Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BOSQUE TERMOFILO
iker jesus egea suarez
Created on April 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
IKER , AITOR Y ALEJANDRO 2º DIVER
empezar
PRESENTAcIóN
Bosque Termófilo
ACCION HUMANA
FLORA Y FAUNA
FOTOS
CARACTERISTICAS
Índice
¿Que es?
- bosque termófilo o bosque termófilo canario es una formación vegetal común en las Islas Canarias, emparentado con el bosque mediterráneo. Suele ocupar la franja entre 200 y 600 metros de altitud, encontrándose entre la zona de matorral xerofítico o piso basal y la zona forestal propiamente dicha: monteverde en las zonas más húmedas y pinar en las más secas. El clima suele ser de tipo mediterráneo suave, con precipitaciones que suelen estar entre los 250 y 450mm anuales, y temperaturas medias anuales entre 15 y 19 °C. Su composición suele ser de bosquetes, matorrales densos y sotobosque con gran diversidad de especies.
¡¿dONDE ESTA?
Bosque Termofilo
- es en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote donde aún podemos encontrar, aunque mermados, acebuchales.
- El bosque termófilo canario (400-800 m.s.n.m.) ocupa el piso termocanario o piso de transición, donde se desarrollan diversos tipos de comunidades sobre suelos bien desarrollados, siendo el clima más fresco que en pisos inferiores, con temperaturas medias de entre 15-19ºC, y una pluviometría en torno a los (250-500 mm ...
el suelo en el bosque termófilo
Y aún se pueden observar muchas más como la tórtola (Streptopelia turtur), la paloma rabiche (Columba junoniae), la paloma bravía (Columba livia), la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), la perdiz moruna (Alectoris barbara) y pájaros insectívoros como el canario (Serivvnus canaria), el mosquitero (Phylloscopus ...
+info
Las formaciones vegetales más representativas son la sabina (Juniperus turbinata ssp. canariensis), la palmera canaria (Phoenix canariensis) y el drago (Dracaena draco y Dracaena tamaranae), famosos y reconocidos símbolos vegetales de Canarias, y el sauce (Sausix canariensis
flora y fauna
El análisis de sedimentos, esporas y polen fósiles ha posibilitado conocer mejor el impacto de la llegada de los humanos a Canarias y Cabo Verde, que se dio en diferentes momentos y también tuvo consecuencias distintas. A través de un análisis comparativo de datos paleoecológicos de distintas islas se contrastan patrones de cambio en vegetación, regímenes de incendios y erosión provocados por los humanos al colonizar estos archipiélagos a lo largo de los últimos 10.000 años. El artículo tiene como novedad la comparación de las consecuencias ambientales a largo plazo del impacto humano en estas islas donde se han aplicado las mismas metodologías de estudio, y revela un patrón de fuerte impacto relacionado con la llegada y establecimiento de los humanos en estas islas. En Canarias, los cambios se detectan desde la prehistoria, con la llegada de los primeros pobladores, mientras que en Cabo Verde, que no tuvo poblamiento pre-europeo, el impacto ocurre con la colonización portuguesa en tiempos históricos.
ACCION HUMANA
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.