Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BALANCEO DE LINEAS DE ENSAMBLE

Norma Chapa

Created on April 23, 2024

Para la producción simultánea de más de un modelo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESTUDIO DEL TRABAJO II

tema 3: Balanceo de líneas 3.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un modelo.

https://iiestudiodetrabajo.blogspot.com/2018/11/unidad-iii-balanceo-de-lineas.html

M.I.I. NORMA ANGÉLICA CHAPA LÓPEZ

El presente tema nos ayuda a desarrollar diversas competencias:

Una de ellas, es el aprendizaje de la aplicación de la técnica del balanceo de líneas de producción para equilibrar la carga de trabajo en las estaciones de producción en las empresas manufactureras.

Forma de Evaluacion del tema:

  • 30 % Ejercicios en clase.
  • 70 % Desarrollo de un balanceo de líneas de ensamble multimodelo de un caso práctico en una empresa

Instrumento para evaluar el tema

Se compone de 7 criterios de evaluación

Balanceo de Líneas:

Es una de las herramienta más importantes para el control de la producción, dado que de una línea de fabricación equilibrada depende de la optimización de ciertas variables que afectan la productividad de una proceso, variables tales como los inventarios de producto en proceso, los tiempos de fabricación y las entregas parciales de producción.

Dentro de las líneas de producción susceptibles de un balanceo se encuentran

Linea de ensamble:

Linea de Fabricación:

La línea de ensamble se encuentra desarrollada para juntar componentes y obtener una unidad mayor.

La línea de fabricación se encuentra desarrollada para la construcción de componentes,

(Ocaña, et alt.2017)

https://mebum.com.co/servicios_fabricacion_montaje/pasos-para-disenar-una-linea-de-produccion/

ebastianbrau.com/la-linea-de-ensamblaje-de-ford-como-parte-fundamental-en-el-despliegue-de-la-segunda-revolucion-industrial/

Condiciones de practicidad para una línea de producción

  1. Cantidad: El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. Esto depende del ritmo de producción y de la duración que tendrá la tarea.
  2. Equilibrio: Los tiempos necesarios para cada operación en línea deben ser aproximadamente iguales.
  3. Continuidad: Deben tomarse precauciones para asegurar un aprovisionamiento continuo del material, piezas, subensambles, etc., y la prevención de fallas de equipo

https://shift3d.com.mx/noticias/blog/esta-la-fabricacion-aditiva-lista-para-la-produccion-masiva

Los Casos típicos de balanceo de línea de producción son:

  1. Conocidos los tiempos de las operaciones, determinar el número de operarios necesarios para cada operación.
  2. Conocido el tiempo de ciclo, minimizar el número de estaciones de trabajo.
  3. Conocido el número de estaciones de trabajo, asignar elementos de trabajo a la misma.

https://shift3d.com.mx/noticias/blog/red pert

Para establecer un balance de línea se establecen los siguientes pasos:

Obstaculos que hay que afrontar al balancear una línea de producción:

  • Tener una descripción de la actividad
  • Determinar la producción de cada actividad
  • Determinar el tiempo de cada actividad
  • Hacer un diagrama de precedencias
  • Calcular el tiempo del ciclo
  • Número de estaciones
  • Hacer un diagrama de precedencia
  • Calcular tiempo muerto
  • Debemos determinar qué operación queda en cada estación
  • La eficiencia
  • Indice de Producción
  • Número de operarios.
  • Línea con diferente precios de producción.
  • Inadecuada producción de la planta.
  • Tiempos variables de operación.

'Your content is well-liked, but only captivating if it's interactive'

EJEMPLO (BALANCEO DE LINEA CON MAS DE UN MODELO)

Una planta de fabricación flexible debe de fabricar una gama de Kits médicos de hospital. Todos los kits utilizan los mismos elementos básicos, pero hay una variación. En el éstandar el producto contiene un sistema de componentes, el básico tiene un sistema más pequeño, mientras que la versión de lujo contiene los mismos artículos que el kit estandar pero en mayor cantidad (un par de artículos adicionales).

Requerimiento del cliente: Una salida agregada de 6000 unidades por semana en una jornada laboral eficaz de 40 hrs a la semana

El método nos dice, determinar el tiempo compuesto para cada uno de los elementos

TIEMPO COMPUESTO (TE)

EJEMPLO (BALANCEO DE LINEA CON MAS DE UN MODELO)

TIEMPO DE CICLO Y NUMERO DE ESTACIONES

NUMERO DE ESTACIONES

TIEMPO DE CICLO

DIAGRAMA DE PRECEDENCIAS

ESTACIONES

TABLAS DE PESO POSICIONAL

TABLA DE BALANCEO

INDICE DE PRODUCCIÓN

NUMERO DE OPERARIOS

PRODUCCIÓN

CONCLUSIONES

Se concluye que esta herramienta de balanceo de líneas permite organizar y distribuir el trabajo productivo para maximizar la eficiencia de la línea de ensamble, aportando información significativa en la toma de decisiones en los diversos procesos de la línea de producción. El objetivo a la línea de un balance es el de efectuar una distribución uniforme de las actividades a lo largo de las estaciones de trabajo. Se observa en este ejercicio que se requiere 25 operarios para alcanzar la meta de 6000 unidades y con ello lograr la satisfacción del requerimiento del cliente, así mismo se obtiene un 88% de eficiencia. La optimización del balanceo permite observar los tiempos ociosos considerando que el balanceo perfecto, es cuando no existen estos. En este caso si se tiene un tiempo ociosos de 13.9 seg

REFERENCIAS

  • Benjamín nievel. (1990). Ingeniería industrial. México: alfa y omega.W.david kelton,randall p.. (2002).
  • Ocaña, M. G., Acosta, J. A., & Moreno, M. A. (2017). Balanceo de líneas. Tuxtla Gutierrez, México: Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla. Obtenido de https://pdfcoffee.com/balanceo-de-linea--4-pdf-free.html
  • Meyers, F. (2000). “Estudios de tiempos y movimientos”. Editorial Pearson.
  • Muñoz Negrón, D. (2009). “Administración de operaciones: Enfoque de administración de procesos de negocios”. Editorial Cengage Learning.
  • Sempere Ripoll, F., Miralles Insa, C., Romano, C., & Vicens Salort, E. (2003).”Aplicaciones de mejora de métodos de trabajo y medición de tiempos”. Editorial Universidad Politécnica de Valencia

Por su atención Gracias!

Norma Angélica Chapa López correo: norma.cl@gamadero2.tecnm.mx cel: 55-27-31-31-46