Want to make creations as awesome as this one?

Exploración de movimientos arquitectónicos clave desde el Posmodernismo hasta el Tardo Modernismo a través de proyectos icónicos y sus innovaciones.

Transcript

Arquitectura de finales del siglo 19 y Tardo Modernismo

arquitectura contemporanea

Parcial 2Jean Carter y Florencia RusselArq. Maria Luisa Vargas

"Los Arquitectos no inventan nada, sólo transforman la realidad".

álvaro siza

TABLA DECONTENIDO

05.CONCLUSIONES

01.Posmodernismo

04.Arquitectura Internacional

03.Supermodernismo

02.Archigram

posmodernismo

01

01. POSMODERNISMO

Origen: El Posmodernismo surgió en la década de 1960 como una reacción contra la formalidad y la falta de humanidad percibida en el diseño moderno. Es conocido por su eclecticismo, el uso de referencias históricas y una actitud a veces irreverente hacia la convención y la ortodoxia arquitectónica. Características importantes: Este movimiento se caracteriza por su diversidad, color, y la incorporación de elementos ornamentales y simbólicos. Los edificios posmodernos a menudo combinan materiales tradicionales con formas inusuales, jugando con las estructuras de significado y contexto. Proyecto destacado: Piazza d'Italia en Nueva Orleans, diseñada por Charles Moore. Esta obra es un claro ejemplo del estilo, incorporando elementos clásicos en formas y colores que rompen con la seriedad del modernismo, creando un espacio público vibrante y teatral.

ARCHIGRAM

02

02. ARCHIGRAM

Origen: Archigram fue un colectivo de arquitectos británicos que empezó a influir en la arquitectura en la década de 1960, conocido por su enfoque futurista y tecnológico hacia la arquitectura. Características importantes: Los proyectos de Archigram son notorios por su naturaleza experimental, a menudo explorando tecnologías avanzadas, la vida nómada y adaptativa, y estructuras modulares y temporales. La obra de este grupo se centraba más en ideas y dibujos conceptuales que en edificaciones realizadas. Proyecto destacado: Walking City, una propuesta teórica que imaginaba enormes robots móviles que funcionaban como ciudades autónomas capaces de moverse según las necesidades de sus residentes.

Supermodernismo

03

03. supermodernismo

Origen: Emergido en la década de 1990, el Supermodernismo se enfoca en la experiencia del espacio y la materialidad más que en la ornamentación. Este movimiento busca reflejar la globalización y el minimalismo en la arquitectura. Características importantes: El Supermodernismo se caracteriza por su simplicidad, uso de materiales modernos como vidrio y acero, y espacios que priorizan la luz y la percepción del entorno. Los edificios a menudo parecen ligeros y transparentes, con un énfasis en la funcionalidad y la integración urbana. Proyecto destacado: Biblioteca de Sendai en Japón, diseñada por Toyo Ito. Este edificio es un ejemplo perfecto del uso innovador del espacio y los materiales para crear un ambiente que refleja la era digital y tecnológica.

Arquitectura internacional

04

04. ARQUITECTURA INTERNACIONAL

Origen: La Arquitectura Internacional es un estilo que se desarrolló en la década de 1920 y 1930, promovido por la Bauhaus en Alemania y por el International Style en Estados Unidos y Europa. Propone un diseño basado en la funcionalidad y la abstención de adornos superfluos. Características importantes: Se caracteriza por su enfoque en el volumen sobre la masa, el uso de materiales industriales, y la ausencia de ornamentación. La forma sigue a la función, con líneas limpias y una estética minimalista. Proyecto destacado: Villa Savoye por Le Corbusier en Poissy, Francia. Esta residencia es emblemática del movimiento, con su estructura elevada sobre pilotis, una fachada libre y una planta libre, representando los cinco puntos de una nueva arquitectura propuestos por Le Corbusier.

CONCLUSIONES

05

En conclusión, estos movimientos arquitectónicos, desde el Posmodernismo hasta la Arquitectura Internacional, representan la evolución del pensamiento y la práctica en la arquitectura a lo largo del siglo XX y principios del XXI. Cada uno responde a su contexto histórico y cultural, proponiendo soluciones innovadoras y experimentales que reflejan tanto las tecnologías emergentes como los cambios en la percepción del espacio y la sociedad. A través de proyectos emblemáticos, estos movimientos continúan influenciando y dando forma a nuestros entornos construidos, mostrando la rica diversidad y el potencial expresivo de la arquitectura.

GRACIAS