Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

  • Eduardo Molina FernÁndez

Profesor:

Asignatura: LiterATURA

3°II

GRADO Y GRUPO

  • Cabrera HernÁndez enrique leonel
  • lÓpez valdez ignacio

Integrantes:

Literatura: Romanticismo

Época

ROMANTICISMO

Comenzar

3. Línea de tiempo

4. Fragmentos representativos de cada género

2. Características, autores y obras principales de la literatura

ÍNDICE

1. Contexto histórico-cultural sobre la literatura del Romanticismo

1.-Contexto histórico-cultural sobre la literatura del Romanticismo.

Gracias por ver.:)

  • Pretendía conocer lo universal y sólo lo universal.
  • Filosofía ilustrada.
  • Pasar de liberalizándose una postura racionalista, deductiva, cartesiana, a una nueva postura observadora, inductiva, lockiana.
  • Siglo XVIII, el mundo se va haciendo cada vez más antropocéntrico.
  • Termina en el egocentrismo.

Ideas intelectuales o filosóficas

  • Transcurre desde la segunda mitad del siglo XVIII.
  • Termina en las revoluciones de 1848.

Fecha de inicio y término

Económico:

  • El capitalismo no como un sistema económico destinado a acumular y producir plusvalía. Describe el capitalismo.
Religioso:
  • Dios era la fuente del consuelo.
  • La religión era para las tribulaciones del hombre.
  • Dios era fuente de todos sus conocimientos.

Social:

  • Liberalización del individuo frente a la sociedad, de la mujer frente al hombre.
  • De la región frente a la metrópoli.
  • Del obrero frente al burgués.
Político:
  • Siglo XIX, el liberalismo burgués.
  • Poder burgués.

Organización social, económica, política y religiosa

Personajes históricos importantes

  • Los liberales de las Cortes de Cádiz (1810-1814), momento histórico en el que se acuñó el término "liberal".
  • Genaro Pérez Villaamil (Ferrol, 1807, Madrid, 1854).
  • Los liberales del Trienio Liberal (1820-1823).
  • Los liberales del reinado de Isabel II (1833-1868).
  • Derrumbe del Imperio Napoleónico.
  • Las monarquías absolutas.
  • Época de la Restauración.
  • Siglo de las revoluciones burguesas.
  • Reorganización del mapa de Europa.
  • Acuerdo de la Santa Alianza.
  • Primera reunión a favor de la restauración.
  • Restauración de la monarquía borbónica de Francia. Toma del poder de Luis XVIII.

Hechos relevantes

2.Características, autores y obras principales de la literatura ROMANTICA.

• El amor, la pasión y la emoción.• La nación, la historia y el pueblo.• La religión, las mitologías nórdicas y la espiritualidad.• El imaginario fantástico medieval.• El orientalismo y el mundo aborigen.• La muerte, con énfasis en el suicidio.• El paisaje como metáfora del mundo interior del sujeto.

Temas del romanticismo

  • Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración:
  • Exaltación de los sentimientos y la subjetividad:
  • Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura:
  • Culto del yo y del individualismo:
  • Valoración de la originalidad:
  • Sublimidad:
  • Exaltación de la fantasía:
  • Nostalgia por el pasado
  • Interés en la Edad Media y el Barroco:
  • Interés en lo exótico:
  • Interés en los temas y culturas populares:
  • Nacionalismo:
  • Valoración de las lenguas vernáculas:
  • Fuerte idealismo:.

características

  1. Johann Wolfgang von Goethe (Alemania, 1749-1832).
  2. Friedrich Hölderlin (Alemania, 1770-1843).
  3. Novalis (Alemania, 1772-1801).
  4. Friedrich Schiller (Alemania, 1759-1805).
  5. Samuel Taylor Coleridge (Reino Unido, 1772-1834).
  6. Edgar Allan Poe (1809-1849).

Autores principales

1. Poesía:

  • Máxima expresión de emociones y sentimientos.
  • Sentimientos arraigados.
  • Explotación de rebeldía.
2. Teatro o drama romántico:
  • Uno de los grandes representantes a nivel mundial.
  • Muy exótico.
  • Caótico.
3. Prosa:
  • Se cultivó menos durante el Romanticismo.
  • Utilizaron este canal para comunicar sus ideas y su visión del mundo.

Géneros Literarios

  • Walter Scott: "La dama del lago" (1810) e "Ivanhoe" (1819).
  • Mary Shelley: "Frankenstein, o el moderno Prometeo" (1818).
  • Washington Irving: "La leyenda de Sleepy Hollow" (1820) y "Cuentos de la Alhambra" (1832).
  • Alejandro Dumas (padre): "El conde de Montecristo" (1844).
  • Emily Brontë: "Cumbres borrascosas" (1847).
  • Nathaniel Hawthorne: "La casa de los siete tejados" (1851).

Obras más relevantes

3. LÍNEA DEL TIEMPO

4. Fragmentos representativos de cada género

Lord Byron
  • Nacido en 1788 en Londres
  • Influente poeta del Romanticismo inglés.
  • Obras como "Childe Harold's Pilgrimage"
  • Viajó por Europa y apoyó la causa griega por la independencia.
  • Su vida personal estuvo marcada por escándalos y romances.
  • Falleció en 1824 en Mesolongi, Grecia.

En este poema, Lord Byron abraza la subjetividad del sentimiento amoroso, sumergiéndose en las profundidades del alma humana para explorar el dolor y la pérdida. Su obra rebosa de emociones intensas, desafiando las convenciones del neoclasicismo y la Ilustración al priorizar la expresión del yo y la exaltación de la subjetividad.

En las sombrías profundidades de la noche, donde las estrellas titilan con tristeza y la luna se oculta tras un velo de nubes, yace un corazón destrozado por el peso del amor perdido. Susurros de melancolía llenan el aire, mientras los ecos del pasado resuenan en los recovecos del alma. El poeta, envuelto en la oscuridad de sus pensamientos, vierte su dolor en versos impregnados de nostalgia y desesperación. Cada palabra es un eco de la pasión desvanecida, cada verso una plegaria por la redención del alma herida.

Ejemplo de literatura romántica lírica.Título: "El Lamento del Amor Perdido" Autor: Lord Byron

Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y editor estadounidense

  • Nacido en 1809 y fallecido en 1849.
  • Conocido principalmente por sus cuentos de terror y misterio, así como por su poesía melancólica y oscura.
  • Sus obras más famosas incluyen "El cuervo", "Los crímenes de la calle Morgue" y "El gato negro".
  • Fue uno de los pioneros del género de ficción detectivesca y un maestro del relato corto.
  • Su legado literario ha perdurado y sigue siendo una influencia importante en la literatura moderna.

Trata sobre un hombre narrador que, bajo la influencia del alcohol y la locura, maltrata a su esposa y a sus animales, en particular a un gato negro llamado Plutón. A medida que avanza la historia, el narrador se vuelve cada vez más violento y perturbado, llegando incluso a cegar a Plutón con un ojo.

Ni espero ni quiero que se dé crédito a la historia más extraordinaria, y, sin embargo, más familiar, que voy a referir. Tratándose de un caso en el que mis sentidos se niegan a aceptar su propio testimonio, yo habría de estar realmente loco si así lo creyera. No obstante, no estoy loco, y, con toda seguridad, no sueño. Pero mañana puedo morir y quisiera aliviar hoy mi espíritu..

Ejemplo de literatura romántica narrativa.Título: "El Gato Negro” Autor: Edgar Allan Poe

Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)

  • Fue un escritor, poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, considerado una de las figuras más destacadas de la literatura universal.
  • Nacido en Fráncfort del Meno, Goethe es conocido por obras como "Fausto", "Las desventuras del joven Werther" y "Egmont".
  • Abordó una amplia variedad de géneros y temas, desde la poesía lírica hasta la filosofía, la ciencia y la crítica literaria.
  • Además, realizó contribuciones significativas en áreas como la botánica, la anatomía y la óptica.

En esta escena, Fausto se encuentra enamorado de Helena, una figura de belleza sobrenatural. Mefistófeles advierte a Fausto sobre los peligros de sucumbir a sus deseos más terrenales, pero Fausto está dispuesto a arriesgarlo todo por el amor.

Escena 1: Fausto: ¡Oh, miserable alma mía! ¿Por qué me atormentas con tus anhelos inalcanzables? Mefistófeles: ¿Acaso no anhelas el conocimiento absoluto? Yo puedo ofrecértelo, Fausto, a cambio de tu alma. Resumen: En esta escena inicial, Fausto se encuentra en un estado de angustia existencial, buscando respuestas a las preguntas más profundas de la vida. Mefistófeles, el diablo, se presenta como una tentación, ofreciéndole a Fausto el conocimiento absoluto a cambio de su alma. Escena 2: Fausto: ¿Es este el precio que debo pagar por la verdad? ¿La eternidad condenada a la oscuridad?

Ejemplo de literatura romántica dramáticaTítulo: "Fausto" Autor: Johann Wolfgang von Goethe

  • El Romanticismo: por qué la primera vanguardia fue sentimental. (s. f.). Masdearte. Información de Exposiciones, Museos y Artistas. https://masdearte.com/especiales/el-romanticismo-por-que-la-primera-vanguardia-fue-sentimental/#:~:text=Se%20considera%20que%20el%20periodo,tradici%C3%B3n%20cl%C3%A1sica%3A%20Alemania%20e%20Inglaterra.
  • del romanticismo al revisionismo. superproducción, crisis y derrumbe del capitalismo.- 1.- romanticismo económico y socialismo utópico. (s. f.). https://www.nodo50.org/gpm/quintana/02.htm#:~:text=Los%20rom%C3%A1nticos%20describen%20el%20capitalismo,su%20distribuci%C3%B3n%20y%20su%20venta.
  • Universidad Francisco Marroquín. (2017b, marzo 28). El Romanticismo: ámbito histórico-político-cultural - New Media. New Media. https://newmedia.ufm.edu/coleccion/el-romanticismo-la-revolucion-en-el-arte-y-las-ideas/el-romanticismo-ambito-historico-politico-cultural/
  • Cajal, A. (2022, 15 septiembre). Temas del romanticismo. Lifeder. https://www.lifeder.com/temas-romanticismo/
  • Ramírez, C. (2023, 26 noviembre). Los temas principales del Romanticismo en la literatura. eDUCACUA. https://educadua.com/los-temas-principales-del-romanticismo-en-la-literatura/
  • Tabuenca, E. (2023, 4 mayo). Temas del romanticismo. unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/temas-del-romanticismo-3109.html
  • Sk0o0l. (2023, 27 febrero). Principales géneros del Romanticismo. Skoool. https://skoool.es/principales-generos-del-romanticismo/
  • L3c7ura. (2023, 13 junio). Principales géneros literarios del Romanticismo - electura. Electura. https://electura.cronicauniversal.com/principales-generos-literarios-del-romanticismo/
  • Montagud Rubio, N. (2024, 5 abril). Los 20 autores del Romanticismo más famosos y reconocidos. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/cultura/autores-del-romanticismo
  • Villanueva, A. (2023, 5 mayo). Grandes obras del Romanticismo - ¡AUTORES INOLVIDABLES! ~ EspectáculosBCN. EspectáculosBCN. https://www.espectaculosbcn.com/obras-del-romanticismo-literario/

FUentes bibliogrÁficas