Full screen

Share

Tiempo
Objetivo
Los caminos
 del agua
Centro histórico

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los Caminos del Agua (micrositio)

jcrisleo99

Created on April 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tiempo
Objetivo

Los caminos del agua

Centro histórico

Disfruta una experiencia diferente con el patrimonio

Descubre lo que podrás llegar a experimentar y conocer.

Inicio

Final

Los caminos del agua

(Cll. 10 # 3 - 61)

"Los caminos del agua"

saber +

recorridos@idpc.gov.co

¿Quieres vivir la experiencia de un recorrido patrimonial?

testimonios

créditos

Escríbenos a nuestro correo electrónico y acordemos el encuentro:

recorridos@idpc.gov.co

Estos datos los envías al correo:

- Fecha y hora del recorrido

Para el recorrido debes tener en cuenta:

- Números de documento

- Listado de nombres completos

recomendaciones

testimonios sobre el recorrido

  • Usa protector solar o algún elemento para protegerse del sol (Gorra, sombrilla, sombrero, etc.).
  • Estar preparado en caso de lluvia (sombrilla, botas, etc.).
  • Llevar hidratación al recorrido.
  • Llevar documentos personales (cédula, carnet de seguro o EPS).
  • Llevar ropa y calzado cómodo.
  • Atender las indicaciones del personal a cargo del IDPC.
  • Indicar cualquier complicación de salud antes y durante el recorrido.
  • Los niños menores de 15 años deben asistir acompañados de un adulto.
  • El grupo organizado deberá garantizar el acompañamiento de dos personas a cargo del grupo.

recomendaciones generales

gracias por visitarnos

Experiencia de las aguadoras

¿Cuál ha sido la importancia del agua para el desarrollo de la ciudad de Bogotá en toda su historia?
¿Cómo fue el tratamiento y relación con el agua por parte de las comunidades indígenas asentadas en la Sabana de Bogotá?
¿Cómo fue el abastecimiento del agua para la población durante el régimen colonial?

Se responderán algunas preguntas como:

¿Qué oficios eran conocidos durante el régimen colonial relacionados con el agua?
Una Avenida que esconde algo

Dale click a la imagen

Tiempo del recorrido

2 horas y 30 minutos

OBJETIVO Establecer una conexión experiencial e histórica con el hospital, donde se aborden temas como la salud, la arquitectura, el patrimonio y sus vínculos. Cuyo fin sea proponer una conversación desde el performance, la palabra y que busquen una reflexión del hospital, sobre los patrimonios integrados, la importancia de su recuperación, salvaguardia, revitalización y conservación.

Chorro de Quevedo
Entre chorros, pilas y fuentes

Dale click a la imagen

Tiempo del recorrido

2 horas y 30 minutos
Primer acueducto de Bogotá con tubería de hierro (1888)

Dale click a la imagen

Acueducto y sociedad

Mauricio Martínez

José Leonardo Cristancho

Este recorrido fue diseñado gracias a los aportes de:

Reflexiones finales y regalo sorpresa

El objetivo es realizar una exploración por algunas zonas del lugar, a partir de un ejercicio de auscultación al paciente San Juan de Dios, así como dar a conocer algunos hitos de resistencia que hubo en el hospital.

Dale click a las imágenes

Actualmente el IDPC cuenta con varias publicaciones que abordan el tema del agua en diversas perspectivas, sus incidencias y los vínculos que tiene con la historia y con la cotidianidad de personas que han sido importantes para la construcción de país. Estas publicaciones y muchas más se pueden consultar en la Sede Palomar del Príncipe ubicada en la Calle 12B #2-96 mediante la solicitud de cita previa los días lunes y miércoles, llamando a la línea 3158695159 ó 3550800 ext. 5020.

Evidenciar la importancia del agua como eje de poblamiento en la configuración espacial del Centro Histórico de Bogotá, para propiciar reflexiones en los participantes sobre la gestión actual del agua y sus vicisitudes en la ciudad.

objetivo

Dale click a las imágenes

Revelando huellas

Realizar una exploración por algunas zonas del CHDJD, para dar a conocer algunos temas que hacen parte de su repertorio patrimonial, como su historia, el derecho a la salud, las luchas sociales y los vínculos de los ciudadanos, entre otros.

Historia Clínica

Paciente: Pabellon de Cirugía de Mujeres o pabellon de mujeres tranquilas Nombre de pila: San Roque Natural de Bogotá con poco más de 100 años, padres Ramón Cardona y Pablo de la Cruz, de madre desconocida, sostuvo amistad en esta ciudad con muchas mujeres que viniveron de distintos lugares de Colombia, las cuidó del frío, les dió posada y medicina, escuchaba cada una de sus quejas, reclamos, sueños y tristezas. En pocas pabras estuvo pendiente de ellas. Trabajo por muchos años en temas de atención y cuidado. Actualmente posee frío interno intenso provocado por el abandono, se siente solo y un poco desorientado, Al abrir sus multiples ojos dice que recibe la energía del sol y la frescura del aire; su boca se mantiene mucho tiempo cerrada, debibo a que muy pocas personas se acercan a escucharlo, lo que ha causado que las paredes internas de algunas partes de su cuerpo hayan comenzado a deteriorarse y a desprenderse; ¿Qué tratamiento propondrían para este paciente?

Dale click a la imagen

¿San Bruno?
7 AUDIOS
  • Historia del hospital (S. XVI - XX)
  • Historia del Hospital (1920-1950)
  • Gripa Española: Ubaldina y su trágica historia
  • Carteles: Protestas de la ciudadanía por la calidad y prestación del servicio de salud
(2 audios)
  • Avances y contribuciones de la medicina en Colombia
  • Entrevista Eduardo Pereira: Cierre del hospital, ley 735, habitabilidad, etc.

Show interactive elements