Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

pABLO EMILIO ESCOBAR.

biografria

Pablo Emilio Escobar Gaviria nacio el 1 de diciembre de 1949 en Medellín y murio el 2 de diciembre de 1993 fue un narcotraficante, criminal, terrorista, político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín.3​4​Nacido de una familia campesina,inició su vida delictiva a finales de la década de 1960 en el contrabando, y a finales de la década de 1970 se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.Escobar fundo el Cartel de Medellín, organización que monopolizó el negocio de la cocaína desde su producción hasta su consumo, controlando más del 80% de la producción mundial de dicha droga y el 60% del mercado ilícito de la misma en Estados Unidos. Así su imperio criminal, se convirtio en el hombre más poderoso de la mafia colombiana, acumulando una inmensa fortuna, que rondó los 8 mil millones de dólares.

FAMILIA.

Pablo Emilio Escobar Gaviria nació en un hogar humilde campesino, fue el segundo de un hogar de siete hijos, sus padres fueron Abel de Jesús Escobar Echeverri. Sus hermanos fueron: Roberto de Jesús, alias El Osito,22​ Gloria Inés,23​ Argemiro,24​ Alba Marina,25​ Luz María26​ y Luis Fernando.

Escobar empezó a mostrar perspicacia y astucia ya en la escuela primaria; y en los inicios de la secundaria, se hizo evidente otra de sus cualidades, su liderazgo sobre sus compañeros. Escobar y su primo Gustavo Gaviria Rivero hacían pequeños «negocios» en el liceo Lucrecio Jaramillo Vélez, donde ambos estudiaban. Hacían rifas, intercambiaban cómics, vendían exámenes y prestaban dinero a bajo interés. De esta manera, Pablo Escobar empezó a desarrollar su «habilidad» para los negocios y el comercio.En 1969 terminó el bachillerato en el mencionado Liceo, entonces fue admitido para cursar estudios en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, en la que estudiaban varios de sus primos Gaviria, entre esos José Obdulio, pero finalmente optó por retirarse ya que prefirió dedicarse a sus «negocios» personales. Como dato curioso siempre se sintió acomplejado por su corta estatura (1.65) y esto lo hacía usar zapatos especiales con tacón para poder verse más alto.

Infancia y juventud

Hechos relevantes

Los comienzos de Escobar se dieron de una extraña mezcla de violencia, sangre, paternalismo, Mientras, por un lado, eliminaba sin piedad a sus competidores, ordenaba asesinatos, estimulaba intrigas o conspiraba contra figuras influyentes de la política o el Gobierno, por el otro, regalaba sándwiches a los mendigos, erigía casas para los pobres de Medellín o construía campos de fútbol para los niños de los suburbios,46​ lo que le proporcionaba un fuerte apoyo popular en los barrios más pobres de la ciudad.comenzó su carrera delictiva con pequeños timos y hurtos.​A medida que fue creciendo se involucró en el hurto de automóviles en las calles de Medellín,y pronto pasó a dedicarse al tráfico de marihuana hacia los Estados Unidos.Primero actuaba como intermediario que compraba la pasta de coca en Colombia, Bolivia y Perú, para despues revenderla a los traficantes encargados de llevarla a Estados Unidos.En la década de 1970 se convirtió en una pieza clave del tráfico internacional de cocaína,fundó y lideró el Cartel de Medellín, que se hizo con el control de pistas, rutas, laboratorios y monopolizó el comercio ilegal desde la producción hasta el consumo.

Carrera delictiva

  • Pablo Escobar emergió en el mundo del crimen organizado con una combinación única de violencia y aparente generosidad. Mientras eliminaba a competidores y conspiraba contra figuras influyentes, también realizaba obras de caridad, ganando así apoyo popular. Su principal centro de producción de cocaína, Tranquilandia, fue destruido en 1984, pero Escobar continuó expandiendo su imperio criminal. Desde sus inicios con pequeños delitos hasta convertirse en líder del Cartel de Medellín, estuvo involucrado en actividades como el tráfico de drogas, el secuestro y el asesinato. A pesar de enfrentar cargos legales, logró evadir la justicia en múltiples ocasiones. Escobar acumuló una enorme fortuna invirtiendo en propiedades, vehículos de lujo y una extravagante colección de animales exóticos en su hacienda Nápoles. Además, fundó el grupo Muerte a Secuestradores en respuesta a amenazas contra su cartel. Su legado como uno de los criminales más influyentes del siglo XX persiste, a pesar de su muerte.

El presidente César Gaviria heredó la guerra contra el narcotráfico al asumir el cargo, buscando una salida alternativa a través de fortalecer la justicia. Se implementó una política de sometimiento a la justicia que favorecía la reducción de penas para narcotraficantes que se entregaran voluntariamente y confesaran al menos un delito. Los hermanos Ochoa fueron los primeros en acogerse a esta oferta, mientras que Pablo Escobar, desconfiando del Gobierno, organizó secuestros selectivos como represalia. Además, realizó atentados y presionó al Gobierno para evitar su extradición. Tras una serie de eventos violentos, finalmente se entregó luego de que se prohibiera la extradición de colombianos por nacimiento. Escobar fue recluido en la Cárcel de La Catedral pero continuó controlando el negocio ilegal a través de sus aliados.

Bombas y secuestros. Rendición y entrega

Muerte de Pablo Escobar

El día 2 de diciembre de 1993, un día después de haber cumplido 44 años,93​ Escobar fue arrinconado por la Fuerza Pública y por las amenazas que pesaban sobre su familia. El capo trató de negociar su rendición, condicionándola a la salida del país de su mujer y sus hijos, El Bloque de Búsqueda se entregó a la tarea de localizar a Escobar hasta que, después de un año y cuatro meses de intensas labores de inteligencia, el 1 de diciembre de 1993,95​ consiguió rastrear y localizar seis llamadas que Escobar le hizo a su hijo.Esa misma tarde del 2 de diciembre de 1993, unidades del bloque de búsqueda rodearon la casa donde se ocultaba una vez fuera localizado en el barrio Los Olivos,97​ un barrio de clase media de la ciudad de Medellín. Al momento de ser descubierto en su escondite, lo cuidaba solamente un sicario, Álvaro de Jesús Agudelo (El Limón), el cual murió abatido cuando se enfrentó con los agentes que ingresaron a la vivienda donde se ocultaba el capo.98​99​. Al verse acorralado, Pablo Escobar intentó escapar por los tejados de las casas aledañas y recibió tres tiros. El primer de los tres disparos que lo impactaron procedió del fusil de un agente que cubría la salida posterior de la casa. Lo recibió cuando intentó volver sobre sus pasos, en el tejado, y fue alcanzado en la parte de atrás del hombro por una bala que se alojó entre los dientes 35 y 36, según el dictamen de los forenses. Probablemente el capo caería sobre el techo de teja tras este impacto.

Fundadores del cartel

Pablo Escobar (†): El Patrón del mal, el Zar de la Cocaína; líder principal del carte

Gonzalo Rodríguez Gacha (†): El Mexicano

Carlos Lehder Rivas, El Loco:

Gustavo Gaviria (†), El doctor/León

Mario Henao Vallejo (†) alias Paco

Griselda Blanco (†) alias La reina de la coca/La madrina

Sicarios pricipales

John Jairo Arias (†), alias Pinina

Mario Castaño (†) alias El Chopo

Jhon Jairo Velásquez (†) alias Popeye

Brances Muñoz Mosquera (†) alias Tyson

Dandenys Muñoz Mosquera, alias La Quica

Álvaro de Jesús Agudelo (†) alias El Limón