Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN REYES CATÓLICOS

Gonzalo Álvarez

Created on April 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LOS REYES CATÓLICOS

Gonzalo, Lucía y Berta

Índice

1. Introducción

2. Infancia

3. Reinado

4. Muerte y descendencia

5. Conclusión

6. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Los Reyes Católicos fueron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón, cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial de España tal y como la conocemos hoy.

INFANCIA

INFANCIA DE ISABEL

Hija del rey Juan II de Castilla y de su segunda esposa —Isabel de Avís—, que pertenecía a la Casa de Braganza, nació en la tarde del Jueves Santo de 1451 en la residencia aneja al convento de Madrigal; su padre estaba ausente, por lo que hubo que enviarle un correo para comunicar la feliz noticia. Apenas pudo llegar a conocerlo, ya que el Rey falleció en 1453. En su testamento, Isabel ocupaba el tercer lugar en la sucesión, después de sus hermanos varones, Enrique IV y Alfonso, que llegaría a titularse rey durante una de las graves revueltas.

Info

INFANCIA DE FERNANDO

Nació el 10 de marzo de 1452 del segundo matrimonio de Juan II de Aragón, que contaba ya con hijos, Carlos, Blanca y Leonor, de su primera unión con la reina Blanca de Navarra. Su madre Juana Enríquez, hija del almirante de Castilla, viajó rápidamente a Sos para evitar que el parto pudiere producirse en tierras de Navarra. Contaba Fernando nueve años de edad cuando la muerte de su hermano Carlos, príncipe de Viana, le convirtió en heredero de la Corona de Aragón. Navarra, donde no regía la ley sálica, pasó a su otra hermana, Leonor, que había sabido deshacerse de Blanca por vía de asesinato.

Info

REINADO

LLEGADA AL TRONO DE ISABEL

Cuando el hermano de Isabel, Enrique, comenzó a reinar acababa de contraer su segundo matrimonio con Juana de Portugal, pasaron varios años sin descendencia hasta que Juana anuncio que esperaba un hijo, los rumores en la Corte decían que Enrique era incapaz de tener descendencia de ahí su mote “El impotente”. Para evitar conspiraciones, Juana hizo traer a los dos infantes, Alfonso e Isabel, a la Corte. Nació Juana y los infantes pasaron en la corte seis años.

Info

LLEGADA AL TRONO DE FERNANDO

Al morir su hermanastro Carlos, Fernando se convierte en heredero de la corona de Aragón. Navarra, al no haber ley sálica, le correspondía a su hermana Leonor ya que había sabido deshacerse de Blanca (su hermana mayor) asesinándola.

Más tarde financiaron el viaje a América de Cristóbal Colon y todo el territorio nuevo que encontraban lo anexionaban a la corona de Castilla mediante el tratado de Tordesillas. También incorporaron algunos puntos de la costa africana.

La primera fue contra Portugal para que Juana intentara recuperar su corona, ya que esta se había casado con su tío el rey de Portugal, Alfonso V. Se alzaron contra Castilla y la guerra finalizo en Toro el 1 de marzo 1476.

CONQUISTAS

La segunda más importante fue con el propósito de reconquistar el reino nazarí de Granada y así finalizar la reconquista por completo, ya que hasta ese momento había permanecido “unida” a la corona de Castilla por medio de pactos. La batalla comienza en el 1481 y finaliza en el 1492 incorporándose el reino de Granada a la corona de Castilla.

Las conquistas más importantes fueron:

En 1502 le quitaron a Francia el Rosellón, la Cerdaña y el reino de Nápoles, reincorporándolos a Aragón.

Por último Fernando invadió y consiguió Navarra en el año 1512.

TÍTULO DE REYES CATÓLICOS

Isabel y Fernando realizaron algunas reformas en la iglesia y es por eso y por su gran contribución a la expansión del catolicismo, que el papa Alejandro VI les concedió el título de Católicos. En 1478 se instaura la inquisición en castilla y en 1483 se instaura en Aragón.

Info

HIJOS

Tuvieron 5 hijos en este orden:

  • Isabel (1470-1498)
  • Juan (1478-1497)
  • Juana (1479-1555)
  • María (1482-1517)
  • Catalina (1485-1536)

Entre Isabel y Juan tuvieron un hijo que nació muerto y María tenía un mellizo/a que también nació muerto (nunca especificaron el sexo del bebe).

MUERTE Y DESCENDENCIA

MUERTE DE ISABEL

Isabel la Católica murió el 26 de noviembre de 1504 en Medina del Campo. Según diversas fuentes, murió a causa de una hidropesía (retención de líquido en los tejidos) ocasionada por un cáncer de útero.

MUERTE DE FERNANDO

Fernando el Católico murió el 23 de enero del 1516 de camino al Monasterio de Guadalupe. Fernando murió por un fallo cardiaco, no como se decía, por tomar afrodisíacos, que es una sustancia que incrementa el deseo sexual entre las personas.

Info

A esta empresa la reina dedicó todos sus esfuerzos durante sus últimos días. Consciente de la fragilidad de su hija Juana (La Loca) y desconfiando del marido de esta, Felipe (El Hermoso), decidió que su esposo Fernando administrara y gobernara Castilla hasta q su nieto Carlos (el futuro Carlos I de España) cumpliera los 20 años. Fernando cumplió con la ley y proclamó a Juana reina de Castilla, pero fue el quien tomó las riendas de la gobernación del reino acogiéndose a la última voluntad de la reina Isabel.

DESCENDENCIA DE ISABEL

El 12 de octubre del mes anterior a su muerte, enferma y consciente de su grave estado, Isabel elaboró su testamento. La Católica procuro dejar todo atado y bien claro para que todo lo logrado durante su vida no se perdiera a su muerte.

DESCENDENCIA DE FERNANDO

La herencia pasó a Carlos I de España y V de Alemania, ya que a la muerte de Fernando y de Felipe el Hermoso, Juana todavía estaba encerrada en el Monasterio de Santa Clara

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Los reyes católicos fueron una gran influencia en la historia del mundo ya que lograron grandes conquistas y hazañas para España. Al rey Fernando se le recuerda como una persona hábil, un aspecto seductor y una gran inteligencia, sin embargo a la reina Isabel se le recuerda como una persona muy estricta en mantener una buena imagen y una persona que tenia mucha honestidad y pudor.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

  • https://www.rah.es/
  • https://humanidades.com/
  • https://muchahistoria.com/
  • https://www.biografiasyvidas.com/
  • https://recreacionhistoria.com/
  • https://historia.nationalgeographic.com.es

¡Muchas Gracias!

Inquisición: Tribunal encargado de juzgar a los falsos conversos

Siendo todavía un niño, vivió junto a su madre los avatares de la revolución de Cataluña. En tiempos duros Fernando creció hasta convertirse en caballero fuerte, que manejaba bien las armas pesadas, y al mismo tiempo prudente y seguro de sí mismo. Durante su vida dio muestras de una gran inteligencia política, avalada por una conducta siempre noble. Se pensó muy pronto para él en un matrimonio castellano, y es curioso que el primer nombre que los nobles de este reino manejaron fuese el de la princesa Isabel que le aventajaba unos meses en edad. Tras la muerte de Alfonso, hermano de Enrique IV, algunos partidos castellanos a los que no les gustaba el gobierno femenino, pensaron en él como solución al problema; pero fue reconocida Isabel en 1468.

Juan II envió sus procuradores con instrucciones para que lograsen el matrimonio con su hijo, y la princesa confió a sus consejeros Chacón y Cárdenas, que “se casaba con Fernando y no con otro alguno”.

Más tarde intentaron casar a Isabel con Pedro Girón, maestre de Calatrava. Pero murió camino a la corte para celebrar su boda. Ya habían negociado la sucesión que consistía en que Alfonso se casaría con Juana, cuando el 5 de julio de 1468 muere el infante Alfonso. Más tarde se celebraron los pactos de Guisando, estableciendo que la legitimidad correspondía a Isabel, no porque Juana fuera bastarda si no porque el rey Enrique no estaba legítimamente casado. Como decían los pactos, el rey podía proponerle matrimonio y así lo hizo, le propuso casarse con el rey Alfonso V de Portugal hermano de Juana e Isabel se negó. Ocultamente Fernando pasó las fronteras de Castilla y se casó con Isabel. Después de varias disputas con Enrique este muere el 12 de diciembre de 1474 e Isabel es proclamada reina.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

La infanta creció alta, rubia, como su bisabuela Felipa de Lancaster, de tez blanca, lechosa, dulce en su apariencia y en el trato con las personas aunque, según todos los testimonios, se hallaba dotada de extraordinaria inteligencia y energía. Destacaba especialmente la intuición que le permitía desenvolverse con acierto en medio de problemas muy complejos que a lo largo de su vida surgieron. Sin embargo, fue la piedad religiosa la nota más destacada de su carácter, al inculcarle profundos sentimientos religiosos desde pequeña. Alejada su madre de la Corte al producirse el relevo en el Trono, vivió sus primeros años en Arévalo, recibiendo una muy cuidada y austera educación. Terciaria dominica, sintió especial apego a los jerónimos, de donde procedía el que habría de convertirse en su confesor y hombre de confianza, fray Hernando de Talavera.

En Guadalupe, donde se había establecido el sepulcro de Enrique IV, ella se hizo reservar una celda, cara al altar mayor, a la que se retiraba a orar y meditar; la llamaba “mi paraíso”. Algunas de las decisiones importantes se tomaron precisamente en ese lugar.