Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA FAVI
alemanka02
Created on April 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Anatomía y Fisiología: FAVI
ME Karina Gómez Alemán
15 de abril de 2024
¿QUÉ ES UNA FAVI?
La fístula arteriovenosa es una conexión artificial creada entre una arteria y una vena, generalmente en el brazo. Permite un flujo sanguíneo constante y de alto volumen, lo que la hace muy útil para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica.Estas pueden ser FAVn o FAVp.
Componentes de una FAVI
La arteria proporciona el flujo sanguíneo de alta presión y alto volumen necesario para la fístula.
El sitio punto donde se une la arteria y la vena es crucial para el funcionamiento adecuado de la fístula.
La vena recibe el flujo sanguíneo de la arteria, permitiendo un drenaje eficiente.
Clasificación o tipos de FAVI
FAVI Radiocefálica
FAVI Braquicefálica
FAVI Braquiobasílica
Esta se crea a partir de la unión entre la arteria radial y la vena cefálica en la muñeca.
Se crea a partir de la unión entre la arteria braquial y la vena cefálica en el brazo.
Y por último, esta se crea a partir de la unión entre la arteria braquial y la vena basílica en el brazo.
Funciones de la FAVI
Proporcionar un adecuado Flujo Sanguíneo
Optimizar la Eficiencia de la Diálisis
Brindar un Acceso Vascular
Permitiendo tener un acceso al sistema vascular para realizar el tratamiento de la hemodiálisis.
El flujo sanguíneo alto mejora la calidad y eficiencia de la diálisis
Crea un flujo sanguíneo óptimo en alto volumen y presión.
Ventajas de la FAVI
Permanencia:
Las fístulas arteriovenosas pueden durar muchos años.
Bajo mantenimiento:
Menos intervenciones y cuidados que otros accesos vasculares.
Mejor Flujo Sanguíneo:
El alto flujo sanguíneo mejora la eficiencia de la diálisis.
Menos Riesgos:
Tienen una tasa más baja de complicaciones que otros accesos.
Bajo costo:
Implica menos costos para el paciente que otros accesos.
Principales complicaciones de la FAVI
Posible sangrado a través de la piel en el sitio de la fístula.
Sangrado
Riesgo de infección en el sitio de la fístula.
Infección
Formación de coágulos que pueden bloquear el flujo sanguíneo.
Trombosis
Estrechamiento del vaso sanguíneo que puede obstruir el flujo.
Estenosis
Referencias:
- Andreu-Periz, D., Hidalgo-Blanco, M. Ángel, & Moreno-Arroyo, M. C. (2018). Accesos vasculares: reto constante en las unidades de hemodiálisis. Enfermería Nefrológica, 21(1), 76–80. https://doi.org/10.4321/S2254-28842018000100009.
- Hidalgo-Blanco, M. A., Moreno-Arroyo, C., Sánchez-Ortega, M. A., Prats-Arimon, M., & Puig-Llobet, M. (2023). Análisis de las complicaciones del acceso vascular en hemodiálisis. Una revisión sistemática. Enfermería Nefrológica, 26(2), 106–118. https://doi.org/10.37551/S2254-28842023011.
- Yala Strub MA, Manzano Grossi MS, Ligero Ramos JM. Fístulas Arterio-Venosas para Hemodiálisis. En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606: https://www.nefrologiaaldia.org/332.
¡Muchas gracias!