Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

aacc Intervención

noe2409

Created on April 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Atención educativa a alumnos de altas capacidades

¿Por qué intervenir?¿Cómo intervenir? NOELIA CASANUEVA

EMPEZAR

Somos neurodiversos: -Tenemos intereses y ritmos distintos - Tenemos virtudes y defectos -Tenemos talentos y dificultades TODOS MEJORAMOS EN UN ENTORNO EDUCATIVO Y LABORAL MÁS SENSIBLE Y RESPETUOSO.

Altas capacidades

· Suelen destacar por aprender de manera rápida, presentar una alta motivación y alta creatividad así como habiliades excepcionales en áreas específicas. Si bien, muchos no tienen buen rendimiento, difieren tanto entre sí como difieren personas que no presentan altas capacidades entre ellas. Es toda una estructura psíquica, emocional, una manera diferente de procesar la realidad, sentir y de pensar.No se adquiere, se nace. No es una enfermedad ni trastorno, sino una condición. DETECCIÓN + SENSIBILIZACIÓN + FORMACIÓN OPORTUNIDAD DE REEDUCARNOS, FORMARNOS Y PARTIR DE QUE NECESITAN NEGOCIAR, NECESITAN CONSGRUENCIAS, DESAFÍOS O RETOS.

Educación infantil (0 a 6 años)

¿Cómo lo observamos?

-Presentan gran sensibilidad ante estímulos.- Rabietas, menos horas de sueño...Pueden terner disincronías. - Deseo de montar de reproducir construcciones con lego pero no tienen la motricidad fina que le permita hacerlo. - Muy buenos a nivel motor.

+ info

Estereotipos

Tienen gran rendimientosienten interés por todo no deben fallar en las tareas, no se equivocan con facilidad. Aprenden sin darse cuenta, no necesitan estudiar. Son niños que se creen superiores al resto

REALIDADTienen gran potencial o recipiente. Se desmotivan con facilidad Fallan en las cosas más sencillas. No suelen tener hábitos de estudio adecuados. Pueden tener fracaso escolar, porque no son entendidos La madurez emocional no suele ser acorde con la edad mental. Intensidad emocional

Genio o prodigio no es sinónimo de superdotación

Relacionados con el producto con la genialidad

Indicadores alarmantes

Dificultades organizativas débiles y gran potencial intelectual. Las funciones ejecutivas están afectadas a causa de una dificultad presente. Dificultades sensoriales importantes. Esto puede deberse por ejemplo a un Desorden de Procesamiento Sensorial. Dificultades en la comunicación social. Algunas neurodivergencias como el TEA o el TDAH pueden ser la causa. Cansancio extremo (extenuación) debido al enmascaramiento o la compensación.

NO HABLAR TANTO DE DIAGNÓSTICO SINO DE DETECCIÓN. IMPORTANTE IR MÁS ALLÁ DE LOS TEST DE INTELIGENCIA. Observar e interpretar perfil clínico, social y por profesionales clínicos o sanitarios.

DOBLE EXCEPCIONALIDAD

SE REFIERE A QUE UN NIÑO PUDE PRESENTAR UNA ALTA CAPACIDAD SIMULTÁNEAMENTE CON UN DESAFÍO NEURODIVERGENTE O TRASTORNO: A) NEURODIVERGENCIA (autismo, TDAH, Dislexia, Discalculia, Desorden de procesamiento sensorial, entre otras... B) Discapacidad visual, auditiva o movilidad reducida. C) Trastorno de la salud mental: trauma, depresión, TOC. ansiedad crónica.

También hay excepcionalidad múltiple: presencia simultánea de aacc y al menos dos desafíos neurodivergentes.

+ info

TEMA 02 LOREM IPSUM DOLOR SIT

Para qué intervenir ahora, si cuando sean adultos con esa creatividad van a tener grandes puestos de trabajo. Con que aprueben será suficiente...

Cuando son personas jóvenes y adultas esos niños con capacidad excepcional para procesar información y afrontar desafíos o retos, se encuentran también lidiando con en el mundo laboral y ocurre lo mismo que ocurría en el ámbito educativo. Esta situación les puede conducir al boreout, un fenómeno que se refiere a que te ponen en un puesto donde no tienes estímulos intelectuales a tu medida y entonces esto te puede llevar al fracaso, la ansiedad, y afectar al bienestar emocional afectando negativamente. ES IMPORTANTE DESDE NIÑOS AL MENOS PODER EVITARLO PARA CIMENTAR BIEN.

+ info

ALTAS CAPACIDADES

ENRIQUECEMOS EL CURRÍCULO

Se pueden establecer numerosos tipos de enriquecimiento, pero la primera diferencia la encontramos en programas de enriquecimiento curricular y extracurricular. El enriquecimiento extracurricular es una estrategia complementaria que consiste en fortalecer el proceso educativo por medio de profesionales o instancias independientes de la escuela, que pretenden desarrollar programas que respondan a los intereses o aptitudes de los alumnos, y que difícilmente se pueden desarrollar dentro de los contenidos curriculares de la escuela. EL

+ info

Los sistemas curriculares ordinarios suelen resultar poco motivadores para ellos, provocando que muestren desinterés hacia ciertas actividades o que les resulten repetitivos ciertos trabajos. FICHAS DE AMPLIACIÓN O REFUERZO. Una opción de respuesta educativa más motivadora puede ser un programa de enriquecimiento curricular, en el que se trabajarán contenidos de diferentes áreas del currículo como inglés o lengua castellana y literatura, pero que a su vez en algunas sesiones se trabajarán aspectos extracurriculares relacionados con el ámbito emocional, o de su ámbito de interés (espacio, la geografía, las banderas y los dinosaurios).

Con esta propuesta se pretende que los alumnos desarrollen al máximo su creatividad, habilidades sociales, una mejora en la expresión de sus opiniones y sentimientos, la inteligencia, etc. Todo ello desarrollado en su centro escolar ordinario, en compañía de la profesora de Pedagogía Terapéutica o la orientadora, cuyo papel será el de guía en el proceso de aprendizaje.

+ info

Propuesta para Infantil

EMPEZAR

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/49061/TFG-G4888.pdf?sequence=1

Infantil

¿Qué queremos? POR EJEMPLO: Incentivar la creatividad, motivación e imaginación de los alumnos. - Favorecer el desarrollo de las capacidades y habilidades lingüísticas, lógico-matemáticas, emocionales, sociales y corporales. - Promover la integración de los alumnos con altas capacidades. - Favorecer el pensamiento crítico y el desarrollo del razonamiento divergente. - Despertar el interés del alumno evitando el aburrimiento durante la realización de las actividades propuestas. - Favorecer las relaciones interpersonales

+ info

MAYO 2024POSIBLE SECUENCIACIÓN

Del 20 al 24 de mayo

Del 13 al 17 mayo

Del 6 al 10 de mayo

29 abril al 3 de mayo

JUEGOS. MATES EMOCIONAL NATURALEZA

- NATURALEZALÓGICA MATEMÁTICA ARTISTAS LETRAS

PROYECCTO CIENCIA ARTISTAS JUEGOS

- CIENCIAS LETRAS EMOCIONAL JUEGOS

RINCÓN DE CIENCIA Y DE LAS LETRAS

EJEMPLO DE RINCÓN DE LA CIENCIA Y DEL LAS LETRAS

En este rincón se busca despertar la creatividad e interés científico del alumnado mediante la realización de experimentos en los que van a manipular, transformar, descubrir, investigar y observar los efectos que se producen sobre los objetos. Dependiendo del experimento, se trabajará de forma individual o grupal.

El rincón del ABC va a posibilitar el desarrollo del razonamiento lógico y la expresión oral a través de las diversas actividades como, por ejemplo, juegos de palabras (adivinanzas, trabalenguas y palabras encadenadas), creación de historias o sopas de letras .

RINCÓN DE CIENCIA Y DEL ABC

EJEMPLO DE RINCÓN DE LAS MATEMÁTICAS Y DEL ARTISTA

En este rincón de las mates se va a ofrecer al alumno la posibilidad de experimentar con conceptos matemáticos a través de la manipulación con diversos materiales que se pondrán a su disposición, de manera que despierten la motivación e interés hacia las matemáticas.

El rincón del artista va a ofrecer al niño la posibilidad de realizar actividades plásticas con diversos materiales y recursos. Dichas actividades fomentarán el desarrollo de la creatividad, la imaginación, y la originalidad de cada alumno. Además, se les dejará ser y expresar lo que sienten mediante producciones plásticas o dramatizaciones.

RINCÓN DE CIENCIA Y DEL ABC

EJEMPLO DE RINCÓN DE LAS MATEMÁTICAS Y DEL ARTISTA

En este rincón de las mates se va a ofrecer al alumno la posibilidad de experimentar con conceptos matemáticos a través de la manipulación con diversos materiales que se pondrán a su disposición, de manera que despierten la motivación e interés hacia las matemáticas.

El rincón del artista va a ofrecer al niño la posibilidad de realizar actividades plásticas con diversos materiales y recursos. Dichas actividades fomentarán el desarrollo de la creatividad, la imaginación, y la originalidad de cada alumno. Además, se les dejará ser y expresar lo que sienten mediante producciones plásticas o dramatizaciones.

RINCÓN DE CIENCIA Y DEL ABC

RINCÓN EMOCIONAL Y DEL JUEGO

Este rincón emocional va a estar constituido por diferentes actividades, las cuales favorecerán la gestión y expresión emocional, así como la identificación y regulación de las emociones propias y ajenas. Dicho espacio es necesario, ya que los niños de altas capacidades presentan dificultades para comprender y hacer frente a los aspectos emocionales como la frustración, miedo al fracaso, timidez, alta sensibilidad, etc.

En el rincón del juego: se propondrán juegos, los cuales serán adaptados a los intereses del alumnado y necesitarán del trabajo en grupo para conseguir los objetivos. Además, en estos juegos el alumno con altas capacidades podrá convertirse en ayudantes, siempre que sus compañeros lo necesiten

RINCÓN DE CIENCIA Y DEL ABC

RINCÓN DE LA CIENCIAS NATURALES Y DEL PROYECTO

El rincón de la naturaleza va a permitir a los niños desarrollar la observación, manipulación a través del cuidado de plantas y experimentación con objetos y materiales de su entorno. Los aspectos relacionados con la naturaleza son de gran interés para los niños de Educación Infantil, sobre todo para el alumnado con altas capacidades. Mediante este rincón desarrollarán la autonomía personal y el respeto hacia la naturaleza.

El rincón del proyectose destinará a la enriquecer con actividades o materiales alternativos el proyecto que se esté desarrollando en clase en un momento determinado (p. ej: el espacio, los continentes, etc). Para así trabajar los contenidos de forma creativa y dinámica permitiéndoles experimentar e investigar sobre los conceptos trabajados en el aula

Ejemplo de rincón de naturaleza y emoción

Actividad 1: “Cada animal en su lugar” Esta actividad consiste en esconder dibujos o pictogramas de diferentes animales en cuatro bandejas con arena, de modo que los animales estén enterrados. Los alumnos tendrán que buscarlos con palos y rastrillos para después clasificarlos en función de: - El hábitat donde viven. - Según su alimentación. - Según su estructura (vertebrados o invertebrados). - Según el tipo de animales (mamíferos, reptiles, anfibios…) - Etc.

Actividad 1: “Caja Come-Miedos” Los niños deberán dibujar una situación que les produzca miedo, tras dibujarlo lo romperán y lo meterán en la caja come miedos. De esta manera, sentirán la sensación de deshacerse de esos miedos que sienten y liberarse de ellos.

+ info

Propuesta para primaria

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/56605/TFG-G5550.pdf?sequence=1&isAllowed=y

EMPEZAR

primaria o infantil

PROPUESTA

La propuesta de intervención girará en torno a lo que deseen saber sobre una capital europea.(cultura, tradiciones, comida, flora y fauna, etc.) y después pondrán en común sus conocimientos, con el objetivo de aprender a elaborar una guia de viaje y ser capaces de reflejar la información que han buscado, a la vez que hacen un uso correcto de las TICs. Después se les planteará elaborar un juego o scape room a sus compañeros para presentar la información sobre la que han estado trabajando de una forma dinámica y diferente. Para ello deben escribir una historia con sentido, exponiendo sus opiniones y respetando las de su compañero. Para trabajar el scape room irán apareciendo los datos que han aprendido hasta llegar a finalizar la historia. Las diferentes pruebas que plantearán estarán relacionadas con diferentes áreas del currículo como matemáticas, inglés, lengua, etc.

+ info

propuesta idea primaria

PROPUESTA 1º trimestre: HHSS

1º semana: lluvia de ideas e intereses2º semana: listado y elección de tema (país o capital al que viajarán) y apartados. 3º semana a la 6º semana: elección de informacion para que se comprenda bien. 7º semana: puesta en común de la Información. De la 8º semana a la 11º semana: crear una GUIA DE VIAJE en CANVA. Semana 12: revisión de enlaces y de que todo está bien. Se trabajarán HHSS durante este trimestre..

+ info

propuesta idea primaria

PROPUESTA 2º trimestre: g.emocional

1º semana a la 7º semana: poner en común todas las guias y hacer scape room a partir de ellas. Semana 8 a la semana 11: pensar idear pruebas para scape room. A su vez se trabajará la gestión emocional antes o despues del tiempo estimado.

Estas semanas estarán dedicadas a pensar y crear las pruebas que realizarán para que sus compañeros las lleven a cabo. Indicaremos a los alumnos que en estas pruebas deben trabajar las diferentes áreas del currículo, por lo que deberán estar incluidas actividades de matemáticas, inglés, lengua y otras diferentes, para que sean capaces de elaborar pruebas de diferentes tipos.

+ info

propuesta idea primaria

PROPUESTA 3º trimestre: asertividad

1º semana a la 5º semana: revisar que el scape room tiene sentido, las pruebas.que el hilo conductor tiene sentido. Semana 6 a la semana 8: seleccionamos la información a `presentar.y preparan ppt canva o lo que quieran para presentárselo a los compañeros.

Semana 8 y 9 : se realiza el scape room y la evaluación de la propuesta. Se trabajaría la asertividad, derechos, necesidades propias y de los demás.

+ info

OTROS RECURSOS:

OTROS RECURSOS:

LA CLAVE DE TODO: CONECTAR

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Investigar qué podemos hacer para estimular y no aburrir

Que perciban que el colegio es sinónimo de conocimiento

Dejar huella

Conectar con sus necesidades e intereses

+ info

+ info

+ info

+ info

LOS DOCENTES DEBEMOS RESPONDER AL VÍNCULO Y SI NO EXISTE, ENTONCES NUESTRA MISIÓN SERÁ CREARLO.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!