Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESCAPE ROOM GENIAL
COLIN HERNANDEZ ZYANYA CITLALLI
Created on April 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Exploremos los Factores Abióticos que Determinan la Biodiversidad en México: Regionalización y Endemismo con Dora
Tema 3: Estrella Islas como Dora Zyanya como el mapa Yaneri como botas Judit como mochila
https://drive.google.com/file/d/1Fa7iE3-v25gB266hl2U4BiGtvIkConND/view?usp=drivesdk
Introducción
Objetivo de la exposición: Explicar cómo la riqueza de especies, la abundancia y la distribución de los endemismos determinan la regionalización de la biodiversidad en México.
La biodiversidad, que engloba la variedad de formas de vida en la Tierra, es un aspecto crucial para la existencia y el bienestar de los seres humanos. Esta variedad incluye no solo a los animales, plantas y microorganismos, sino también a la diversidad genética dentro de cada especie y los complejos ecosistemas en los que viven (Ana Cartón, Ecología Verde 2022). México es uno de los países más megadiversos del mundo, albergando una gran cantidad de especies endémicas. Esta riqueza biológica coloca a México en una posición única y de gran importancia para la biodiversidad mundial (FandeLagua 2020).
Introducción
Objetivo de la exposición: Explicar cómo la riqueza de especies, la abundancia y la distribución de los endemismos determinan la regionalización de la biodiversidad en México.
La biodiversidad, que engloba la variedad de formas de vida en la Tierra, es un aspecto crucial para la existencia y el bienestar de los seres humanos. Esta variedad incluye no solo a los animales, plantas y microorganismos, sino también a la diversidad genética dentro de cada especie y los complejos ecosistemas en los que viven (Ana Cartón, Ecología Verde 2022). México es uno de los países más megadiversos del mundo, albergando una gran cantidad de especies endémicas. Esta riqueza biológica coloca a México en una posición única y de gran importancia para la biodiversidad mundial (FandeLagua 2020).
Introducción
Introducción
Objetivo de la exposición: Explicar cómo la riqueza de especies, la abundancia y la distribución de los endemismos determinan la regionalización de la biodiversidad en México.
Sin embargo, las actividades humanas han provocado una pérdida de biodiversidad en todo el mundo, incluyendo México. La biodiversidad varía según cada región ecológica y es mayor en las zonas tropicales (Diaonia). Por lo tanto, es esencial entender y proteger la biodiversidad en México, no solo por su valor inherente, sino también por los servicios vitales que proporciona a los seres humanos, como la regulación del clima, la purificación del agua y la polinización de los cultivos (México Desconocido).
Introducción
Objetivo de la exposición: Explicar cómo la riqueza de especies, la abundancia y la distribución de los endemismos deerminan la regionalización de la biodiversidad en México.
Las regionalizaciones biológicas y las de vegetación comprenden distintos rasgos del relieve, clima, suelos, hidrografía, flora y comunidades vegetales, así como otros recursos naturales, cuya cuantificación y categorización se ha utilizado con el objetivo de planear e invertir fondos para la conservación de la biodiversidad (Olson y Dinerstein 1998; Arriaga et al. 2009).
Pruebas
Completa cada prueba para superar el juego: ¡no hay otra forma de escapar! ya que el mavado zorro nos ha atrapado
Prueba 3
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
auxilio !!!
Prueba final
Prueba 4
Prueba 5
¿Qué es la biodiversidad?
La variedad de formas de vida y sus interacciones en un entorno.
Solo la cantidad de especies sin considerar su variabilidad genética o los ecosistemas.
Cuantas plantas hay en un estado del país
Factores abióticos Son componentes físicos y químicos del ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos,pero son fundamentales para la supervivencia de cualquier comunidad biológica y están disponibles en el entorno para ser requeridos por los organismos. Son por ejemplo: el agua, la luz solar, la temperatura, el aire, las sales minerales, viento, etc. (¿Qué Son?, 2015)
¿Qué son los facotres abióticos?
Son componentes físicos y químicos del ecosistema que no poseen vida
lo que esta muerto
cosas que no viven en un ecosistema
FACTORES BIÓTICOS
Los componentes bióticos de un ecosistema son los seres vivos que lo integran. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Estos elementos están formados por sustancias inorgánicas y orgánicas de carbono. Sin embargo, la suma de estas sustancias no es suficiente para generar la vida, es necesaria una organización interna compleja (¿Qué Son?, 2015)
¿Qué son los facotres bióticos?
Son los animales, plantas y bacterias que no ineractuan entre si.
Son los seres vivos que lo integran y pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones.
Todo lo que es vivo
Importacia de los factores abióticos en la biodiversidad
Existe una interrelación inseparable entre lo abiótico y lo biótico, sus particularidades definen las características de cada ecosistema del planeta y los diferencian, por esta razón es distinto un ecosistema marino de uno de agua dulce, o un bosque tropical a un desierto. Sin factores abióticos no podría haber factores bióticos y si los primeros se alteran esto afectará a los segundos.(¿Qué Son?, 2015)
Por lo tanto si no se conocen y clasifican los factores abioticos que dan diversidad a México no sabremos como conservar los ecosistemas de nuestro paíspor ejemplo en los bosques templados, los animales dependen del relieve y el clima para encontrar alimentos, refugio y mantener un equilibrio en su ecosistema. Por ejemplo, si se quita el relieve montañoso, los animales que viven en áreas elevadas podrían perder su hábitat y enfrentar dificultades para encontrar comida y refugio. Del mismo modo, si el clima templado cambia a uno más cálido o frío, algunas especies podrían no adaptarse lo suficientemente rápido y enfrentar problemas para sobrevivir debido a la falta de recursos o a la competencia con otras especies.
El relieve
El relieve de la Tierra es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza terrestre. La superficie terrestre no es una capa similar, sino que presenta un paisaje desigual. El relieve lo podemos apreciar diferentes formas y tamaños (montañas,volcanes,llanuras,glaciares, etc) (El Relieve de la Tierra, s. f.)
¿CUÁL ES LA MONTAÑA?
Como influye el relieve en la biodiversidad (clima y endemismos)
La altitud, las formas del relieve, la exposición o la pendiente son elementos claves en la formación de los mesoclimas y los microclimas. A nivel general, el relieve y los movimientos de las placas tectónicas han marcado la evolución de la vida y son unas de las causas de la actual distribución de los seres vivos. Los accidentes geográficos, como las montañas, las islas, los lagos, los mares, los ríos, los océanos... permiten o interrumpen la expansión de los seres vivos, y provocan la creación de especies endémicas y vicariantes. En algunos casos, un mismo área puede ser a la vez, puente y barrera, como el istmo de Panamá, que impide la comunicación de dos grandes océanos, pero permite la expansión de los animales terrestres a través de América (Andrés, s. f.)
El relieve en las plantas. En áreas de alta montañas las temperaturas medias suelen ser muy bajas, la amplitud térmica diaria muy alta (por los procesos de insolación e irradiación que se producen a lo largo del día y la noche), la luminosidad es mucho mayor que en los llanos, y suelen tener nieve. Debido a estas características, el periodo vegetativo normal se altera, y obliga a las plantas de la alta montaña a desarrollar capacidades especiales (Ferreras Chasco, 1999). En general, estas plantas, como defensa a la altitud y al clima de montaña reducen sus partes aéreas, densifican su aparato vegetativo, reducen la superficie foliar y engruesan sus hojas, aumentan la pigmentación de las flores (Andrés, s. f.)
El relieve en los animales. Para los animales la topografía es clave porque les ofrece un refugio, un lugar en donde reproducirse y cobijar a las crías, un soporte en el que algunas aves puedan establecer su nido... (Andrés, s. f.)
¿Como el relieve influye en la biodiversidad?
permiten o interrumpen la expansión de los seres vivos, y provocan la creación de especies endémicas y vicariantes
porque hacewn que los animales se reproduzcan
porque dan hogar a los animales
El clima Es el estado más frecuente de la atmósfera de un lugar de la superficie terrestre; es decir, una descripción estadística de las condiciones meteorológicas más frecuentes de una región en cierto periodo de tiempo (De Ecología y Cambio Climático, s. f.)
El clima Uno de los factores más importantes que determina dónde se encuentran las diferentes especies es el clima o las condiciones típicas y de largo plazo del estado del tiempo. El clima de un lugar depende de los patrones globales de aporte de energía solar y flujo de aire, así como de características como montañas y cuerpos de agua. El clima es un factor clave que determina dónde pueden vivir las diferentes especies. Esta regla se cumple para muchas de las ramas del árbol de la vida, desde los animales (como nuestro amigo el oso polar) hasta las plantas y microbios. Cada especie necesita su propio conjunto de condiciones específicas que se relaciona directa o indirectamente con el clima.
El clima Si las condiciones climáticas de una región cambian, las especies que pueden vivir ahí también podrían cambiar. Una disminución en la precipitación podría significar que un área ya no puede mantener las especies vegetales de antes, y se vuelva más parecida a un desierto. Tales cambios pueden tener efectos en cascada sobre las redes ecológicas, cuando los cambios en las comunidades de plantas afectan a todos los animales que dependen de ellas.Este principio aplica a cualquier cambio en el clima, ya sea que afecte un área pequeña o grande.
ESTO PASA SI SE ALTERA DRASTICAMENTE EL CLIMA DE UNA ZONA
EXTINCION Y DESPLAZAMIENTO DE LAS ESPECIES
SE CREA UN NUEVO ECOSISTEMA
ADAPTACIÓN DE LAS ESPECIES A ESE CLIMA
EJEMPLOS Relieve: Los diferentes tipos de relieve, como montañas, valles, llanuras y costas, crean una variedad de hábitats que albergan una amplia gama de especies. Por ejemplo, en México, la diversidad topográfica, desde las montañas de la Sierra Madre hasta las selvas tropicales de Chiapas, contribuye a una gran variedad de especies. Clima: La variación en el clima, desde los desiertos áridos hasta los bosques tropicales húmedos, crea nichos ecológicos únicos que favorecen la evolución de especies adaptadas a esas condiciones específicas. Por ejemplo, en Australia, el clima seco del Outback contrasta con la humedad de las selvas tropicales del norte, lo que da lugar a una diversidad única de flora y fauna.
EJEMPLOS Nutrición del suelo: La composición del suelo afecta la disponibilidad de nutrientes para las plantas, lo que a su vez influye en la diversidad vegetal y, por ende, en la fauna asociada a esos ecosistemas. Por ejemplo, en Chile, la diversidad de suelos, desde los fértiles valles centrales hasta los suelos volcánicos en el sur, contribuye a una gran variedad de ecosistemas y especies. Latitud y altitud: La posición geográfica de un lugar influye en la cantidad de luz solar, la temperatura y otros factores climáticos, lo que a su vez afecta la diversidad biológica. Por ejemplo, en Brasil, la Amazonia ecuatorial y las regiones montañosas de la Mata Atlántica tienen condiciones climáticas y ecológicas muy diferentes, lo que promueve una gran diversidad de especies
Los climas de Köppen
Wladimir Köppen
Fue desarrollado y publicado por Wladimir Köppen a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, él identificó diferentes características en común de ciertas regiones y las clasifico dependiendo de la temperatura promedio mensual y la precipitación
Interpretación de la ingeniera Enriqueta García
La clasificación de García es importante para México pues ella consideraba que la clasificación de Köppen era poco acertada para la diversidad de nuestro país y que se ha utlizado oficialmente por el inegi y la conabio. El sistema consiste en que a la clasificación original se adicionaron algunos parámetros como:° grupos °tipos °subtipos °variantes climáticos Estos cambios fueron necesarios debido al alto porcentaje de montañas en nuestro país, además de que México se encuentra entre el oceano pacífico y el golfo de México.
Bosque tropical
Sabana
Selva tropical
Temperatura típica de 20°C a 30°C
Temperatura típica de 20°C a 25°C
Temperatura típica de 28°C o mayor
Bosque mixto
Mediterráneo
Pradera
La temperatura puede ir de entre los 10°C hasta los 20°C
Temperaturas de entre 12°C y 23°C
Temperatura típica desde los 20°C en adelante
Estepa
Tundra
Desierto
Temperaturas desde 40°C o mayor hasta los 10°C o menos
Temperatura típica de -30°C a -6°C
Temperatura típica de -10°C a *20°C
Montaña
Casquete polar
Casquete polar ártico desde -50°C hasta cerca de los 0°C
Casquete polar antártico desde -60°C hasta cerca de los 20°C
Temperatura típica desde los -30°C hasta cerca de los 0°C
Regionalización de la biodiversidad en México
DISTRIBUCIÓN DE ENDEMISMOS
RIQUEZA DE ESPECIES
ABUNDANCIA DE ESPECIES
Riqueza de especies: La presencia de una amplia variedad de especies en una región puede indicar la existencia de habitats diversos y saludables.Esto
puede conducir a la identificación de áreas de alta biodiversidad, que son fundamentales para la regionalización ya que representan puntos criticos para la conservación de la diversidad biologica, la resiliencia ecológica y la conectividad entre hábitats.Por ejemplo, en México, las áreas con alta riqueza de especies pueden ser identificadas como centros de biodiversidad. La riqueza de especies es un factor clave en la regionalización porque proporciona información valiosa sobre la salud del ecosistema,ayuda a identificar áreas de alta biodiversidad y sirve como base para la planificación y la toma de decisiones en materia de conservación
Abundancia de especies: La abundancia relativa de diferentes especies también puede influir en la regionalización. Por ejemplo, una región puede tener una alta riqueza de especies, pero si la mayoría de ellas son raras o están en peligro, esto puede indicar la fragilidad del ecosistema y la necesidad de proteger esa área específica como un enclave de biodiversidad.
Tal como la selva tropical en la cuenca del río Amazonas en América del Sur. Esta región alberga una inmensa diversidad de especies, desde mamíferos, aves y reptiles hasta plantas y anfibios. Sin embargo, debido a la rápida deforestación, la fragmentación del hábitat y otras actividades humanas, muchas de estas especies están amenazadas de extinción.
La abundancia de especies es importante para la regionalización porque influye en la estabilidad ecosistémica, el funcionamiento de los ecosistemas, la salud ambiental y el valor económico y cultural de las áreas naturales.
Distribución de endemismos: Los endemismos son especies que se encuentran exclusivamente en una región geográfica específica. La distribución de estos endemismos puede ser un factor crucial en la regionalización, ya que indica áreas de importancia única para la conservación. Por ejemplo, en México, la presencia de especies endémicas en ciertas regiones puede ser un criterio importante para identificar áreas de alta prioridad para la conservación.
Las especies endémicas son un factor importante para la regionalización porque indican la singularidad y la exclusividad de una región en términos de biodiversidad, son prioritarias para la conservación, proporcionan información científica valiosa y pueden ser un motor económico para el ecoturismo.
Endemismo
condición de una especie o taxón que se encuentra naturalmente solo en una región geográfica específica y no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
término utilizado para describir la formación de montañas.
migración estacional de las aves.
El concepto de endemismo se aplica a diferentes niveles taxonómicos, como especies individuales, géneros, familias o incluso ecosistemas completos. Los factores que pueden contribuir al endemismo incluyen la geografía, el clima, la historia evolutiva y los eventos históricos, como la separación de continentes o la formación de barreras geográficas.
Neo-endémicas
Paleo-endémicas
ESPECIES SEMI- ENDÉMICAS
ESPECIES CUASI- ENDÉMICAS
TIENEN MAYOR PARTE DE SU DISTRIBUCION EN UN PAÍS, CON POCAS LOCALIDADES, MARGINALES EN ALGUN PAÍS COLINDANTE
SOLO SE ENCUENTRAN EN UN PAÍS, EXEPTO SU MIGRACIÓ
México ocupa en niveles de endemismo el cuarto lugar en animales vertebrados y el tercero en plantas endémicas. Es uno de los cinco países con mayor diversidad de ecosistemas y esto hace que México sea un país diverso. ¿Verdad o Falso?
falso
verdadero
El endemismo alcanza un 10% y en especies un 52%. Estudios calculan que el 54.2% de las plantas oculares endémicas son endémicas.
Las plantas endémicas y sus especies predominan más en las zonas áridas que en las zonas templadas. Las cactéas y los pinos destacan en riqueza y números de endemismos. Las familias cactáceas endémicas del continente americano presentan 36% de todas sus especies en México, lo que lo hace el país con más especies de cactáceas en el continente, y en todas las especies que se encuentran en México el 87% de ellas son endémicas del país.
Paisaje de Agave Azul, Agave Tequilana, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La víbora de cascabel endémica de la isla Santa Catalina en el Parque Nacional Bahía de Loreto. Dos de los aspectos más notables de esta especie son su incapacidad de formar el típico cascabel y sus supuestos hábitos arborícolas. Su dieta abarca, entre otras especies, al ratón, también endémico de esta isla.
1. Clima: Las condiciones climáticas, como la temperatura, la humedad, la precipitación y la estacionalidad, pueden influir en la distribución de las especies al limitar su capacidad para sobrevivir en ciertas áreas. Las especies adaptadas a condiciones climáticas específicas pueden convertirse en endémicas en regiones donde esas condiciones prevalecen.
2. Suelo: Las propiedades del suelo, como su composición química, pH, textura y capacidad de retención de agua, pueden influir en la distribución de las plantas y, por lo tanto, en el endemismo de ciertas especies adaptadas a tipos específicos de suelo.
Topografía: La configuración del terreno, incluidos los aspectos como la altitud, la pendiente, la exposición al sol y la presencia de barreras geográficas, puede crear microhábitats únicos que favorecen el desarrollo de especies endémicas adaptadas a esas condiciones particulares.
Geología: La historia geológica de una región, incluida la formación de montañas, la actividad volcánica, la deriva continental y la erosión, puede influir en la distribución de las especies al crear hábitats únicos y barreras geográficas que promueven el endemismo.
REGIONES NATURALES EN MÉXICO
Una región natural es definida por ciertas características como clima, terreno, presencia de agua, vegetación y vida salvaje.
México tiene seis regiones naturales: la selva húmeda, la selva seca, el desierto, el bosque, los matorrales y pastizales y finalmente la región marina.
Prueba 3
SELECCIONA VERDADERO O FALSO SEGUN TU CRITERIO
La selva húmeda de México alberga una gran diversidad de especies de plantas y animales.
Verdadero
Falso ✓
Es el ecosistema representativo del sureste mexicano. Ocupa poco tan solo 5% del país. El calor y la humedad son constantes durante todo el año.Están formadas por árboles de más de 30 metros de alto: como la ceiba, el olmo, la caoba y el ramón. También abundan las lianas, palmas, epífitas y las plantas trepadoras. La gran mayoría de las especies de plantas conservan sus hojas todo el año. jaguarundí jabirú boa coralillo
selva seca
Tienen una diversidad única con gran cantidad de especies endémicas: venado cola blanca (Odocoileus virginianus), jaguarundi (Herpailerus yagouaroundi), ocelote
dominadas por árboles pequeños que pierden sus hojas durante la época seca del año.
Son propias de climas cálidos con lluvias escasas.
Se ubican en zonas muy frágiles y en condiciones climáticas que favorecen la desertificación.
Desierto
Chihuahua, Sonora, Durango Coahuila, San Luís de Potosí y Zacatecas
Los cactus, como el sahuaro, el cardón, la senita, la pitahaya, la biznaga y el nopal, son plantas muy especiales, porque tienen raíces muy extensas y cercanas a la superficie para absorber la mayor cantidad de agua posible.
Las temperaturas de día pueden superar tranquilamente los 40°C.
Los animales, como las plantas, necesitan agua para vivir, pero en el desierto es difícil encontrarla. Por eso, algunos animales obtienen agua de las presas que cazan y otros de las plantas que consumen. Si recuerdas, hay plantas que guardan agua en su interior y también todos los animales tienen este líquido en su cuerpo.
Son comunidades dominadas por árboles altos mayormente pinos y encinos acompañados por otras varias especies habitan en zonas montañosas con clima templado a frío. México contiene el 50% (50 especies) de especies de pinos del mundo y cerca del 33% (200 especies) de encinos.
México es uno de los 10 países con mayor superficie de bosques primarios
oníferas, de pino, de abeto u oyamel, de ayarín o pinabete, de cedro y táscate, de encino y mixtos de pino y encino, estos ecosistemas reúnen comunidades vegetales siempre verdes y abarcan el 16% del territorio nacional.
Matorrales y pastizales
Se ubican en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla y Oaxaca.
conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría en invierno.
Habitan mamíferos, aves y reptiles
Región marina
Existen numerosas bahías, varias de las cuales sirven de zona de reproducción y cría de ballenas. Presenta pesquerías de importancia comercial como la anchoveta, sardina, atún, ostión, algas marinas, erizo, pepino de mar y varios tipos de almeja y abulón.
Dos regiones marinas custodian tierra firme: la del Pacífico mexicano, incluidos los golfos de California y Tehuantepec, y la del Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe.
REFENCIAS
Vista de Climas de Jalisco según el sistema Köppen-García con ajuste por vegetación potencial | Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. (s. f.). https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/2988/4303
El relieve de la Tierra. (s. f.). Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/el-relieve-de-la-tierra#:~:text=El%20relieve%20de%20la%20Tierra%20es%20lo%20que%20se%20conoce,como%20observado%20desde%20el%20espacio¿Qué son? (2015b, septiembre 11). Portal Académico del CCH. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/abioticosbioticos/queson#:~:text=Los%20factores%20o%20componentes%20abi%C3%B3ticos,sales%20minerales%2C%20viento%2C%20etc. De Ecología y Cambio Climático, I. N. (s. f.). ¿Qué es el clima? gob.mx. https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/que-es-el-clima#:~:text=El%20clima%20es%20el%20estado,periodo%20de%20tiempo%20(2). Andrés, A. D. S. (s. f.). Relieve. https://biogeografia.net/factores6.html#:~:text=Los%20accidentes%20geogr%C3%A1ficos%2C%20como%20las,de%20especies%20end%C3%A9micas%20y%20vicariantes.
25. Clasificación climática de Köppen. (s. f.). YouTube. https://m.youtube.com/watch?v=fPHVi1594c8
Biodiversidad. (s. f.). https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_resumen/04_biodiversidad/cap4.html
De Estadística E Información Ambiental, D. G. (s. f.). El Medio Ambiente en México 2013-2014. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_resumen14/04_biodiversidad/4_1.html
SEMARNAT - Atlas / Atmósfera. (s. f.). https://gisviewer.semarnat.gob.mx/aplicaciones/Atlas2015/atm_climas.html
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADA POR ENRIQUETA GARCÍA. (2023, 6 octubre). [Diapositivas]. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/clasificacionclimaticadekppenmodificadaporenriquetagarcia-1pptx/261847921
acervo - aprende_mx. (2018, 30 agosto). 27. Las regiones naturales de México [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=718PhdHs1yw
Clima (artículo) | Biogeografía | Khan Academy. (s. f.). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeography/a/climate#:~:text=Si%20las%20condiciones%20clim%C3%A1ticas%20de,m%C3%A1s%20parecida%20a%20un%20desierto.
Ayalacarmen. (2020, 7 diciembre). TIPOS DE CLIMA y SUS FACTORES. Wordwall - Crea Mejores Lecciones de Forma Más Rápida. https://wordwall.net/es/resource/8170416/tipos-de-clima-y-sus-factores
Conabio. (s. f.). Selvas secas | Biodiversidad Mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/selvaSeca
FARN Argentina. (2021, 1 octubre). ¿De qué manera se interrelacionan las crisis climática y de pérdida de biodiversidad? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sxweoIQAHAI
Flora y fauna. Quintana Roo. (s. f.). https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/territorio/recursos_naturales.aspx?tema=me&e=23#:~:text=En%20la%20selva%20h%C3%BAmeda%3A%20jaguarund%C3%AD,pescadora%2C%20fais%C3%A1n%20negro%20y%20chachalaca.
Zorro sí se lo llevo
Oh oh!
Esa respuesta no es correcta...
¡Pero no pierdas el equilibrio, continúa tu camino e inténtalo otra vez!
Volver
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Son espacios designados y gestionados con el objetivo principal de conservar la biodiversidad y los recursos naturales, así como de promover el uso sostenible de los mismos. Estas áreas pueden incluir una variedad de ecosistemas, como bosques, selvas, humedales, costas, montañas y áreas marinas.
Protección de hábitats naturales
Conservación de especies en peligro de extinción
Preservación del endemismo
Mantenimiento de corredores ecológicos
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
Parque Nacional Cascadas de Agua Azul
Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California
2/3
Prueba 4
Arrastra conceptos al grupo que corresponde lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit, sed diam
Grupo A lorem ipsum
Grupo B lorem ipsum
1. Lorem ipsum dolor
2. Sit amet consectetur
3. Adipiscing elit facilisis
4. Risus id proin
5. Pharetra eros augue
6. Dapibus imperdiet dui
continuar
Solución
Solución
3/3
Prueba 4
Arrastra y completa la serie correctamente lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit
Serie 1
Serie 2
continuar
Solución
Pruebas
Completa cada prueba para superar el juego: ¡no hay otra forma de escapar!
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 4
Prueba 5
Prueba final
Prueba 5
2/3
¡Qué buen oído!¿Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit?
Respuesta incorrecta
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta
Prueba 5
3/3
3/3
3/3
3/3
Ya casi lo tienes. ¡Dale al play!¿Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit?
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Respuesta correcta
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Zorro sí se lo llevo
Oh oh!
Esa respuesta no es correcta...
¡Pero no pierdas el equilibrio, continúa tu camino e inténtalo otra vez!
Volver
1/5
Prueba 6
Fuera nervios. Seguro que sabes la respuesta a esta pregunta. ¿Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit?
Escribe aquí la respuesta incorrectaLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Escribe aquí la respuesta correctaLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Escribe aquí la respuesta incorrectaLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
2/5
Prueba 6
Presta atención a esta imagen.¿Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit?
Verdadero
Falso ✓
3/5
Prueba 6
Arrastra y ordena correctamente lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit
A. Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
B. Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
C. Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
D. Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
E. Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
continuar
Solución
4/5
Prueba 6
¡Ya casi lo tienes!¿Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit?
5/5
Prueba 6
Confía en tu oído para la pregunta final.¿Lorem ipsum dolor sit amet?
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Respuesta correcta
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Completado
¡Enhorabuena, has terminado el escape room con éxito!
¿Volver a empezar?
Zorro sí se lo llevo
Oh oh!
Esa respuesta no es correcta...
¡Pero no pierdas el equilibrio, continúa tu camino e inténtalo otra vez!
Volver
Grupo A lorem ipsum
1 2 4
Grupo B lorem ipsum
3 5 6
son aquellas especies que acaban formando grupos aislados debido a sus caracteres morfológicos, químicos o genéticos.
Ejemplos de especies:
- Tuatara (Sphenodon punctatus
- Nautilus pompilius
- Wollemia nobilis.
- Cocodrilo del Orinoco
1 - D
1- A
3 - E
4 - B
5 - C
Son taxas que evolucionaron recientemente, es decir, que tienen parientes cercanos
Ejemplos de especies:
- Darwin's Fox
- Rana Iberica
- Orquídea Negra