Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Esquema de las partes del cerebro relacionadas con las emociones

Jose David Hernandez Guardado

Created on April 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

21/04/2024

Partes del cerebro que se encargan de las emociones

El cerebro humano es la maquina más poderosa y compleja del mundo, esta conformada por una infinidad de partes distintas cada una con su propia y unica función. Es por esto que existen ciertas partes especificas del cerebro que estan relacionadas con la percepción, generación e interpretación de las emociones.

Tálamo
Lóbulo Frontal
Fuente: https://psicologiaymente.com/
Giro Cingulado

El giro cingulado conforma una circunvolución de forma arqueada, cercana a la superfície del cuerpo calloso. Realiza un papel de conexión esencial entre el sistema límbico y el neocórtex ó en otras palabras realiza un papel de conexión entre los aspectos volitivos, motores cognitivos, emocionales y mnésicos, además se ocupa de modular y procesar la expresión de los matices sutiles emocionales.

Cuerpos Mamilares

Los cuerpos mamilares son una pareja de pequeñas estructuras encefálicas de forma esférica que están situadas en el sistema límbico. Su función es la de recibir impulsos nerviosos de la amígdala, relacionada con la regulación de los niveles hormonales y con las respuestas emocionales intensas, y del hipocampo. Estos además mandan información hacia el tálamo, estructura encargada de integrar información sensorial y de generar respuestas inmediatas ante ciertos estímulos.

Lóbulo Frontal

Este es el lóbulo más grande del cerebro, ocupando alrededor de un tercio del hemisferio cerebral. Está ubicado en la cara anterior de la cavidad craneal, conformando toda la superficie interna del hueso frontal. Es una de las partes del cerebro más importantes para los seres humanos, pues el lóbulo frontal esta ampliamente asociado con las funciones cognitivas superiores como la función del motor, solucionar de problema, la espontaneadád, la memoria, la lengua, la iniciación, el juicio, el control del impulso y el comportamiento social y sexual.

Hipotalamo

El hipotálamo es, junto con el tálamo, una de las partes de una estructura cerebral llamada diencéfalo, que se encuentra en el centro del encéfalo de los seres humanos, por debajo de la corteza cerebral y por encima del tronco del encéfalo. El hipotalamo tiene una gran relación con la regulación e las emociones y los estados fisiológicos pues juega un papel importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed.

Amigdala

La amígdala es una pequeña estructura subcortical situado en la parte interna del lóbulo temporal medial. Su gran importancia radica en que es el principal núcleo de control de las emociones y sentimientos del cerebro, siendo su principal función la de integrar las emociones con los patrones de respuesta correspondientes a estas, provocando una respuesta a nivel fisiológico o la preparación de una respuesta conductual. Asimismo, se encarga de coordinar las áreas que notan la expresión somática de la emoción y la corteza cerebral encargada del sentimiento consciente, con lo que posee un papel de gran relevancia en la valoración del significado emocional de las experiencias.

Bulbo Olfativo

Es una pequeña estructura vesicular cuya principal función es captar y procesar la información proveniente de los receptores odoríferos situados en la mucosa nasal. La conexión del bulbo olfatorio con la amígdala, tanto directa como indirecta a través del córtex olfativo primario o piriforme, permite que puedan vincularse emociones a estímulos olfativos de una manera mucha más fuerte que si fuera por los estimulos visuales o auditivos. Por ejemplo, esto, entre otras cosas, hace que los olores sean especialmente potentes a la hora de hacer que evoquemos recuerdos,

Septum

El Septum es una estructura subcortical del cerebro anterior que se encuentra cerca de la línea media del cerebro. Tiene como principal función la regulación de las emociones. Este actúa como un regulador emocional, ayudando a controlar y modular las respuestas emocionales a estímulos internos y externos. Además también está involucrado en la motivación y el comportamiento.

Tálamo

Es un conjunto de sustancia gris (cuerpos de neuronas) formado por dos estructuras encefálicas con forma de huevo que se encuentran por debajo de la corteza cerebral. Una de sus funciones principales es la de ser una de las primeras paradas en el cerebro para la información que nos llega a través de los sentidos (con excepción del olfato). El tálamo procesa esta información sensorial, descarta las partes que no sean demasiado importantes y manda el resultado final hacia la corteza del cerebro, donde esta información seguirá siendo procesada.

El tálamo también interactúa con vías neuronales que participan directamente en la aparición de estados emocionales. Así pues, el tálamo integra estas dos vías y trabaja juntando estos dos tipos de información, haciendo que las emociones afecten a lo percibido y viceversa. Además, recibe información del hipotálamo, que a su vez interviene directamente en la regulación de las emociones y de la segregación de diferentes tipos de hormonas en el torrente sanguíneo.

Hipocampo

Es un pequeño órgano con una forma curvada y alargada, que se ubica en la parte interior del lóbulo temporal y va desde el hipotálamo hasta la amígdala. Es una de las partes más importantes del cerebro, pues su principal función es la de mediar en la generación y la recuperación de recuerdos en conjunto con muchas áreas repartidas por la corteza y con otras áreas del sistema límbico.

Por tanto, tiene un papel muy importante en la consolidación de los aprendizajes realizados, ya que por un lado permite que ciertas informaciones pasen a la memoria a largo plazo y por el otro vincula este tipo de contenidos con ciertos valores positivos o negativos dependiendo de los procesos mentales ligados a las emociones y su identificación como emociones positivas o negativas.