Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividad 2. Presentación Multimedia
MTRO. GASPAR BE XOOL
Created on April 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
aSESOR ACADÉMICO:
dOCTORANTE:
Dr. Daniel Darío Gutierrez Hernández
Gaspar Be Xool
aSignatura:
Tecnología e innovación educativa
actividad: 2
Presentación multimedia en línea sobre la Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano
Cancún Q. Roo abril de 2024
ÍNTRODUCCIÓN
Torres y Cobo (2017) destacan que la tecnología educativa, incluyendo las TIC, puede potenciar la educación. Varguillas y Bravo (2020) añaden que las TIC no solo ofrecen herramientas, sino también entornos para la innovación educativa, mejorando el sistema educativo y el proceso de enseñanza-aprendizaje. La UNESCO promueve la educación inclusiva y de calidad. Tambien se destaca la importancia de adquirir habilidades digitales para la educación en el siglo XXI.
Hallazgos que formaron la historia tecnologíca
En la cultura popular, la tecnología se suele vincular con maquinaria y novedades, mientras que la innovación implica transformaciones significativas. A lo largo de la historia, desde la prehistoria hasta la época contemporánea, se han presenciado avances notables, como la invención de la escritura, la imprenta, la brújula, la pólvora y el telescopio. La revolución industrial introdujo inventos revolucionarios como el teléfono y la bombilla. En el siglo XX, se produjo un importante progreso tecnológico con la creación de dispositivos como la radio, la televisión, las computadoras y los teléfonos móviles. La innovación tiene como objetivo principal generar cambios para alcanzar metas específicas.
En el siglo XX, se produjo un importante progreso tecnológico con la creación de dispositivos como la radio, la televisión, las computadoras y los teléfonos móviles. La innovación tiene como objetivo principal generar cambios para alcanzar metas específicas. Con respecto al significado de innovación, Moreno (1995) la define como la selección, organización y tilización creativa de recursos humanos y materiales de maneras nuevas y propias, que den como resultado la conquista de un nivel más alto con respecto a las metas así como objetivos previamente marcados.
El significado de la innovación se define como la utilización creativa de recursos para alcanzar metas más altas. En Latinoamérica, se crearon entidades como Ministerios de Ciencia y Tecnología para promover la innovación. La innovación se considera crucial para el desarrollo nacional. Las empresas desempeñan un papel importante en los sistemas de innovación, transformando el conocimiento en soluciones económicas. En América Latina, las empresas destinan entre el 50% y el 81% del gasto total en innovación, en contraste con la OCDE donde oscila entre el 10% y el 40% en Investigación y Desarrollo (I&D).
+ info
Innovación, tecnología y educación
La tecnología e innovación han impactado globalmente en diversos ámbitos, incluyendo el educativo, económico y político. Se busca aumentar la productividad, manejar datos eficientemente y generar respuestas rápidas. La innovación implica intervenciones sistemáticas para modificar actitudes y prácticas. La educación se adapta a la globalización tecnológica y la innovación es esencial en los sistemas económicos y sociales. La configuración de redes socioproductivas impulsa la integración e investigación. La innovación educativa busca soluciones a desafíos académicos. Las políticas de innovación abarcan aspectos como oferta, demanda y coordinación. Estos elementos son clave para implementar sistemas nacionales de innovación.
Martínez (2009) señala cambios en la educación tras el siglo XX, con la mundialización y enfoque sistémico. La globalización desigual afecta el sector educativo, evolucionando hacia la era digital. La tecnología educativa busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje, requiriendo adaptación y claridad en los beneficios. La UNESCO destaca áreas prioritarias para el uso efectivo de la tecnología en la educación, especialmente en Latinoamérica.
Skinner quien señaló que la tecnología educativa consiste fundamentalmente en la aplicación en el aula de una tecnología humana, que en líneas generales pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento humano, debido a que para dicha época existían limitantes con respecto a los recursos informáticos, por el alto costo de los mismos. Para 1984 la UNESCO definía a la tecnología educativa como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza aprendizajes, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos así como las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación. Al respecto, Area (2009) plantea que la informática ha irrumpido en las vidas de las personas como un vendaval que ha arrasado con los modos y formas culturales, laborales y comunicativas hasta ahora tradicionales.
Innovación y tecnología educativa en el contexto actual
A nivel global, la sociedad se enfrentó a desafíos debido a la propagación de un virus, especialmente en la educación. El Banco Mundial advierte sobre la brecha de aprendizaje en países sin medidas. Instituciones han ajustado procedimientos para proteger a la población. Sectores como el empresarial y educativo han superado desafíos con la comunicación en línea para transmitir información respaldada por recursos audiovisuales.
El sistema educativo en el siglo XXI ha intentado integrar métodos de enseñanza y tecnología educativa, pero muchos estudiantes quedan excluidos de lo digital. La pandemia de COVID-19 llevó al cierre de escuelas en todo el mundo, afectando al 91% de los estudiantes y causando deserción estudiantil. En abril de 2020, alrededor de 1,600,000 niños y jóvenes estaban fuera de la escuela según la UNESCO.
El informe del Banco Mundial destaca el impacto del Covid-19 en la educación y la respuesta de la UNESCO a través de la coalición mundial para la educación COVID-19. Se busca garantizar una educación inclusiva y de calidad mediante soluciones innovadoras y tecnológicas. Ejemplos en Latinoamérica incluyen Uruguay con la plataforma CREA y México con televisión educativa multigrado.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!