Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3.2 Therbligs
Damian Ruiz
Created on April 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESTUDIO DEL TRABAJO I
3.2. Definición y clasificación de los movimientos fundamentales Therbligs. Carrera Ingeniería Industrial a Distancia Docente: Edith Armendáriz Ponce. Alumno: Damián Ruiz Fuentes - 23050290 Saltillo Coahuila, México a 18 de abril de 2024
Empezar
Introducción
Se les llama movimientos Therbligs son los diecisiete movimientos en los que se puede subdividir cualquier tarea laboral para estudiar la productividad motriz de un operador en su estación de trabajo. Esta clasificación fue desarrollada por los psicólogos industriales Frank Bunker Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth a principios del siglo XX.La palabra Therblig es una derivación del apellido de sus fundadores, Gilbreth, invirtiéndolo salvo por mantener “Th” como sus iniciales. Ambos, reconocidos como exitosos y un tanto excéntricos psicólogos industriales, fueron pioneros en su campo y desarrollaron el estudio de tiempos y movimientos.Una vez se le otorgue una tarea al operador esta puede ser analizada y dividida en los Therbligs necesarios para ser completada. Los Therbligs se dividen en dos ramas: los efectivos y los inefectivos. Los efectivos agregan un valor a cualquier operación, mientras que los inefectivos sólo agregan costos. !
Movimientos Therbligs y su definición
Clasificación de movimientos Therbligs
ALCANZAR MOVER SUJETAR LIBERAR
“Cerrar” los dedos alrededor de un objeto; comienza a medida que los dedos tocan el objeto y termina cuando se ha ganado el control; d e p e n d e d e l t i p o d e sujeción; por lo general, es precedido por “Alcanzar” y seguido por “Mover”.
“Mover” la mano vacía hacia o desde el objeto; el tiempo d e p e n d e d e l a distancia recorrida; por lo general es precedido por “Liberar” y seguido por “Sujetar”.
“Mover” la mano cargada; el tiempo d e p e n d e d e l a distancia, el peso y e l t i p o d e movimiento; por lo general es precedido por “Sujetar” y seguido por “Liberar” o “Posicionar”.
“ S o l t a r ” un objeto , típicamente el más corto de los therbligs.
eficientes
PREPOSICIONAR
“Posicionar” un objeto en una ubicación predeterminada para su uso posterior; por lo general ocurre en conjunto con “Mover”, como cuando se orienta una pluma para escribir.
UTILIZAR ENSAMBLAR DESENSAMBLAR
“Unir” dos partes que embonan; por lo general es precedido por “Posicionar” o “Mover” y seguido por “Liberar”.
“ M a n i p u l a r ” u n a herramienta para el uso para el que fue diseñada; fácilmente detectable, a medida q u e a v a n z a e l progreso del trabajo
Es lo opuesto a “Ensamblar”, pues separa partes que embonan; por lo general es precedido por “Sujetar” y seguido por “Liberar”
Clasificación de movimientos Threbligs
INeficientes
Conclusión
En la producción de bienes y servicios, también son necesarios los movimientos que son eficientes (es decir, que aportan valor) y habrá de diferencialos de aquellos ineficientes (que restan) de lo que ofreces.Si en tus procesos de producción tienes therbligs eficientes, quiere decir que tu empresa tiene unos buenos niveles de productividad. Lo que se traduce en ahorro de tiempo y de dinero. Si, en cambio, tus procesos están llenos de movimientos que disminuyen ese valor…Pues todo lo contrario: estarás haciendo un gasto de tiempo y de dinero que irremediablemente se traduce en una caída e ineficiencia de la productividad.