dispone de una pista.

Información voluntarios

Alrededor de miles de millones de personas todavía lo usan para cocinar.

Solución

Los mineros lo extraen de la mina.

Su uso produce grandes cantidades de gases que contaminan la atmósfera.

Foto escondida

Estamos tan acostumbrados a disponer de la energía que a veces ni siquiera nos damos cuenta de su importancia. Necesitamos la energía para actividades como encender la luz, preparar pan tostado, bañarnos, utilizar el elevador, tomar el metro o el autobús. Para un mejor reparto de la energía es importante que no la derrochemos, y si además conseguimos que toda la energía sea sostenible y limpia mejorará nuestra salud y la del planeta. Presta atención al uso que le das a la energía, intenta poner en práctica alguna medida que consiga ahorrar, como: apagar luces innecesarias, no dejar el aire acondicionado en exceso… Todas y cada una de las acciones son importante cuando se trata del cuidado del planeta. ¿Se te ocurre alguna otra acción para ahorrar energía?

CONCLUSIÓN

De aquí a 2030 el ODS energía Asequible y no Contaminante se propone: - Alcanzar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. - Aumentar la proporción de energía renovable. - Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. - Facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a las energías limpias. - Promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. - Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

Estamos tan acostumbrados a disponer de la energía que a veces ni siquiera nos damos cuenta de su importancia. Necesitamos la energía para actividades como encender la luz, preparar pan tostado, bañarnos, utilizar el elevador, tomar el metro o el autobús. Para un mejor reparto de la energía es importante que no la derrochemos, y si además conseguimos que toda la energía sea sostenible y limpia mejorará nuestra salud y la del planeta. Presta atención al uso que le das a la energía, intenta poner en práctica alguna medida que consiga ahorrar, como: apagar luces innecesarias, no dejar el aire acondicionado en exceso… Todas y cada una de las acciones son importante cuando se trata del cuidado del planeta. ¿Se te ocurre alguna otra acción para ahorrar energía?
Energía asequible y no contaminante https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/ Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna https://sdgs.un.org/es/goals/goal7

Conocer más

Estamos tan acostumbrados a disponer de la energía que a veces ni siquiera nos damos cuenta de su importancia. Necesitamos la energía para actividades como encender la luz, preparar pan tostado, bañarnos, utilizar el elevador, tomar el metro o el autobús. Para un mejor reparto de la energía es importante que no la derrochemos, y si además conseguimos que toda la energía sea sostenible y limpia mejorará nuestra salud y la del planeta. Presta atención al uso que le das a la energía, intenta poner en práctica alguna medida que consiga ahorrar, como: apagar luces innecesarias, no dejar el aire acondicionado en exceso… Todas y cada una de las acciones son importante cuando se trata del cuidado del planeta. ¿Se te ocurre alguna otra acción para ahorrar energía?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Los estudios nos preparan y nos forman para elegir, de grandes, una profesión que nos guste y en la que podamos trabajar para vivir. Cuando las personas no encuentran un trabajo digno, su vida se complica. La mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses al día. El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico quiere conseguir que las personas accedan a empleos de calidad, mejorando la economía sin dañar el medio ambiente. Y a ti, ¿qué te gustaría ser de grande?

INTRODUCCIÓN

Los estudios nos preparan y nos forman para elegir, de grandes, una profesión que nos guste y en la que podamos trabajar para vivir. Cuando las personas no encuentran un trabajo digno, su vida se complica. La mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses al día. El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico quiere conseguir que las personas accedan a empleos de calidad, mejorando la economía sin dañar el medio ambiente. Y a ti, ¿qué te gustaría ser de grande?

INTRODUCCIÓN

La mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses al día, y la tasa mundial de desempleo es del 5.7%. El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico se propone crear oportunidades laborales con condiciones de trabajo decentes para toda la población en edad de trabajar: - Aumentar la productividad laboral y el consumo eficiente de los recursos mundiales. - Reducir la tasa de desempleo, especialmente entre mujeres y jóvenes. - Ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. - Favorecer la diversificación, modernización e innovación tecnológica. - Unir el crecimiento económico con el respeto y cuidado del medio ambiente.

Información voluntarios

Los estudios nos preparan y nos forman para elegir, de grandes, una profesión que nos guste y en la que podamos trabajar para vivir. Cuando las personas no encuentran un trabajo digno, su vida se complica. La mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses al día. El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico quiere conseguir que las personas accedan a empleos de calidad, mejorando la economía sin dañar el medio ambiente. Y a ti, ¿qué te gustaría ser de grande?

INTRODUCCIÓN

SALARIO
Los salarios nos permiten ganar dinero para poder vivir. Los salarios deben ser justos para que podamos cubrir todas nuestras necesidades, como tener vivienda, hacer la compra, vestirnos, tener luz y agua en casa, entre otras.
¿Has acertado?
La respuesta correcta es:
Todos los trabajadores deben recibir uno por el trabajo que realizan.
Pista

Encuentra la palabra

Arrastra para colocar las letras correctamente y adivinar la palabra

00:35

El alumno debe adivinar la palabra que aparece con letras desordenadas y escribirla correctamente. Dispone de una pista y tiempo limitado.

Información voluntarios

Pista
Las vacaciones se reparten a lo largo del año, nos permiten descansar del trabajo y disfrutar de la familia, los amigos y dedicarnos a realizar otras actividades.
¿Habéis acertado?
VACACIONES
La respuesta correcta es:

Encuentra la palabra

Arrastra para colocar las letras correctamente y adivinar la palabra
El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico tiene tres grandes retos: 1. Todos los niños deben ir a la escuela y ninguno debe estar obligado a trabajar. 2. Todas las personas, mujeres y hombres, jóvenes y personas con discapacidad, deben disponer de un trabajo decente. 3. Las personas que realicen el mismo trabajo deben recibir el mismo salario. Por ello, las sociedades deben crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad. Piensa en qué te gustaría trabajar cuando seas grande y pregunta a los profesores qué estudios debes seguir para formarte.

CONCLUSIÓN

Compartir el progreso es un derecho de todos, de ahí la necesidad de corregir las políticas económicas y sociales que no ofrecen oportunidades de trabajo decente y no ayudan a reducir el desempleo y las desigualdades. Para 2030 se espera: - Alcanzar la tasa de crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. - Reducir la proporción de jóvenes desempleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. - Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro incluidos los trabajadores y trabajadoras migrantes y las personas con empleos precarios. - Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. - Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales.

Información voluntarios

CONCLUSIÓN

El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico tiene tres grandes retos: 1. Todos los niños deben ir a la escuela y ninguno debe estar obligado a trabajar. 2. Todas las personas, mujeres y hombres, jóvenes y personas con discapacidad, deben disponer de un trabajo decente. 3. Las personas que realicen el mismo trabajo deben recibir el mismo salario. Por ello, las sociedades deben crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad. Piensa en qué te gustaría trabajar cuando seas grande y pregunta a los profesores qué estudios debes seguir para formarte.
Trabajo decente y crecimiento económico https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/ Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos https://sdgs.un.org/es/goals/goal8

Saber más

CONCLUSIÓN

El ODS Trabajo Decente y Crecimiento Económico tiene tres grandes retos: 1. Todos los niños deben ir a la escuela y ninguno debe estar obligado a trabajar. 2. Todas las personas, mujeres y hombres, jóvenes y personas con discapacidad, deben disponer de un trabajo decente. 3. Las personas que realicen el mismo trabajo deben recibir el mismo salario. Por ello, las sociedades deben crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad. Piensa en qué te gustaría trabajar cuando seas grande y pregunta a los profesores qué estudios debes seguir para formarte.
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Todos nos hemos quedado alguna vez sin agua, sin luz o sin internet en casa o en la escuela. De repente, nos damos cuenta de que todas esas cosas son esenciales en nuestra vida diaria y, sin embargo, cuando funcionan apenas les prestamos atención. Lo mismo pasa con las carreteras, los puentes, las vías del tren y los aeropuertos por los que viajamos y por donde se transportan los alimentos o las medicinas. Si no cuidamos las carreteras y puentes, por ejemplo, se maltratan y puede ser difícil transportarnos por ellos.

INTRODUCCIÓN

Todos nos hemos quedado alguna vez sin agua, sin luz o sin internet en casa o en la escuela. De repente, nos damos cuenta de que todas esas cosas son esenciales en nuestra vida diaria y, sin embargo, cuando funcionan apenas les prestamos atención. Lo mismo pasa con las carreteras, los puentes, las vías del tren y los aeropuertos por los que viajamos y por donde se transportan los alimentos o las medicinas. Si no cuidamos las carreteras y puentes, por ejemplo, se maltratan y puede ser difícil transportarnos por ellos.

INTRODUCCIÓN

Lograr el ODS Industria, Innovación e Infraestructuras significa superar el principal obstáculo económico de los países en desarrollo, y para ello se requiere: - Promover en todos los lugares la industrialización sin exclusión y de manera duradera. - Apoyar la innovación tecnológica para lograr los objetivos medioambientales, como el aumento de los recursos y la eficiencia energética. - Desarrollar las infraestructuras para facilitar los desplazamientos y la conectividad de todos.

Información voluntarios

INTRODUCCIÓN

Todos nos hemos quedado alguna vez sin agua, sin luz o sin internet en casa o en la escuela. De repente, nos damos cuenta de que todas esas cosas son esenciales en nuestra vida diaria y, sin embargo, cuando funcionan apenas les prestamos atención. Lo mismo pasa con las carreteras, los puentes, las vías del tren y los aeropuertos por los que viajamos y por donde se transportan los alimentos o las medicinas. Si no cuidamos las carreteras y puentes, por ejemplo, se maltratan y puede ser difícil transportarnos por ellos.

¿Qué característica fundamental deben tener las fábricas?

Vender productos muy caros
Ser respetuosas con el medio ambiente
Disponer de muchas máquinas
Ser muy grandes

¿Qué característica fundamental deben tener las fábricas?

Las industrias deben fabricar sus productos de forma responsable.
Vender productos muy caros
Ser respetuosas con el medio ambiente
Disponer de muchas máquinas
Ser muy grandes
Vender productos muy caros
Disponer de muchas máquinas
Ser respetuosas con el medio ambiente
Ser muy grandes

¿Qué característica fundamental deben tener las fábricas?

Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que quienes estén seguros de la respuesta levanten la mano y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

¿Qué característica fundamental deben tener las fábricas?

Vender productos muy caros
Ser respetuosas con el medio ambiente
Disponer de muchas máquinas
Ser muy grandes
Las industrias deben fabricar sus productos de forma responsable.

¿Qué característica fundamental deben tener las fábricas?

Ser respetuosas con el medio ambiente
Disponer de muchas máquinas
Los alumnos deben responder a una pregunta eligiendo de entre 4 respuestas posibles. Se pide que quienes estén seguros de la respuesta levanten la mano y, luego, se pide que levanten la mano los que no estén seguros y prefieran ver uno o dos de los comodines disponibles: comodín 50/50 (elimina dos de las respuestas) y comodín pista (revela una pista). Se muestran los comodines si más de la mitad de la clase los solicita.

Información voluntarios

Las industrias deben fabricar sus productos de forma responsable.

¿Qué característica fundamental deben tener las fábricas?

Ser respetuosas con el medio ambiente
Disponer de muchas máquinas
Las industrias deben fabricar sus productos de forma responsable.

¿Qué característica fundamental deben tener las fábricas?

Disponer de muchas máquinas
Ser respetuosas con el medio ambiente
Disponer de algo tan necesario como el agua, la luz y la conexión a Internet ayudará a muchas personas a salir de la pobreza. Además, hay muchos países que no tienen suficientes carreteras, puentes y vías de tren, por ello, cuando se construyen estas infraestructuras y se facilita la creación de industrias respetuosas con el medio ambiente, se consigue que la situación de las personas en estos países mejore. Fíjate en tu ciudad y sus infraestructuras y pregúntale a tus profesores cómo era cuando ellos tenían tu edad y cómo ha mejorado.

CONCLUSIÓN

El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico. Cuando invertimos en desarrollo tecnológico e innovación estamos creando las condiciones necesarias para reducir las desigualdades y favorecer el crecimiento sostenido en todas las regiones.

Información voluntarios

Disponer de algo tan necesario como el agua, la luz y la conexión a Internet ayudará a muchas personas a salir de la pobreza. Además, hay muchos países que no tienen suficientes carreteras, puentes y vías de tren, por ello, cuando se construyen estas infraestructuras y se facilita la creación de industrias respetuosas con el medio ambiente, se consigue que la situación de las personas en estos países mejore. Fíjate en tu ciudad y sus infraestructuras y pregúntale a tus profesores cómo era cuando ellos tenían tu edad y cómo ha mejorado.

CONCLUSIÓN

Industria, innovación e infraestructuras https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/ Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación https://sdgs.un.org/es/goals/goal9

Conocer más

Disponer de algo tan necesario como el agua, la luz y la conexión a Internet ayudará a muchas personas a salir de la pobreza. Además, hay muchos países que no tienen suficientes carreteras, puentes y vías de tren, por ello, cuando se construyen estas infraestructuras y se facilita la creación de industrias respetuosas con el medio ambiente, se consigue que la situación de las personas en estos países mejore. Fíjate en tu ciudad y sus infraestructuras y pregúntale a tus profesores cómo era cuando ellos tenían tu edad y cómo ha mejorado.

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Todos los seres humanos somos diferentes. Incluso los hermanos gemelos se diferencian en alguna cosa. Esto no significa que haya personas mejores que otras o superiores a otras. Cada uno tenemos nuestros dones y la mejor manera de disfrutar de ellos es compartirlos con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan. Uniendo nuestras diferencias podemos lograr cosas increíbles. ¡Eliminemos las desigualdades!

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Todos los seres humanos somos diferentes. Incluso los hermanos gemelos se diferencian en alguna cosa. Esto no significa que haya personas mejores que otras o superiores a otras. Cada uno tenemos nuestros dones y la mejor manera de disfrutar de ellos es compartirlos con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan. Uniendo nuestras diferencias podemos lograr cosas increíbles. ¡Eliminemos las desigualdades!
El ODS Reducción de las Desigualdades nos advierte de la cantidad de disparidades económicas, sociales y medioambientales que todavía sufre una parte importante de la población mundial. Una de las causas de estas desigualdades es la persistencia de la pobreza. Las personas pobres tienen menos oportunidades educativas y de salud y, por consiguiente, se encuentran en una situación de mayor fragilidad. Lo mismo sucede con algunos colectivos discriminados por pertenecer a una determinada etnia o religión. También existen desigualdades de género y por padecer alguna discapacidad. Las políticas económicas y sociales deben ser universales y prestar especial atención a las necesidades de las comunidades desfavorecidas y marginadas.

Información voluntarios

Todos los seres humanos somos diferentes. Incluso los hermanos gemelos se diferencian en alguna cosa. Esto no significa que haya personas mejores que otras o superiores a otras. Cada uno tenemos nuestros dones y la mejor manera de disfrutar de ellos es compartirlos con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan. Uniendo nuestras diferencias podemos lograr cosas increíbles. ¡Eliminemos las desigualdades!

INTRODUCCIÓN

Cuando las personas no disfrutan de las mismas oportunidades, sufren de...
El alumno debe responder a una pregunta, para ello cuenta con la ayuda de tres pistas. Se trata de encontrar la respuesta con el menor número de pistas visibles y en el menor tiempo posible. Prueba por equipos, divide al grupo en 2.

Información voluntarios

Cuando las personas no disfrutan de las mismas oportunidades, sufren de...
Cuando las personas no disfrutan de las mismas oportunidades, sufren de...
¿Has acertado?
¿Has acertado?
Desigualdad
Desigualdad
Realizan el mismo trabajo pero no reciben el mismo salario.
No todos participan y ayudan en las tareas del hogar.
Es lo contrario de Igualdad.

00:35

¿Cómo se llaman las personas que se ven obligadas a huir de su país?
¿Habéis acertado?
Refugiados
¿Habéis acertado?
Refugiados
A menudo tienen que abandonar todas sus pertenencias.
Los hay de todas las edades.
Buscan refugio.
¿Cómo se llaman las personas que se ven obligadas a huir de su país?

00:35

El alumno debe responder a una pregunta, para ello cuenta con la ayuda de tres pistas ocultas que puede ir revelando. Se trata de encontrar la respuesta con el menor número de pistas. Prueba por equipos, divide al grupo en 2.

Información voluntarios

¿Cómo se llaman las personas que se ven obligadas a huir de su país?
Cuando reducimos las desigualdades hacemos un mundo más justo. Todos podemos ayudar. Seguro que tú ya has participado en alguna campaña solidaria donando ropa, libros, juguetes o invirtiendo tu tiempo en ayudar a personas que no lo están pasando bien. ¿Nos cuentas?

CONCLUSIÓN

El ODS Reducción de las Desigualdades propone eliminar leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

Información voluntarios

Cuando reducimos las desigualdades hacemos un mundo más justo. Todos podemos ayudar. Seguro que tú ya has participado en alguna campaña solidaria donando ropa, libros, juguetes o invirtiendo tu tiempo en ayudar a personas que no lo están pasando bien. ¿Nos cuentas?

CONCLUSIÓN

Reducción de las desigualdades https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/ Reducir la desigualdad en los países y entre ellos https://sdgs.un.org/es/goals/goal10

Conocer más

Cuando reducimos las desigualdades hacemos un mundo más justo. Todos podemos ayudar. Seguro que tú ya has participado en alguna campaña solidaria donando ropa, libros, juguetes o invirtiendo tu tiempo en ayudar a personas que no lo están pasando bien. ¿Nos cuentas?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
La contaminación del aire y los embotellamientos son unos de los mayores problemas de las ciudades. También las prisas y la falta de árboles, jardines, parques, hospitales… La mitad de la población mundial vive hoy en las ciudades, por ello es preciso tomar medidas urgentes para mejorar esta situación. Y a ti, ¿qué es lo que más te gusta de tu ciudad? Y, ¿qué es lo que más te molesta?

INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire y los embotellamientos son unos de los mayores problemas de las ciudades. También las prisas y la falta de árboles, jardines, parques, hospitales… La mitad de la población mundial vive hoy en las ciudades, por ello es preciso tomar medidas urgentes para mejorar esta situación. Y a ti, ¿qué es lo que más te gusta de tu ciudad? Y, ¿qué es lo que más te molesta?

INTRODUCCIÓN

El ODS Ciudades y Municipios Sustentables busca que las ciudades sean lugares más inclusivos y seguros para todos. En ellas, el transporte público y privado debe ser un servicio asequible y energéticamente eficiente que reduzca la contaminación en las ciudades. El espacio urbano debe tener en consideración las características de la población para facilitar la accesibilidad a niños y personas mayores, así como a las personas con discapacidades.

Información voluntarios

La contaminación del aire y los embotellamientos son unos de los mayores problemas de las ciudades. También las prisas y la falta de árboles, jardines, parques, hospitales… La mitad de la población mundial vive hoy en las ciudades, por ello es preciso tomar medidas urgentes para mejorar esta situación. Y a ti, ¿qué es lo que más te gusta de tu ciudad? Y, ¿qué es lo que más te molesta?

INTRODUCCIÓN

Haz click sobre la foto correcta

La mejora del transporte público, compartido y eléctrico, es…

Es uno de los objetivos que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable, junto con otros como disponer de agua de calidad, energías renovables y zonas verdes.
El único objetivo que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable.
El alumno debe responder a una pregunta entre dos respuestas posibles. Cuando haya elegido la respuesta correcta se le permite unos segundos de reflexión por si quiere modificar su respuesta. A continuación, se descubre la respuesta correcta y la explicación de la misma. Mecánica para clases poco numerosas: los alumnos que crean que la respuesta correcta es la primera se colocan en el lado derecho de la clase y aquellos que piensen que la correcta es la segunda, en la parte izquierda. Mecánica para clases numerosas: los alumnos que crean que la respuesta correcta es la primera alzan la mano y, aquellos que piensen que la correcta es la segunda, no se mueven.

Información voluntarios

La mejora del transporte público, compartido y eléctrico, es…

Haz click sobre la foto correcta
Es uno de los objetivos que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable, junto con otros como disponer de agua de calidad, energías renovables y zonas verdes.
El único objetivo que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable.

La mejora del transporte público, compartido y eléctrico, es…

Haz click sobre la foto correcta
Es uno de los objetivos que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable, junto con otros como disponer de agua de calidad, energías renovables y zonas verdes.
El único objetivo que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable.
Cuando utilizamos el transporte público mejoramos la circulación de las ciudades, reduciendo los embotellamientos que tanto tiempo nos hacen perder a todos cuando nos desplazamos. Además, si ese transporte funciona con energía renovable, contribuimos a que el aire que respiramos en nuestra ciudad sea más limpio.

¡CORRECTO!

La mejora del transporte público, compartido y eléctrico, es…

Haz click sobre la foto correcta
Es uno de los objetivos que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable, junto con otros como disponer de agua de calidad, energías renovables y zonas verdes.
El único objetivo que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable.
Cuando utilizamos el transporte público mejoramos la circulación de las ciudades, reduciendo los embotellamientos que tanto tiempo nos hacen perder a todos cuando nos desplazamos. Además, si ese transporte funciona con energía renovable, contribuimos a que el aire que respiramos en nuestra ciudad sea más limpio.

¡INCORRECTO!

La mejora del transporte público, compartido y eléctrico, es…

Haz click sobre la foto correcta
Es uno de los objetivos que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable, junto con otros como disponer de agua de calidad, energías renovables y zonas verdes.
El único objetivo que debemos cumplir para que una ciudad sea más sustentable.
Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más sustentable. Si elegimos movernos a pie, en bicicleta o en transporte público ahorramos energía, evitamos ruidos y es más saludable. Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más limpia, cuidando los espacios públicos, por ejemplo, utilizando los botes de basura, y, desde luego, ¡recogiendo los excrementos de nuestras mascotas! Recuerda que cuidar de tu ciudad no es tan difícil, basta con tener determinación y aplicar todos estos consejos. Con tu ejemplo puedes hacer que muchas personas cambien de actitud. ¿Se te ocurre algún otro consejo para hacer nuestras ciudades más sustentables?

CONCLUSIÓN

Las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Lograr ciudades y comunidades sostenibles e inteligentes es el reto al que se enfrenta este ODS: - Cuidando de la calidad del aire. - Facilitando la movilidad promoviendo el transporte no contaminante. - Mejorando los servicios de alcantarillado, y abastecimiento energético. - Favoreciendo el crecimiento económico. - Aumentado la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de las ciudades en todos los países.

Información voluntarios

Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más sustentable. Si elegimos movernos a pie, en bicicleta o en transporte público ahorramos energía, evitamos ruidos y es más saludable. Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más limpia, cuidando los espacios públicos, por ejemplo, utilizando los botes de basura, y, desde luego, ¡recogiendo los excrementos de nuestras mascotas! Recuerda que cuidar de tu ciudad no es tan difícil, basta con tener determinación y aplicar todos estos consejos. Con tu ejemplo puedes hacer que muchas personas cambien de actitud. ¿Se te ocurre algún otro consejo para hacer nuestras ciudades más sustentables?

CONCLUSIÓN

Ciudades y comunidades sostenibles https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y resilientes https://sdgs.un.org/es/goals/goal11

Conocer más

Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más sustentable. Si elegimos movernos a pie, en bicicleta o en transporte público ahorramos energía, evitamos ruidos y es más saludable. Todos podemos contribuir a hacer nuestra ciudad más limpia, cuidando los espacios públicos, por ejemplo, utilizando los botes de basura, y, desde luego, ¡recogiendo los excrementos de nuestras mascotas! Recuerda que cuidar de tu ciudad no es tan difícil, basta con tener determinación y aplicar todos estos consejos. Con tu ejemplo puedes hacer que muchas personas cambien de actitud. ¿Se te ocurre algún otro consejo para hacer nuestras ciudades más sustentables?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Seguro que alguna vez has ido de compras y sabes que la mejor manera de no olvidar nada y no comprar “a lo loco” es llevar apuntado en una lista todo lo que necesitas. Eso te permite comprar de manera responsable. Lo mismo sucede con la comida. Los abuelos siempre nos recuerdan que debemos comer todo lo que tenemos en el plato y no desperdiciar los alimentos. Ser consumidores responsables se aplica a casi todos los aspectos de nuestra vida, alimentación, ropa o tecnología porque consumir más no nos hace más felices y provoca grandes problemas a nuestro planeta. ¿Ustedes tienen alguna iniciativa de consumo responsable en la escuela?

INTRODUCCIÓN

Seguro que alguna vez has ido de compras y sabes que la mejor manera de no olvidar nada y no comprar “a lo loco” es llevar apuntado en una lista todo lo que necesitas. Eso te permite comprar de manera responsable. Lo mismo sucede con la comida. Los abuelos siempre nos recuerdan que debemos comer todo lo que tenemos en el plato y no desperdiciar los alimentos. Ser consumidores responsables se aplica a casi todos los aspectos de nuestra vida, alimentación, ropa o tecnología porque consumir más no nos hace más felices y provoca grandes problemas a nuestro planeta. ¿Ustedes tienen alguna iniciativa de consumo responsable en la escuela?

INTRODUCCIÓN

El Objetivo de Desarrollo Sustentable Producción y Consumo Responsables consiste en fomentar el uso eficiente de los recursos naturales y la energía. Se necesita urgentemente cambiar las maneras de consumir para preservar nuestro planeta y el derecho de las generaciones futuras a disfrutar de su biodiversidad y belleza. Por ello se debe: - Prevenir la contaminación y el despilfarro de agua. - Evitar el desperdicio de los alimentos. - Reducir la cantidad de residuos. - Promover las energías renovables y la eficiencia energética.

Información voluntarios

Seguro que alguna vez has ido de compras y sabes que la mejor manera de no olvidar nada y no comprar “a lo loco” es llevar apuntado en una lista todo lo que necesitas. Eso te permite comprar de manera responsable. Lo mismo sucede con la comida. Los abuelos siempre nos recuerdan que debemos comer todo lo que tenemos en el plato y no desperdiciar los alimentos. Ser consumidores responsables se aplica a casi todos los aspectos de nuestra vida, alimentación, ropa o tecnología porque consumir más no nos hace más felices y provoca grandes problemas a nuestro planeta. ¿Ustedes tienen alguna iniciativa de consumo responsable en la escuela?

INTRODUCCIÓN

PLÁSTICO
La respuesta era:
¿Has acertado?
Es un material que usamos todos los días, que cada vez se usa menos para hacer la compra y si no lo reciclamos correctamente en el contenedor adecuado, tarda más de 100 en años en descomponerse.
El alumno debe adivinar una palabra relacionada con el ODS a partir de una pista. Para ello cuenta con seis intentos.

Información voluntarios

Es un material que está en nuestro día a día, que cada vez se usa menos para hacer la compra y si no lo reciclamos correctamente en el contenedor adecuado, tarda más de 100 en años en descomponerse.
En 2050 se espera que seamos 9.6 millones de personas en el mundo, necesitaríamos 3 planetas para poder tener todos los recursos naturales que necesitamos en nuestro día a día actual. Por ello, debemos ser consumidores responsables fijándonos en qué utilizamos diariamente. Echa un vistazo a tu bote de basura y piensa cómo puedes mejorar para no generar tanta basura. Recuerda las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Con tus amigos y familiares puedes poner en práctica trucos para favorecer el consumo responsable: utilizar bolsas de tela en vez de plástico; intercambiar ropa, juegos, libros; usar cantimplora en lugar de botellas de plástico… No lo olvides: cualquier pequeño gesto es importante. ¿Se te ocurre alguna otra idea?

CONCLUSIÓN

El ODS Producción y Consumo Responsables promueve una economía que crece basada en el respeto de nuestro planeta. Empresas, gobiernos y ciudadanos conforman el triángulo del cambio en el que los intereses de todos deben acordarse conjuntamente para lograr una economía inteligente, duradera e inclusiva. La producción y el consumo responsables van de la mano y exigen que cada uno de nosotros tome conciencia. Para actuar con responsabilidad, tienes que analizar: - ¿Qué consumo? - ¿Cómo consumo? - ¿Cuánto consumo? - ¿Cuándo consumo?

Información voluntarios

En 2050 se espera que seamos 9.6 millones de personas en el mundo, necesitaríamos 3 planetas para poder tener todos los recursos naturales que necesitamos en nuestro día a día actual. Por ello, debemos ser consumidores responsables fijándonos en qué utilizamos diariamente. Echa un vistazo a tu bote de basura y piensa cómo puedes mejorar para no generar tanta basura. Recuerda las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Con tus amigos y familiares puedes poner en práctica trucos para favorecer el consumo responsable: utilizar bolsas de tela en vez de plástico; intercambiar ropa, juegos, libros; usar cantimplora en lugar de botellas de plástico… No lo olvides: cualquier pequeño gesto es importante. ¿Se te ocurre alguna otra idea?

CONCLUSIÓN

Producción y consumo responsables https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/ Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles https://sdgs.un.org/es/goals/goal12

Conocer más

En 2050 se espera que seamos 9.6 millones de personas en el mundo, necesitaríamos 3 planetas para poder tener todos los recursos naturales que necesitamos en nuestro día a día actual. Por ello, debemos ser consumidores responsables fijándonos en qué utilizamos diariamente. Echa un vistazo a tu bote de basura y piensa cómo puedes mejorar para no generar tanta basura. Recuerda las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Con tus amigos y familiares puedes poner en práctica trucos para favorecer el consumo responsable: utilizar bolsas de tela en vez de plástico; intercambiar ropa, juegos, libros; usar cantimplora en lugar de botellas de plástico… No lo olvides: cualquier pequeño gesto es importante. ¿Se te ocurre alguna otra idea?

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

El aumento de las temperaturas provoca grandes catástrofes naturales (como el aumento del nivel del mar), eventos climáticos cada vez más extremos y la pérdida de la biodiversidad. A todos nos afectan las consecuencias negativas que se derivan del cambio climático, especialmente a las personas más pobres. El ODS Acción por el Clima nos enseña que gastar menos energía en casa o donde estemos, elegir movernos a pie, en bicicleta o en transporte público, procurar generar menos basura y reciclar o cuidar el consumo del agua son pequeños gestos al alcance de todos que pueden lograr grandes resultados en relación al problema del cambio climático. ¡No dejemos para mañana el cuidado del planeta!

INTRODUCCIÓN

El aumento de las temperaturas provoca grandes catástrofes naturales (como el aumento del nivel del mar), eventos climáticos cada vez más extremos y la pérdida de la biodiversidad. A todos nos afectan las consecuencias negativas que se derivan del cambio climático, especialmente a las personas más pobres. El ODS Acción por el Clima nos enseña que gastar menos energía en casa o donde estemos, elegir movernos a pie, en bicicleta o en transporte público, procurar generar menos basura y reciclar o cuidar el consumo del agua son pequeños gestos al alcance de todos que pueden lograr grandes resultados en relación al problema del cambio climático. ¡No dejemos para mañana el cuidado del planeta!
El cambio climático afecta a todos los países de todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones de gases de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán las más perjudicadas.

INTRODUCCIÓN

El aumento de las temperaturas provoca grandes catástrofes naturales (como el aumento del nivel del mar), eventos climáticos cada vez más extremos y la pérdida de la biodiversidad. A todos nos afectan las consecuencias negativas que se derivan del cambio climático, especialmente a las personas más pobres. El ODS Acción por el Clima nos enseña que gastar menos energía en casa o donde estemos, elegir movernos a pie, en bicicleta o en transporte público, procurar generar menos basura y reciclar o cuidar el consumo del agua son pequeños gestos al alcance de todos que pueden lograr grandes resultados en relación al problema del cambio climático. ¡No dejemos para mañana el cuidado del planeta!

Información voluntarios

CONTAMINACIÓN

Provoca serios problemas a la salud de las personas.

El uso de energías renovables, como la eólica o la solar, ayudarían a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Es un problema global y en las ciudades es donde más lo notamos.

Foto escondida

Solución

El alumno debe averiguar la imagen oculta tras las casillas. La imagen se va revelando a medida que pincha sobre las casillas. El alumno dispone de una pista.

Información voluntarios

TEMPERATURA

Se mide en grados.

Debido a su aumento también ha aumentado el nivel del mar afectando a personas y sus hogares.

Debido a su aumento se ha reducido la producción de maíz, trigo y otros cultivos importantes.

Foto escondida

Solución

Nuestro planeta Tierra es la casa de todos y de nosotros depende conservarlo y cuidarlo. Es importante ser conscientes de nuestra responsabilidad pues, a pesar de que se frenen las emisiones contaminantes, la mayor parte de los problemas relacionados con el cambio climático persistirán durante muchos siglos, afectando a las generaciones futuras. Sé el ejemplo de quienes viven contigo siguiendo un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente y siguiendo alguna de estas acciones: - propón a los compañeros que las comidas tengan la menor cantidad de envoltorios posible. - recuerda a tus amigos lo importante que es no dejar basura en el parque o en la playa. - anima a tu familia a usar el transporte público en vez del coche. Y tú, ¿ya realizas alguna de ellas? Si todos ponemos de nuestra parte, lograremos el Objetivo.

CONCLUSIÓN

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Información voluntarios

Nuestro planeta Tierra es la casa de todos y de nosotros depende conservarlo y cuidarlo. Es importante ser conscientes de nuestra responsabilidad pues, a pesar de que se frenen las emisiones contaminantes, la mayor parte de los problemas relacionados con el cambio climático persistirán durante muchos siglos, afectando a las generaciones futuras. Sé el ejemplo de quienes viven contigo siguiendo un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente y siguiendo alguna de estas acciones: - propón a los compañeros que las comidas tengan la menor cantidad de envoltorios posible. - recuerda a tus amigos lo importante que es no dejar basura en el parque o en la playa. - anima a tu familia a usar el transporte público en vez del coche. Y tú, ¿ya realizas alguna de ellas? Si todos ponemos de nuestra parte, lograremos el objetivo.

CONCLUSIÓN

Acción por el clima https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos https://sdgs.un.org/es/goals/goal13

Conocer más

Nuestro planeta Tierra es la casa de todos y de nosotros depende conservarlo y cuidarlo. Es importante ser conscientes de nuestra responsabilidad pues, a pesar de que se frenen las emisiones contaminantes, la mayor parte de los problemas relacionados con el cambio climático persistirán durante muchos siglos, afectando a las generaciones futuras. Sé el ejemplo de quienes viven contigo siguiendo un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente y siguiendo alguna de estas acciones: - propón a los compañeros que las comidas tengan la menor cantidad de envoltorios posible. - recuerda a tus amigos lo importante que es no dejar basura en el parque o en la playa. - anima a tu familia a usar el transporte público en vez del coche. Y tú, ¿ya realizas alguna de ellas? Si todos ponemos de nuestra parte, lograremos el objetivo.

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Desde el espacio, nuestro planeta Tierra luce como una preciosa pelota azul. Los océanos cubren tres cuartas partes de su superficie y contienen el 97% del agua del planeta. Además, de los océanos dependen los ecosistemas que hacen posible la vida en la Tierra. Más de 3.000 millones de personas tienen a los océanos como fuente de alimento. Todos tenemos la gran responsabilidad de cuidadarlos, de respetar su biodiversidad y no convirtir sus fondos en vertederos de basura.

INTRODUCCIÓN

Desde el espacio, nuestro planeta Tierra luce como una preciosa pelota azul. Los océanos cubren tres cuartas partes de su superficie y contienen el 97% del agua del planeta. Además, de los océanos dependen los ecosistemas que hacen posible la vida en la Tierra. Más de 3.000 millones de personas tienen a los océanos como fuente de alimento. Todos tenemos la gran responsabilidad de cuidadarlos, de respetar su biodiversidad y no convirtir sus fondos en vertederos de basura.

INTRODUCCIÓN

Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. El ODS Vida Submarina defiende la gestión de este recurso como la clave del futuro sustentable del planeta. Las áreas marinas deben ser protegidas y administradas de manera efectiva, y tienen que contar con recursos suficientes y regulaciones que ayuden a reducir la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.

Información voluntarios

Desde el espacio, nuestro planeta Tierra luce como una preciosa pelota azul. Los océanos cubren tres cuartas partes de su superficie y contienen el 97% del agua del planeta. Además, de los océanos dependen los ecosistemas que hacen posible la vida en la Tierra. Más de 3.000 millones de personas tienen a los océanos como fuente de alimento. Todos tenemos la gran responsabilidad de cuidadarlos, de respetar su biodiversidad y no convirtir sus fondos en vertederos de basura.

INTRODUCCIÓN

¿Has acertado?
El medio marino es esencial para la vida ya que sirve de regulador del clima. Además, proporciona alimentos, materias primas y recursos energéticos.
La respuesta correcta es:
Arrastra la palabra en el sitio correcto
El medio marino es esencial para la vida ya que sirve de regulador del clima. Además, proporciona alimentos, materias primas y recursos energéticos.

Completa la frase

El alumno debe completar la frase que aparece en la pantalla eligiendo las tres palabras que faltan de entre las cinco que aparecen en la parte inferior de la misma.

Información voluntarios

Arrastra la palabra en el sitio correcto
El medio marino es esencial para la vida ya que sirve de regulador del clima. Además, proporciona alimentos, materias primas y recursos energéticos.

Completa la frase

Si te gusta disfrutar de un día de playa y de una buena nadada en el mar, seguro que te entristece encontrar restos de plástico en el agua y la arena. Los niveles de residuos en los océanos están teniendo un gran impacto en la diversidad biológica. Podemos hacer pequeños cambios en nuestra vida cotidiana como utilizar el transporte público y desconectar los aparatos electrónicos para reducir las emisiones de carbono, un factor que contribuye al aumento del nivel del mar. También, cuando vayas a la playa, puedes participar en actividades para proteger los oceános, como recoger residuos. ¿Se te ocurre alguna otra inicitiva? Es urgente adoptar medidas para restablecer la salud de los océanos. ¡Cuidar del medio marino es cuidar del planeta!

CONCLUSIÓN

Miles de millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. La pesca emplea, directa o indirectamente, a más de 200 millones de personas. Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Sin embargo, esta riqueza está desapareciendo debido a la pesca excesiva, ilegal o no declarada. El ODS Vida Submarina propone utilizar los conocimientos científicos y el derecho internacional para, entre todos los países (incluyendo a los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados), lograr la conservación y el uso sustentable de los océanos y sus recursos, principalmente la pesca, la acuicultura y el turismo.

Información voluntarios

Si te gusta disfrutar de un día de playa y de una buena nadada en el mar, seguro que te entristece encontrar restos de plástico en el agua y la arena. Los niveles de residuos en los océanos están teniendo un gran impacto en la diversidad biológica. Podemos hacer pequeños cambios en nuestra vida cotidiana como utilizar el transporte público y desconectar los aparatos electrónicos para reducir las emisiones de carbono, un factor que contribuye al aumento del nivel del mar. También, cuando vayas a la playa, puedes participar en actividades para proteger los oceános, como recoger residuos. ¿Se te ocurre alguna otra inicitiva? Es urgente adoptar medidas para restablecer la salud de los océanos. ¡Cuidar del medio marino es cuidar del planeta!

CONCLUSIÓN

Vida Submarina https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/ Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible https://sdgs.un.org/es/goals/goal14

Conocer más

CONCLUSIÓN

Si te gusta disfrutar de un día de playa y de una buena nadada en el mar, seguro que te entristece encontrar restos de plástico en el agua y la arena. Los niveles de residuos en los océanos están teniendo un gran impacto en la diversidad biológica. Podemos hacer pequeños cambios en nuestra vida cotidiana como utilizar el transporte público y desconectar los aparatos electrónicos para reducir las emisiones de carbono, un factor que contribuye al aumento del nivel del mar. También, cuando vayas a la playa, puedes participar en actividades para proteger los oceános, como recoger residuos. ¿Se te ocurre alguna otra inicitiva? Es urgente adoptar medidas para restablecer la salud de los océanos. ¡Cuidar del medio marino es cuidar del planeta!
ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres se encarga de velar por la salud y el cuidado de nuestros bosques. Los bosques ocupan más del 30% de la superficie terrestre, son los encargados de preservar la diversidad biológica y funcionan como auténticas fábricas que ayudan a limpiar el agua, el suelo y el aire, absorbiendo el dióxido de carbono y produciendo oxígeno. Sin los bosques, la Tierra se convertiría en un desierto inhabitable. ¡Gestionar de manera responsable nuestros bosques es una tarea de todos!

INTRODUCCIÓN

El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres se encarga de velar por la salud y el cuidado de nuestros bosques. Los bosques ocupan más del 30% de la superficie terrestre, son los encargados de preservar la diversidad biológica y funcionan como auténticas fábricas que ayudan a limpiar el agua, el suelo y el aire, absorbiendo el dióxido de carbono y produciendo oxígeno. Sin los bosques, la Tierra se convertiría en un desierto inhabitable. ¡Gestionar de manera responsable nuestros bosques es una tarea de todos!

INTRODUCCIÓN

Aunque un 15% de la tierra se encuentra actualmente bajo protección, la biodiversidad está en riesgo. El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres lucha contra la deforestación, la desertificación y el cambio climático, proponiendo una gestión correcta de los bosques y los recursos naturales: - Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento, incluidos 70 millones de indígenas. - El 52% de la tierra utilizada para la agricultura se ve moderada o severamente afectada por la degradación del suelo (sequía y desertificación), lo cual afecta, sobre todo, a la población más pobre. - Más del 80% de la dieta humana está compuesta por las plantas. Solo tres cultivos de cereales (arroz, maíz y trigo) proporcionan el 60% de la ingesta energética.

Información voluntarios

El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres se encarga de velar por la salud y el cuidado de nuestros bosques. Los bosques ocupan más del 30% de la superficie terrestre, son los encargados de preservar la diversidad biológica y funcionan como auténticas fábricas que ayudan a limpiar el agua, el suelo y el aire, absorbiendo el dióxido de carbono y produciendo oxígeno. Sin los bosques, la Tierra se convertiría en un desierto inhabitable. ¡Gestionar de manera responsable nuestros bosques es una tarea de todos!

INTRODUCCIÓN

Debido a la sequía y la desertificación, cada año se pierden 12 millones de hectáreas de tierras cultivables (23 hectáreas por minuto).
ECOSISTEMA
SEQUÍA
CULTIVOS
INDÍGENAS

Encuentra el intruso

2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura, pero el 52% de estas tierras se ven afectadas por la degradación del suelo.
El alumno debe identificar, entre las cuatro imágenes que aparecen en la pantalla, la imagen intrusa que no contribuye a cumplir con el ODS. Una vez elegida la respuesta, se comprueba que sea la correcta y se completa con una pequeña explicación del ODS.

Información voluntarios

ECOSISTEMA
SEQUÍA
CULTIVOS
INDÍGENAS
2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura, pero el 52% de estas tierras se ven afectadas por la degradación del suelo.

Encuentra el intruso

Los seres humanos somos parte del ecosistema global. Nuestra vida está ligada a la de los animales y plantas. Si no conservamos y protegemos la naturaleza, ponemos en peligro a toda la humanidad. De las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% está en peligro de extinción. Una manera de luchar contra la degradación de nuestro hábitat es promover la reforestación. Tal vez hayas participado en alguna iniciativa como plantar árboles, cuidar de un huerto o simplemente estudiar las distintas variedades de árboles. Si has participado en alguna, ¿nos cuentas? Siempre que puedas, ¡anima a tu familia a participar en estas iniciativas!

CONCLUSIÓN

El ODS Vida de Ecosistemas Terrestres espera conseguir para 2030 rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. Entre sus metas: - Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. - Reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica. - Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. - Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. - Aumentar los recursos financieros y la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles.

Información voluntarios

Los seres humanos somos parte del ecosistema global. Nuestra vida está ligada a la de los animales y plantas. Si no conservamos y protegemos la naturaleza, ponemos en peligro a toda la humanidad. De las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% está en peligro de extinción. Una manera de luchar contra la degradación de nuestro hábitat es promover la reforestación. Tal vez hayas participado en alguna iniciativa como plantar árboles, cuidar de un huerto o simplemente estudiar las distintas variedades de árboles. Si has participado en alguna, ¿nos cuentas? Siempre que puedas, ¡anima a tu familia a participar en estas iniciativas!

CONCLUSIÓN

Vida de ecosistemas terrestres https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/ Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad https://sdgs.un.org/es/goals/goal15

Conocer más

Los seres humanos somos parte del ecosistema global. Nuestra vida está ligada a la de los animales y plantas. Si no conservamos y protegemos la naturaleza, ponemos en peligro a toda la humanidad. De las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% está en peligro de extinción. Una manera de luchar contra la degradación de nuestro hábitat es promover la reforestación. Tal vez hayas participado en alguna iniciativa como plantar árboles, cuidar de un huerto o simplemente estudiar las distintas variedades de árboles. Si has participado en alguna, ¿nos cuentas? Siempre que puedas, ¡anima a tu familia a participar en estas iniciativas!

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Construir una sociedad pacífica y justa es el sueño de todos. Cada uno de nosotros puede contribuir a hacer este sueño realidad. El respeto y el diálogo son las claves del éxito para lograrlo. Si todos unimos nuestros esfuerzos y trabajamos por la paz, haremos de este mundo un mejor lugar. Recuerda que cualquier diferencia se puede solucionar de manera pacífica.

INTRODUCCIÓN

Construir una sociedad pacífica y justa es el sueño de todos. Cada uno de nosotros puede contribuir a hacer este sueño realidad. El respeto y el diálogo son las claves del éxito para lograrlo. Si todos unimos nuestros esfuerzos y trabajamos por la paz, haremos de este mundo un mejor lugar. Recuerda que cualquier diferencia se puede solucionar de manera pacífica.

INTRODUCCIÓN

Con el fin de avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, necesitamos instituciones públicas eficaces e inclusivas que proporcionen educación y asistencia médica de calidad, apliquen políticas económicas justas y brinden una protección inclusiva del medio ambiente. El ODS Paz, Justicia e Instituciones Sólidas pide, como uno de los primeros pasos a la protección de los derechos individuales, la implementación del registro mundial de nacimientos y la creación de instituciones nacionales de derechos humanos más independientes en todo el mundo.

Información voluntarios

Construir una sociedad pacífica y justa es el sueño de todos. Cada uno de nosotros puede contribuir a hacer este sueño realidad. El respeto y el diálogo son las claves del éxito para lograrlo. Si todos unimos nuestros esfuerzos y trabajamos por la paz, haremos de este mundo un mejor lugar. Recuerda que cualquier diferencia se puede solucionar de manera pacífica.

INTRODUCCIÓN

Todos debemos aprender a solucionar los conflictos de manera pacífica.
¿Has acertado?
DIÁLOGO
La respuesta correcta es:
Pista

Encuentra la palabra

Arrastra para colocar las letras correctamente y adivinar la palabra
Medio para evitar un conflicto o una guerra.

00:35

El alumno debe adivinar la palabra que aparece con letras desordenadas y escribirla correctamente. Dispone de una pista y tiempo limitado.

Información voluntarios

Pista

Encuentra la palabra

Arrastra para colocar las letras correctamente y adivinar la palabra
En la escuela y en casa pueden surgir momentos de tensión y desacuerdo. De nosotros depende resolverlos de manera pacífica y mediante el diálogo. Siempre se puede encontrar la mejor solución sin recurrir a la violencia. No permitas que nadie emplee violencia contigo. Piensa en qué ocasiones del día puede surgir una diferencia o una discusión con un compañero y cómo solucionarla recurriendo al diálogo y evitando la violencia.

CONCLUSIÓN

El ODS Paz, Justicia e Instituciones Sólidas se propone reducir significativamente todas las formas de violencia en todo el mundo: -Fortalecer las instituciones nacionales mediante la cooperación internacional, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia, particularmente en los países en desarrollo. -Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. -Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. - Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.

Información voluntarios

En la escuela y en casa pueden surgir momentos de tensión y desacuerdo. De nosotros depende resolverlos de manera pacífica y mediante el diálogo. Siempre se puede encontrar la mejor solución sin recurrir a la violencia. No permitas que nadie emplee violencia contigo. Piensa en qué ocasiones del día puede surgir una diferencia o una discusión con un compañero y cómo solucionarla recurriendo al diálogo y evitando la violencia.

CONCLUSIÓN

Paz, Justicia e Instituciones sólidas https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/ Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. https://sdgs.un.org/es/goals/goal16

Conocer más

En la escuela y en casa pueden surgir momentos de tensión y desacuerdo. De nosotros depende resolverlos de manera pacífica y mediante el diálogo. Siempre se puede encontrar la mejor solución sin recurrir a la violencia. No permitas que nadie emplee violencia contigo. Piensa en qué ocasiones del día puede surgir una diferencia o una discusión con un compañero y cómo solucionarla recurriendo al diálogo y evitando la violencia.

CONCLUSIÓN

ALIANZAS PARALOGRAR LOS OBJETIVOS
PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONES SÓLIDAS
VIDA DEECOSISTEMAS TERRESTRES
VIDASUBMARINA
ACCIÓN POREL CLIMA
PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SUSTENTABLES
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO
IGUALDADDE GÉNERO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
HAMBRECERO
FIN DE LA POBREZA
Para jugar básquetbol o futbol necesitas un equipo y sabes que sin la participación de todos no es posible jugar el partido, ¡y menos ganarlo!. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentables son como ese equipo, si no conseguimos que se logren todos, no se podrá construir un mundo mejor. Eliminar la pobreza, reducir las desigualdades y cuidar del planeta es posible. Si todos nos ponemos manos a la obra y unimos nuestros esfuerzos, lograremos cumplir todos los objetivos.

INTRODUCCIÓN

Para jugar básquetbol o futbol necesitas un equipo y sabes que sin la participación de todos no es posible jugar el partido, ¡y menos ganarlo!. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentables son como ese equipo, si no conseguimos que se logren todos, no se podrá construir un mundo mejor. Eliminar la pobreza, reducir las desigualdades y cuidar del planeta es posible. Si todos nos ponemos manos a la obra y unimos nuestros esfuerzos, lograremos cumplir todos los objetivos.

INTRODUCCIÓN

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable son el resultado de un acuerdo internacional sin precedentes para, juntos, comprometernos a mejorar nuestro mundo antes del año 2030. Para ello se necesita la colaboración y la alianza de todos los sectores, gobiernos, instituciones públicas y privadas y ciudadanía de los países del Norte y del Sur. 1. Las personas merecen vivir dignamente y con igualdad en un medio ambiente saludable. 2. La protección del planeta debe ser el eje de todas las acciones. 3. La economía debe servir para disfrutar de una vida próspera en armonía con la naturaleza. 4. Todos debemos trabajar para tener sociedades pacíficas.

Información voluntarios

Para jugar básquetbol o futbol necesitas un equipo y sabes que sin la participación de todos no es posible jugar el partido, ¡y menos ganarlo!. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentables son como ese equipo, si no conseguimos que se logren todos, no se podrá construir un mundo mejor. Eliminar la pobreza, reducir las desigualdades y cuidar del planeta es posible. Si todos nos ponemos manos a la obra y unimos nuestros esfuerzos, lograremos cumplir todos los objetivos.

INTRODUCCIÓN

Para lograr los objetivos de desarrollo sustentable se requiere la participación y el compromiso de todos. De igual manera, para realizar la manualidad “Desafío 17 - El Sacapiojos” se necesita la participación de todo el grupo. El voluntario da las indicaciones a los alumnos para montar el Sacapiojos. Juntos se comprometen a ayudar a los Guardianes de la Tierra a lograr lo planteado en el “Desafío 17- El Sacapiojos”.

Información

El voluntario lee con los alumnos los desafíos propuestos por los Guardianes, reflexionando sobre cómo juntos podemos hacer del mundo un mejor lugar. El voluntario puede pedir a los alumnos que propongan otros desafíos relacionados con los objetivos. ¡Se necesitan todos los esfuerzos para lograr un mundo mejor! Material necesario: hoja o folio que distribuye el voluntario.

Información voluntarios

Para lograr los objetivos de desarrollo sustentable se requiere la participación y el compromiso de todos. De igual manera, para realizar la manualidad “Desafío 17 - El Sacapiojos” se necesita la participación de todo el grupo. El voluntario da las indicaciones a los alumnos para montar el Sacapiojos. Juntos se comprometen a ayudar a los Guardianes de la Tierra a lograr lo planteado en el “Desafío 17- El Sacapiojos”.

Información

Necesitamos la acción de todos para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable. Juntos, poniendo en marcha los Desafíos de los Guardianes de la Tierra, nos movilizamos para hacer de este mundo un lugar mejor, comprometiéndonos con las personas, el planeta, la igualdad, y la paz. ¡La unión hace la fuerza!

CONCLUSIÓN

Alcanzar los 17 ODS requiere el compromiso de todos: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, ese compromiso debe darse en todos los ámbitos: global, regional, nacional y local. Unidos, con una visión basada en los principios y valores universales, que reconozca la dignidad de las personas y la importancia de cuidar el planeta, podemos llevar a buen término los 17 ODS. ¡La línea de meta nos espera en el año 2030!

Información voluntarios

Necesitamos la acción de todos para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable. Juntos, poniendo en marcha los Desafíos de los Guardianes de la Tierra, nos movilizamos para hacer de este mundo un lugar mejor, comprometiéndonos con las personas, el planeta, la igualdad, y la paz. ¡La unión hace la fuerza!

CONCLUSIÓN

Alianzas para lograr los objetivos https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/ Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible https://sdgs.un.org/es/goals/goal17

Conocer más

Necesitamos la acción de todos para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable. Juntos, poniendo en marcha los Desafíos de los Guardianes de la Tierra, nos movilizamos para hacer de este mundo un lugar mejor, comprometiéndonos con las personas, el planeta, la igualdad, y la paz. ¡La unión hace la fuerza!

CONCLUSIÓN

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.