Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuadro sinóptico ii
Helen Romero
Created on April 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
aspectos a considerar a la hora de negociar
2.1 La cultura como medio de informacion
GESTION DE EQUIPOS MULTICULTURALES
Aspectos culturales de los negocios internacionales
2.2.1 ANGLOSAJONA
2.2.4 MEDIO Y LEJANO ORIENTE
2.2LAS PRINCIPALES CULTURAS
2.2.2 LATINOAMERICANA
2.2.4 AFRICA
2.2.3 PAISES ARABES
Los aspectos culturales desempeñan un papel crucial en los negocios internacionales. Aquí hay algunos puntos importantes a considerar: Comunicación: Las diferencias culturales influyen en cómo se comunica la gente en los negocios. Esto incluye no solo el idioma, sino también el estilo de comunicación, la forma de abordar conflictos y la interpretación de gestos y expresiones. Etiqueta empresarial: Las normas de etiqueta varían enormemente entre culturas. Lo que puede ser considerado apropiado en un país puede ser inapropiado en otro. Conocer y respetar las normas de etiqueta empresarial puede ser fundamental para el éxito de las relaciones comerciales internacionales. Valores y creencias: Los valores culturales influyen en cómo se hacen negocios. Algunas culturas valoran la puntualidad y la eficiencia, mientras que otras pueden priorizar las relaciones personales y la negociación. Comprender estos valores puede ayudar a adaptar las estrategias comerciales. Negociación y toma de decisiones: El estilo de negociación y la toma de decisiones varían entre culturas. Algunas culturas prefieren negociaciones directas y basadas en datos, mientras que otras pueden valorar más las relaciones personales y las negociaciones prolongadas. Jerarquía y autoridad: La percepción de la autoridad y la jerarquía también varía entre culturas. En algunos países, se espera que los líderes empresariales tomen decisiones de manera autónoma, mientras que en otros se espera que se consulte a un grupo más amplio antes de tomar decisiones importantes. Relaciones personales: En muchos países, las relaciones personales son fundamentales para hacer negocios. Esto puede significar tomarse el tiempo para conocer a los socios comerciales en un nivel personal antes de abordar los asuntos comerciales. Celebraciones y festividades: El calendario de festividades y celebraciones varía entre culturas y puede afectar los horarios de trabajo y las actividades comerciales. Es importante estar al tanto de estas fechas para planificar adecuadamente las actividades comerciales.
LA CULTURA COMO MEDIO DE INFORMACION.
La cultura se puede utilizar como medio de información debido a que refleja las creencias, valores, tradiciones y formas de vida de una sociedad en particular. Aquí hay algunas razones por las cuales se considera que la cultura actúa como un medio de información: Reflejo de valores y creencias: La cultura proporciona una ventana a los valores y creencias de una sociedad. A través de sus manifestaciones culturales, como el arte, la música, la literatura y las prácticas cotidianas, podemos entender lo que es importante para esa sociedad y cómo perciben el mundo. Transmisión de conocimientos: La cultura incluye la transmisión de conocimientos a través de generaciones. Esto se realiza a través de tradiciones orales, cuentos, mitos y leyendas que contienen enseñanzas sobre la historia, la moral, la ciencia y otros aspectos de la vida. Comunicación a través del lenguaje: El lenguaje es un componente esencial de la cultura y actúa como un medio de comunicación y transmisión de información. La forma en que una cultura utiliza el lenguaje, incluyendo su vocabulario, estructura gramatical y expresiones idiomáticas, ofrece perspectivas sobre su forma de pensar y su visión del mundo. Manifestaciones artísticas y creativas: El arte, la música, la danza, el teatro y otras expresiones artísticas son formas de comunicar emociones, experiencias y puntos de vista. Estas manifestaciones culturales proporcionan información sobre la identidad cultural, los ideales estéticos y las preocupaciones de una sociedad. Rituales y ceremonias: Los rituales y ceremonias, como bodas, funerales, ritos religiosos y festivales, son medios de comunicación cultural que transmiten información sobre valores, normas sociales y tradiciones. Estas prácticas revelan cómo una sociedad celebra eventos importantes, honra a sus miembros y se relaciona con el mundo que la rodea. En resumen, la cultura se considera un medio de información porque refleja y comunica los valores, creencias, conocimientos y experiencias de una sociedad a través del lenguaje, el arte, las tradiciones y las prácticas cotidianas.
ASPECTOS A CONSIDERAR
Cuando se negocia en un entorno culturalmente diverso, es fundamental tener en cuenta una serie de aspectos culturales para lograr una negociación exitosa. Aquí hay algunos aspectos importantes a considerar: Estilo de negociación: Los estilos de negociación varían considerablemente entre culturas. Algunas culturas pueden tener un enfoque directo y confrontativo, mientras que otras prefieren un enfoque más indirecto y conciliador. Es importante adaptar el estilo de negociación para que se ajuste a las normas culturales locales y evitar ser percibido como agresivo o demasiado pasivo. Comunicación: La comunicación efectiva es clave en cualquier negociación. Sin embargo, las normas culturales pueden influir en cómo se comunica la gente. Es importante prestar atención a los matices del lenguaje, el tono de voz, el lenguaje corporal y las expresiones faciales para asegurarse de que el mensaje se transmita de manera clara y se entienda correctamente. Etiqueta empresarial: Las normas de etiqueta empresarial varían entre culturas y pueden afectar la forma en que se llevan a cabo las negociaciones. Esto incluye aspectos como el intercambio de tarjetas de presentación, el tratamiento de los títulos y el respeto por la jerarquía. Es importante conocer y respetar las normas de etiqueta empresarial locales para evitar cometer errores inadvertidos que puedan afectar la relación comercial. Relaciones personales: En muchas culturas, las relaciones personales son fundamentales para hacer negocios. Tomarse el tiempo para construir una relación sólida y de confianza con la contraparte puede ser crucial para el éxito de la negociación. Esto puede implicar compartir comidas, participar en actividades sociales y mostrar interés genuino en la otra parte. Toma de decisiones: El proceso de toma de decisiones también puede variar según la cultura. Algunas culturas pueden tomar decisiones de manera individual y rápida, mientras que otras prefieren un enfoque más colaborativo y consultivo. Es importante comprender cómo se toman las decisiones en la cultura local y ajustar el proceso de negociación en consecuencia.
GESTION DE EQUIPOS MULTICULTURALES
Construccion de relaciones: Fomentar relaciones sólidas y de confianza entre los miembros del equipo es esencial. Los líderes deben promover actividades que faciliten la interacción y el intercambio cultural, como eventos sociales, almuerzos o actividades recreativas. Adaptabilidad y flexibilidad: Los líderes deben ser flexibles y estar dispuestos a adaptarse a las diferencias culturales dentro del equipo. Esto puede implicar ajustes en los procesos de trabajo, las prácticas de gestión y las expectativas sobre el rendimiento. Resolución de conflictos: Los conflictos pueden surgir debido a malentendidos culturales o diferencias en las normas y valores. Es importante abordar los conflictos de manera rápida y eficaz, fomentando un ambiente donde se promueva el diálogo abierto y la resolución colaborativa de problemas. Liderazgo inclusivo: Esto implica fomentar un ambiente donde se promueva la participación activa, el reconocimiento del mérito y el desarrollo profesional equitativo
La gestión de equipos multiculturales implica liderar y coordinar grupos de trabajo compuestos por personas de diferentes culturas, antecedentes y experiencias. Aquí hay algunos aspectos importantes a considerar en la gestión de equipos multiculturales: Comprensión y respeto por la diversidad: Reconocer y valorar las diferencias culturales dentro del equipo es fundamental. Los líderes deben fomentar un ambiente inclusivo donde se respeten y celebren las diversas perspectivas, habilidades y contribuciones de cada miembro del equipo. Comunicación clara y efectiva: La comunicación es clave en la gestión de equipos multiculturales. Los líderes deben fomentar un ambiente donde se promueva la comunicación abierta, honesta y transparente. Esto puede implicar el uso de múltiples canales de comunicación y la adaptación del estilo de comunicación para satisfacer las necesidades de todos los miembros del equipo.
PRINCIPALES CULTUAS
Identificar las "principales" culturas puede ser un desafío, ya que la diversidad cultural es vasta y variada en todo el mundo. Sin embargo, puedo mencionarte algunas de las culturas más influyentes y ampliamente reconocidas: Cultura occidental: La cultura occidental, que se originó en Europa y se expandió a través de la colonización y la globalización, incluye países como Estados Unidos, Canadá, países de Europa Occidental y Australia. Se caracteriza por una fuerte influencia del cristianismo, el individualismo, la democracia representativa, la innovación tecnológica y la economía de mercado. Cultura oriental: La cultura oriental, que se desarrolló en Asia Oriental y se extendió a través de países como China, Japón, Corea y Vietnam, tiene una larga historia y tradiciones arraigadas. Se caracteriza por valores como el colectivismo, el respeto por la autoridad, la armonía social, el confucianismo y el budismo.
Cultura árabe: La cultura árabe, que se encuentra principalmente en los países de habla árabe del Medio Oriente y el norte de África, tiene una rica herencia cultural que incluye la lengua árabe, el islam, la poesía, la música y la arquitectura islámica. Los valores como la hospitalidad, el honor y la familia son fundamentales en la cultura árabe. Cultura africana: África es un continente diverso con una amplia gama de culturas, idiomas y tradiciones. Sin embargo, hay ciertos aspectos culturales que son comunes en muchas sociedades africanas, como la importancia de la comunidad, la música y la danza, las prácticas religiosas tradicionales y el respeto por los ancianos.
ANGLOSAJONA
La cultura anglosajona es una mezcla diversa de tradiciones, valores y prácticas que se han desarrollado a lo largo de la historia de los pueblos de habla inglesa. Aquí hay algunas características distintivas de la cultura anglosajona: Individualismo: La cultura anglosajona tiende a valorar la autonomía y la independencia individual. Se enfatiza la libertad personal para perseguir objetivos y tomar decisiones que afecten la vida individual. Igualdad de oportunidades: Se promueve la igualdad de oportunidades, donde se cree que todos los individuos tienen la capacidad de tener éxito a través del mérito y el trabajo duro, independientemente de su origen social o económico. Democracia y gobierno representativo: La cultura anglosajona ha sido fundamental en el desarrollo de sistemas democráticos y de gobierno representativo. Se valora la participación ciudadana en el proceso político y se promueve la rendición de cuentas de los líderes electos. Tolerancia y pluralismo: Aunque no siempre ha sido perfecto, la cultura anglosajona tiende a valorar la diversidad y la tolerancia hacia diferentes puntos de vista, creencias religiosas y estilos de vida. Legalidad y justicia: Se valora el estado de derecho y la igualdad ante la ley en la cultura anglosajona. Se espera que todos los ciudadanos respeten las leyes y normas establecidas, y se busca una justicia imparcial y equitativa. Énfasis en la educación: La educación es altamente valorada en la cultura anglosajona. Se considera fundamental para el éxito personal y profesional, y se promueve la igualdad de acceso a la educación para todos los individuos.
ANGLOSAJONA
Aquí hay algunos aspectos importantes de la cultura anglosajona: Idioma: El idioma inglés es un componente central de la cultura anglosajona. Es uno de los idiomas más hablados en el mundo y se utiliza como lengua franca en muchos contextos internacionales. Valores: La cultura anglosajona valora la libertad individual, la igualdad de oportunidades, la democracia, la justicia y la responsabilidad personal. El individualismo y la autosuficiencia son rasgos distintivos de esta cultura. Historia y tradiciones: La historia de Inglaterra y sus tradiciones han influido en gran medida en la cultura anglosajona. Esto incluye la monarquía, la literatura inglesa, como las obras de Shakespeare, las festividades como el Día de San Patricio y el Día de Acción de Gracias, y los deportes tradicionales como el fútbol y el cricket. Cultura popular: La cultura popular anglosajona, especialmente la estadounidense, ha tenido una influencia significativa en todo el mundo a través de la música, el cine, la televisión y la moda. Ejemplos incluyen la música pop, el cine de Hollywood, las series de televisión como Friends y los íconos de la moda como Levi's y Coca-Cola. En resumen, la cultura anglosajona es diversa y abarca una amplia gama de tradiciones, valores y prácticas que se han desarrollado a lo largo de la historia de los pueblos de habla inglesa. Su influencia se extiende a muchos aspectos de la vida moderna, desde el idioma y la cultura popular hasta la tecnología y la educación.
Ver
LATONOAMERICANA
Fusión de culturas: La cultura latinoamericana es el resultado de la fusión de diversas influencias culturales, incluyendo las indígenas, europeas (principalmente españolas y portuguesas) y africanas. Esta mezcla se refleja en la música, la gastronomía, la religión, el idioma y las tradiciones de la región. Fuerte identidad cultural: A pesar de su diversidad, Latinoamérica comparte una fuerte identidad cultural que se expresa a través de la música, la danza, el arte, la literatura y las celebraciones. La región se caracteriza por su pasión, creatividad y expresión emocional en todas estas formas de expresión cultural. Religiosidad: La religión, especialmente el catolicismo, ha desempeñado un papel importante en la vida y la cultura de América Latina debido a la influencia de la colonización europea. Sin embargo, también se encuentran otras creencias religiosas, así como tradiciones espirituales indígenas y africanas.
Festividades y celebraciones: América Latina es conocida por sus festividades vibrantes y coloridas, que a menudo combinan elementos religiosos, culturales e históricos. Estas celebraciones incluyen Carnaval, Día de los Muertos, Semana Santa y fiestas patronales, entre muchas otras. Importancia de la familia y la comunidad: La familia y la comunidad tienen un papel central en la vida cotidiana y la identidad cultural de América Latina. Se valora la unidad familiar, el apoyo mutuo y la solidaridad entre miembros de la comunidad. Gastronomía diversa y sabrosa: La gastronomía latinoamericana es variada y deliciosa, con platos y sabores distintivos en cada país y región. Ingredientes como maíz, frijoles, arroz, carne, pescado, frutas tropicales y especias son comunes en muchas cocinas latinoamericanas.
PAISES ARABES
La cultura de los países árabes es rica y diversa, y aunque puede haber variaciones entre diferentes países y regiones, hay algunas características comunes que se encuentran en muchas de estas sociedades. Aquí hay algunas de ellas: Religión y tradición islámica: La religión islámica es una parte central de la vida y la cultura en muchos países árabes. Las prácticas religiosas, como la oración diaria, el ayuno durante el mes de Ramadán y la peregrinación a La Meca (Hajj), son importantes para muchos musulmanes en la región. Además, la ley islámica (Sharia) a menudo influye en la vida cotidiana y en las leyes de estos países. Respeto por la familia y la comunidad: La familia tiene una gran importancia en la cultura árabe, y se valora el cuidado y el apoyo mutuo entre los miembros de la familia extendida. La lealtad a la familia y el respeto por los ancianos son valores fundamentales en muchas sociedades árabes. Hospitalidad: La hospitalidad es una característica distintiva de la cultura árabe. Los anfitriones suelen mostrar una cálida bienvenida a los invitados y se espera que ofrezcan comida y alojamiento generosamente, incluso a los extraños. Valoración de la modestia y la modestia: En muchas sociedades árabes, se valora la modestia y la modestia en el vestir y en el comportamiento, especialmente para las mujeres. La observancia de normas de vestimenta modesta y el respeto por las normas sociales son importantes en estas culturas. Importancia del honor y la dignidad: El honor y la dignidad personal son aspectos importantes de la cultura árabe, y se espera que los individuos actúen de manera que preserven el honor y la reputación de su familia y comunidad.
PAISES ARABES
LArte y literatura: La cultura árabe tiene una rica tradición artística y literaria que se remonta a siglos atrás. La poesía, la música, la caligrafía árabe y la arquitectura son algunas de las formas de arte más destacadas en la región. Además, la literatura árabe ha producido importantes obras maestras en poesía, narrativa y filosofía a lo largo de la historia. Cocina árabe: La cocina árabe es variada y deliciosa, con una amplia gama de platos y sabores que varían según el país y la región. Ingredientes como el cordero, el pollo, el arroz, las especias, el pan de pita y el tahini son comunes en muchas cocinas árabes. Respeto por la educación y el conocimiento: La educación es valorada en muchas sociedades árabes, y se considera una
herramienta importante para el progreso personal y el éxito profesional. El conocimiento y la erudición son altamente respetados en la cultura árabe. Estas son algunas de las características principales de la cultura de los países árabes, aunque es importante tener en cuenta que hay una gran diversidad dentro de esta región y que las prácticas culturales pueden variar significativamente entre diferentes países y comunidades.
MEDIO Y LEJANO ORIENTE
La cultura del Medio y Lejano Oriente es rica y diversa, influenciada por una historia milenaria, tradiciones arraigadas y una variedad de contextos culturales y religiosos. Aquí hay algunas características destacadas de estas culturas: Medio Oriente: Religión y espiritualidad: El Islam, el Judaísmo y el Cristianismo son las principales religiones en la región, y tienen una gran influencia en la vida cotidiana y la cultura de los países del Medio Oriente. La religión es un aspecto central de la identidad cultural y se refleja en las prácticas, las festividades y la arquitectura. Hospitalidad: La hospitalidad es una parte integral de la cultura del Medio Oriente. Se considera un deber recibir a los visitantes con generosidad y calidez, ofreciendo comida y bebida, así como un ambiente acogedor.
Familia y comunidad: La familia tiene una gran importancia en la cultura del Medio Oriente, y se valora la unidad familiar y el apoyo mutuo entre sus miembros. La lealtad a la familia y el respeto por los ancianos son valores fundamentales. Respeto por la tradición y la autoridad: Las sociedades del Medio Oriente suelen tener una profunda veneración por la tradición y la autoridad, ya sea en el ámbito familiar, religioso o político. Arte y arquitectura: La región del Medio Oriente tiene una rica tradición artística y arquitectónica, que se refleja en la elaborada ornamentación de mezquitas, palacios y monumentos históricos. La caligrafía árabe, la cerámica, la artesanía y la música
MEDIO Y LEJANO ORIENTE
Lejano Oriente: Filosofías y espiritualidad: Las filosofías como el Confucianismo, el Taoísmo y el Budismo han tenido una gran influencia en la cultura del Lejano Oriente. Estas tradiciones espirituales enfatizan valores como el respeto por la armonía, la moralidad, la moderación y el equilibrio. Énfasis en la educación y el conocimiento: La educación es altamente valorada en la cultura del Lejano Oriente, y se considera fundamental para el progreso personal y el éxito en la vida. El respeto por los maestros y el aprendizaje continuo son aspectos importantes de esta cultura. Arte y artesanía: La región del Lejano Oriente es conocida por su rica tradición artística y artesanal, que incluye la caligrafía china, la pintura japonesa, la cerámica coreana y la talla de madera asiática, entre otras formas de arte.
Énfasis en la armonía y el equilibrio: La armonía y el equilibrio son valores fundamentales en la cultura del Lejano Oriente, y se reflejan en las artes, la arquitectura, la jardinería y la vida cotidiana. El concepto de yin y yang en la filosofía china es un ejemplo de esta búsqueda de equilibrio. Respeto por la naturaleza: Muchas culturas del Lejano Oriente tienen un profundo respeto por la naturaleza y la tierra. Se valora la conexión con el entorno natural y se fomenta una relación armoniosa con el mundo natural.
AFRICANA
La cultura africana es extremadamente diversa y rica, dado el vasto continente y la gran cantidad de grupos étnicos, idiomas, tradiciones y prácticas culturales que existen en él. Sin embargo, hay algunas características generales que se pueden identificar en muchas sociedades africanas:Diversidad étnica y lingüística: África es el hogar de una gran variedad de grupos étnicos y lingüísticos, cada uno con sus propias tradiciones culturales, idiomas y costumbres. Se estima que hay más de 3,000 grupos étnicos y más de 2,000 idiomas en África. Importancia de la familia y la comunidad: La familia extendida es un pilar central de muchas culturas africanas, con lazos fuertes entre padres, hijos, abuelos, tíos, tías y primos. La comunidad también es valorada y se fomenta la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros de la sociedad.
Respeto por los ancianos y la tradición: Los ancianos son respetados y venerados en muchas sociedades africanas por su sabiduría y experiencia. La tradición desempeña un papel importante en la vida cotidiana y se transmite de generación en generación a través de cuentos, rituales y ceremonias. Religión y espiritualidad: La religión es una parte integral de la vida y la cultura en África, con una amplia variedad de creencias religiosas que incluyen el cristianismo, el islam, el animismo y diversas religiones tradicionales africanas. La espiritualidad está profundamente arraigada en muchas sociedades africanas y se refleja en rituales, festivales y prácticas de curación .Arte y música vibrantes: África tiene una rica tradición artística y musical que se remonta a miles de años. La música y la danza son parte integral de la vida cotidiana y se utilizan para celebrar eventos importantes, comunicar historias y expresar emociones. El arte africano también es conocido por su diversidad y creatividad, incluyendo esculturas, máscaras, pinturas y textiles.
GLOSARIO
Intercultura: Interacción y comunicación entre personas o grupos de diferentes culturas, que pueden llevar a la comprensión mutua, el respeto y la cooperación. Etnia: Grupo humano con características culturales, lingüísticas, religiosas o raciales distintivas que lo diferencian de otros grupos dentro de una sociedad más amplia. Identidad cultural: Conjunto de valores, tradiciones, costumbres, creencias y expresiones artísticas que definen a un grupo humano y le proporcionan un sentido de pertenencia y continuidad histórica. Democracia: Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por el pueblo, ya sea directamente o a través de representantes elegidos mediante elecciones libres y periódicas. Individualismo: Valor cultural que enfatiza la autonomía, la libertad y la realización personal por encima de los intereses del grupo o la comunidad. Pluralismo: Coexistencia de diversas culturas, ideas, creencias o formas de vida dentro de una sociedad, respetando y valorando la diversidad y la diferencia. Gestión de equipos multiculturales: Proceso de liderar y coordinar equipos de trabajo compuestos por personas de diferentes culturas, con el objetivo de aprovechar la diversidad para alcanzar objetivos comunes. Adaptabilidad: Habilidad para ajustarse y responder de manera efectiva a cambios en el entorno, las circunstancias o las expectativas, especialmente en un contexto multicultural o empresarial. Etiqueta empresarial: Conjunto de normas y comportamientos socialmente aceptados en el ámbito laboral y empresarial, que incluyen aspectos como la cortesía, el protocolo y la imagen profesional. Intercultura: Interacción y comunicación entre personas o grupos de diferentes culturas, que pueden llevar a la comprensión mutua, el respeto y la cooperación.
BIBLIOGRAFIA
Gonzalez, S. J. L. (2002). La cultura de información. www.academia.edu. https://www.academia.edu/98194609/La_cultura_de_informaci%C3%B3n Soto, B. (2023, 13 septiembre). La influencia de la cultura en la negociación: claves para el éxito. Liderazgo Empresarial. https://liderazgoempresarial.info/como-la-cultura-afecta-la-negociacion/ Teruel, S. (s. f.). La gestión de equipos multiculturales. https://www.captio.net/blog/la-gestion-de-equipos-multiculturales Equipo editorial, Etecé. (2021, 30 noviembre). América Anglosajona - Concepto, características y países. Concepto. https://concepto.de/america-anglosajona/ Equipo editorial, Etecé. (2024, 9 enero). 10 características de la cultura latinoamericana. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/cultura-latinoamericana/ Equipo editorial, Etecé. (2024b, enero 15). Cultura de África: historia, religión, arte y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/cultura-de-africa/