Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIPOS DE CHILES

JESSICA HERNANDEZ BELLO

Created on April 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de chiles

índice

6-CHILE GUERO Y DE ARBOL

1- TIPOS DE CHILES VERDES

7- CHILTEPIN Y BOLA

2-POBLANO Y JALAPEÑO

8- CHILE ANAHEIM

3- SERRANO Y HABANERO

9- TIPOS DE CHILES SECOS

4- CHILACA Y MARISOL

10- CHILE ANCHO Y GUAJILLO

5- CHILE DE AGUA Y MANZANO

Siguiente

Inicio

índice

11- CHILE CHIPOTLE Y PASILLA

12- CHILE MORITA Y MULATO

13- CHILE DE ARBOL SECO Y CASCABEL

14- CHILE COLORADO Y PIQUIN

15- CHILE NEGRO Y COSTEÑO

Siguiente

Inicio

Volver

Tipos de chiles verdes

El chile verde hace referencia a las diferentes variedades en su estado fresco, entre estas tenemos: jalapeño, serrano, mirasol, poblano, chilaca, piquín, habanero, manzano, de árbol güero, etc., los cuales al secarse adquieren otro nombre, por ejemplo, el poblano se convierte en ancho, el jalapeño en chipotle y el bola en cascabel.

Siguiente

Volver

Inicio

CHILE POBLANO

........

¿QUE ES ?

..........

SE UTILIZA PARA

........

HIDRATACION

.........

RECETA

Volver

Inicio

Siguiente

CHILE JALAPEÑO

SE UTILIZA

QUE ES

RECETA

CARACTERISTICAS

Siguiente

Volver

Inicio

CHILE SERRANO

SE UTILIZA PARA

QUE ES

HIDRATACION

RECETA

Siguiente

Volver

Inicio

HABANERO

QUE ES Es uno de los chiles más picantes, el habanero es pequeño y de color naranja intenso.

SE UTILIZA PARA Se utiliza en salsas picantes y en platillos caribeños. Puedes asarlo a la parrilla para añadir un sabor ahumado.

HIDRATACION variedades de habanero fresco de distintos colores: verde, amarillo, anaranjado y rojo. Cuando este chile se seca, los tonos que adopta son casi siempre oscuros: marrones y rojizos

RECETA Salsas de chile habanero .

Inicio

Volver

Siguiente

CHILE CHILACA

QUE ES

SE UTILIZA PARA

HIDRATACION

RECETA

Siguiente

Volver

Inicio

CHILE MARISOL

SE UTILIZA PARA

QUE ES

RECETA

HIDRATACION

Siguiente

Volver

Inicio

CHILE MARISOL

SE UTILIZA PARA

QUE ES

RECETA

HIDRATACION

Siguiente

Volver

Inicio

CHILE DE AGUA

SE UTILIZA PARA

¿QUE ES?

CARACTERISTICAS

RECETA

Volver

Inicio

Siguiente

chile manzano

QUE ES

RECETAS

HIDRATACION

SE UTILIZA PARA

El chile manzano (Capsicum pubescens) es originario de las partes altas de Perú y Bolivia. Es muy carnoso y jugoso, además de reconocerse por sus semillas negras y su piel brillosa de color verde, amarilla o roja.

Salsa de Chile Manzano. Licua chiles manzanos con tomate, cebolla y cilantro para obtener una salsa picante y vibrante.

Se utiliza para comerse fresco en salsas, encurtidos, escabeches o rajas, y para prepararse relleno o en guisos

No es necesario hidratar el chile manzano.

Siguiente

Volver

Inicio

chile guero

QUE ES

SE UTILIZA PARA

HIDRATACION

RECETA

Volver

Siguiente

Inicio

CHILE DE ARBOL

........

¿QUE ES ?

..........

PARA QUE SE UTILIZA

...........

HIDRATACION

.........

RECETA

Volver

Inicio

Siguiente

CHILE CHILTEPIN

SE UTILIZA PARA

¿QUE ES?

CARACTERISTICAS

RECETA

Volver

Inicio

Siguiente

CHILE DE BOLA

SE UTILIZA

QUE ES

RECETA

CARACTERISTICAS

Siguiente

Volver

Inicio

CHILE ANAHEIM

QUE ES

SE UTILIZA PARA

HIDRATACION

RECETA

Siguiente

Volver

Inicio

Tipos de chiles SECOS

Los chiles o ajíes secos son variedades maduras del chile que han sido deshidratadas. Gracias a esto, no solamente se alarga su vida útil por meses, sino que además, el desecado les aporta un sabor característico. Algunos, además de secados, están ahumados.​

Siguiente

Volver

Inicio

10

CHILE ANCHO

QUE ES Este chile seco es un tipo de poblano maduro que se utiliza en salsas, moles y adobos. Tiene un sabor dulce con un toque de picante.

SE UTILIZA PARA se usan para dar sabor a las salsas y caldos, se pueden rellenar de una ensalada o en polvo. El mole, por ejemplo, Típica salsa mexicana que lleva chiles anchos. .

HIDRATACION Para hidratar chiles anchos, remójalos en agua caliente durante 15-30 minutos, luego quita las semillas y utilízalos en tus recetas favoritas.

RECETA Pollo en salsa de chile ancho.

Inicio

Volver

Siguiente

CHILE guajillo

10

SE UTILIZA PARA

QUE ES

HIDRATACION

RECETA

Siguiente

Volver

Inicio

11

CHILE CHIPOTLE

........

¿QUE ES ?

..........

SE UTILIZA PARA

........

HIDRATACION

.........

RECETA

Volver

Inicio

Siguiente

11

chile PASILLA

QUE ES

SE UTILIZA PARA

HIDRATACION

RECETA

Siguiente

Inicio

Volver

12

chile mORITA

QUE ES

RECETAS

HIDRATACION

SE UTILIZA PARA

Estos pequeños chiles secos son versiones secas del chile morita fresco. un chile seco ahumado muy parecido al chipotle, También es más pequeño, ya que mide de 3 a 4 cm de largo y 2 de ancho

Se emplean en salsas y adobos para dar un sabor ahumado y picante

Remoja los chiles en agua caliente hasta que estén suaves.

Bisteces en chile morita .

Siguiente

Volver

Inicio

12

CHILE mulato

QUE ES

SE UTILIZA PARA

HIDRATACION

RECETA

Siguiente

Volver

Inicio

13

CHILE DE ARBOL SECO

CARACTERISTICAS

¿QUE ES?

HIDRATACION

RECETA

Volver

Inicio

Siguiente

13

chile cascabel

CARACTERISTICAS

QUE ES

RECETAS

SE UTILIZA PARA

Chile seco de forma esférica, color café rojizo y tamaño algo más grande al de una cereza (unos 3 cm de diámetro). Su cáscara es tersa y dura, y su sabor, moderadamente picante, recuerda al de la nuez.

Asado De Puerco En Salsa De Cascabel

Chile seco de forma casi esférica y color café rojizo. Mide en promedio unos 3 cm de diámetro, y tiene cáscara tersa y dura.

Se utiliza para salsas rojas con jitomate o con tomate verde, así como en guisos con cerdo, pollo y res.

Siguiente

Volver

Inicio

14

CHILE COLORADO

SE UTILIZA PARA

QUE ES

RECETA

CARACTERISTICAS

Siguiente

Volver

Inicio

14

CHILE PIQUIN

SE UTILIZA

QUE ES

RECETA

CARACTERISTICAS

Siguiente

Volver

Inicio

15

CHILE NEGRO

QUE ES El chile Pasilla también conocido como “Chile Negro” o “Chile Mex”, es un tipo de chile seco que se caracteriza por su piel arrugada de color muy oscuro y su forma alargada y estrecha..

SE UTILIZA PARA Es muy popular como ingrediente de muchas salsas, como la salsa borracha, en diferentes tipos de moles y adobos, y en varios guisos de res, cerdo y pollo.

HIDRATACION Se puede remojar o tostar tiene un sabor dulce y ahumado con notas de frutas secas. Su aroma es profundo y terroso.

RECETA Bistec En Chile negro

Inicio

Volver

Siguiente

15

CHILE costeño

........

¿QUE ES ?

..........

SE UTILIZA PARA

........

HIDRATACION

.........

RECETA

Siguiente

Volver

Inicio

¡ GRACIAAASSS !

INTEGRANTES Hernandez Bello Jessica Ruiz Hernandez Josmar Gael Cruz Garcia Hugo Gabriel Huerta Juárez Diego

GRUPO:451

Volver

Inicio

CHILE MARISOL

Se utiliza en ciertos guisos y salsas regionales de Aguascalientes, en el centro de México, en el mole, enchiladas, fajitas, entre otros.

SALSA DE CHILE MARISOL

Ingredientes: 5-6 chiles mirasol secos remojados en agua caliente durante 30 min. ½ cebolla 2 dientes de ajo Sal Comino en polvo Aceite para cocinar

CHILE MARISOL

Es un chile seco color café rojizo, de piel tersa y brillante, forma triangular alargada; mide en promedio 10 cm de largo y cuatro en su parte más ancha. Es muy utilizado porque da color rojo y consistencia a los guisos, moles y salsas.

No es necesario hidratar el chile güero.

PARA... Se utiliza para hacer una salsa muy famosa llamada ‘salsa güera’, que lleva chile caribe, cebolla y hay variantes con o sin jitomate, se usa mucho para pescados o carnes, es de color amarillo y su superficie es tierna y brillante. El chile caribe es alargado y al madurar se vuelve brillante; su picor es moderadamente picante y también se consume encurtido, sobre todo cuando en su madurez el picor se intensifica..

CHILE MARISOL

Es una variedad de chile picante proveniente de la especie Capsicum annum L. y es ampliamente utilizado en la cocina latinoamericana, especialmente en la de México. Esta variedad toma su nombre, debido a que los pimientos apuntan hacia arriba cuando se encuentran todavía en la planta.

RAJAS CON CREMA ... Corta los chiles güeros en tiras y cocínalos con crema, elote y queso para un platillo cremoso.

CHILE GUERO....es en sí el nombre genérico que se le da a cualquier chile fresco con tonos rubios o verdes, tirando al amarillo. Existen muchas variedades con distintas escalas de picor dentro de esta clasificación, así como diversas maneras de prepararlos

El habanero seco mide aproximadamente unos 4 cm de largo por 3 de ancho, y se caracteriza por un intenso aroma frutal (como a manzana) y un alto nivel de picor.

JALAPEÑO

  • Los Chiles Jalapeños son de color verde oscuro y se vuelven rojos a medida que maduran, con una piel suave y brillante. El interior de la fruta tiene una carne gruesa que es verde brillante, crujiente y acuosa que recubre una cavidad central que se llena con muchas semillas redondas, planas y de color crema.

JALAPEÑO

Se utiliza en salsas, adobos y platillos mexicanos como nachos y jalapeño poppers.

POPPERS DE JALAPEÑO

  • Corta jalapeños por la mitad, quita las semillas y rellénalos con queso crema y tocino. Hornea los jalapeño poppers hasta que el queso esté burbujeante y el tocino esté crujiente.

JALAPEÑO

  • Este chile verde es conocido por su calor intenso y su sabor picante
CHILE POBLANO

Es conocido por su sabor suave y ligeramente picante.

CHILE POBLANO

Se utiliza en platillos mexicanos como chiles en nogada y rajas con crema.

HIDRATACION

Para hidratar chiles poblanos secos, asa los chiles directamente sobre la llama de una estufa o en un comal caliente hasta que la piel se hinche y se empiece a desprender. Luego, colócalos en una bolsa de plástico sellada durante unos minutos para que suden y sea más fácil quitarles la piel.

Chiles En Nogada

Para el relleno: 600 gr de Carne Molida (Res o Cerdo) o una combinacion. 3-4 Tomates (Asados y sin piel). 1 Cebolla. 2 Dientes de Ajo. 1 Manzana. 1 Pera. 1 Durazno. 50 gr de Pasitas. 50 gr de Almendras, sin piel y bien picaditas. 10 gr de Nuez (Opcional). 1 Cdta de Sal o al gusto. 1 Rajita de Canela pequena (Asada y molida). 2 Pimientas Gordas (Asadas y molidas). 2 Clavos de Olor (Asados y molidos). 1 Pizca de Comino. 1 Pizca de Tomillo.

Para la Nogada:

  • 150 gr de Nuez Pecan o Nuez de Castilla.
  • 50 gr de Almendras sin piel.
  • 1 1/2 Taza (350 ml) Crema.
  • 1/4 de Taza (60 ml) Leche.
  • 1/8 Cdta de Nuez Moscada.
  • 50 gr de Queso Crema o Queso de Cabra.
  • 50 gr de Queso Cotija.

SERRANO

Este chile verde es conocido por ser más pequeño y más picante que el jalapeño.

SERRANO

Se utiliza en salsas, curries y platillos asiáticos. El chile serrano es la segunda variedad más producida en México. Se utiliza como materia prima para la obtención de colorantes y de resinas para fines industriales. Puede ser un ingrediente más en muchos platillos a los que les aporta picor. Hay quien lo come a mordidas acompañando una sopa o guisado.

SERRANO

Para hidratar chiles serranos secos, simplemente remójalos en agua caliente durante 15-30 minutos antes de usarlos en recetas.

SALSA DE SERRANO

Mezcla chiles serranos hidratados con ajo, cebolla, tomate, cilantro y limón en una licuadora para hacer una salsa picante y fresca. Sirve la salsa sobre tacos, carnes asadas o quesadillas.

CHILACA

El “chilaca” es una variedad larga y delgada que en algunas ocasiones se utiliza como verdura, pero su manera habitual es para preparar las clásicas rajas.

CHILACA

Se utiliza para poder hacer cremas,salsas, chilacas con queso , pueden ser tambien rellenos o incluso hasta con huevo se puede hacer .

CHILACA

Su versión seca es el chile “pasilla”, muy utilizado de forma molida para incorporar a salsas por su rico sabor, el cual resulta ser ligeramente picante.

una deliciosa Crema de Chile Chilaca, receta perfecta para acompañar con un sabroso corte de carne y un vino.

CHILE DE AGUA

Este chile verde es originario de Oaxaca y tiene un sabor suave con un ligero toque picante.Se consume tanto fresco como seco, y se trata de uno de los chiles oaxaqueños más típicos. Sin embargo, es difícil encontrarlo fuera de este estado.

CHILE DE AGUA

Se emplea en la preparación de salsas y guisos tradicionales de la región. Puedes asarlo para añadir profundidad de sabor.Los usos registrados para el fruto del chile de agua además del comestible, son el medicinal, ritual, como amuleto y el ornamental.

CHILE DE AGUA RELLENO

INGREDIENTES (las cantidades dependen del gusto y la necesidad de quien los prepare): - Aceite - Cebolla picada - Ajo picado - Epazote - Chapulines - Calabacita - Chiles de agua - Queso fresco / panela - Quesillo de Oaxaca - Sal al gusto

CHILE DE ARBOL

El chile de árbol obtiene su nombre debido a que la planta es más alta que el promedio y presenta frutos largos y delgados de unos 7 cm de largo. Es de color verde aunque se vuelve rojo al madurar. Al secarse es rojo brillante. Suele consumirse seco aunque hay personas que lo prefieren fresco.

CHILE DE ARBOL

Es muy utilizado en la cocina mexicana. Se caracteriza por un sabor picante y buen aroma; puede ser cocido o utilizado crudo, partido en rodajas, etc. La palabra chile proviene del náhuatl chilli.

CHILE DE ARBOL

No es necesario hidratar el chile de árbol, pero puedes tostarlo ligeramente para resaltar su sabor.

SALSA MACHA Fríe chiles de árbol con ajo y aceite hasta que estén crujientes, y sirve sobre carnes o tacos.

Son redondos, ovalados, cónicos y alargados, pero que todos se caracterizan por su tamaño pequeño, con diferentes tonos verdes en estado inmaduro y de color rojo intenso y brillante al madurar.

SALSA CHILTEPIN

Ingredientes Compartir lista 1 Pieza Chile chiltepín 2 Piezas Ajo pelados y hervidos 1 Cucharadita Orégano seco 4 Piezas Jitomate hervidos 1 Cucharada Vinagre 1/2 Taza Agua 1 Cubo Concentrado de Tomate con Pollo CONSOMATE®

CHILE CHILTEPIN

Conocido como chile de monte o piquín. De color verde oscuro brillante que se transforma en rojo al madurar y tamaño diminuto, entre 1 y 1,5 cm. originario de México y es uno de los chiles más antiguos cultivados por los indígenas de América.

CHILE CHILTEPIN

Se utiliza en muchos platillos tradicionales, como el machaca, un guiso de carne seca con chile y especias, y el carne asada con nopales, que es un plato de carne asada con nopales (cactus) y chile.

CHILE DE BOLA

  • Chile fresco de forma esférica, es moderadamente picante y de color verde cuando está inmaduro y rojo al madurar. Se le puede considerar un chile güero, pues su color es verde amarillento o verde limón. Fresco se utiliza en platillos como el texmole, pero se usa principalmente cuando está seco y su nombre cambia a chile cascabel.

CHILE EN BOLA

Fresco se utiliza en platillos como el texmole, pero se usa principalmente cuando está seco

SALSA DE CHILE BOLITA

CHILE DE BOLA

  • Chile fresco de origen: Chile bola o canica. Nivel de picante: 5.000 – 8.000 SHU (Escala Scoville). Características: Chile seco de forma esférica, color café rojizo y tamaño algo más grande al de una cereza (unos 3 cm de diámetro). Su cáscara es tersa y dura, y su sabor, moderadamente picante, recuerda al de la nuez.

SALSA DE CHILE ANAHEIM, COMO DE MOLCAJETE

Se pueden usar tanto crudos, a mordidas, como cocidos, rostizados, asados a la parrilla, horneados y hervidos. Se pueden usar para platos que requieren un sabor ligeramente más picoso que los pimientos morrones en platillos salados.

ANAHEIM

El “Anaheim” es nombre de una población del sur de Los Ángeles, California o “California” es uno de los más populares para la cocina Tex-Mex debido a que se originó en el sur de Estados Unidos y aunque en esta versión no es muy utilizado en nuestro país, el deshidratado si lo es.

COLORADO

su versión seca, el chile “colorado” nombre que recibe debido al tono que adquiere tras su deshidratación, es utilizado para adobos y guisos, de forma muy común en nuestro estado, como en los tradicionales tamales de carne.

ADOBO DE GUAJILLO

Licúa chiles guajillos hidratados con ajo, vinagre, comino y orégano para hacer una salsa adobo deliciosa. Utiliza el adobo para marinar carne de cerdo o pollo antes de asarla.

GUAJILLO

Para hidratar chiles guajillos, remójalos en agua caliente durante 15-20 minutos, luego licúalos con ajo, cebolla y especias para hacer una salsa picante y sabrosa.

GUAJILLO

utilizado en la cocina mexicana para dar color y sabor a salsas, adobos, moles y otros guisados. Conoce más de este alimento y algunas recetas para que puedas degustar su exquisito sabor.

GUAJILLO

Este chile seco es conocido por su sabor ahumado y ligeramente frutal. Se utiliza en salsas, adobos y guisos

CHILE CHIPOTLE

Se utiliza en salsas, adobos y platillos como frijoles y carnes asadas

HIDRATACION

. Para hidratar chiles chipotles secos, remójalos en agua caliente durante 15-30 minutos antes de usarlos en recetas.

TINGA DE POLLO

Cocina pollo deshebrado con cebolla, ajo, jitomate y chipotles hidratados para hacer una tinga picante y sabrosa. Sirve la tinga sobre tostadas o tacos con crema y queso fresco.

CHILE CHIPOTLLE

Este chile seco es un jalapeño maduro que seca y ahuma para darle un sabor distintivo.

.. Para hidratarlo, remójalo en agua caliente durante unos 20-30 minutos

PARA... Se utiliza en la elaboración de moles y adobos utiliza para hacer muchas salsas como la borracha, en diferentes moles y adobos, en el revoltijo y en varios guisos de carne de res, cerdo y pollo. En rodajitas y frito es una guarnición clásica de la sopa de tortilla que se acostumbra en el Distrito Federal. En algunos guisos regionales de los estados del centro del país se usan las semillas y las venas tostadas, para dar más sabor y picor.

Chicharrón en Salsa de Chile Pasilla Sopa de Tortilla Chile Relleno de Tamal Tortitas de Plátano en Salsa de Pasilla

CHILE PASILLA.... Es similar al chile pasilla pero con un sabor más ahumado y profundo es un tipo de chile seco con la piel oscura y arrugada. Junto con el chile ancho/poblano y el guajillo, son los chiles secos más usado en la cocina mexicana.

POLLO EN CHILE MULATO

MULATO

Se usa en moles y adobos para aportar profundidad de sabor.. Para salsas, arroz, aves, pescado, guisos de carnes, frutas y como sazonador o saborizante en casi cualquier platillo.

MULATO

Este chile seco es similar al chile ancho pero más oscuro y con un sabor más rico,Chile seco color café negruzco, de piel gruesa y cuerpo carnoso, con forma y color parecidos a los del chile ancho. De sabor dulzón, con notas de chocolate, suave y sólo algunas veces picoso.

CHILE MULATO

Remoja los chiles en agua caliente durante unos 15-20 minutos.

los chiles se pueden asar o tatemar al momento de cocinarlos, esto añade un sabor ahumado que puede evitarse si simplemente los hidratas. Hacerlo es muy fácil, pues sólo implica sumergirlos en agua caliente por alrededor de 20 minutos.

SALSA DE CHILE DE ARBOL

CHILE DE ARBOL SECO

Chile fresco de origen: Chile de árbol fresco. Nivel de picante: 12.000 – 30.000 SHU (Escala Scoville).El chile de árbol seco es de color rojo brillante y muy picante, ésta es la forma en que más se consume. La planta que lo produce es más alta que otras variedades, mas no es un árbol. Existe también una variedad muy larga llamada cola de rata.

CHILE DE ARBOL SECO

El chile de árbol es una variedad originaria de México y Centroamérica. Se le llama así porque la planta en la que crece es más alta que la de otras especies. En su versión fresca es de color verde, pero al madurar se vuelve rojo, y ya una vez deshidratado pasa a ser rojo oscuro brillante. Alargado y delgado, suele medir en torno a 7 cm de largo por 1 cm de ancho. Se considera bastante picante.

POLLO EN CHILE COLORADO

CHILE COLORADO

El chile colorado mide de 12 a 15 cm de largo y 3 de ancho, y suele ser de sabor suave. Su cáscara es delgada con un intenso tono rojo cobrizo.Chile fresco de origen: Chile Ánaheim o California. Nivel de picante: 500 – 2.500 SHU (Escala Scoville).

CHILE COLORADO

Chile seco muy utilizado en las cocinas de los estados del norte del país, que se deja madurar y secar. Su cáscara es delgada con un intenso tono rojo cobrizo, y presenta arrugas irregulares, pues está fruncida alrededor de la base del tallo. Mide entre 12 y 15 cm de largo y unos 3 de ancho y suele ser de sabor suave

CHILE PIQUIN

Se suele usar para dar sabor y picante a salsas, guisos, adobos y otros platillos. Es importante tener cuidado al manipularlo, ya que puede irritar la piel y los ojos debido a su picor. Es muy utilizado para elaborar salsa o como complemento de muchos otros platillos.

Salsa de chile piquín y chile piquín encurtido

CHILE PIQUIN

  • Chile piquín se albergan un sinnúmero de chiles pequeños muy apreciados en la cocina mexicana, que son muy picantes, sean frescos o secos, y se distinguen por ser ovalados y ligeramente cónicos, de color verde cuando están inmaduros, rojos al madurar y casi siempre rojo sepia al secarse.

CHILE PIQUIN

  • Las plantas de chile silvestre (C. annuum var. glabriusculum), conocidas comúnmente como chiles 'chiltepines' o 'piquines' son perennes, herbáceas o trepadoras, los frutos son pequeños, rojos al madurar y picantes.

El chile Pasilla también conocido como “Chile Negro” o “Chile Mex”, es un tipo de chile seco que se caracteriza por su piel arrugada de color muy oscuro y su forma alargada y estrecha.

CHILE COSTEÑO

se usa en moles (como el de iguana y venado​), salsas y tamales. ​ Es un chile muy usado en la Región mixteca de Oaxaca.

CARACTERISTICAS

El chile costeño rojo es muy similar en tamaño y forma al amarillo, aunque más picante. ​ Esta estrechamente emparentado con el chile guajillo,​ y de hecho es un sustituto de éste. Fresco es verde y similar al chile serrano. Posee un sabor afrutado y se usa en moles (como el de iguana y venado​), salsas y tamales.

Costilla de cerdo en salsa de chile costeño.

CHILE COSTEÑO

El chile costeño es una variedad de chile seco originaria de la región costera de Oaxaca, México

CHILE COLORADO

Con él se colorean las salsas rojas de chilaquiles y enchiladas; es habitual que se mezcle con harina de trigo para espesar salsas como las que se usan en la carne con chile, y en general en guisos de carne y otros platillos norteños. En Jalisco se utiliza para salsas de enchiladas y birria.

CHILE MARISOL

Se utiliza en ciertos guisos y salsas regionales de Aguascalientes, en el centro de México, en el mole, enchiladas, fajitas, entre otros.

SALSA DE CHILE MARISOL

Ingredientes: 5-6 chiles mirasol secos remojados en agua caliente durante 30 min. ½ cebolla 2 dientes de ajo Sal Comino en polvo Aceite para cocinar

CHILE MARISOL

Es un chile seco color café rojizo, de piel tersa y brillante, forma triangular alargada; mide en promedio 10 cm de largo y cuatro en su parte más ancha. Es muy utilizado porque da color rojo y consistencia a los guisos, moles y salsas.

CHILE MARISOL

Es una variedad de chile picante proveniente de la especie Capsicum annum L. y es ampliamente utilizado en la cocina latinoamericana, especialmente en la de México. Esta variedad toma su nombre, debido a que los pimientos apuntan hacia arriba cuando se encuentran todavía en la planta.