Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Historia
Helena Rodriguez
Created on April 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS Y LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
CRISTINA ARMIJOS ARÉVALO, NEREA MOLINA SEPÚLVEDA, HELENA RODRÍGUEZ SANZ Y MIGUEL ÁNGEL LOPEZ MOLPECERES
¡Vamos!
ÍNDICE
MÉTODOS PEDAGÓGICOS DE LA ILE
INTRODUCCIÓN
BIOGRAFÍA
CRÍTICAS Y DESAFÍOS
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS FUTURAS Y DESAFÍOS ACTUALES
PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE LA ILE
PRINCIPIOS DE LA ILE
INTRODUCCIÓN
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
NACE EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
EN 1876 NACE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
BIOGRAFÍA
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
LÍNEA DEL TIEMPO
1853
1839
1856
1848
1876
1865
1863
1875
1886
1915
1880
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Hombre como un ser racional y libre
Pensamiento antropológico
EDUCACIÓN, EDUCANDO Y EDUCADOR
"Acción universal y difusa en la cual el educador induce al educando a pensar, no solo para aplicar los aprendizajes en la vida cotidiana, sino como un proceso continuo que no tiene una meta final predefinida".
Cambio en las personas
Educación
Sociedad
Realidad
EDUCACIÓN, EDUCANDO Y EDUCADOR
EDUCADOR
Perspectivas
Función
Formación
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
GUERRA CIVIL Y RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
GUERRA CIVIL
1874 - 1931
1833 - 1840
PROGRESISMO
CONSERVACIONISMO
CRISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO TRADICIONAL
IGLESIA CATÓLICA
SIGLO XIX
EL SISTEMA EDUCATIVO MUESTRA RESISTENCIA A LA RENOVACIÓN Y ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS SOCIALES
INTERÉS POR LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE CAMBIO SOCIAL
ESFUERZOS PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR
BASAR LA EDUCACIÓN EN LA CIENCIA, NO SOLO RELIGIÓN
TODOS DEBEN TENER ACCESO
APOYO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES
PERMITÍA TENER MÁS LIBERTAD AL APRENDER
EDUCACIÓN COMO DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS
PRIMEROS MOMENTOS DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
A PESAR DE LAS DIFICULTADES (OPOSICIÓN DE GRUPOS CONSERVADORES Y FALTA DE RECURSOS) LA ILE SE CONVIRTIÓ EN
EL MODELO EDUCATIVO INFLUYENTE EN ESPAÑA
PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE LA ILE
FOMENTAR
PROPÓSITOS Y OBJETIVOS
PROMOVER
CONTRIBUIR
ESTABLECER
DESARROLLAR
CONTRIBUCIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ILE
FORMACIÓN INTEGRAL
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
CREACIÓN
PIONERA
PRINCIPIOS Y MÉTODOS PEDAGÓGICOS DE LA ILE
PRINCIPIOS DE LA ILE
+ info
Info
ORGANICACIÓN ESCOLAR
COEDUCACIÓN
Info
Info
EDUCACIÓN CONTINUA
EDUCACIÓN NO FORMAL
Info
Info
EDUCACIÓN FORMAL
LOS MAESTROS
Info
LAS FAMILIAS
MÉTODO PEDAGÓGICO
Francisco Giner de los Ríos desarrolló el "método intuitivo", influenciado por la filosofía socrática y la práctica franciscana, que promovía una relación cercana entre maestros y alumnos. Este enfoque se basaba en el conocimiento y amor del maestro hacia la enseñanza, en lugar de su autoridad tradicional. En el método institucionista, la relación íntima entre alumnos y profesores buscaba influir de manera efectiva en la conciencia de los estudiantes. Cada alumno utilizaba un cuaderno en lugar de un libro académico, fomentando un enfoque activo y participativo en el aprendizaje, sin exámenes de memoria. Las excursiones eran una parte integral del proceso educativo, llevando a los alumnos a museos, fábricas y zonas rurales para enriquecer su experiencia de aprendizaje. En conclusión, el método de Giner se centraba en una enseñanza activa y participativa, con una estrecha relación entre maestros y alumnos, el uso de materiales alternativos, la ausencia de exámenes memorísticos y actividades fuera del centro para promover un aprendizaje significativo.
CRÍTICAS Y DESAFIOS PROVOCADOS POR LA ILE
OPOSICIÓN DEL GOBIERNO Y LA IGLESIA
FALTA DE APOYO FINANCIERO
Info
Info
RESISTENCIA DE LOS SECTORES CONSERVADORES
Info
PERSECUCIÓN POLÍTICA
Info
Info
LIMITACIONES EN LA DIFUSIÓN DE SUS IDEAS
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
Importancia de Giner de los Ríos en la historia de la educación en España y su relevancia para la educación social.
2- DEFENSA DE LOS VALORES HUMANISTAS Y DEMOCRÁTICOS
1- INSPIRACIÓN PEDAGÓGICA.
3-COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Lecciones y aprendizajes que pueden extraerse para la práctica profesional en educación social.
- Participación y colaboración.
- Ética y compromiso social.
- Innovación y experimentación
- Enfoque centrado en el alumno.
- Flexibilidad y adaptabilidad.
- Énfasis en la formación integral.
PERSPECTIVAS FUTURAS Y DESAFÍOS ACTUALES
Adaptaciones y aplicaciones de la ILE en el contexto educativo actual
2-Fomento del pensamiento crítico y la creatividad
1- Enfoque centrado en el estudiante
4- Participación activa de la comunidad educativa
3- Integración de la tecnología de manera reflexiva
Cómo la educación social puede contribuir a la promoción de los valores y principios defendidos por Giner de los Ríos y la ILE en la actualidad.
2- Promoción de la inclusión y la diversidad.
1- Fomento de la participación y la democracia.
4- Colaboración con la comunidad y el entorno.
3- Desarrollo de la autonomía y el pensamiento crítico.
Propuesta de acciones y estrategias inspiradas en la ILE
- Fomentar el pensamiento crítico y la autonomía del estudiante.
- Promover una educación laica y basada en valoreS humanistas.
- Desarrollar una pedagogía activa y participativa.
- Promover la formación integral de los estudiantes.
- Fomentar la innovación y la experimentación en la educación.
PREGUNTAS
1. ¿Quién fue el fundador de la Institución Libre de Enseñanza? - El fundador de la Institución Libre de Enseñanza fue Francisco Giner de los Ríos. 2. ¿Cuál era el principal objetivo de la Institución Libre de Enseñanza? - El principal objetivo era transformar radicalmente el sistema educativo español mediante un enfoque innovador y flexible. 3. ¿Qué principios pedagógicos promovía la Institución Libre de Enseñanza? - Promovía principios como la libertad académica, la igualdad de acceso a la educación, la participación activa del estudiante y la formación integral de la persona. 4. ¿Qué desafíos enfrentó la Institución Libre de Enseñanza durante su existencia? - Enfrentó oposición política y religiosa, resistencia de sectores conservadores, falta de apoyo financiero, persecución política y limitaciones en la difusión de sus ideas. 5. ¿Cuál es el legado de la Institución Libre de Enseñanza en la educación española? - Su legado perdura en la educación española, habiendo inspirado importantes reformas educativas y contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa y democrática.
¡¡¡GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!!
JOSÉ FERNÁNDEZ JIMÉNEZ
JUAN FACUNDO RIAÑO Y MONTERO
NICOLÁS SALMERÓN
NACIMIENTO DE LA ILE
¿CÓMO SURGE?
¿QUÉ ES LA ILE?
ENFOQUE TRADICIONAL Y CONSERVADOR AL QUE SOLO ACCEDEN UNA MINORÍA PRIVILEGIADABASADO EN: MEMORIZACIÓN.
FUNCIÓN
FORMATIVA SUMATIVA
SE IDENTIFICA CON LA EVALUACIÓN CONTINUA - EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS
SE IDENTIFICA CON LA EVALUACIÓN FINAL - PRODUCE UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO
ENFOQUE TRADICIONAL Y CONSERVADOR AL QUE SOLO ACCEDEN UNA MINORÍA PRIVILEGIADABASADO EN: MEMORIZACIÓN.
DESTACA POR SU ENFOQUE INTEGRAL, NO SOLO ENSEÑA CONOCIMIENTOS SINO TAMBIÉN CULTIVA A LAS PERSONAS EN MENTE Y ESPÍRITU. UTILIZABAN MÉTODOS PEDAGÓGICOS INNOVADORES Y FLEXIBLES, VALORANDO LA AUTONOMÍA DEL EDUCADOR Y LA LIBERTAD DEL ESTUDIANTE. INFLUYE EN LA TRANSFORMACIÓN A UNA SOCIEDAD LIBRE, JUSTA Y DEMOCRÁTICA.
Durante los periodos de inestabilidad política en España, la ILE fue objeto de persecución y represión por parte de los gobiernos autoritarios, que veían en sus ideas una amenaza para el orden establecido y la autoridad del Estado.
FUNCIÓN
FORMATIVA SUMATIVA
SE IDENTIFICA CON LA EVALUACIÓN CONTINUA - EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS
SE IDENTIFICA CON LA EVALUACIÓN FINAL - PRODUCE UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO
La propuesta pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), centrada en la libertad, autonomía y participación del estudiante, desafiaba las estructuras educativas tradicionales y los valores conservadores de la sociedad española. Esto provocó resistencia por parte de sectores conservadores, que consideraban a la ILE como una influencia negativa que socavaba los fundamentos morales y sociales de la nación.
El maestro tenía un papel clave en el aprendizaje, pero Giner lamentaba la falta de profesores cualificados y la superficialidad de muchos en entender su verdadera labor. Muchos solo transmitían contenido sin ayudar a desarrollar la inteligencia y la capacidad crítica de los estudiantes, lo que resultaba en un aprendizaje poco práctico para la vida real.
En la ILE, los familiares podían participar en actividades escolares. Giner abogaba por crear un ambiente educativo mediante la colaboración entre la escuela y la familia, fortalecido en eventos como veladas y excursiones. Esta colaboración permitía a los padres conocer las actividades escolares y las opiniones de profesores y alumnos. El colegio funcionaba como una pequeña sociedad, donde todos tenían responsabilidades, como el cuidado de las plantas o la limpieza. Ante la demanda de alumnos de fuera de Madrid, se estableció un sistema de acogida en casas de algunos profesores.
PRÁCTICA
Consiste en enseñar de manera general diferentes materias, profundizando año tras año. El educando, a su vez, busca información para profundizar y relacionar la información encontrada
Método cíclico
FUNCIÓN
FORMATIVA SUMATIVA
SE IDENTIFICA CON LA EVALUACIÓN CONTINUA - EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS
SE IDENTIFICA CON LA EVALUACIÓN FINAL - PRODUCE UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO
A pesar de su influencia en la educación y cultura españolas, la Institución Libre de Enseñanza (ILE) encontró dificultades para difundir ampliamente sus ideas y métodos más allá de sus círculos cercanos. La oposición y la falta de recursos limitaron su influencia en la sociedad española. Sin embargo, a pesar de los obstáculos y críticas, la ILE dejó una marca en la educación española con su compromiso con la autonomía pedagógica, una educación completa y la promoción de valores éticos y morales. Su legado sigue siendo relevante hoy en día, inspirando a generaciones de educadores.
CON ALFONSO XII ESPAÑA EXPERIMENTA UN CONTROL POLÍTICO EXTREMO. TERMINA CON EL DERROCAMIENTO DE ALFONSO XII Y EL ESTABLECIMIENTO DE UN GOBIERNO REPUBLICANO.
A pesar del reconocimiento y la importancia de su labor educativa, la Institución Libre de Enseñanza (ILE) enfrentaba dificultades financieras debido a su dependencia de donaciones privadas y la falta de respaldo institucional por parte del Gobierno y otras entidades. Esta situación limitaba su capacidad para expandir sus actividades y llegar a un número mayor de estudiantes y comunidades.
ENFOQUE TRADICIONAL Y CONSERVADOR AL QUE SOLO ACCEDEN UNA MINORÍA PRIVILEGIADABASADO EN: MEMORIZACIÓN.
La Institución Libre de Enseñanza (ILE) defendía una educación laica, desafiando las influencias religiosas predominantes en España en ese momento. Esto generó conflictos con el poder político y eclesiástico, que percibían a la ILE como una amenaza para sus intereses y control sobre la educación y la sociedad.
En este enfoque educativo, los libros de texto no eran esenciales y las clases se adaptaban a las necesidades de los estudiantes. El maestro buscaba mantener el interés de los alumnos y no se usaban premios ni castigos. Las tareas se centraban en la reflexión, con pocas asignaciones al principio y aumentando gradualmente. Había descansos de 15 minutos entre clases, con un máximo de 15-20 alumnos por clase y un total de 250 estudiantes. La asistencia y la puntualidad eran importantes.
Este año obtuvo su doctorado en Derecho, este mismo año fallece su madre y meses después Giner publicó su primer libro: Estudios literarios, y ganó por oposición la cátedra de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional, en la Universidad de Madrid.
FUNCIÓN
FORMATIVA SUMATIVA
SE IDENTIFICA CON LA EVALUACIÓN CONTINUA - EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS
SE IDENTIFICA CON LA EVALUACIÓN FINAL - PRODUCE UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO
ENFOQUE TRADICIONAL Y CONSERVADOR AL QUE SOLO ACCEDEN UNA MINORÍA PRIVILEGIADABASADO EN: MEMORIZACIÓN.
CONTROLA LA MAYORÍA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CAUSA:
- LIMITACIÓN EN LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO
- INFLUYE EN LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS
ENFOQUE TRADICIONAL Y CONSERVADOR AL QUE SOLO ACCEDEN UNA MINORÍA PRIVILEGIADABASADO EN: MEMORIZACIÓN.
CONFLICTO BÉLICO DEBIDO A LA DISPUTA POR LA SUCESIÓN DEL TRONO. ESPAÑA SE DIVIDE EN:
ISABELINOS : LIBERALES CARLISTAS : ABSOLUTISTAS
Se estableció en Madrid y durante este periodo combinó su trabajo como agregado diplomático en el Ministerio del Estado con sus responsabilidades en la Universidad Central. Fue en este contexto donde entabló una relacion de amistad con Julián Sanz del Río, quien introdujo en España los principios del krausismo
JULIÁN SANZ DEL RÍO
¿QUÉ ES LA ILE?
ERA MUCHO MÁS QUE UNA ESCUELA. SE CONVIRTIÓ EN UN ESPACIO DE LIBERTAD, DONDE SE PROMOVÍAN MÉTODOS EDUCATIVOS INNOVADORES, ENSEÑANZA LAICA, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, ... AVANZADO PARA LA ÉPOCA.
La institución es crucial para la conexión de los alumnos con el mundo. El profesor debe fomentar la fuerza personal del alumno mediante una enseñanza individualizada. En el aula, se enfatizaba la aplicación del conocimiento y el aprendizaje del trabajo en lugar de la memorización. Los alumnos extraían sus propias conclusiones, adaptadas a sus capacidades, en notas breves. Se rechazaban los exámenes tradicionales escritos, considerados como un método obsoleto de "estampación" por Cossío. Sin embargo, surgían problemas cuando los alumnos de la ILE necesitaban obtener títulos en centros públicos, ya que la ILE era una institución privada.
Antes no se separaban las etapas de educación infantil, primaria y secundaria, formando una educación general continua. Se combinaban materias como la lengua materna, física, química, literatura, dibujo, canto y arte. También se ofrecía la posibilidad de estudiar lenguas clásicas para los alumnos interesados en ellas.
Las excursiones eran esenciales en la ILE, conectando a los alumnos con su entorno a través de experiencias en la naturaleza, museos u otras poblaciones. Esto buscaba fomentar el amor por el entorno y el aprendizaje experiencial. Además, se organizaban veladas los viernes por la tarde, donde se realizaban recitales de poesía, dramatizaciones y teatro, con participación familiar.
La educación física para la mujer hasta entonces se centraba en dos objetivos: lograr una estética corporal y desarrollar una constitución física fuerte para la maternidad. Ambos objetivos eran percibidos como beneficios para la sociedad en general, no para las mujeres en particular. La idea innovadora de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue no romper la comunidad entre los sexos en la escuela, promoviendo los mismos derechos, obligaciones y objetivos para ambos. Esta idea generó tensiones en la sociedad.
Giner concibió al hombre como un ser racional y libre, como persona integral que busca la expansión y como un ser radicalmente ético que busca realizar un proyecto de vida. Y ese hombre no es un ser en solitario, sino que trata de ganar sus objetivos en sociedad, formando una comunidad con los demás hombres, por lo tanto, junto a la razón y la libertad, Giner propugna la cualidad de la individualidad
ENFOQUE TRADICIONAL Y CONSERVADOR AL QUE SOLO ACCEDEN UNA MINORÍA PRIVILEGIADABASADO EN: MEMORIZACIÓN.
Este año conocío a Manuel Bartolomé Cossío, quien se convirtío en su "lugarteniente" y luego su sucesor. Este año apareció Estudios jurídicos y políticos.