Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
WEISSENHOF
reginaortegaalmonte
Created on April 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SALA DE ESTAR
ARQUITECTURA MODERNA
WEISSENHOF: La cuna del Movimiento Moderno
REGINA ORTEGAKARLA LAFARGA DANYA LAURA
CASA 12 en Weissenhof
PREMISAS DE DISEÑO
CASA 12 en Weissenhof
UBICACIÓN
CASA 12 en Weissenhof
PLANTA SÓTANO
PLANTA A LTA
CASA 12 en Weissenhof
PLANTAS
PLANTA BAJA
CASA 12 en Weissenhof
VOLUMETRÍA
CASA 11 en Weissenhof
Construida en la Exposición de la vivienda de 1927 en Stuttgart (Weissenhof Siedlung) es una obra de Adolf Gustav Schneck.
CASA 11 en Weissenhof
UBICACIÓN
PLANTA SÓTANO
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
PLANTA TERRAZA
En cuanto a la Casa 11, simplemente se quedó bajo la dirección artística de Mies y el Comité Organizador de Stotz. Junto con la casa de Bourgeois, fue considerada digna de figurar entre los edificios de Weissenhof. Originalmente pensadas para servir como modelo para una colonia de funcionarios públicos, las casas de Schneck fueron diseñadas de forma que pudieran ser construidas en filas. Podían ser totalmente aterrazadas, podían estar ligeramente separadas en forma de pares simétricos, como casas adosadas, o que podían llegar a ser viviendas totalmente independientes.
CASA 11 y 12 en Weissenhof
Proyecto FAUSTICO o PSEUDOFAUSTICO
La casa 11 y 12 fueron proyectos que hasta la fehca si fueron conservados junto con los de Mies Van der Rohe, Peter Behrens, Le Corbusier, entre otros. Sin embargo es un proyecto Pseudofáustico ya que fue una vivienda que quedó obsoleta. Au nque no sirvió para réplica, los modelos que deja su legado en esta colonia si fueron estudiados y fueron importantes para la exposición de las nuevas casas modernas.
CONCLUSIONES
El libro "Todo lo sólido se desvanece en el aire" de Marshall Berman y el trabajo de Adolf Gustav Schneck en la Weissenhofseidlung comparten un interés en la relación entre la modernidad, la arquitectura y la sociedad. Berman explora cómo la modernidad transforma la experiencia urbana y la identidad individual en un mundo en constante cambio, mientras que Schneck, a través de su trabajo en la Weissenhofseidlung, muestra cómo la arquitectura puede influir en el bienestar y el estilo de vida de las personas, así como en la construcción de comunidades. Ambos destacan la importancia de comprender la interacción entre el entorno construido y la experiencia humana.
REFERENCIAS
- Urbipedia. (2024, February 19). Casa 12 en la Colonia Weissenhof. Urbipedia; Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_12_en_la_Colonia_Weissenhof - Estate : Weissenhofmuseum. (2019). Weissenhofmuseum.de. https://weissenhofmuseum.de/en/siedlung/#die-haeuser
Funcionalidad
Se buscó que la vivienda fuera funcional y adaptable a las necesidades de sus habitantes de manera eficiente. Se buscó que el diseño interior optimice el espacio y creara una distribución de habitaciones de manera sencilla.
La Casa 12 se "acerca más a acomodar el gusto medio de la clase media burguesa".
Luz y ventilación
Se le prestól atención a la entrada de luz natural y la ventilación en el diseño de la vivienda. Las ventanas son diferentes en cada nivel y fachada, respondiendo a la necesidad de cada espacio, además de que se incluyeron terrazas para permitir la entrada de luz y aire.
Simplicidad
Formas y lineas simples, diseños limpios y sin ornamentaciones innecesarias.