Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CASO ADRIÁN
maria royo
Created on April 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CASO ADRIÁN:
Actividad 2
(parte 1)
María Royo Roig Unir
1) ¿Cómo crees que lo han vivido los padres?
Por parte de los padres he podido observar cuatro características muy concretas: - Compromiso con el desarrollo de su hijo - Cooperación con la escuela y especialistas - Actitud por aprender técnicas que ayuden a Adrián - Confianza en los profesionales que les aconsejan
2) ¿Cómo te has sentido cuando te lo han contado?
Por una parte, me he sentido tranquila de saber que la familia del pequeño quiere colaborar para ayudar a Adrián. Por otro lado, con ganas y motivación de empezar y ofrecerle al alumno lo mejor de mi para su desarrollo óptimo.
3) ¿Cuál sería el mejor proceso de atención temprana para Adrián?
El mejor proceso de atención temprana para Adrián, será el que contenga intervenciones que trabajen los siguientes aspectos: - Control postural - Equilibrio - Coordinación
4) ¿Cómo crees que podéis ayudar a los padres?
Ofreciendo formación sobre la importancia de crear un ambiente seguro para el niño, dando un modelo de comportamiento positivo y/o animándoles a realizar una observación contínua y dar la voz de alarma si vieran algo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DÍA A DÍA:
1) MOTIVACIÓN
2) APRENDIZAJE LÚDICO
3) SEGUIMIENTO DIARIO
4) INCLUSIÓN
Actividad 1: "Pasar a una posición sentada mientras está acostado boca arriba"
Duración:
Desarrollo de la actividad:
Objetivos:
Evaluación:
Materiales:
Lugar donde se realizará:
Actividad 2: "Permanecer de pie"
Duración:
Desarrollo de la actividad:
Objetivos:
Evaluación:
Materiales:
Lugar donde se realizará:
Actividad 3: "Pasar un cubo"
Duración:
Desarrollo de la actividad:
Objetivos:
Evaluación:
Materiales:
Lugar donde se realizará:
Actividad 4: "Tirar objeto pequeño"
Duración:
Desarrollo de la actividad:
Objetivos:
Evaluación:
Materiales:
Lugar donde se realizará:
Actividad 5: "Alcanzar un objeto que está lejos de él"
Duración:
Desarrollo de la actividad:
Objetivos:
Evaluación:
Materiales:
Lugar donde se realizará:
Actividad 6: "Sostener un objeto con el pulgar y el dedo índice."
Duración:
Desarrollo de la actividad:
Objetivos:
Evaluación:
Materiales:
Lugar donde se realizará:
Autoevaluación:
Nota: 8
María Royo Roig Unir
La motivación es un factor CLAVE para el proceso de Adrián. Un docente con ganas y motivado hará que el niño quiera participar y por consecuencia moverse. Gracias a esto se lanzará a nuevas aventuras, desafíos, juegos, etc.
Una de las claves para saber si existe o no evolución, es llevar a cabo un seguimiento tanto en casa como en el aula. En casa es importante que vayan compartiendo con la docente los aspectos en los que creen ver mejoría. Por su parte, la maestra en clase lo tendrá en cuenta y le dará 'feed back' a la familia para saber qué hay que mejorar o qué está funcionando.
El Aprendizaje lúdico es fundamental, pero en este caso quizás un poco más debido a la falta de habilidades de juego y comunicación de los padres para con su hijo. Diseñar actividades que no solo estén destinadas a la diversión, si no también al aprendizaje en todas las áreas del alumnado será vital.
La actividad consiste en tumbar a Adrián boca arriba. Cogeremos un juguete o un objeto que pueda llamarle la atención y se lo mostraremos sin dejar que lo coja. Iremos moviendo el objeto para animarle a agarrarlo de manera que consiga quedarse sentado por si mismo.
Hay que tener en cuenta que dentro del aula tenemos más niños y niñas que también nos requieren. Es por ello que, sabiendo que a Adrián tendremos que darle una atención especializada, hay que animar al resto de compañeros a que así lo hagan también. Todos deben sentirse valorados y tenidos en cuenta.
En este caso, la docente colocaría en una altura no muy alta una campana con una cuerda. Se le invitaría al peque a tocar la campana y hacerla sonar. La dificultad sería que a Adrián le cueste un poco llegar para que tenga que estar de pie y estirándose para alcanzarla.
En este caso, le daremos a Adrián dos cubos de distintos colores, uno en cada mano. Le dejaremos experimentar con ellos y, llegados a un punto, le mostraremos un tercer cubo de otro color distinto. Esto le incitará a soltar uno de ellos, cambiarlo de mano y coger el tercer cubo.
La actividad número cuatro consistirá en lo siguiente: En un lado, apilaremos pelotas pequeñas que pueda coger el peque con una mano. A una distancia prudente, le pediremos que la lance para meterla en un cesto grande. Colocaremos varias pelotas para que haga el proceso varias veces. Además pueden volver a sacarse las que haya dentro o las que hayan caído al suelo.
Para mejorar esta destreza, le mostraremos a Adrián un objeto que dispongamos más de una vez, (vasos de cartón, pelotas, coleteros...) Con preguntas cómo: "¿Dónde está el otro vaso?" (por ejemplo) le pediremos que lo coja acercándose a él. Es importante que lo dejemos a la vista, no es necesario esconderlo. Nos interesa que lo vea y pueda llegar hasta el artículo.
Para la última actividad, colocaremos dos tarros uno a cada lado de Adrián. Uno estará vacío y otro tendrá bolas de algodón de colores. Dándole una pinza, le pediremos que pase las bolitas de un tarro a otro.