Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

•Marcelo Padilla •Aracely Velasquez •Sandra Ortega •Carla De Los Dios •Marcelo Copaja

¿Para qué sirve la ley? La Ley 1768, o Código Penal Boliviano de 1997, tiene como objetivo principal definir los delitos, establecer las penas y medidas de seguridad para quienes los cometan, y regular su aplicación. De esta manera, busca: • Proteger a la sociedad: Prevenir y sancionar conductas que dañan o ponen en riesgo la seguridad, la libertad, la salud, la propiedad y otros bienes jurídicos de las personas. • Garantizar la justicia: Asegurar que las personas que cometen delitos sean juzgadas de manera justa y reciban una pena proporcional a la gravedad de su acto. • Promover la resocialización: Brindar oportunidades para que las personas que han cometido delitos puedan reintegrarse a la sociedad como miembros productivos y respetuosos de la ley.

CÓDIGO PENAL LEY N.º 1768 DE 10 DE MARZO DE 1997

¿Cuál es el objetivo de la ley? El objetivo fundamental del Código Penal es establecer un marco legal para la persecución y el castigo de los delitos, contribuyendo así a la paz social y la convivencia armónica en Bolivia. • Proteger los Derechos Fundamentales: Asegurar el respeto y la protección de los derechos y libertades fundamentales de las personas, como la vida, la libertad, la propiedad, entre otros. • Mantener el Orden Social: Preservar la paz y el orden social al sancionar conductas que atenten contra la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana. • Prevenir la Comisión de Delitos: A través de la amenaza de sanciones penales, el Código Penal busca disuadir a las personas de cometer delitos. • Rehabilitación y Reinserción Social: Ofrecer mecanismos de rehabilitación para los infractores y promover su reinserción social, favoreciendo su reintegración a la sociedad de manera positiva.• Reparación del Daño: Establecer mecanismos para que las víctimas de delitos reciban reparación por los daños y perjuicios sufridos, ya sea a través de indemnizaciones o de otras formas de reparación. • Garantizar la Legalidad y la Seguridad Jurídica: Asegurar que la aplicación de las normas penales se realice conforme a los principios de legalidad, proporcionalidad, y debido proceso, garantizando así la seguridad jurídica de los ciudadanos. Elementos más importantes de la ley Entre los elementos más importantes de la Ley 1768 se encuentran: • Tipificación de delitos: Define qué conductas se consideran delitos y las clasifica según su gravedad. • Penalidades: Establece las penas que se impondrán a quienes cometan los delitos tipificados. •Medidas de seguridad: Determina las medidas que se pueden aplicar a las personas que han cometido delitos, como la internación en centros de rehabilitación o el control policial. • Causas de exención de la pena: Señala las circunstancias que excluyen la responsabilidad penal de una persona, como la legítima defensa o la inimputabilidad. • Circunstancias agravantes y atenuantes: Establece los factores que pueden aumentar o disminuir la pena impuesta, como la premeditación, la reincidencia o la colaboración con la justicia. • Procedimiento penal: Regula el proceso que se debe seguir para investigar, juzgar y sancionar los delitos.

ÍNDIC

¿Dónde se aplica la ley, cómo se aplica y a quienes se aplica?El ámbito de aplicación del Código Penal Boliviano se determina en función de varios criterios que establecen la competencia territorial, personal y material del sistema penal boliviano.A continuación, se detallo los principales aspectos:

  • Territorialidad: El Código Penal Boliviano se aplica dentro del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Esto significa que cualquier delito cometido en territorio boliviano será juzgado conforme a las disposiciones del Código Penal Boliviano, independientemente de la nacionalidad del autor del delito.
  • Personalidad
Nacionales: Todos los ciudadanos bolivianos están sujetos al Código Penal Boliviano, independientemente de donde se encuentren, ya sea dentro o fuera del territorio nacional.Extranjeros: Los extranjeros que cometan delitos en territorio boliviano también están sujetos al Código Penal Boliviano. Además, existen tratados internacionales y convenios que Bolivia ha suscrito que establecen la cooperación y extradición en materia penal.
  • Material o Sustantivo: El Código Penal Boliviano regula y sanciona una amplia gama de conductas delictivas. Se aplica a todos los delitos y faltas que estén expresamente tipificados en el Código. Esto incluye delitos contra la vida, la libertad, la propiedad, la salud pública, entre otros.
  • Temporal: El Código Penal Boliviano se aplica de manera retroactiva cuando favorece al imputado.
Esto significa que, si una ley posterior al momento de cometerse el delito es más favorable al imputadoen cuanto a la definición del delito o la sanción aplicable, se aplicará esa ley más favorable.En caso de que una ley posterior agrave la situación del imputado, no se aplica retroactivamente y se respeta el principio de irretroactividad de la ley penal.

LOREM IPSUM

  • Principio de Legalidad: Según el principio de legalidad, nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que no estén expresamente tipificadas como delitos o faltas en el Código Penal Boliviano. Además, las sanciones penales deben estar previstas en la ley y no pueden aplicarse sanciones penales retroactivamente. Es importante destacar que el ámbito de aplicación del Código Penal Boliviano se complementa con otros cuerpos normativos, como el Código de Procedimiento Penal, que establece las reglas y procedimientos para la investigación, juzgamiento y sanción de los delitos.
Alcances de la ley El Código Penal abarca una amplia gama de delitos, incluyendo:
  • Delitos contra las personas: Homicidio, lesiones, secuestro, violación, etc.
  • Delitos contra la propiedad: Robo, hurto, estafa, daño, etc.
  • Delitos contra el orden público: Disturbios, terrorismo, sedición, etc.
  • Delitos contra la administración pública: Concusión, cohecho, malversación de fondos, etc.
  • Delitos contra la economía nacional: Contrabando,
fraude fiscal, especulación, etc.
  • Delitos contra el medio ambiente: Deforestación,
contaminación ambiental, tráfico de especies silvestres, etc.

Ámbito de aplicaciones El Código Penal Boliviano se aplica a todos los delitos que se cometan dentro del territorio nacional, independientemente de la nacionalidad o residencia del autor. También se aplica a los delitos cometidos a bordo de naves o aeronaves bolivianas que se encuentren en alta mar o espacio aéreo internacional.Asimismo, la ley puede aplicarse a delitos cometidos en el extranjero por bolivianos o extranjeros que se encuentren en Bolivia, siempre que concurran ciertas condiciones establecidas en la ley.Es importante tener en cuenta que la Ley 1768 ha sido modificada en varias ocasiones desde su promulgación.

LOREM IPSUM

Ámbito de aplicaciones El Código Penal Boliviano se aplica a todos los delitos que se cometan dentro del territorio nacional, independientemente de la nacionalidad o residencia del autor. También se aplica a los delitos cometidos a bordo de naves o aeronaves bolivianas que se encuentren en alta mar o espacio aéreo internacional.Asimismo, la ley puede aplicarse a delitos cometidos en el extranjero por bolivianos o extranjeros que se encuentren en Bolivia, siempre que concurran ciertas condiciones establecidas en la ley.Es importante tener en cuenta que la Ley 1768 ha sido modificada en varias ocasiones desde su promulgación.

LOREM IPSUM