Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

POSICIONES ANATÓMICAS ENFERMERÍA

Caro Ledesma

Created on April 20, 2024

Diapositivas de posiciones anatómicas de enfermería

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

POSICIONES ANATÓMICAS

Índice

Introducción

Fundamentos

Posiciones No Quirúrgicas

Posiciones Quirurgicas

Movilización del paciente

Introducción

Posiciones Anatómicas

Las posiciones anatómicas básicas son aquellas que puede adquirir el paciente encamado. Es decir, todas las posturas que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para su manejo y manipulación por parte del personal sanitario y, de manera especial, por los profesionales de enfermería.

+ INFO

Fundamentos para el cambio de postura del paciente

Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados tienen como finalidad:

Evitar la aparición de isquemias en los llamados puntos de presión, debido a la acción de la gravedad y al propio peso

Evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones

Prevenir la aparición de úlceras por decúbito

Proporcionar comodidad al paciente.

Fundamentos para el cambio de postura del paciente

El enfermero debe cuidar que:

Las sábanas estén limpias, secas y bien estiradas

Las zonas de mayor presión corporal estén protegidas

Prevenir la aparición de úlceras por decúbito

Las piernas estén estiradas y los pies formen ángulo recto con el plano de la cama.

POSICIONES NO QUIRÚRGICAS

Son fundamentales para los enfermos encamados, ya que los cambios posturales realizados frecuentemente (cada pocas horas) evitan la aparición de úlceras por decúbito, que surgen por mantener una presión excesiva durante mucho tiempo sobre una parte o zona corporal.

DECÚBITO DORSAL / SUPINO

El paciente se encuentra acostado sobre su espalda. Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo. Es una posición que se utiliza para la exploración del abdomen, piernas y pies, así como para la palpación de las mamas en las mujeres.

DECÚBITO LATERAL IZQ/DER

El paciente se halla acostado de lado. Las piernas están extendidas y los brazos, paralelos al cuerpo. El brazo inferior ‒es decir, sobre el que se apoya‒ está ligeramente separado y hacia adelante, evitando que quede aprisionado debajo delpeso del cuerpo. El eje del cuerpo es paralelo al suelo.

DECÚBITO PRONO/VENTRAL

El paciente se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho. La cabeza está girada lateralmente. Las piernas se encuentran extendidas y los brazos, también extendidos a lo largo del cuerpo o bien flexionados cerca de la cabeza. El plano del cuerpose halla paralelo al suelo. Esta posición se utiliza para las exploraciones de espalda.

POSICIÓN DE FOWLER

El paciente se halla semisentado formando un ángulo de 45°. Las piernas están ligeramente flexionadas y los pies en flexión dorsal. Los pacientes con patologías respiratorias prefieren esta posición para estar en la cama,puesto que facilita la respiración. Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de otorrinolaringología.

POSICIÓN DE SIMS

También llamada posición de semiprono. Es similar al decúbito lateral, pero el brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro se coloca en flexión del codo. La cadera y la rodilla superior están flexionadas. La cabeza se ubica girada lateralmente. En esta posición se colocan los pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones. Es una posición frecuente para la exploración del recto, la administración de enemas y de medicamentos por vía rectal.

POSICIONES QUIRÚRGICAS

POSICIÓN DE LITOTOMÍA/GINECOLÓGICA

La paciente se halla acostada boca arriba, con las rodillas y cadera flexionadas y los muslos en abducción. Las piernas suelen ser colocadas sobre los estribos. Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la embarazada. Es también la posición a adoptar en el parto.

POSICIÓN DE TRENDELENBURG

El paciente se coloca como en decúbito supino, pero, a diferencia de aquella posición,el plano del cuerpo está inclinado 45° respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucho más baja que los pies. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock, desmayos, lipotimias, etcétera.

POSICIÓN GENUPECTORAL

También conocida con el nombre de posición mahometana, aunque es menos frecuente. El paciente se coloca boca abajo, apoyado sobre su pecho y rodillas. Para colocarse en esta posición, primero se arrodilla y, luego, flexiona su cintura de forma que sus caderas queden arriba y la cabeza abajo en el suelo. Se utiliza en exploraciones rectales.

moviliZACIÓN DEL PACIENTE EN CAMA

Movilizar hacia la cabecera de la cama

Aplicaciones de la mecánica corporal
  • Para llevarlo hacia la cabecera de la cama, el paciente debe estar en condiciones de ayudar. De lo contrario, dos enfermeras o enfermeros realizarán esta movilización.
  • El personal de enfermería deberá colocar la almohada apoyada en la cabecera o entre los barrotes, si hubiese, para proteger la cabeza del paciente.
  • El paciente deberá doblar las rodillas y apoyar firmemente los pies tomando con sus manos los barrotes de la cabecera de la cama.
  • La enfermera o el enfermero pasará un brazo por debajo de los hombros del paciente y tomará firmemente con la mano el hombro opuesto, a la vez que pasará el otro brazo por debajo de los muslos.
  • Al mismo tiempo que el paciente hace el esfuerzo de empujar, el personal de enfermería deslizará su peso del miembro inferior trasero al delantero con un balanceo.

Sentar en el borde de la cama

Aplicaciones de la mecánica corporal
  • El paciente debe encontrarse en posición de decúbito lateral.
  • El personal de enfermería levantará la cabecera de la cama en un ángulo de, aproximadamente, 45°. Con un brazo, sostendrá el tórax del paciente, pasando la mano sobre su espalda y sosteniéndolo firmemente entre los omóplatos.
  • Con el otro brazo, deberá tomarlo por los huecos poplíteos de ambos miembros inferiores, sosteniendo con la mano la rodilla inferior del paciente.
  • La enfermera flexionará sus rodillas con los miembros inferiores separados en forma antero-posterior y, simultáneamente, levantará el tronco del paciente con un brazo y con el otro deslizará sus piernas fuera de la cama.

¡Gracias por su atención!