Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Beltrán, Yoel, Héctor, Rodrigo, Isabella y Marta

LA ILUSTRACIÓN

XVIII

FIN

08

Economía

Introducción

Historia

Índice

07

06

05

04

03

02

01

Música

Filosofía

Ingeniería

Arquitectura

Arte

Introducción

La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que se desarrolló principalmente en Europa durante los siglos XVII y XVIII, aunque sus influencias se extendieron a otras partes del mundo. Este período se caracterizó por un enfoque en la razón, la ciencia, la libertad individual y el progreso humano. La Ilustración promovió ideas como la libertad de expresión, la separación de poderes, la tolerancia religiosa y la igualdad ante la ley. Sus principios sentaron las bases para los movimientos revolucionarios que transformaron la política, la sociedad y la cultura en Europa y América durante los siglos siguientes.

Introducción

ARTE

En el siglo XVIII, el arte evolucionó desde el Barroco hacia el Rococó, caracterizado por una decoración más densa y un estilo más movido. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, surgió el Neoclasicismo como reacción al Rococó, inspirado en el arte clásico grecorromano. La Revolución Francesa de 1789 marcó el final del Antiguo Régimen y el ascenso de la burguesía, que asumió el poder político además de su control económico, convirtiéndose en la nueva clase dominante. El arte se adaptó a sus gustos y preferencias, lo que llevó al desarrollo del Neoclásico en arquitectura, escultura y pintura.

En arquitectura, el Neoclasicismo se centró en volúmenes puros, funcionales, con un énfasis en el orden, la proporción y la medida. Los arquitectos neoclásicos buscaron aprender de los modelos clásicos y transformar la sociedad a través de su trabajo. En escultura, el Neoclasicismo se inspiró en los modelos de la Antigüedad Clásica, especialmente de Roma, y en pintura, los artistas buscaron crear un estilo grecolatino que satisfaciera a la nueva sociedad revolucionaria. La Antigüedad clásica se convirtió en el tema ideal para transmitir los principios revolucionarios.

El Neoclasicismo se caracteriza por su inspiración en el mundo grecolatino, y su enfoque en la razón y la técnica.

NEOCLASICISMO

AUTORES Y OBRAS

Jacques Louis David, que realiza una pintura severa y equilibrada. Entre sus obras destaca: “El Juramento de los Horacios”Antoine-Jean Gros fue el pintor militar de Napoleón al que siguió en numerosas batallas plasmando algunas de ellas. Destaca entre sus obras: “Napoleón visitando a los apestados de Jaffa”Jean Auguste Ingres, el dibujo es primordial en su obra mientras que el color desempeña un papel secundario. Pintó temas mitológicos, retratos y temas orientales como “El baño turco”.

ARQUITECTURA

La Ilustración trajo consigo avances en la tecnología de la construcción, permitiendo la utilización de nuevos materiales como el hierro y el cristal. Se desarrollaron técnicas arquitectónicas más precisas y se promovió la planificación urbana ordenada y racional.

Innovaciones y Avances

Durante este periodo, se vieron influencias de corrientes como el Neoclasicismo, que retomaba elementos de la arquitectura clásica greco-romana, y el Palladianismo, inspirado en los diseños del arquitecto renacentista Andrea Palladio. Estos estilos se caracterizaban por la armonía, la geometría y la elegancia en sus construcciones.

Influencias y Estilos

ARQUITECTURA

La arquitectura durante el período de la Ilustración, que abarcó aproximadamente desde el siglo XVII hasta finales del siglo XVIII, reflejó los ideales de la época caracterizados por la razón, la ciencia y el progreso. Este periodo se distinguió por un cambio en la concepción arquitectónica, alejándose de los excesos del Barroco y buscando una estética más racional y equilibrada.Características de la Arquitectura IlustradaLa arquitectura ilustrada se caracterizó por su simplicidad, simetría y proporción. Se buscaba la funcionalidad y la utilidad de los espacios, priorizando la comodidad y la eficiencia en el diseño de edificios. Se abandonaron los adornos excesivos y se optó por líneas limpias y sobrias.

ARQUITECTURA

INGENIERÍA

Durante la Ilustración, la ingeniería experimentó avances significativos al aplicar principios científicos y matemáticos en el diseño y la construcción de infraestructuras como las leyes de Newton. Los ingenieros de este periodo se destacaron por su enfoque racional y experimental, buscando optimizar la eficiencia y funcionalidad de sus proyectos.En conjunto, la ingeniería durante la Ilustración sentó las bases de la ingeniería moderna, integrando ciencia y tecnología para el progreso socioeconómico de las naciones europeas.

INGENIERÍA

FILOSOFÍA

  • Antecedentes:
    • Racionalismo (Descartes, Spinoza)
    • Empirismo ( Hume, Locke )
  • Contexto científico:
    • Tuvo lugar la Revolución Científica:
    • Galileo Galilei , Blaise Pascal , Gottfried Leibniz, e Isaac Newton

Su principal objetivo era combatir la ignorancia y el fanatismo religioso “mediante las luces del conocimiento y de la razón”.Los pensadores ilustrados sostenían que, mediante el uso de la racionalidad y la acumulación de saberes, la humanidad podría combatir la superstición, el oscurantismo y la tiranía.

Filosofía en el s. XVIII

Pensamiento ilustrado

  • Apostar abierta y totalmente por la razón humana
  • Tener una mirada antropocéntrica del mundo
  • Crítica y escépticismo con el pasado
  • Postura optimista
  • Oponerse a la tiranía y al absolutismo monárquico

Principios generales

1. Distinguir entre conocimientos 2. Revolución copernicana 3. Crítica de la metafísica tradicional

  • Estética transcendental (espacio tiempo)
  • Lógica transcendental (categorías internas)
  • Dialéctica transcendental (critica metafísica)

Crítica de la razón pura

Uno de los filósofos pietistas más importantes de la tradición occidental, fue el fundador del criticismo y su máximo exponente, y precursor del idealismo alemán.

Immanuel Kant (1724-1804)

“La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”.

"Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros"

"Sapere aude"

Este pensamiento racionalista y crítico con el conocimiento, sumado a los grandes avances científicos formaron el caldo de cultivo perfecto para el espíritu ilustrado revolucionario: renunciando a las tradiciones, poco supersticioso, y con fe en el progreso.

Conclusión

MÚSICA

  • Melodía
    • Estructurada y regular, en frases de 8 compases.
    • Melodía principal es el foco, otras voces acompañan.
  • Armonía
    • Funciones tonales (tónica, subdominante, dominante).
    • Ritmo armónico más lento, cambios en partes fuertes.
    • Uso del "bajo Alberti".

Los compositores de este periodo orientan su música hacia un equilibrio basado en la proporción y el orden, una claridad que se transmite a través de la melodía y armonía y una sencillez que permite al oyente una gran facilidad de comprensión. Estos son los tres ideales de la música del Clasicismo, que quedan plasmados en una nueva forma de componer.

Música en el s. XVIII

Clasicismo

  • Sonata clásica
  • Sinfonía orquestal
  • Concierto para solista y orquesta
  • Música de cámara

Tipos y características

Música instrumental

  • Reforma operística:
    • Ópera seria francesa
    • Ópera bufa italiana

Tipos y características

Ópera

Orfeo et Eurídice

Sinfonías "París" y Sinfonías "Londres"

Sonata Kv. 545

CRISTOPH WILLIBALD GLUCK

FRANZ JOSEPH HAYDN

WOLFGANG AMADEUS MOZART

HISTORIA

Posteriormente se dio una transformación profunda de los modelos económicos, políticos y sociales de Europa y Occidente.

El aporte de la Revolución Científica fue la sustitución de un mundo religioso por uno científico, sembrando las semillas que luego recogería la Ilustración. El siglo XVIII marcó el inicio de las Revoluciones Burguesas, esto fue el comienzo de la caída del Antiguo Régimen y de la Monarquía Absolutista.

La Ilustración se halla conectada y emparentada con el siglo XVIII y XIX, específicamente con el período de la Era de la Razón. Presenció las guerras religiosas europeas que enfrentaron a católicos y protestantes, que culminaron con la Paz de Westfalia en 1648.

Contexto histórico

Surgió como una reacción a las formas de gobierno absolutistas y al predominio de la autoridad religiosa sobre el pensamiento y la sociedad. Uno de los factores más importantes que facilitaron su surgimiento fue el desarrollo de la imprenta, que permitió la difusión más amplia de ideas y conocimientos.Surgió el Despotismo Ilustrado, que era una forma de gobierno en la que un monarca absoluto gobernaba según los principios de la Ilustración, promovía reformas que consideraba beneficiosas pero sin renunciar a su autoridad absoluta. Llegó a su apogeo en el siglo XIX pero sus ideas ayudaron a inspirar las revoluciones democráticas y los movimientos de independencia en América y Europa en los siglos siguientes.

Historia

La difusión del pensamiento cientificista y racional a lo largo y ancho de la sociedad europea, influenciando estilos artísticos e inaugurando doctrinas filosóficas, permitió que las instituciones religiosas perdieran aún más su poder sobre la sociedad.Su cuestionamiento de la tradición y las estructuras heredadas del pasado inspiró a las revoluciones que barrieran con el Antiguo Régimen, independizaría las colonias americanas de Europa y fundaría el mundo industrial en detrimento del agrario.Las ideas de la Ilustración propiciaron la Revolución Francesa de 1789, y, para evitar un estallido semejante, las demás monarquías de Europa intentaron el Despotismo Ilustrado.

Consecuencias

ECONOMÍA

Alentados por las ideas renovadoras de la Ilustración y, especialmente, por el liberalismo económico, los grandes cambios de la economía que se produjeron en el siglo XVIII prepararon el camino de la Revolución Industrial, que tanta importancia iba a tener para Europa y el mundo en el siglo siguiente.

¿Qué provocó el cambio económico?

Clase baja.

Clase privilegiada.

Clase media.

Donde destacan los grandes profesionales, funcionarios y campesinos con tierras.

Compuesta en su mayoría por campesinos y jornaleros.

Compuesta en su mayoría por la alta burguesía y los grandes empresarios.

¿Cómo se dividía la economía en la sociedad?

Beltrán, Yoel, Héctor, Rodrigo, Isabella y Marta

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

XVIII

Fomentó la educación y las artes, promovió la tolerancia religiosa y aplicó reformas administrativas y legales basadas en los principios de la Ilustración. Mantuvo una estrecha relación con algunos de los principales pensadores de la Ilustración, como Voltaire, y su reinado se asocia con el florecimiento de la cultura y el progreso en Prusia.

Federico II

Rey de Prusia

Conocido como "el Rey Sol", reinó en Francia durante una parte importante del siglo XVII, desde 1643 hasta su muerte en 1715. Fue un monarca absolutista que ejerció un poder considerable y que patrocinó las artes y las letras, aunque su reinado precedió a la plena era de la Ilustración.Su sucesor, Luis XV reinó durante una parte significativa del período ilustrado. Su reinado estuvo marcado por desafíos económicos y sociales, y no se le considera un gobernante especialmente ilustrado.

Luis IV

Rey de Francia