Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mercados Competitivos
Lucia Felipe Rufilanchas
Created on April 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TEORÍA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
EQUILIBRIO
BIENESTAR
FALLOS
TIPOS DE MERCADOS
MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA
LA EFICIENCIA DE UN MERCADO COMPETITIVO
INELÁSTICA
PRODUCTOR
LA INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS
ELÁSTICA
FUNCIÓN
CARACTERÍSTICAS
MONOPOLIO
OLIGOPOLIO
DECISIÓN DE PRODUCCIÓN
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL EQUILIBRIO DEL MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
Es la situación donde tanto compradores como vendedores maximizan su utilidad, ya que los vendedores venden al precio más alto de lo que el mercado permite, en cambio los demandantes compran a un precio menor queel que establece el mercado. Para lograr este equilibrio se debe igualar el coste marginal y el ingreso marginal.
MAXIMIZANDO EL BIENESTAR
Excedente del productor: beneficio total o ingreso que reciben los productores por encima de los costes de producción de un bien. cuando venden un artículo al precio de mercado en vez de al precio que habrían también aceptado por ello. Excedente del consumidor: beneficio o valor total que reciben los consumidores por encima de lo que pagan por el bien, es decir, cuando compran un artículo al precio de mercado competitivo en lugar de al precio que habrían estado dispuestos a pagar.
FUNCIÓN DE INGRESOS
Debido a que la empresa competitiva es precio-aceptante, los ingresos totales aumentan linealmente con la cantidad vendida. La empresa puede vender cada unidad adicional al precio del mercado y su pendiente es igual al precio del producto.
COMPETENCIA PERFECTA
- Muchos oferentes
- Producto homogéneo
- Sin barreras de entrada
- Información perfecta
OLIGOPOLIO
- Pocos oferentes
- Producto homogéneo
- Algunas barreras de entrada
- Información perfecta
FALLOS DE MERCADO
- Externalidades negativas:
- Falta de información:
- Poder de mercado:
CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Un mercado competitivo tiene una curva de oferta con pendiente positiva y una curva de demanda con pendiente negativa. Se determina el precio con la intersección de la Oferta y la Demanda.El precio se determina en el mercado que es el que tiene que aceptar la empresa, es por eso que son Precio - Aceptantes
LA DECISIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
- Si el precio es mayor al coste, la empresa obtiene beneficios
- Si el precio cubre el coste, la actividad empresarial no genera beneficios.
- Si la empresa cubre el coste variable y parte del fijo, se generan pérdidas y se produce una situación sostenible de manera transitoria.
- Si el precio de venta no cubre el coste fijo, y solo cubre parte del variable, la empresa deberá cerrar.
el excedente del productor
Se refiere a la distribución de la carga del impuesto entre los productores y los consumidores.Incidencia del impuesto en el excedente del productor: si la demanda del bien es inelástica, los productores tienen más poder para aumenatr el precio sin reducir considerablemente la cantidad demandada. Si es elástica, los productores tienen menos poder para aumentar el precio sin reducir significativamente la cantidad demandada.
INCIDENCIA DEL IMPUESTO CUANDO EL BIEN ES ELÁSTICO
Bien elástico: Excedente del consumidor: un aumento en el precio provocado por el impuesto lleva a una reducción de la cantidad demandada. Excedente del productor: los productores absorben parte significativa del impuesto, así reduciéndose su excedenrte de productor. Pérdida irrecuperable de la eficiencia: reducción del excedente total provocado por un impuesto.
INCIDENCIA DEL IMPUESTO CUANDO EL BIEN ES INELÁSTICO
Bien inélastico:Incidencia en el excedente del consumidor: los consumidores absorberán una pequeña parte del impuesto, así experimentando una reducción en el excedente del oconsumidor. Excedente del productor: los productores podrán trasladar mayor parte de impuestos a los consumidores.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
- Muchos oferentes
- Producto diferenciado
- No hay barreras de entrada
- Información imperfecta
MONOPOLIO
- Un único oferente
- Barreras legales y naturales
- Información perfecta