Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ética en Investigación en América Latina, desafíos ante las nuevas tec
Lilian Santos
Created on April 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ética en Investigación en América Latina desafíos ante las nuevas tecnologías
Dra. Lílian Santos
UNESCO Chair in Bioethics and Human Rights (APRA-UER)
Catholic Institute of Technology
HORIZONTE
CASOS Y NOTICIAS
CRISPR-Cas9
Wearable devices
Chips
Tecnologías que impactan la reproducción
Cyborgs
Tecnologías con impacto ambiental
Biohackers y DYIbio
CRISPR-Cas9
"Exclusive: World’s first baby born with new “3 parent” technique"
"Nebraska grandmother acts as surrogate for gay son"
Info
"Homem trans engravida para realizar sonho do casal de ter filho"
Info
"Twins born from embryos frozen 30 years ago"
"Google Baby"
Info
"Scientists grow whole model of human embryo, without sperm or egg"
Info
"Japan approves first human-animal embryo experiments"
Info
"The Internet of Bodies Will Change Everything, for Better or Worse"
Info
"Elon Musk’s Neuralink patient demonstrates how brain chip works"
"Spinal implant allows Parkinson's patient to walk again"
"Paralysed man walks again using thought-controlled brain-spine device"
Info
Info
Info
Biohackers, cyborgs, DIYbio
"Transhumanism: Meet the cyborgs and biohackers redefining beauty"
Info
BIOÉTICA
Ética que, partiendo del dato científico, analisa racionalmente la licitud de la intervención humana sobre la vida (humana y medio ambiente).
Ética ≠ Posibilidad técnica
Ética ≠ Legalidad
Lectura antropológica-valorativa
Situación-pregunta bioética
Método Triangular
Elaboración ético-normativa
Dato científico
CORRIENTES DE PENSAMIENTO Y MODELOS
Utilitarismo
Utilitarismo
01
Acciones son buenas en la medida que promueven placer y evitan el dolor
En Bioética
02
Bien: más placer, menos dolor para el mayor número de personas.
Consecuencias
03
Cuando un ser no es capaz de sufrir ni de disfrutar, no hay nada que tener en cuenta.
Peter Singer
Principialismo
Beauchamp and Childress
step 1
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
JUSTICIA
AUTONOMÍA
BENEFICENCIA
NO MALEFICENCIA
+info
Personalismo
04
03
02
01
Eglio Sgreccia
Sociabilidad y Subsidiariedad
Libertad y Responsabilidad
Totalidad y Terapia
Defensa de la vida física
vs
Lílian Santos
lilian.santos@upra.org
Presentación interactiva
- La vida física, corpórea, es el valor fundamental de la persona porque la persona no puede existir si no es en un cuerpo como co-esencial a la persona, es decir, como base única y necesaria para su existencia en el tiempo y en el espacio.
- Tampoco la libertad puede darse sin la vida física: para ser libre y tener derechos humanos es necesario ser viviente. No se puede ser libre ni defender los derechos básicos si no tenemos la vida. La vida llega anteriormente a la libertad. Por lo tanto, cuando la libertad suprime la vida es una libertad que se suprime a sí misma y, en consecuencia, elimina la base de los derechos humanos.
- Solo el bien total y espiritual de la persona está por encima del valor de la vida física.
- Engloba el concepto de que la persona es libre, pero es libre para conseguir el bien de sí mismo y el bien de las otras personas y de todo el mundo, pues el mundo ha sido confiado a la responsabilidad humana.
- No puede ejercitarse la libertad sin ejercerse la responsabilidad. Se debe procurar una bioética de la responsabilidad frente a las otras personas, frente a sí mismo y, ante todo, a la propia vida, a la vida de los otros hombres y la de los otros seres vivos.
- No obstante, como se ha dicho en el primer principio, el derecho a la defensa de la vida tiene prioridad sobre el derecho a la libertad, es decir, para ser libres es imprescindible estar vivos porque la vida es condición necesaria para el ejercicio de la libertad.
Pregunta ética sobre una intervención humana sobre la vida, salud, medio ambiente
Ej: pérdida de biodiversidad, seguridad alimentaria, armas biológicas, biohacking, tráfico de órganos, turismo médico, comercialización de la investigación médica, cambio climático, migraciones, pobreza, guerras, explotación de poblaciones vulnerables...
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA PERSONALISTA
- Del qué al quién: no una cosa sino un sujeto individual irrepetible
- Estructura tridimensional de la persona: cuerpo, psique y espíritu.
- Carácter autónomo, originario y estructural de la afectividad.
- Las relaciones interpersonales: dialogicidad del mundo.
- Primacía de la libertad y el amor.
- Corporeidad. Sexualidad. El hombre como varón y mujer.
- Otros rasgos: el carácter narrativo de la persona, la relevancia de la subjetividad, etc.
Principios de la Bioética Personalista
- Defensa de la vida física: no se puede existir, ser libre, tener derechos humanos sin vida.
- Libertad y responsabilidad: alcanzar el bien individual y colectivo.
- Totalidad y terapia: el organismo está orgánicamente unificado. Es lícito intervenir sobre una parte para salvar todo el organismo.
- Sociabilidad y subsidiariedad: la vida es un bien social, no sólo individual. La sociedad debe ayudar sin sustituir las iniciativas individuales. Implica solidaridad.
"Because we are bodies, vulnerability, mutual dependence, and natural limits are inextricable features of our lived human reality. (...) our embodiment situates us in a particular relationship to one another, from which emerge obligations to come to the aid of vulnerable others, including especially the disabled, the elderly, and children."
Organismos conscientes de su propia existencia merecen plena consideración moral porque:
- Experimentan dolor y placer
- Son conscientes de su propia existencia y contexto
- Prefieren experimentar una vida placentera
- Prefieren seguir vivos
Los bebés pequeños, las personas en coma y las personas con ciertos tipos de defectos cerebrales no muestran estas características. Para los utilitaristas, estos seres humanos "marginales" merecen menos consideración moral que otros seres humanos, e incluso que algunos animales no humanos.
- Toda persona está obligada a autorrealizarse participando en la realización del bien de sus semejantes y, dado que la vida humana es un bien personal y también social, cada persona debe comprometerse a proteger la vida como un patrimonio de la sociedad y no sólo de cada individuo personal.
- Asimismo, la subsidiariedad es un principio que completa al anterior diciendo que la sociedad tiene la doble obligación de asistir o ayudar más allí donde las necesidades son más graves y urgentes, sin suplantar o sustituir las iniciativas libres de los ciudadanos, bien sea individualmente o de forma asociada. Este principio implica la práctica de la solidaridad.
- La corporeidad humana es un todo unitario que resulta de partes distintas, orgánica y jerárquicamente unificadas entre sí por la existencia única y personal.
- Es lícito intervenir en una parte del cuerpo cuando no hay otra forma para sanar o salvar su totalidad.