Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ENTREVISTAS DOCENTES

Pep Sisa Carbonell

Created on April 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

Pep Sisa Carbonell - Perfil Docente y Profesional del Maestro

INTRODUCCIÓN

La formación del profesorado es muy importante, y no solo la inicial, sino también la formación continua. En general, todo va cambiando, avanzando y estamos en una transformación continua, así como los métodos de enseñanza-aprendizaje, las necesidades y circunstancias de los alumnos, no son los mismos ahora que los de hace unos años. Es por esto por lo que la formación continua del docente es tan fundamental como la inicial. La inserción a la docencia se divide en etapas, la primera es la formación inicial o también etapa de profesor novel o principiante, va desde la formación en la universidad hasta los primeros años como docente en la escuela. Es decir, el docente pone en práctica todo lo aprendido, ya sea conceptos básicos, conocimientos, habilidades, etc. Otro punto importante son las tutorías con demás profesores para hacer un seguimiento, formar a los nuevos docentes y mantenerse informados y actualizados. De este modo el docente novel avanza en su trabajo y a nivel personal también se beneficia. Una buena forma de inserción a la docencia es con acompañamiento de profesores experimentados y preparados para cumplir esa función, ya que los docentes principiantes logran más rápido el dejar de ser novel.

PRESENTACIÓN DOCENTES

Mireia Cots

Joana Carbonell

57 años, profesora de 5to de un centro de infantil y primaria en Vilanova i la Geltrú.

25 años, profesora de música en un centro de Sitges.

PRIMERA PREGUNTA

¿Cómo fue tu formación inicial universitaria? ¿Tuviste una formación de calidad? Joana: Yo estudié en la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, donde tuve una formación tanto teórica como práctica. En esos momentos yo estudié Matemáticas y Ciencias Naturales. Fue una formación con la que, al salir, vi que estaba preparada. Mireia: Yo estudié magisterio en la Universidad de Barcelona donde tuve clases teóricas y prácticas. Las clases prácticas son muy funcionales ya que es lo que vas a ver en la vida real. Teníamos profesores que estaban o habían estado en activo y se nota que tienen esos conocimientos que tú luego puedes aplicar en el aula.

SEGUNDA PREGUNTA

¿Al comenzar a trabajar en un centro, encontraste dificultades? ¿Recibiste apoyo por parte de alguien del centro? Joana: La verdad es que cuando empiezas, te das cuenta de que necesitas aprender más cosas, pero yo siempre me sentí acompañada. Empecé haciendo sustituciones y cambié mucho de centro, lo que me fue muy bien para aprender y ver diferentes proyectos educativos. Siempre tuve muy buenas experiencias, cada año aprendes. Mireia: empecé a trabajar cubriendo una baja de maternidad y al ser una sustitución, el acompañamiento es mucho mayor, todo el mundo intenta echarte una mano y se agradece mucho. Al terminar las oposiciones empecé a trabajar como profesora de música en el mismo centro y no tuve dificultades pero sí que existe ese miedo de querer hacerlo bien al ser la primera experiencia “de verdad”.

TERCERA PREGUNTA

¿Desde que empezaste a trabajar como docente has seguido formándote o te quedaste solo con los estudios universitarios? ¿Crees que con lo que estudiaste en la universidad es suficiente? Joana: Si has trabajado con ilusión durante la carrera, llegas a los centros preparado. Nuestra profesión necesita una formación continuada. Yo empecé con la especialidad de pero aprobé las oposiciones de educación infantil y eso me llevó a formarme en esa etapa educativa, para poder dar el máximo al equipo y al centro. Pero pronto empecé a formar parte de equipos directivos como jefa de estudios como directora, lo que me llevó a tomar un nuevo camino en la formación. Hice el máster de dirección, cursos de jefe de estudios… Y ya de más mayor estudié metodologías y nuevas maneras de enseñar, sobre todo en el ámbito digital que en mi época no toqué en la carrera y ha sido un nuevo reto. También la atención a la diversidad, que es el nuevo gran reto de esta generación. Mireia: yo llevo poco en el mundo profesional, pero sí que me gustaría seguir formándome, ya que los tiempos avanzan, las tecnologías también y hay que estar preparado. Yo soy partidaria de que siempre hay que seguir formándose. Cuanto más formado estés, más herramientas tendrás para transmitir los conocimientos y ser mejor docente. Ahora estoy estudiando lengua de signos porque me han motivado dos alumnos de la escuela donde trabajo que tienen sordera parcial.

REFLEXIÓN PERSONAL

Tal y como hemos podido comparar las dos docentes, hemos visto que hay diferencias a la hora de formarse entre una y otra, pero lo más importante es que las dos siguen formándose día a día para que los sus alumnos tengan una buena enseñanza. Asimismo, podemos ver cierta similitud en el apoyo que las dos han recibido las dos docentes por parte del centro, así como de sus compañeros y compañeras de trabajo.En estos dos casos de las dos profesoras hemos visto que para entrar en el mundo laboral ha sido completamente diferente, es decir, puedes tener mucha suerte y entrar en una escuela y luego hacer oposiciones o encontrarte que no hagan oposiciones y que las listas estén paradas. Desde mi punto de vista veo que la formación continua es tan o más importante que la formación inicial, ya que en todos los campos se está innovando.

¡Sigue formandote!

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.