Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

El siglo XVII,¿Una europa en Crisis?

Historia 2º E.S.O. Tema 9

¿A quiénes enfrentó la Guerra de los Treinta Años?

¿Cómo surgió la Monarquía Absoluta?

¿Dónde surgió el Parlamentarismo?

¿Un periodo de crisis y cambios económicos?

¿Cómo se produjo la Revolución Científica?

El Barroco, ¿el arte de la emoción y la propaganda?

Vídeos

¿Por qué son tan expresivas la escultura y la pintura barrocas?

08

01

02

03

04

05

06

Esto es un índice

Historia 2º E.S.O. Tema 9

07

...que se desarrolló en diversas fases

El conflicto estalló en Bohemia (República Checa), en 1.618, cuando la nobleza nombró rey a un príncipe protestante para desafiar al emperador católico Fernando II. Para aplastar la rebelión, el emperador pidió ayuda al rey de España. El conflicto religioso adquirió un carácter internacional, y Dinamarca apoyó a los rebeldes bohemios. Ante la retirada de los daneses y las victorias del bando católico, el reino de Suecia entró en el conflicto y ambos bandos se equilibraron (Paz de Praga). La guerra dio un giro definitivo con la entrada de Francia, país católico que se alió con los protestantes para perjudicar a España y combatir la influencia de los Habsburgo.

...con causas políticas y religiosas...

La guerra comenzó en el Sacro Imperio Románico Germánico:- Disputa Política dentro del Sacro Imperio entre el emperador, partidario de centralizar el poder, y los príncipes alemanes, que defendían su autoridad.- La división religiosa entre católicos y protestantes.- La pugna por la hegemonía religiosa en Europa entre las potencias emergentes.

leer más

En la batalla de Nördlingen, en 1.634 las tropas del Sacro Imperio Romano Germánico y la monarquía Hispánica derrotaron a los suecos

1. ¿A quiénes enfrentó la Guerra de los Treinta Años?

Un conflicto generalizado muy devastador...

La primera mitad del siglo XVII estuvo marcada por el estallido de la Guerra de los Treinta Años (1.618-1.648), que fue una guerra civil. Esta guerra larga y devastadora asoló Europa: despobló los campos , arrasó las cosechas, redujo ciudades a cenizas y supuso la pérdida del 25% de la población, fue muy mortífera.

La Paz de Westfalia sentó dos principios esenciales que siguen vigentes en la actualidad:- La libertad de religión. Los súbditos de un país ya no tenían compartir el credo de su soberano. - El multilateralismo. Los Estados soberanos debían sentarse a discutir como iguales y cooperar para encontrar soluciones.

La Paz de Westfalia

Las derrotas del bando católico llevaron a la Paz de Westfalia (1.648), que dio inicio a un nuevo equilibrio político en Europa:- Se recompuso el mapa político.- Se puso fin a la etapa iniciada por Carlos V.- Se inició el predominio de Estados nacionales, mayoritariamente regidos por monarcas absolutistas.- Finalizó el largo periodo de guerras de religión, y se aceptó la igualdad y la libertad religiosa.

Representa a Dios en la Tierra DERECHO DIVINOMONARCA ABSOLUTO

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

...en la que el rey detentaba todos los poderes

El monarca absoluto constituía la encarnación misma del Estado:- Concentraba todos los poderes.- Los habitantes del reino eran su súbditos: estaban sometidos a la arbitrariedad de sus leyes y no gozaban de ningún derecho.- Para ejercer de forma eficaz todas sus funciones, multiplicó el número de funcionarios y del cuerpo diplomático y creó un ejército profesional bien organizado.- La imagen del monarca, ensalzada por los artistas se convirtió en el mejor elemento de propaganda interior y exterior.

...Francia impuso la monarquía absoluta...

El proceso de concentración de poder por parte de los reyes, que se había iniciado a comienzos de la Edad Moderna con la aparición de las monarquías autoritarias, culminó con el reinado de Luis XIV.El rey de Francia se convirtió en el modelo del absolutismo.La religión católica desempeñó un papel determinante en la consolidación del absolutismo. En tanto que los reyes lo eran por deseo de Dios.

Cortesanos

2. ¿Cómo surgió la Monarquía Absoluta?

Guerras

En Europa, tras la Paz de Westfalia...

Clero

Tras la Guerra de los Treinta años, los países del Norte de Europa, Suiza e Inglaterra reafirmaron sus iglesias nacionales (luteranas, calvinistas y anglicanas), mientras que los países del Sur y Austria mantuvieron el catolicismo.

Burocracia

Poderes

Propaganda

En el reinado de Luis XIV (1.643-1.715), el monarca más poderoso de Europa, se constituyó una corte de miles de nobles que recibían rentas y privilegios a cambio de convertirse en fieles cortesanos a su servicio. El esplandor de su residencia, el Palacio de Versalles, y el lujo y la vida cortesana se consiguió con una frase

"El Estado soy yo"- Luis XIV

Luis XIV, "El Rey Sol"

+info

Controla

Nombra

Nombra

Hace aplicar la ley

Poder judicial

Jueces

Parlamento (Elabora Leyes)

Gobierno

Rey

Poder Ejecutivo

Poder legislativo

Electores Alrrededor de 200.000 propietarios y burgueses

No electores Mujeres, pequeños propietarios, artesanos, asaLariados, pobres...

3. ¿Dónde surgió el Parlamentarismo?

¿En qué consistía el Parlamentarismo?

El Parlamentarismo, reconocía los derechos ciudadanos y la separación de poderes.En el nuevo sistema político surgido en 1.698, el poder del rey estaba controlado por el Parlamento.Los poderes ejecutivo y legislativo estaban separados, y la justicia era independiente.Los ciudadanos tenían garantizados la defensa de sus libertades y derechos individuales, fijados en ley de "Bill of Rights", que el monarca se comprometía a respetar y hacer cumplir.

A partir de mediados del siglo XVII, Europa experimentó una notable recuperación económica y demográfica.- La introducción de innovaciones técnicas en el campo y nuevos cultivos y abonos conllevó a un aumento de la producción agrícola.- Nuevas formas de producción permitieron fabricar más productos y reducir su precio.- La extensión colonial de los Estados, impulsada por los avances en la navegación y los descubrimientos geográficos, hizo posible el desarrollo del comercio de ultramar.La burguesía desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del comercio y las nuevas industrias. La proliferación de comerciantes, negociantes, banqueros y prestamistas dio origen al capitalismo comercial.

...seguidas de una recupeación

A lo largo del siglo XVII, Europa vivió una época de crisis y grandes transformaciones. La crisis económica afectó sobre todo, a países como España, Italia o Portugal. Los primeros años del siglo XVII se caracterizaron por una marcada disminución de las temperaturas que afectó a la agricultura. La sucesión de malas cosechas, unidas a técnicas antiguas y poco productivas, condujo al desabastecimiento de mercados y al encarecimiento de los precios. Los conflictos bélicos agravaron la situación provocando miles de muertes en el campo de batalla y saqueos en pueblos y ciudades, conllevó frecuentes hambrunas (una población ya muy debilitada). La aparición, en 1.649 de una epidemia de peste bubónica procedente de África y la emigración hacia América también contribuyó al estancamiento demográfico.

Guerras, hambrunas y peste a principios de siglo...

4. ¿Un periodo de crisis y cambios económicos?

...y consiguieron grandes avances

El método científico condujo a grandes descubrimientos:- Matemáticas: Descartes desarrolló la geometría analítica y coordenadas cartesianas.- Física: Newton descubrió la Ley de la Gravitación Universal.- Astronomía: Johannes Kepler completó la teoría heliocéntrica.

...utilizaron nuevos métodos...

Además del desarrollo del método científico, la ciencia se benefició de la aparición de nuevos instrumentos.

...crearon un nuevo método...

Los científicos desarrollaron un nuevo método que sustentaba en dos pilares fundamentales:- El empirismo: Afirma que todo conocimiento nace de la experiencia.- El racionalismo: La razón humana es la principal herramienta para generar conocimientos.

5. ¿Cómo se produjo la revolución científica?

Los científicos partieron de las ideas humanas...

Durante el Renacimiento, los humanistas empezaron a cuestionarse las creencias de su época, basadas solo en la fe y en la lectura de textos antiguos, y propusieron nuevas teorías basadas en la experimentación y el uso de la razón. En el siglo XVI, Nicolás Copérnico transformó el concepto del Universo. Demostró el "Heliocentrismo", la teoría que sitúa al Sol en el centro del Universo. Fueron los científicos del siglo XVII quienes llevaron a cabo la verdadera revolución del conocimiento, basada en la experimentación y la observación directa.

El Barroco

¿El arte de la emoción y la propaganda?

Un arte para conmover

El arte barroco buscaba exaltar los sentimientos y generar emociones. Se caracteriza por:- La complejidad de las composiciones, para dar una sensación de movimiento.- El color y la luz, para crear efectos sorprendentes.- El realismo (temor, piedad...).- El gusto por lo teatral y lo simbólico.

En las últimas décadas del siglo XVI, surgió en Italia el Barroco. La fastuosa decoración de las iglesias era una demostración de fuerza frente a la austeridad de los templos protestantes. En los países católicos, el Barroco sirvió a las ideas de la Contrarreforma. La representación de milagros, éxtasis místicos y martirios suscitaba la fe y la piedad de los fieles.

Un arte al servicio del poder

El Barroco sirvió para sustentar las ideas religiosas y políticas. Tanto la iglesia como los monarcas absolutos y la nobleza ejercieron de mecenas de los artistas.

Una arquitectura exuberante

Los artistas del Barroco, recurrieron a los elementos arquitectónicos del Renacimiento. Utilizaron los órdenes clásicos con un tamaño desproporcionado para crear espacios grandiosos. Las iglesias católicas estaban profusamente decoradas.

Gian Lorenzo Bernini

Éxtasis de la beata Ludovica Albertoni

La pintura del clarosuro

Presenta una gran variedad temática: religiosos, mitológicos, paisajes... - Predominio del color- Realismo- Movimiento- Iluminación (Claroscuro)Escuela ItalianaCaravaggio, pertenecía a la corriente tenebrista.Escuela HolandesaLa vida cotidiana y los paisajes representados por Rembrandt.Escuela FlamencaRubens fue su máximo exponente. El predominio del color sobre el dibujo y la sensualidad.

El Barroco

¿Por qué son tan expresivas la escultura y la pintura barrocas?

El Dinamismo de la escultura

Los escultores barrocos querían representar el movimiento. Para ello utilizaron lineas curvas y oblicuas. En las esculturas, los pliegues de los ropajes y el cabello, como su estuviera agitado por el viento. La expresión de sentimientos, como el dolor o la alegría, y los gestos dramáticos. El mármol y el bronce fueron los principales materiales utilizados. Gian Lorenzo Bernini, era arquitecto y pintor, el mayor representante del Barroco.

La escultura y la pintura siguieron los nuevos valores estéticos del Barroco.Las composiciones se caracterizaban por una gran expresividad.

Vídeos

Teoría Heliocéntrica

Barroco

¡Muchas Gracias!

Pablo Caballero BravoHistoria 2º E.S.O. Tema 9

Rembradt

Caravaggio

Rubens

Teoría Heliocéntrica

Johannes Kepler

Ley de la Gravitación Universal

Isaac Newton

Coordenadas Cartesianas

Geometría Analítica

Descartes