Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

organizacion social y economico de nuea epaña

Presentación

Empezar

genial

organizacion social

s el orden con el que se gobiernan las Indias. Los españoles conquistadores no vienen a trabajar, vienen a que los indios y los negros trabajen para ellos", explica a BBC Mundo Federico Navarrete, doctor en Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con el descubrimiento de América en 1492 y en las décadas siguientes de colonización, comenzaron a marcarse tres grupos socialesbásicos: Blancos: españoles peninsulares o nacidos en América. Indios: habitantes originarios de América. Negros: esclavos traídos de África.

+ info

organizacion de estados

ésta. Entonces Nueva España estaba dividida en cuatro provincias eclesiásticas: México, Puebla, Michoacán, Oaxaca, y gobernaba parte de otros dos Obispados: Nueva Galicia y Yucatán, como se puede ver en las secciones respectivas pormenorizadamente. (2°) La esfera de acción directa del Virrey de México; entonces el gran Reino de Nueva España comprendía todo lo que directamente gobernaba su Audiencia, expresado en el número anterior, y además, los Reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nuevo México, Nuevo León y Provincia de Yucatán, según queda por menor expuesto en los capítulos de referencia. (3°) La zona de influencia del Virrey de México, que abarcaba la zona geográfica vastísima, llamada entonces «Las Indias de Nueva España,» y comprendía todos los territorios expresados en los dos números anteriores, y además, los distritos de las Audiencias de Santo Domingo, Guatemala y Filipinas, con regiones, unas continentale

organizacion economica de nueva españa

Las principales actividades económicas eran la minería, el comercio, la agricultura y la ganadería; alrededor de ellas se forjaron grandes fortunas y grupos de poder.2 En el ámbito rural predominaban las Haciendas, cuya expansión, sumada al empobrecimiento de los pueblos y a la división de tierras, provocó la migración de la gente del campo a las ciudades. Los caminos y las calles estaban llenos de indigentes, sobre todo indios y miembros de castas.3 El pulque era la bebida por excelencia. Abundaban las pulquerías, pequeñas y grandes, y no faltaban los vendedores de a pie, que vendían pulque hasta en las procesiones religiosas. 4 Los mercados de la Plaza Mayor de la capital novohispana, el Parián y El Volador, eran los más grandes de todo el Virreinato. 5 Muchas mujeres vendían comida en las puertas de sus casas; en las mañanas ofrecían tamales, y más tarde, guisos como chiles rellenos y res adobada. 6 Por la Plaza Mayor, en el centro de la actual Ciudad de México, circulaban diariamente alrededor de veinte mil personas.

+ info

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!