Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tema 4. Los derechos humanos
Maria Jose Ferron Horcas
Created on April 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Aprendiendo a respetar la dignidad. Los derechos humano
1. ¿Cuáles son nuestros derechos?
TODOS TENEMOS DERECHOS
¿Qué importancia tienen los derechos humanos? Los DH son fruto de una lucha y evolución histórica, y por ello, tenemos la necesidad de respetarlos y defenderlos. Todas las personas tenemos derechos porque todos somos seres humanos. Nuestros derechos están recogidos desde 1948 por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que fue redactada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde están representados todos los países del mundo.
Actividad:
En grupos de 4 vais a reflexionar acerca de cuáles son nuestros derechos.
a. Elaborad una lista con los que penséis que son nuestros diez derechos más importantes. b. Cuando hayáis terminado, podréis comparar vuestros resultados con los artículos incluidos en la DUDH. ¿Aparecen los derechos de vuestra lista en la Declaración? ¿Habéis incluido en vuestra lista algunos derechos que no constan en la Declaración? c. ¿Cuáles son los derechos de la Declaración que no se os había ocurrido escribir? ¿Entendéis su significado? d. ¿Creéis que deberían estar entre los diez derechos más importantes de las personas? Explicad vuestra respuesta
1. ¿Cuáles son nuestros derechos?
Las características de los derechos humanos
Todos los derechos del listado comparten las siguiente características: - Universales: Todas las personas tienen derechos humanos sin que importen las diferencias que pueda haber entre nosotros.
- Imprescriptibles: Siempre tienen validez y nunca caducan.
- Inalienables: Nadie puede quitarte tus derechos, al igual que tampoco puedes venderlos.
Actividad:
3. ¿Cuáles serían las características de los derechos humanos que NO se estarían respetando en cada una de las siguientes situaciones? a. Si una persona comete un asesinato, pierde el derecho a la vida y puede ser condenada a muerte. b. Si una persona no ha reclamado durante muchos años una propiedad que le pertenece, pierde el derecho sobre esta. c. Las personas analfabetas no tienen derecho a votar porque carecen de los conocimientos suficientes para hacerlo. d. Las personas que están en la cárcel por haber cometido un delito no tienen derecho a votar. e. Los niños y niñas que no aprovechan sus estudios pierden el derecho a la educación. f. Las personas que no tienen interés en la política pueden vender su derecho al voto a quienes quieran comprario.
Preguntas para reflexionar
- ¿Por qué se considera que los derechos humanos de todas las personas deben ser respetados?
- ¿Qué significa que el derecho a expresarte libremente sea universal?, ¿ y el derecho al asilo?
- ¿Por qué el derecho a la educación es inalienable? Pon un ejemplo de incumplimiento.
2. ¿Son iguales todos los derechos?
Los diferentes tipos de derechos humanos
Los derechos humanos pueden clasificarse, según los valores que protegen, en cuatro grupos distintos: derechos civiles, derechos políticos (primera generación), derechos socioeconómicos (segunda generación) y derechos de solidaridad (tercera generación).
Actividad:
3. ¿Cómo se protege a la infancia?
La especial vulnerabilidad de la infancia
En numerosas ocasiones los niños y niñas sufren violencia, discriminación y otros tipos de violación de sus derechos fundamentales
¿Qué es la protección de la infancia?
Los derechos de los niños y niñas suponen una serie de obligaciones de todas las demás personas para respetar esos derechos. Por lo tanto, la protección de la infancia no es solo competencia de los Estados, sino que también lo es de cada uno de nosotras como personas.
la protección de la infancia supone la prevención y respuesta a la violencia, explotación y abuso que se ejerce sobre niños y niñas para garantizar un entorno saludable, libre de violencia, abuso, explotación, negligencia, discriminación o trato cruel e inhumano o degradante, en el que se respete el interés superior del menor de edad.
¿Cómo se protege a los niños y niñas? Según los datos de Naciones Unidas, cada año 1.000 millones de niños y niñas en todo el mundo sufren violencia física, sexual o psicológica, y en numerosos países existen factores sociales, económicos o culturales que ponen en riesgo la seguridad y la protección de niños y niñas.
- Los datos sobre el acoso escolar siguen siendo alarmantes y, según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en base a un estudio realizado en 2018 en 144 países (de los 195 países que hay en el mundo), 1 de cada 3 estudiantes de todo el mundo declaró ser víctima de acoso.
Actividad: Encuesta anónima con un trozo de papel poniendo Si o No
El trabajo infantil, según datos de Naciones Unidas, sigue siendo un problema en todo el mundo. Por otro lado, en Bamako, Malí, muchas niñas a partir de los 9 años procedentes de zonas rurales trabajan como empleadas domésticas por un salario de entre 6 y 15 euros al mes, a menudo en condiciones de semiesclavitud, sufriendo maltrato físico, violencia sexual y negación de atención sanitaria.
Documental: https://youtu.be/zj5Oui-ABr0
a. ¿Qué sentimientos expresa el niño protagonista? b. ¿Qué sentimientos experimentas tú después de ver el video? c. ¿Cómo llegaron estos niños y niñas a convertirse en soldados? d. ¿Por qué eran capaces de disparar al enemigo con tanta frialdad? e. ¿Cómo te imaginas la vida de estos menores?
Casi 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años (unos 300 millones) sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la mano de padres o cuidadores. (Datos del 2022) Una de cada 5 mujeres y uno de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales cuando tenían entre 0 y 17 años (Datos del 2022)