Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Perímetro y área: unidades de longitud y superficie (mapa conceptual)

mceballosp

Created on April 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Perímetro y área: unidades de longitud y superficie

El concepto de perímetro y área es fundamental en matemáticas y tiene aplicaciones prácticas en numerosos aspectos de la vida cotidiana, desde la construcción hasta el diseño de espacios, por ejemplo, al construir una cerca para un jardín, se necesita calcular el perímetro para saber cuánto material es necesario, igualmente al comprar pintura para pintar una habitación se ocupa calcular el área de las paredes para saber cuánta se requiere.

Cuando hablamos del tamaño de una figura geométrica y del espacio que ocupa, hablamos de las unidades de longitud (perímetro) como el metro y de superficie (área) como el metro cuadrado.

El perímetro de una figura geométrica es la medida total de su contorno, es decir, la suma de todos sus lados. Para esto se utiliza las unidades de longitud como el metro (m), el centímetro (cm) o el kilómetro (km).

El área es la medida de la extensión de la superficie que encierra la figura plana. Para esto se utiliza las unidades de superficie como el metro cuadrado (m2), el centímetro cuadrado (cm2) o el kilómetro cuadrado (km2).

A continuación vemos algunas de las figuras geométricas más comunes y las fórmulas para obtener su perímetro y área

Triángulo

Perímetro P=l1+l2+l3 l1=lado 1 l2=lado 2 l3=lados 3

Área A=bh/2 b = base, h = altura

Cuadrado

Perímetro P=4l l= lado

Área A=l2 l= lado

Perímetro y área: unidades de longitud y superficie

Rombo

Rectángulo

Perímetro P=2a+2b a = base, b = altura

Área A=ab a = base, b = altura

Perímetro P=4l l= lado

A=Dd/2 D = diagonal mayor, d = diagonal menor

Octágono

Trapecio

Perímetro P=a+b+c+d

Área A=((B+b)/2)h B = base mayor, b = base menor, h = altura

Área A=(P*ap)/2 P = perímetro, ap = apotema

Perímetro P=nl l= lado n= número de lados

Al revisar algunas fórmulas, podemos percibir, que para obtener tanto el área como el perímetro, es necesario conocer perfectamente las figuras, tanto el nombre como sus componentes, ya que con ello, nos facilita la identificación de la fórmula que se aplicará así como la sustitución con las cantidades que tiene la figura. La fórmula aplicada en las diferentes figuras geométricas planas como triángulos, paralelogramos, trapecios, polígonos regulares y círculos tiene un sin fin de usos, los cuales nos permite tomar decisiones, una vez que conocemos áreas y/o perímetros.

Círculo

Perímetro P=2πr r = radio π=3.1416

Área A=πr2 r = radio π=3.1416