Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

campo formativo de lenguajes

Andrea Blanco

Created on April 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mapa mental cerebro

PDA
PDA
II
II
III
III
PDA
III
II

Mapa mental cerebro

PDA
PDA
II
II
III
III
PDA
III
II

Mapa mental cerebro

PDA
PDA
II
II
III
III
PDA
III
II

Comunicación de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.

Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde todas las niñas y todos los niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.

Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.

Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que las distintas familias y otras personas de la comunidad se comunican.

Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares.

Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.

Producciones gráficas dirigidas a diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales con personas en distintas culturas.

Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas, a través de diversos lenguajes.

Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos.

  • Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo.
  • Reconoce que cuando juega y socializa con sus pares, se expresan desde sus posibilidades, vivencias y cultura.
  • Manifiesta de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender usando distintos lenguajes.
  • Escucha con atención, se interesa por lo que las otras personas expresan, e intercambia ideas esperando su turno para hablar.
  • Expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, a través de distintos lenguajes.
  • Comprende, al interactuar con las demás personas, que existen diversas formas de comunicarse.
  • Evoca y narra lo que interpreta y entiende de diferentes textos literarios-leyendas,literarios-leyendas, cuentos, fábulas, historias- , y relatos de la comunidad, que escucha en voz de otras personas que las narran o leen.
  • Describe lugares o personajes de las historias o textos literarios que conoce y los relaciona con personas, paisajes y otros elementos de su comunidad.
  • Lee con apoyo y narra con una secuencia lógica de diferentes textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos de la comunidad, en las que aprecia otras formas de vivir, pensar y comportarse.
  • Modifica eventos, lugares o personajes de distintas narraciones y textos literarios lecturas, utilizando recursos de los lenguajes que reflejan su cultura y las de otros lugares.
  • Inventa narraciones con secuencia lógica, de manera individual o colectiva.
  • Describe detalles de personajes y lugares, los comparte con sus pares para enriquecerlos y recuperar rasgos de su cultura y de otras regiones.
  • Participa en juegos del lenguaje de la tradición oral de las familias o la comunidad y los expresa con fluidez.
  • Descubre palabras nuevas e interpreta su significado.
  • Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas, poemas, canciones, retahílas, trabalenguas, adivinanzas u otros juegos del lenguaje.
  • Participa en juegos del lenguaje de la tradición oral de la comunidad o de otros lugares, los dice con fluidez, ritmo y claridad, e interpreta su significado a partir del contexto del juego.
  • Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión.
  • Modifica y crea, en lo individual y lo colectivo, juegos del lenguaje, tales como adivinanzas, trabalenguas, canciones, rimas o coplas.
  • Incorpora recursos de los lenguajes, para compartirlos con otras personas.
  • Combina e inventa nuevas palabras y las integra a su expresión.

Observa y escucha las formas en que se expresan sus compañeras y compañeros, así como las distintas familias de la comunidad, e interpreta lo que comunican.

  • Se familiariza con las formas en que se expresan compañeras y compañeros, así como las distintas familias y personas de la comunidad, e incorpora expresiones de origen indígena, extranjero o de las lenguas de señas a su comunicación.
  • Indaga, en distintas fuentes, el significado de términos o palabras que se utilizan en diferentes contextos o regiones del país, y de manera paulatina, las incorpora como parte de su expresión.
  • Identifica y utiliza algunas palabras, frases o señas de la diversidad lingüística.
  • Reconoce que algunos objetos se nombran de distinta manera, en diferentes regiones.
  • Muestra interés por indagar significados de palabras, frases o señas, y las incorpora a su comunicación como una forma de enriquecerla.
  • Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros o mensajes, e interpreta qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas, para conocer más de su entorno.
  • Relaciona el contenido de los diversos textos de su hogar y escuela con sus experiencias de vida.
  • Interpreta, a partir de experiencias y referentes culturales, el contenido de diversos textos que le interesan y los utiliza al representar gráficamente ideas y descubrimientos del entorno.
  • Comparte con sus pares los diversos textos de su interés, explica qué le gusta y por qué, e identifica el contenido de cada uno de ellos.
  • Representa ideas y descubrimientos que hace en los diversos textos de su comunidad y de otros lugares, como periódico local, avisos, anuncios, carteles, revistas, libros literarios o informativos, a partir de entender sus características, elementos gráficos y contexto.
  • Reconoce e interpreta algunas señalizaciones.
  • Representa emociones y experiencias de manera gráfica, haciendo uso de dibujos o recursos de los lenguajes artísticos.
  • Presta atención a las producciones que comparten sus pares, y expresa lo que le provocan.
  • Describe, en su producción gráfica: cómo se siente, por qué se siente así, lo que le provoca, o bien, relata lo que le sucedió.
  • Elige algunos recursos gráficos, como marcas propias, símbolos, dibujos o algunos otros de los lenguajes artísticos, al representar emociones y experiencias.
  • Escucha y observa las producciones de sus pares. Intercambia ideas acerca de las producciones de sus compañeras y compañeros, y encuentra semejanzas con las propias.
  • Explica a sus pares u otras personas, alguna emoción, experiencia o persona que quiso representar, a partir de las marcas gráficas o símbolos que registró, por ejemplo: “aquí dice que estoy feliz”.
  • Combina recursos gráficos y de los lenguajes artísticos, en la representación de emociones y experiencias.
  • Explica y comparte sus producciones con las y los demás, dice o señala qué quiso representar y describe detalles para enfatizar ciertas emociones o experiencias.
  • Opina acerca de las producciones de sus compañeras y compañeros, y al observarlas y compararlas con su producción, encuentra semejanzas en algunas emociones y experiencias.
  • Reconoce que las producciones gráficas, son una forma de establecer comunicación o vínculos con otras personas.
  • Elabora producciones gráficas con marcas propias, dibujos o por medio del dictado, con mensajes, avisos o algún otro texto que quiera informar, dirigido a diferentes personas.
  • Identifica su nombre escrito, en distintos objetos personales del aula o su casa.
  • Encuentra semejanzas, ya sea por las grafías o los sonidos, con los nombres de sus compañeras y compañeros.
  • Reconoce que las producciones gráficas son importantes, al establecer vínculos sociales y mantener comunicación con su comunidad y otras culturas.
  • Produce textos o mensajes de interés, con formas gráficas personales, copiando textos o dictando a alguien, con distintos propósitos y destinatarios.
  • Registra su nombre con recursos propios y para distintos propósitos, tales como marcar sus producciones o registrar su asistencia, entre otros.
  • Distingue semejanzas y diferencias con los nombres de sus pares, por los sonidos, marcas gráficas o letras.
  • Planifica producciones gráficas, tales como avisos, recomendaciones de libros, recados, letreros, entre otros, de forma individual o en pequeños equipos.
  • Recurre a diversos textos para copiar palabras, combinar letras del nombre propio, el de sus pares o dicta a alguna persona adulta, para establecer vínculos con las familias, la escuela y la comunidad.
  • Representa el nombre propio con diversos propósitos, y reconoce en otras palabras, las letras que son comunes a su nombre.
  • Describe características de manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad, como los colores, texturas, tamaños, sonidos, posturas, instrumentos musicales que reconoce, entre otros elementos.
  • Comenta respecto de las manifestaciones artísticas o culturales de la comunidad: lo que le gusta, lo que le provocan o le hacen sentir. Identifica en manifestaciones culturales o artísticas, experiencias o sucesos personales.
  • Interpreta manifestaciones artísticas y culturales diversas, a partir de los elementos que las componen; explica lo que observa, lo que supone que sucede o se imagina de esa manifestación, y escucha lo que sus compañeras o compañeros explican.
  • Comparte su experiencia estética con las compañeras y los compañeros, al mencionar lo que le gusta, disgusta, lo que le provocan ciertos colores, formas, figuras, rostros, sonidos, posturas, entre otros elementos de las manifestaciones artísticas y culturales de su comunidad u otros lugares.
  • Relaciona en las manifestaciones artísticas y culturales, sucesos, experiencias o emociones personales. Reconoce que existen opiniones diferentes en torno a la diversidad de manifestaciones artísticas y culturales.
  • Explica lo que le gusta o disgusta, lo que se imagina y le provocan las manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad u otras, a partir de sus elementos, como formas, trazos, personas, objetos o sonidos y ritmos.
  • Aprecia y expresa gusto por ciertas manifestaciones o por alguna o algún artista.
  • Relaciona en algunas manifestaciones artísticas y culturales, sucesos personales o familiares, así como lo que pasa en su comunidad.
  • Atiende lo que le comparten sus pares y reconoce que hay diversidad de opiniones, gustos o disgustos alrededor de una misma manifestación artística o cultural.
  • Explora y experimenta con los diversos elementos de los lenguajes artísticos, al elaborar producciones.
  • Produce expresiones creativas para representar el mundo cercano, experiencias de su vida personal, familiar o creaciones de su imaginación, recurriendo a los distintos recursos de las artes.
  • Muestra sensibilidad hacia las producciones de sus pares.
  • Combina elementos de los lenguajes artísticos, tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas, sonidos, música, voces, entre otros, en producciones creativas, para representar el mundo cercano, experiencias personales, situaciones imaginarias o algún cuento.
  • Aprecia con respeto y sensibilidad las expresiones de otras personas.
  • Enriquece sus producciones creativas al incluir o retomar elementos, tales como líneas, combinación de colores, formas, imágenes, gestos, posturas, sonidos, entre otros, de las manifestaciones artísticas y culturales.
  • Aprecia y opina sobre las creaciones de sus compañeras y compañeros.