Full screen

Share

Son de interés mundial
Son patrimonio de Chile
¿Qué son?
Descontaminan el aire
Preservan la fauna local
Antonia Ferrada Vásquez
Los humedales desempeñan un papel crucial en la biodiversidad, el equilibrio hídrico y la mitigación del cambio climático. En el caso de Concepción, la mayoría de los humedales que existen son de agua dulce,  o dulceacuícolas. Fuente: Voluntariado Biobío
¿Por qué proteger los humedales?
Humedales locales

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Imagen interactiva esencial

Anto Ferrada (jet)

Created on April 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Son de interés mundial

¿Qué son?

Humedales locales

Los humedales desempeñan un papel crucial en la biodiversidad, el equilibrio hídrico y la mitigación del cambio climático. En el caso de Concepción, la mayoría de los humedales que existen son de agua dulce, o dulceacuícolas. Fuente: Voluntariado Biobío

Son patrimonio de Chile

Preservan la fauna local

Descontaminan el aire

Antonia Ferrada Vásquez

¿Por qué proteger los humedales?

Interferencia,

Fuente: Proyecto GEF Conservación de Humedales Costeros de la zona Centro sur de Chile

Voluntariado Biobío

Amigos del Humedal Paicaví

¿Quién cuida de los humedales en Concepción?

Según un artículo del medio chileno Interferencia, cerca de un 70% de varios humedales urbanos de la región aún se encuentran sin protección, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Regional por proteger estos santuarios de la naturaleza. Es por esto que existen entidades externas que se dedican al activismo medioambiental, que "acercan y sensibilizan a la comunidad que vive en los alrededores de los humedales, sobre los ecosistemas, y las especies que existen en ellos". Estas son algunas de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que participan activamente en la comunidad del Gran Concepción por proteger jurídicamente los humedales locales.

Fuente información

¿Sumideros de carbono?

Un sumidero de carbono es capaz de absorber carbono de la atmosfera. Existen sumideros naturales y artificiales. Algunos ejemplos de sumideros naturales son el océano, los árboles, y los humedales. Cumplen el rol de reducir la cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera, que es el principal contaminante y gas de efecto invernadero, principal responsable del cambio climático. Este proceso de descarbonificación se llama "secuestro de carbono". A pesar de representar una gran ayuda para frenar el cambio climático, los humedales por sí solos no constituyen la solución definitiva, y por lo mismo es tan importante su preservación.

Fuente: Voluntariado Biobío

Los humedales se constituyen de pantanos, marismas, arrecifes coralinos, manglares y pastizales húmedos. En Concepción, la mayoría de los humedales existentes son de agua dulce. También pueden ser de sitios artificiales como embalses, arrozales, estanques y salinas. Es importante considerar que las ONGs locales no solo buscan proteger humedales que se hayan formado naturalmente, sino que también aquellos que tienen origen artificial, puesto que generan los mismos beneficios que los naturales.

Fuente: Parque Museo Pedro del Río Zañartu

Imagen e información: Museo de Historia Natural de Concepción

Algunas especies que posible encontrar en los humedales del Gran Concepción son el cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba), pato cuchara (Spatula platalea) o pato real (Anas sibilatrix), el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), una de las seis especies de flamencos que hay en el mundo.

Ecosistemas de aves

De las 498 especies reportadas en Chile, cerca de 166 son aves de humedales, acuáticas y otras que usan humedales, y muchas de ellas las podemos observar en Concepción y sus alrededores.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas

A nivel internacional:

Existe el Día Mundial de los Humedales, que se conmemora cada año el 2 de febrero. El origen de esta conmemoración se remonta al año 1971, donde tiene lugar la Convención de Ramsar sobre los humedales en la ciudad iraní de Ramsar. Sin embargo, no fue haste el año 2021 que la Asamblea General de las Naciones Unida lo proclamó como día internacional, para proteger y preservar los humedales a nivel mundial.

Imagen: Parque Museo Pedro Del Río Zañartu Información: 24horascl

Imagen e información: BiobíoChile

Imagen: BiobíoChile Información: Superintendencia del Medioambiente

Hasta el momento son 106 los humedales que se encuentran protegidos en Chile, 16 de ellos pertenecen a la Región del Biobío. Fuente: TVU

Parque Museo Pedro Del Río Zañartu

Ubicado en Hualpén, fue declarado como Humedal Urbano este año 2024.

Vasco Da Gama

Ubicado en la comuna de Hualpén, este humedal cuenta con la protección reciente del Superintendencia del Medio Ambiente, tras múltiples denuncias sobre su uso clandestino como vertedero por parte de la empresa empresa Constructora Aislantes Termoacústico S.A.

Humedal Los Batros

Ubicado en San Pedro de la Paz, El Humedal Los Batros corresponde a un ecosistema constituido por el estero Los Batros. Desagua el sistema interconectado de la Laguna Grande y la Laguna Chica al río Biobío.

Imagen: Ministerio del Medioambiente

Información e imagen: Proyecto GEF Conservación de Humedales Costeros de la zona Centro sur de Chile

Medidas de protección a nivel nacional

El proyecto de Conservación de Humedales Costeros de la zona Centro sur de Chile celebra todos los años, en la última semana de enero, la Semana de los Humedales. Este año tuvo comienzo el 29 de enero. Durante esa semana, tienen lugar diversas actividades que tienen como objetivo sensibilizar, informar, y concientizar sobre el rol de los humedales en la comuna, y a nivel mundial.

También existe la Ley N°21.202 de Protección de Humedales, publicada y promulgada en enero de 2020, que protege exclusivamente humedales urbanos. Diferentes organizaciones no gubernamentales están luchando por extender esta protección a humedales rurales.

Show interactive elements