Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Histórica

Fernando vazquez villanueva

Created on April 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

la educación

en la edad media

Comenzar

CONTEXTO POLITICO-El contexto político de la Edad Media estuvo marcado por una serie de transformaciones significativas que afectaron la estructura y el funcionamiento de las sociedades europeas.-FRAGMENTACION DE PODER
  • Caída del imperio Romano de Occidente
  • Sistema feudal
  • Influencia de la iglesia
  • Consolidación de Monarquías
  • Conflictos y Guerras
  • Tradición Germánica

Contexto historico y politico.

CONTEXTO HISTÓRICO-La Edad Media es un periodo histórico que abarca aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV

  • Inicio: Tradicionalmente, se considera que la Edad Media comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
  • Finalización: El final de la edad media es un tema complejo y multifacético, ya que no se puede señalar un único evento que marque su conclusión.
-La edad media se divide en tres etapas
  • Temprana Edad Media
  • Alta Edad Media
  • Baja Edad Media
  • Características principales
  • El feudalismo
  • El poder de la iglesia
  • Teocentrismo
  • Sociedad estamental

Sociedad: - Estructura social: dividida en tres estamentos (nobleza, clero y campesinos). - Iglesia: desempeñó un papel fundamental en la sociedad medieval. - Mujeres: tenían un papel limitado, pero algunas lograron alcanzar posiciones de poder. - Minorías: enfrentaron discriminación y persecución. Cultura y educación: - Educación: se centró en la Iglesia y las universidades. - Arte y arquitectura: se caracterizaron por la influencia de la Iglesia y la nobleza. - Literatura: se centró en la poesía y la narrativa.

contexto económico y social.

La Edad Media abarca desde el siglo V hasta el siglo XV.Economía: - Feudalismo: sistema económico y social basado en la relación entre señores y vasallos. - Agricultura: base de la economía medieval. - Comercio: se desarrolló lentamente y se centró en bienes como textiles y especias. - Moneda: se utilizó cada vez más durante la Edad Media.

escuela monastica o claustral.

Escuela monástica. Escuelas educativas de la cristiandad latina donde su estudio se enfocaba en la formación religiosa y la preparación para la vida eclesiástica.Escuela Claustral. Son instituciones educativas en la cristiandad se enfocaban en la formación religiosa y espiritual de los monjes y religiosos.

Algunas características del pensamiento político de la Edad Media son: - El rey o emperador era miembro de la Iglesia y el poder político emanaba de lo eclesiástico. - La Iglesia era independiente de cualquier rey o emperador. - La sociedad estaba organizada en torno a la idea de que el orden social tenía un origen divino. - San Agustín consideraba que "la ciudad de Dios" era el modelo de sociedad terrenal inspirado en lo divino. - Santo Tomás consideraba que la sociedad humana era eminentemente social, pero que la intervención divina era necesaria para su creación. ¿Cuales eran las escuelas en la edad media? Durante la Edad Media, las escuelas más importantes eran las monásticas, que eran dirigidas por monjes y monjas. Estas instituciones educativas ofrecían clases a niños y adultos, pero el acceso estaba limitado a quienes tenían vocación religiosa.

escuela politica.

El sistema político de la Edad Media se caracterizó por el feudalismo, que predominó en Europa Occidental y Oriental entre los siglos V y XII. En esta época, la sociedad se dividía en estamentos o grupos de poder, que reconocían la autoridad del rey, de la Iglesia y de algunos nobles o señores feudales.

- La escuela urbana vinculada a la catedral se enfocó en la formación de un clero capaz de liderar religiosa y políticamente.- El III concilio ecuménico de Letrán impulso la autoridad episcopal y la supervisión de los maestros, generando tensión entre la libertad de enseñanza y el control eclesiástico.

escuela comunal y catedratico

- La escuela urbana en la Edad Media se refiere a las escuelas en entornos urbanos, influenciadas por la complejidad de la convivencia. - Existieron escuelas eclesiásticas y públicas o laicales, pero las públicas decayeron y luego revivieron gracias al impulso carolingio. - Las escuelas comunales se centraron en disciplinas como el trivium y el derecho, importantes para la formación administrativa. - Surgieron escuelas para oficios como notarios y medicina.

Sujetos y agentes de la educacion medieval.

  • La transformación del criterio socioeconómico de la finalidad educativa por el pastoral.
  • La enseñanza de las siete artes liberales: aritmética, geometría, astronomía, teoría musical, gramática, lógica y retórica.

1. Desarrollo de habilidades cognitivas.2. Fomento de la autonomía. 3. Desarrollo de habilidades sociales. 4. Énfasis en la educación emocional. 5. Preparación para la vida adulta.

pensamiento pedagogico en la edad media.

  • se centra en fomentar el crecimiento intelectual, social y emocional de los jóvenes, preparándolos para los desafíos de la vida adulta. Los educadores deben ser conscientes de las necesidades individuales de cada estudiante y adaptar sus métodos de enseñanza para atender a la diversidad del grupo.

Aunque limitada, sentó las bases para el renacimiento del saber en Europa gracias a los monasterios y universidades medievales, que preservaron y transmitieron textos clásicos y teológicos, preparando el terreno para el Renacimiento.

Conclusiones.

La educación en la Edad Media estuvo marcada por la influencia de la Iglesia, que monopolizó el conocimiento y lo restringió a las élites religiosas y aristocráticas.

Cualquier duda a la profesora.

¡Gracias por su atencion!