Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Innovación Educativa

Oscar Perez

Created on April 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Casa Sostenible Energéticamente

Innovación docente e Iniciación a la Investigación Educativa

Índice

OSCAR PÉREZ CENTENO

Índice

01

Información general

02

Características básicas

03

Descripción

04

Análisis y evaluación

05

Diana de evaluación

06

Reflexión final

07

Referencias bibliográficas

Información general

01

El proyecto educativo del IES Cotes Baixes "Casa Sostenible Energéticamente" fué ganador de la XXX edición de los premios "Francisco Giner de Los Rios" a la Mejora de la Calidad Educativa.

Título del proyecto: Casa sostenible energéticamente Enlace al proyecto: https://miguelibars.wixsite.com/casasostenible Vídeo informativo: https://youtu.be/5UHbF1XW5DA?si=yXz2YyM4_Afr3kzd

02 Características básicas

Objetivos generales:

Este proyecto pretende conseguir, la realización de una casa sostenible energéticamente que permita la aplicación de los recursos materiales y humanos que dispone el Centro con el fin de que tanto los profesores como en especial los alumnos, puedan tener la posibilidad de disponer de una ubicación real para la aplicación práctica de los conocimientos impartidos en los ciclos formativos. (1)

Características específicas:

Nivel educativo y áreas implicadas: Para la realización del proyecto han participado los del ciclo formativo de Energías Renovables, además de los ciclos de Madera, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Transporte, FP Básica y alumnos de ESO y Bachillerato. Del instituto IES Cotes Baixes de Alcoy (Alicante). Procesos y recursos: Los diferentes departamentos involucrados han instalado sistemas de energías renovables, solar térmicos y geotérmicos para calentar ACS y suelos radiantes, solar fotovoltaicos y mini eólicos para la generación de energía eléctrica, sistemas de automatización para una gestión eficiente del agua y un punto de recarga para vehículo eléctrico. También se han incorporado con éxito en la estructura de la casa para mejorar la eficiencia energética sistemas domóticos y sistemas de iluminación led. (2)

Ámbito de innovación:

El ámbito de aplicación es de centro, ya que se ha aplicado un proyecto de innovación que afecta al funcionamiento y la organización (los alumnos de Secundaria y Bachillerato podrán disponer de este espacio para conocer, de una forma más próxima y tangible, la oferta de la Formación Profesional del Centro, pudiendo desarrollar en él diversas actividades. Y finalmente concienciar a la sociedad en general en la sostenibilidad social, medioambiental y económica). La formación del profesorado (se realiza con el fin de que tanto los profesores como en especial los alumnos, puedan tener la posibilidad de disponer de una ubicación real para la aplicación práctica de los conocimientos impartidos en los ciclos formativos). La gestión (el Departamento de Energía y Agua busca recursos técnicos y económicos, no sólo del Centro, sino también de Empresas y Asociaciones de los sectores industriales implicados, a través de suministro de materiales necesarios para su realización, patrocinio del proyecto con publicidad permanente en la casa etc.). La participación (en el proyecto participan alumnos de FP Básica, FP superior y alumnos de ESO y Bachillerato).

Ámbito de innovación:

El ámbito de aplicación es de centro, ya que se ha aplicado un proyecto de innovación que afecta al funcionamiento y la organización (los alumnos de Secundaria y Bachillerato podrán disponer de este espacio para conocer, de una forma más próxima y tangible, la oferta de la Formación Profesional del Centro, pudiendo desarrollar en él diversas actividades. Y finalmente concienciar a la sociedad en general en la sostenibilidad social, medioambiental y económica). La formación del profesorado (se realiza con el fin de que tanto los profesores como en especial los alumnos, puedan tener la posibilidad de disponer de una ubicación real para la aplicación práctica de los conocimientos impartidos en los ciclos formativos). La gestión (el Departamento de Energía y Agua busca recursos técnicos y económicos, no sólo del Centro, sino también de Empresas y Asociaciones de los sectores industriales implicados, a través de suministro de materiales necesarios para su realización, patrocinio del proyecto con publicidad permanente en la casa etc.). La participación (en el proyecto participan alumnos de FP Básica, FP superior y alumnos de ESO y Bachillerato).

Problemática detectada

La necesidad a la que responde el proyecto es a la de "que los alumnos puedan adquirir experiencia sobre el terreno durante su formación. Quedarse sólo con la teoría del aula es como quitarse el hambre leyendo sólo el menú". (2) Además de la necesidad de un espacio donde dar a conocer, de una forma más próxima y tangible, la oferta de la Formación Profesional del Centro.

(3)

(1)

Mejoras conseguidas

Afrontar la construcción de una vivienda funcional ha supuesto un gran reto y a la vez una enorme fuente de motivación, tanto para alumnos como profesores. Es un laboratorio para el desarrollo de nuevo retos en los siguientes cursos académicos, como la incorporación de funciones eléctricas automatizadas para mejorar su eficiencia o el pequeño huerto ecológico que se levanta en su exterior. La Casa Sostenible Energéticamente es un proyecto vivo en constante crecimiento y transformación con cada nueva promoción de alumnos. (2) Los alumnos de Secundaria y Bachillerato podrán disponer de este espacio para conocer, de una forma más próxima y tangible, la oferta de la Formación Profesional del Centro, pudiendo desarrollar en él diversas actividades. Y finalmente concienciar a la sociedad en general en la sostenibilidad social, medioambiental y económica. (1)

(1)

Descripción general

03

El proyecto definitivo que se acuerda, bajo la tutela de la dirección del centro, es la construcción de una casa de madera que sea sostenible energéticamente de 30 m2 de superficie sobre una solera de 100 m2. Para ello, colaboran varios departamentos como son el de Artes Plásticas, responsable del diseño de la casa tanto del exterior como del interior, el de Carpintería Mueble y Corcho encargado de realizar la estructura de la casa, construida con materiales de bajo impacto ambiental, el de Mecanizado encargado de diversas estructuras y soportes metálicos necesarios. El departamento de Electricidad y Electrónica responsable de la instalación eléctrica de la vivienda y de la posterior automatización de diferentes procesos destinados a buscar la máxima eficiencia energética. Además se dispondrá de diferentes tipos de energías renovables participando el Departamento de Energía y Agua, con instalaciones energéticamente eficientes y, además, también se proyecta una huerta ecológica, en la cual se automatizará para un consumo eficiente de los recursos necesarios (energía y agua). Se incluirá también un depósito para la recogida de agua de lluvias pluviales y su reutilización en el huerto. Para finalizar entra en juego el departamento de Comercio y Marketing responsable de la divulgación y fomento del proyecto.

04 Análisis y evaluación

2. METODOLOGÍAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE

3. APRENDIZAJE MÁS ALLÁ DEL AULA

4. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VITAL

El aprendizaje práctico y experiencial (aprender haciendo) del alumno es central. Formación autónoma y en grupo donde el formador es facilitador del proceso. (4)

Se abordan actividades formativas en las que se conectan los aprendizajes formales e informales, curriculares y extracurriculares. (4)

Predomina la formación en competencias relacionadas con el trabajo en equipo y la gestión de tareas de forma colaborativa con agentes internos y externos al grupo desde metodologías inclusivas (sumando capacidades). (4)

La formación de los usuarios se focaliza en las competencias para la vida, a partir de la realización de actividades de aprendizaje sobre experiencias reales y auténticas. (4)

El proyecto lleva a la práctica (a la vida real) lo aprendido en el aula.

El proyecto es de carácter práctico y en grupo.

Se trabaja fuera del aula, con recuros diversos.

Se trabaja en colaborativo icon empresas externas al centro educativo.

NIVEL 4 ALTO

NIVEL 4 ALTO

NIVEL 3 MEDIO

NIVEL 3 MEDIO

04 Análisis y evaluación

6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AUTÉNTICA

7. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN BASE A RETOS

8. LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

5. APRENDIZAJE C21

El usuario se forma en la gestión y evaluación de la competencia emocional y en valores, a partir de la realización de actividades significativas y vitales relacionadas con su entorno físico y humano. (4)

La formación en C21 es esencial, en especial la competencia de “aprender a aprender” como herramienta para el crecimiento personal para la vida. (4)

Actividades prácticas frecuentes para que el usuario pueda autoevaluar su progreso de aprendizaje según los objetivos previstos. (4)

Tanto los usuarios como los formadores desarrollan sus actividades desde la creatividad, divergencia y apertura a otros contextos. (4)

Tiene gran parte de concienciación con el medioambiente, con el uso de energías renovables. Trabajando los valores de los alumnos.

Tienen objetivos que alcanzar a lo largo del proyecto, pudiendo autoevaluarse.

El proyecto es ambicioso y mantiene la motivación del alumnado, evitando la procastinación.

Dada la complejidad del proyecto se encuentran con retos de todo tipo durante el desarrollo del mismo.

NIVEL 3 MEDIO

NIVEL 4 ALTO

NIVEL 3 MEDIO

NIVEL 4 ALTO

04 Análisis y evaluación

10. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE

9. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIGITAL

Se definen procedimientos para el crecimiento sostenible del proyecto a partir de la identificación de logros y de procesos de gestión del conocimiento. (4)

Se facilitan pautas para la creación de productos originales en las actividades de aprendizaje, con uso de herramientas digitales sugeridas en su itinerario formativo. (4)

Es un proyecto abierto a seguir desarrollandose en años futuros. Marcando hitos por el camino.

El uso de herramientas digitales no es algo prioritario en el proyecto.

NIVEL 3 MEDIO

NIVEL 2 BAJO

05 Diana de evaluación

06 Reflexión final

El proyecto se desarrolla en el ámbito de centro donde tanto los profesores como los alumnos y alumnas se encuentran ilusionados con el mismo, esta motivación a nivel grupo hace que el proyecto sea todo un éxito, llevando lo aprendido en el aula a la práctica en un proyecto tangible, que una vez finalizado van a poder disfrutar tanto alumnos presentes como futuros, así como los propios profesores.Con este proyecto innovador los conocimientos han sido adquiridos de manera sólida y les servirá en su futuro profesional y laboral, sin olvidar la experiencia que seguro han tenido a nivel personal y emocional con el resto de compañeros.El éxito del proyecto más allá de ser reconocido por diferentes instituciones con diversos premios se centra sin duda en la experiencia, el camino vivido hasta lograrlo. Una lección que seguro los alumnos jamás olvidarán, algo muy diferente a realizar un examen tipo test tras decenas de clases magistrales.

Casa Sostenible Energéticamente

07 Referencias bibliográficas

La Casa Sostenible Energeticamente del IES Cotes Baixes – Agencia Provincial de la Energía de Alicante. (s. f.). Alicantenergia.es. Recuperado 24 de abril de 2024, de https://alicantenergia.es/content/la-casa-sostenible-energeticamente-del-ies-cotes-baixes/ (1) Mundo, E. L. (2018, noviembre 20). El IES Cotes Baixes gana el «Energy Globe» por su proyecto Casa Sostenible Energéticamente. El Mundo. https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2018/11/20/5bf45367468aeb48288b4676.html (2) casa sostenible energéticamente. (s. f.). casasostenible. Recuperado 24 de abril de 2024, de https://miguelibars.wixsite.com/casasostenible (3) Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica Fundación Telefónica. (2019, diciembre 5). Fundación Telefónica España. https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/341/ (4)