Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

TRASTORNO PARANOIDE

Emilio Olavarri, Andres Cardenas, Amelie Nogueira, Daniela Perez

definicion segun el dsm-5

01

+ INFO

Definicion segun el DSM-5

Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes: No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, u otro trastorno psicótico, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.

Trastorno paranoide

02

CARACTERISTICAS

  • Dudan de confiar en los demás por miedo a que usen la información en su contra.
  • Se toman los comentarios inocentes o las situaciones que no son amenazas como insultos o ataques hacia su persona.
  • Se enojan o se vuelven hostiles frente a lo que perciben como desaires o insultos.
  • Tienen el hábito de guardar rencores.
  • Suelen sospechar que su cónyuge o pareja sexual es infiel, pero no tienen motivos para hacerlo.
Caracteristicas
  • Se caracteriza por la ausencia de confianza y la sospecha hacia los demás y las motivaciones de sus actos.
  • Creen que los demás intentan hacerles daño, pero no tienen motivos para sentirse así.
  • Dudan de la lealtad de los demás.
  • No están dispuestos a confiar en los demás.

TRASTORNO PARANOIE

CAUSAS Y sintomas

03

SINTOMAS

CAUSAS

Causas y sintomas

TRASTORNO PARANOIDE

  • Las personas con un PPD son altamente recelosas de los demás. Como resultado, limitan su vida social de manera drástica. Con frecuencia sienten que están en peligro y buscan pruebas para apoyar sus sospechas. Tienen dificultad para ver que su desconfianza es desproporcionada para su entorno. Los síntomas comunes incluyen:
  • Preocupación porque los demás tengan motivos ocultos, creencia de que serán explotados (usados) o lastimados por otros, incapacidad para trabajar junto con otros, aislamiento social, desapego y hostilidad
  • Las causas del PPD se desconocen. El PPD parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y el trastorno delirante. Esto sugiere que los genes pueden estar involucrados. Otros factores también pueden estar relacionados.
  • El PPD parece ser más común en los hombres.

04

tratamiento y terapias

El tratamiento es difícil debido a que las personas con PPD a menudo sienten extrema desconfianza de los proveedores. Si el tratamiento se acepta, los medicamentos y la psicoterapia con frecuencia pueden ser efectivos.

Tratamiento

trastorno paranoide

05

estigma y discriminacion

El estigma y la discriminación son desafíos significativos para las personas que viven con trastorno paranoide. El estigma puede surgir de la falta de comprensión sobre el trastorno y puede manifestarse en forma de prejuicios, miedo o evitación hacia quienes lo padecen. Es importante educar a la sociedad sobre el trastorno paranoide para reducir el estigma y promover la comprensión y empatía hacia las personas afectadas. Los grupos de apoyo, la educación pública y las campañas de concientización son herramientas importantes para combatir el estigma y la discriminación.

Estigma y discriminacion

trastorno paranoide

06

Recursos disponibles

Las personas que viven con trastorno paranoide pueden beneficiarse de una variedad de recursos disponibles. Estos pueden incluir servicios de salud mental como terapia individual o grupal, medicación recetada por un profesional de la salud mental, grupos de apoyo donde puedan compartir experiencias y recibir apoyo emocional de personas que comprenden su situación, así como recursos en línea como sitios web confiables y foros de discusión moderados por profesionales de la salud mental.

Recursos disponibles para las personas que viven con el trastorno

trastorno paranoide

07

prevencion y promocion de la salud mental

La promoción de la salud mental en el ámbito escolar es fundamental para prevenir trastornos mentales, incluido el trastorno paranoide. Algunas estrategias y programas efectivos podrían incluir:

  • Educación sobre salud mental: Incorporar la educación sobre salud mental en el currículo escolar para aumentar la conciencia y reducir el estigma.
  • Apoyo emocional: Proporcionar servicios de consejería y apoyo emocional dentro de la escuela para que los estudiantes tengan un lugar seguro donde hablar sobre sus preocupaciones.
  • Fomentar la resiliencia: Enseñar habilidades de afrontamiento y resiliencia que ayuden a los estudiantes a manejar el estrés y las dificultades de la vida.
  • Crear un entorno de apoyo: Fomentar un entorno escolar inclusivo y compasivo donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus emociones y buscar ayuda cuando la necesiten.

Prevención y promoción de la salud mental (Estrategias y programas de prevención en el ámbito escolar)

trastorno paranoide

video

07

https://m.youtube.com/watch?v=g0_tXolS5zw

Actividad

08

Actividad con el salon

https://www.idrlabs.com/es/desorden-paranoico-de-3-minutos/test.php

TRASTORNO PARANOIDE

REFLEXIÓN

09

Reflexión grupal

La salud mental es un estado de bienestar en el que el individuo realiza sus habilidades mentales y cognitivas, puede afrontar las dificultades de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Los trastornos de la personalidad son patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento arraigados que se desvían significativamente de las expectativas de la cultura del individuo. Estos patrones son inflexibles y causan un malestar significativo en la vida de la persona.El trastorno paranoide de la personalidad es uno de los más comunes y se caracteriza por una profunda desconfianza y sospecha hacia los demás. Las personas con trastorno paranoide de la personalidad a menudo creen que los demás están tratando de aprovecharlos, engañarlos o hacerles daño. Esto puede llevar a problemas en las relaciones, el trabajo y otras áreas de la vida.

TRASTORNO PARANOIDE

1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo.2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas.3. Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra.4. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en comentarios o actos sin malicia.5. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires).6. Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los demás y disposición a reaccionar rápidamente con enfado o a contraatacar.7. Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja.