Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA VIDA ES SUEÑO
Andrés Mena
Created on April 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La vida es sueño
Pedro Calderón de la Barca
Biografía del autor
Pedro Calderón de la Barca
Argumento de la obra
Posee dos distintas intrigas que van alternándose a lo largo de la obra para encontrar un final conjunto en el desenlace de la obra. Cada una de las intrigas tiene protagonistas distintos, pero también existen personajes que parecen tener una importancia similar en las dos.
Segismundo: Acciones vanas querer que tenga yo respeto a canas, pues aun esas podría ser que viese a mis plantas algún día, porque aún no estoy vengado del modo injusto con que me has crïado.
Estructura de la obra
LA VIDA ES SUEÑO
Publicada por primera vez en 1636, es un texto escrito en verso que entrelaza un complejo drama familiar con una historia de honor y venganza.
El subgénero es la comedia filosófica porque en ella el dramaturgo hace una reflexión ética, moral y religiosa de la vida humana y de su relación con los demás y el universo.
+ info
Personajes
Personajes
BASILIO rey de Polonia, padre de Segismundo. Preocupado por su pueblo. Es débil e indeciso, tirano cruel, causante de las desgracias. Dedicado a la ciencia y la astrología.
SEGISMUNDO Príncipe heredero del trono de Polonia, no lo sabía, ha estado encerrado en una torre. Carácter salvaje.
Esto no sale bien, pues Segismundo es violento y cruel con todo lo que se le acerca. Para recuperar la paz, lo duermen y lo devuelven a la torre. Cuando despierta, le dicen que todo lo que ha vivido como rey ha sido un sueño. Clotaldo añade: "soñando o despierto, siempre hay que ser bueno".
Resumen general
Nudo y desenlace
Rosaura y Clarín, perdidos en el bosque, descubren una torre donde está encerrado Segismundo. Este hombre, desde lo alto, anhela una libertad que le fue arrebatada. Aparece Clotaldo, criado del rey Basilio (padre de Segismundo) va a encarcelar a Rosaura y Clarín cuando, al ver la espada que la chica lleva, se percata de que es la hija que tuvo con su antiguo amor.
CLORILENEMadre de Estrella
EN EL PALACIO Astolfo y Estrella. dos jóvenes, primos, ambos quieren heredar el trono de su tío Basilio. La mejor opción es casarse, pero Estrella se muestra reacia, sabiendo que Astolfo lleva en un medallón el retrato de una amada.
Decide actuar en bien
Basilio anuncia sobre su heredero
Rey por un día
Conclusion s
MENSAJE DE LA OBRA
Escenas
Predicciones
Bota a un criado
Rosaura y Clarín quieren venganza
Segismundo se arrepiente y cambia
Se divide el pueblo
Confusión
Astolfo y Rosaura se casan
Segismundo y Estrella también
Los dos quieren el trono
MENSAJE DE LA OBRA
Mensaje de la obra
La vida es sueño enseña que, sin la libertad nos podemos convertir en monstruos o bestias, como le ocurrió a Segismundo. En efecto, cuando él recupera su libertad, con voluntad y decisión, se transforma en un hombre bueno, porque no se dejó llevar por un supuesto destino.
Necesitamos relfexionar sobre el sentido de la existencia y que ninguna vida tiene un camino trazado. Además, la avaricia puede causar la destrucción de nuestra familia.
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
¿Cuáles actitudes tuvo Segismundo para vencer la predicción?
Gracias por su atención
https://www.culturagenial.com/es/la-vida-es-sueno-de-pedro-calderon-de-la-barca/https://www.cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/su_obra_vida_es_sueno/
Compuesta por 3 actos titulados "Jornadas:
- Primera, se nos presenta a los personajes y a la situación que les rodea.
- Segunda, Se nos cuenta el nudo: Segismundo sale de su torre, se comporta muy mal y finalmente retorna a su celda.
- Tercera y última, se presenta el desenlace: cómo el pueblo libera a Segismundo y cómo el protagonista decide perdonar.