Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Lóbulo de la Ínsula
luisjaneiro1991
Created on April 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LÓBULO DE LA INSULA
GANGLIOS BASALES
FUNCION PRINCIPAL
NUCLEO CAUDADO IZQUIERDO
NUCLEO AMIGDALINO
NEOCORTEX
La ínsula integra la información sensitiva y autónoma proveniente de las vísceras. Desempeña un papel en algunas funciones del lenguaje, tal como queda evidenciado por la afasia en los pacientes con algunas lesiones insulares. La ínsula procesa aspectos de la sensibilidad termoalgésica y, posiblemente, el gusto.
controla las capacidades cognitivas: memorización, concentración, autoreflexión, resolución de problemas, habilidad de escoger el comportamiento adecuado.
Ayudan a iniciar y suavizar los movimientos musculares, suprimir los movimientos involuntarios y coordinar los cambios de postura.
Respuesta al estrés agudo. Control del sistema nervioso autónomo. Mediar el almacenamiento de la memoria en el condicionamiento del miedo.
Involucrado en el aprendizaje y la memora.
TRASTORNOS LOBULO INSULA
La estimulación del lóbulo de la ínsula causa los siguientes síntomas: Sentido de conciencia durante la convulsión Síntoma sensorial antes de la convulsión que suele manifestarse como una sensación de calor quemante o ardor limitada a la zona perioral Sensación anormal de dolor retroesternal, elongación y distensión abdominal, náuseas, vómitos y disnea. Síntomas relacionados al movimiento en el lado ipsilateral o contralateral del lugar donde se produce el impulso nervioso, como espasmos faciales o de los miembros superiores, rotación de la cabeza o de los ojos y distonía.
EPILEPSIA INSULAR
La epilepsia es un grupo de trastornos neurológicos que se caracterizan por crisis epilépticas. Las crisis tienen origen en un grupo de neuronas que comienzan a enviar potenciales de acción de manera anormal y excesiva. Estas se diferencian por su lugar de origen, cambiando significativamente el registro electroencefalográfico (EEG) del paciente.