Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Laura Delfina Huerta Mancilla Matricula: 23020785 Procesos del desarrollo en la infancia y la adolescencia R8 La adolescencia Asesor: Paulina Maldonado Rodríguez 20 abril 2024

adolescencia

Es una etapa donde el joven alcanza la madurez en su desarrollo, para contruir su identidad.

Su identidad se forma en base:

  • Eleccion de una ocupacion
  • Adopcion de valores propios
  • Desarrollo de su identidad sexual.

Desarrollo psicosocial

Los jovenes tienen un pensaniento mas complejo, empiezan a reflexionar sobre si mismos y elaborar sus propias teorias y sistemas de creencias.

Desarrollo cognitivo

Viven muchos cambios en su cuerpo, en su mente y en sus intereses. Tienen cambios hormonales y les comienza a atraer el desarrollo de su vida sexual.

Desarrollo fisico

1

2

3

Desarrollo sexual

Desarrollo del lenguaje

4

5

Erik Erikson citado por Papalia (2009)

La aceptación de la orientación sexual es parte de un sano desarrollo personal que le ayudara a llegar a una vida adulta con relaciones sexuales sanas. También será importantes desarrollar vínculos emocionales.

Su lenguaje es mas complejo y utiliza frases mas estructuradas. Su lenguaje puede incluir palabras de modismos generacionales, uno actual es el slang de internet.

Velásquez Pérez, A., (2007). Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy. EL ÁGORA USB, 7(1), 85-107.

Referencias

de Arcapolis, P. (s/f). El slang de internet. ARCAPOLIS. Recuperado el 20 de abril de 2024, de https://www.arcapolis.com/ca/el-slang-de-internet/

Armenta, R. A. (s/f). La adolescencia. UVEG; https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=2185&currentorg=PDD_R1_L18_ORG&scoid=4963.

Armenta, R. A. (s/f-a). Desarrollo Cognitivo del lenguaje y psicosocial en la adolescencia. UVEG. https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=2184&currentorg=PDIA_R8_L17_ORG&scoid=4961

Armenta, R. A. (s/f-b). desarrollo fisico en la adolescencia. UVEG. Recuperado el 20 de abril de 2024, de https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=2183&currentorg=PDD_R1_L16_ejercicio_ORG&scoid=4959

Coleman, J. C. (2013). Psicología de la adolescencia: (4 ed.). Ediciones Morata, S. L. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/51799?page=115

El lenguaje en esta etapa va más allá del desarrollo que les permite formular palabras teniendo un amplio vocabulario y expresarse correctamente, para los adolescentes y jóvenes que están consolidando su identidad personal y social es una forma de interacción con otros con los que forman grupos y les permite diferenciarse de los adultos y de los niños, teniendo una presencia como actores sociales.

  • Ansiedad. Esta puede presentarse debido a los cambios que experimenta y por miedo a lo desconocido.
  • Depresión. Puede aparecer como irritabilidad, aburrimiento, o incapacidad para experimentar placer.
  • Estrés. Puede ocasionarse por preocupaciones excesivas, problemas familiares o relacionales, etc.

Según Kosky (1992), citado por Coleman (2013), p 143, la mayor parte de los problemas de salud mental diagnosticados tienen su inicio en la adolescencia.Algunos sentimientos que pueden poner en riesgo la salud mental del adolescente son:

Salud mental

Es importante informar adecuadamente a los adolescentes de las precauciones que deben tomar entorno a su responsabilidad sexual, como ejemplo; el uso adecuado de preservativos y los diferentes tipos que existen. Si se le oculta información u obtienen informacion erronea, puede percibir como si la sexualidad fuera algo malo o vergonzoso dando lugar a una visión errónea sobre ella y la posibilidad de desarrollar filias que pudieran ser peligrosas para su salud o seguridad.

Precauciones

  • Logros de identidad. Compromiso con las elecciones tomadas despues de una crisis.
  • Exclusion. Sin crisis logra el compromiso con los planes de otras personas para su vida.
  • Moratoria. Considera alternativas (en crisis) y parece dirigirse al compromiso.
  • Difusion de identidad. Se caracteriza por ausencia de compromiso y falta de consideracion de alternativas.

Estados de identidad segun, James E. Marca

El desarrollo cognitivo no es visible como pudiera ser el desarrollo fisico de un adolescente.Los cambios que experimenta son internos; comienza a desarrollar una perspectiva que le permita visualizarse en el futuro, busca su independencia y en algun sentido se encamina a la madurez en las relaciones, desarrolla la forma de comunicarse de mejor manera.

Los jovenes buscan su identidad sexual y su proposito en la sociedad. Es dificil que encuentren una actividad en la que se sientan comodos ya que por sus cambios no se sienten comodos con los niños o con los adultos, por lo que buscaran asiciarse con sus iguales o con tendencia a aislarse.El buen comportamiento de los jovenes con los amigos son en parte el reflejo de lo que han aprendido en las relaciones intimas en casa. citado por Coleman (2013) p.152

Identidad versus confusion de identidad

Segun la teoria psicosocial de Erik Erikson, la adolescencia corresponde a esta etapa.

En esta etapa es cuando desarrollan la capacidad del pensamiento abstracto y la realizacion de hipotesis.

Etapa de las operaciones formales

Segun Piaget en su teoria del desarrollo cognitivo

  • Lo real es concebido como un sub conjunto de lo posible.
  • Razonamiento hipotetico - deductivo.
  • Pensamiento proporcional.

para mantener la salud fisica en la adolescencia es importante tener buenos habitos como:

Salud fisica

  • Hacer ejercicio
  • dormir adecuadamente
  • No consumir drogar o alcohol
  • Mantener una buena alimentación, con una dieta balanceada
  • Llevar un buen estilo de vida, si exponerse a situaciones de riesgo innecesarias.

Slang de internet

  • LOL - Laughing Out Loud- indica algo divertido
  • ROFL - Rolling On the Floor Laughing - indica que es algo muy divertido.
  • AFK - Away From Keyboard - indica que alguien no esta disponible.

El nuevo mundo de Internet ha desarrollado una forma de expresión propia de las cuales muchas palabras y frases que usan en línea no tienen un significado literal. Es difícil de entender para los que no están familiarizados con él.Algunos ejemplos:

El adolescente debe comprender que es normal querer llegar a la satisfacción sexual, pero que debe tener autocontrol e información para tener relaciones sexuales saludables y así evitar consecuencias que podrían afectar su futuro. Ejemplo:

Comunicación e información

  • Embarazos adolescentes
  • Traumas psicológicos
  • Filias sexuales
  • Problemas fisiológicos
  • Enfermedades de transmisión sexual