Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
junio 2024
CEIP Federico Romero
Created on April 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
"HAGAMOS QUE LA IGUALDAD NO SEA UNA FANTASÍA"
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod. PÁG.4
LORE IPSUM DOLOR SIT pÁG.8
Nº 26 JUNIO 2 024
Revista Escolar CEIP Federico Romero. La Solana
INDICE
- Editorial
- Acoso Escolar. Medidas preventivas. Equipo de transición entre etapas de La Solana.
- Noticias. Visita de Ángel Plaza Velacoracho.
- Día del Libro.
- Excursión al Castillo de Calatrava la Nueva.
- Febrero, mes de la mujer y la niña en la ciencia.
- Noticias. Cuarta reunión del proyecto ACE "Los juegos de la inclusión".
- De excursión a Tomelloso
- Proyecto ACE: Movilidad a Villa del Río.
- Rincón Naturaliza. Espacios protegidos.
- Proyecto Erasmus. Movilidad de grupo de alumnado.
- 10 preguntas para ...
- Sección deportiva del Federico Romero.
- Día de Castilla La Mancha. Folklore y tradición.
- Nuestros textos
- English jokes by 4º A
- English cómics.
- ¡Hasta Siempre!
- Eno Art certificate.
Graduación 18 de junio de 2024 Buenas tardes, bienvenidos al acto de graduación de nuestros alumnos de 5 años de educación infantil y 6º de Primaria. Es un verdadero placer compartir este acto tan emotivo con todos vosotros. Hoy, ponemos el broche final al curso 2023-24 que, en nuestro centro, se ha caracterizado por los diversos proyectos que hemos llevado a cabo. Hemos realizado varios proyectos europeos eTwinning, comenzando con esta experiencia tan bonita en infantil y con varios cursos de educación primaria. Este año hemos tenido el reconocimiento de centro eTwinning. Nuestro alumnado ha podido conocer, virtualmente, las realidades de otros centros europeos, y colaborar en proyectos con otros niños que viven lejos de nosotros. Así, fomentamos la concordia, el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo. Dentro del proyecto Erasmus, nuestros alumnos de 6º han podido viajar a la localidad francesa de Montmoreau y convivir, durante una semana, con alumnos franceses, en una experiencia que, estoy seguro, jamás olvidarán. También hemos finalizado el proyecto “Agrupación de Centros Escolares”, que comenzó con una visita a nuestro centro, finalizó con otro viaje de docentes a Madrid, y, entre medias, una movilidad de nuestros alumnos de 5º a Córdoba, en una maravillosa experiencia en la que convivieron con otros niños de nuestro país. No me olvido del proyecto STEAM, el proyecto bilingüe, la radio escolar, del Aula del Futuro y de la mucha formación a la que hemos asistido el profesorado del centro para intentar ser cada día un poco mejores para ofrecer una enseñanza de calidad a vuestros hijos e hijas. Agradezco a mis compañeras el apoyo, la dedicación y el esfuerzo realizados para que el Federico Romero crezca y avance cada día. Gracias a las compañeras interinas que han pasado este año por nuestro centro. Querría nombrar a nuestra querida Pilar, que a final de curso deja nuestro centro. Gracias, compañera, por haber contribuido a mejorar nuestro cole durante estos años y por el cariño hacia nuestros alumnos.
EDITORIAL
Y, permitidme, tener una mención especial para mi querida Aurora. Ha sido un año complicado para ella, pero es una persona fuerte, luchadora, resiliente, a la que apasiona su trabajo y, afortunadamente, volvemos a tenerla con nosotros. ¡Bienvenida de nuevo, Aurora! También, quisiera dar las gracias al AMPA, por estar siempre ahí, por su incansable labor, con los pocos medios que tienen, colaborando con el centro siempre que lo hemos requerido, organizando actividades, ayudando en todas nuestras peticiones y siendo el canal de comunicación con todos vosotros, las familias, que hacéis que la comunidad educativa de nuestro colegio funcione tan bien. Gracias, de igual modo, a todos los trabajadores del comedor, y a Peñi. Para ir terminando, me gustaría tener unas palabras especiales para los alumnos de 6º, mis chicos y chicas. Han pasado 9 años desde que llegasteis al Federico, os hemos visto crecer, aprender, madurar, y os habéis convertido en unas personas maravillosas. Recordad, en este momento en el que vuestra personalidad está cogiendo forma, lo afortunados que sois por haber nacido en esta parte del mundo, por poder acudir a una escuela a diario y disfrutar de una infancia feliz y sin complicaciones. No olvidéis las maravillosas familias que tenéis a vuestro lado, y que hoy se emocionan al ver como vais creciendo y alcanzando nuevas metas. Este año el proyecto del cole ha sido la fantasía, y el escritor Terry Brooks dijo: La fantasía es el único lienzo lo suficientemente grande para pintar. Pues eso os pido, chichos, esforzaos por llenar este lienzo con vuestros sueños, por ser libres, solidarios, por ser las buenas personas que vuestros padres y nosotros intentamos que seáis, para, en un futuro, hacer del mundo un lugar mejor. Gracias por estos años en los que, personalmente, he aprendido muchísimo de vosotros. Os deseo lo mejor, y no olvidéis que aquí tendréis siempre vuestro cole y a vuestros maestros. Enhorabuena, también a nuestros alumnos de 5 años, que dan un pasito más en la nueva etapa y que seguirán llenando con su alegría nuestros pasillos. Sed felices, mucha suerte, y ¡feliz verano! Sebastián de Lara García-Cervigón Sebastián de Lara García-Cervigón Director del CEIP Federico Romero
EDITORIAL
En el curso 2023/24 y como convivencia del Plan de Transición entre Etapas de Primaria y Secundaria, todos los centros de la localidad junto con los CEIPS de San Carlos de Valle y Alhambra trabajaron el acoso escolar, el falso acoso escolar, los conflictos puntuales y cómo resolverlos. Para ello han creado una serie de vídeos y cuñas protagonizadas por el alumnado para difundirlo en la localidad a través de Canal 2000, Radio Horizonte. y en los canales de cada centro educativo con el eslogan: ÚNETE CONTRA EL ACOSO ESCOLAR y bajo el hashtag #ÚNETE. Se ha contado, también, con la colaboración y apoyo del ayuntamiento y la presentación del trabajo con un video por parte de la alcaldesa.
ACOSO ESCOLAR. MEDIDAS PREVENTIVAS. Equipo DE TRANSICIÓN ENTRE ETAPAS DE LA SOLANA.
El alumnado ha reflexionado sobre qué es ACOSO y la diferencia entre éste y los conflictos puntuales de la convivencia humana y que aparecen cuando dos o más alumnos entran en oposición, en desacuerdo, porque sus opiniones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o se perciben como incompatibles, donde juegan un papel importante las emociones y sentimientos, y donde la relación entre los alumnos en conflicto puede salir robustecida o deteriorada según el fallo. Lo importante es buscar soluciones entre todos para tener una sana convivencia. Cuando se somete a una situación de maltrato físico o psicológico de forma continuada a un alumno o alumna por parte de sus compañeros, estaríamos hablando de acoso escolar. Es un patrón de comportamiento donde suele haber intencionalidad y desequilibrio de poder. El acoso se produce porque faltan dos valores importantes: el respeto y la empatía. Y además en él intervienen tres protagonistas: los que lo sufren, los que lo hacen, y los que lo presencian. Para finalizar, no podemos olvidar y recordar a las personas “adultas” que cuando critican, o se burlan de otra persona delante de los hijos e hijas por su aspecto físico, o por su forma de ser, de vestir, o cuando hablan de alguien con desprecio... estos lo escuchan, normalizan y piensan que se puede hacer. Las personas no nacemos sabiendo juzgar ni criticar, es algo que se aprende por imitación también. TODOS TENEMOS QUE INTENTAR LLEVARNOS BIEN. PODEMOS CONSEGUIRLO.
El día 17 de junio de 2024 vino Ángel, un señor de 70 años que ha pasado por muchas cosas. En la cuarentena cogió covid y estuvo tres meses en la UCI, y por culpa del covid perdió el habla, el comer, el andar y más cosas básicas. Todo esto del papel que ahora explicaremos se le ocurrió en la pandemia. Él se inspiró en su hermana que hacía cosas sencillas con papel. Todas sus obras las piensa por la noche mientras duerme, y al día siguiente las hace realidad. Y ahora vamos a explicar sus hobbies. Tiene obras hechas con papel de gaceta y con periódico. El papel de gaceta es más fuerte y sirve para cosas que no hace falta moverlo mucho, y el periódico para cosas más difíciles que haya que moverlas por que es más flexible. Nos trajo un molino, estaba hecho de papel de periódico y las aspas se movían. También trajo un cofre de papel de gaceta y nos enseñó que para que se abra y se cierre lleva alambre. Nos contó el procedimiento, para hacer estas creaciones lo hace a partir de tubitos, para hacer estos tubitos coge un palillo de brocheta en el que va enrollando el papel y le da la forma, una vez que los tiene los va conectando unos a otros. Autores : Celia , Alicia, Diego, Ainhoa, Macarena….6º curso.
NOTICIAS: visita de Angel Plaza Velacoracho
Hoy celebramos el día del libro, hemos aprendido por qué es precisamente este día, ¿tú lo sabes?Como actividad especial hemos recibido en nuestra clase a los niños de 3º y les hemos contado el cuento de los tres cderditos con marionetas. Ellos, nos han contado muchos!! Y además eran cuentos inventados por ellos y que se podían ver en la pantalla. Ha sido super divertido.
23 DE ABRIL ¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!
FEBRERO, MES DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
5 años
como cada año, cuando llega febrero, vemos diferentes mujeres científicas , sus importantes aportaciones a la ciencia y recordamos la poca importancia, que a lo largo de la historia, se les ha dado a tales aportaciones por el hecho de ser mujeres.en la clase de 5 años, hemos estudiado el importante papel de maría telkes, "la reina del sol", considerada una de las madres de la energía solar. hemos visto las fuentes de energía renovables y hemos podido comprobar de manera directa la energía solar a través de "energy" un coche que funciona gracias a una pequeña placa solar. experimentamos con él en el patio de los mayores. al principio estábamos un poco extrañados al ver que fucionaba solo y que de repende se paraba, hasta que descubrimos porqué lo hacía, y entonces... ¡empezó la diversión! porque corríamos todos para darle sombra y hacerlo parar.
Visita a villa del Río , CórdobaPara nosotros Córdoba fue una experiencia única en la vida. fue una experiencia muy chula .Hicimos nuevos amigos, visitamos algunos sitios... Sobretodo dormimos a gusto con nuestr@s amig@s. Llegamos y nos instalamos en el hostal con las maestras Ángeles, Pilar y Juani. Allí nos daban de desayunar leche o zumo y tostadas. Ese hostal se llamaba el hostal del Sol. Por la tarde nos recibieron en el ayuntamiento de Villa del Río nos dio la bienvenida. Un día por la mañana fuimos al colegio Poeta Molleja. Allí hicimos juegos, actividades y estuvimos jugando , pequeñas olimpiadas de la inclusión, con el alumnado de los colegios que participaban en el proyecto ( Murcia, Badajoz, Madrid , Córdoba, Tenerife y nosotros ) . Desayunábamos en el hostal y solíamos comer y cenar en la caseta. Después de comer nos dejaban unas horas para asearnos y descansar. Luego íbamos todos a la caseta, allí cenábamos y después nos lo pasábamos genial bailando. Un día contrataron a un guía turístico, este nos enseñó las cosas más llamativas e importantes de Villa del Río. El último día fue la bomba. Fuimos a la bonita ciudad de Córdoba. Por la mañana vimos unos patios preciosos llenos de flores y también vimos tanto la catedral como la mezquita de Córdoba. ¡Eran asombrosas! Por la tarde - noche en la caseta no paramos de bailar y de cantar, puesto que había un DJ que animó muchísimo el cotarro. Nos lo pasamos de maravilla, ese día y en general. Autoras : Carmen e Inés de 5º curso .
NOTICIAS: cuarta reunión del Proyecto ACE " Los juegos de la Inclusión"
NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL CASTILLO DE CALATRAVA LA NUEVA
A LO LARGO DE ESTE TRIMESTRE, SIGUIENDO CON EL TEMA DE CENTRO ELEGIDO, "LA FANTASÍA", HEMOS CONTINUADO INVESTIGANDO SOBRE DRAGONES, BRUJAS, DUENDES... Y QUÉ MEJOR FORMA HAY DE COMPLETAR EL PROYECTO, QUE CONOCIENDO UNO DE LOS LUGARES DONDE SOLÍAN VIVIR, ¡UN VERDADERO CASTILLO!. ¡HA SIDO UNA EXPERIENCIA ESTUPÉNDA!
Las clases de 3° y 4° del colegio C.E.I.P Federico Romero realizamos una excursión el pasado jueves 21 de marzo a la población vecina de Tomelloso . En primer lugar visitamos el gran castillo de Peñarroya y su centro de interpretación .Paseamos por el patio de armas y por su muralla. En el parking de caravanas, conocimos a unos alemanes de Hamburgo que estaban recorriendo España , Francia y Portugal en su autocaravana. Eran muy amables y hablaron con nosotros un poquito en inglés. LLevaban un perro gracioso. En segundo lugar viajamos a Tomelloso para ver el Museo del Carro y su grandioso " Bombo" que a todos nos impresionó mucho. Allí desayunamos. Finalmente nos trasladamos al Museo López Torres, dónde en la puerta vimos las esculturas del Día y la Noche realizadas por el famoso Antonio López García, sobrino de López Torres-. Después hicimos una búsqueda del tesoro sobre el autor en el jardín del museo. Por turnos, entramos al museo y vimos las dos plantas con todas las obras maravillosas del autor. Previamente habíamos elgido una de ellas y pintado en clase a nuestro estilo. En el museo pudimos ver las reales. Fue muy emmociante. Algunas pinturas no estaban porque pertenecen a colecciones privadas.
DE EXCURSIÓN A TOMELLOSO 4ºA EP
RINCÓN NATURALIZA. ESPACIOS PROTEGIDOS
Este año los niños y niñas de sexto de primaria, nos fuimos de intercambio durante la semana del 10 al 14 de junio, a un pueblo de Francia que se llamaba Montmoreau. El lunes cogimos el autobús en La Solana a las 10 de la mañana para ir al aeropuerto de Alicante, fueron alrededor de 3 horas y media de viaje, hicimos una parada para desayunar. Cuando llegamos a Alicante el autobús nos dejó en el aeropuerto. Después fuimos a comer al Burger King. Después pasamos los controles. Luego de pasar los controles fuimos a sentarnos y estuvimos mucho tiempo o esperando porque el avión se había retrasado dos horas, pero luego de tanto esperando nos subimos al avión, cuando llegamos nos subimos al autobús para que nos llevara al pueblo fueron una hora y media de viajo. Cuando llegamos al pueblo las familias nos acogieron allí para llevarnos y acogernos allí para ir a la casa a descansar. El martes nos despertamos y fuimos al colegio donde nos esperaban para hacer actividades y la bienvenida, luego del colegio fuimos a las casas para cambiarnos y tiempo después ir a un restaurante a cenar. Cenamos pato con patatas. A continuación de cenar nos recogieron las familias y nos fuimos a dormir. El miércoles fuimos a Aubeterre un pueblo cercano. Allí hicimos una gymkana para conocerlo mejor. También visitamos una iglesia que estaba esculpida en el interior de una montaña. Comimos en una zona de picnic cosas que nos habían preparado las familias. Al acabar hicimos una ruta circular de kayak por un río. Después estuvimos el resto de la tarde con las familias, cenamos , y allí pasamos nuestra última tarde y noche en Montmoreau. El jueves estuvimos haciendo talleres de robótica, diseño… y por la tarde nos hicieron una fiesta de despedida en el colegio con comida, bebida y música. Y después nos despedimos de ellos porque tuvimos que irnos a Burdeos. cuando llegamos fuimos al hotel a dejar las maletas y después nos fuimos a cenar. Al terminar regresamos al hotel para descansar. El último día fuimos a desayunar al bufet del hotel. Más tarde fuimos a ver burdeos y a la tienda de lego. Había unos edificios alucinantes . A la una cogimos un tranvía para ir al aeropuerto para coger el vuelo a España y juntarnos con nuestras familias. Gracias al CEIP Federico Romero y al College Antonie Delafont que tan amablemente nos recibió. Autores: Carlos, Silvia, Vivente, Cristian y Daniel. 6º EP
PROYECTO ERASMUS. MOVILIDAD DE GRUPO DE ALUMNADO
Movilidad Erasmus con alumnado. Noticia recogida por el periódico francés "Charentelibre.fr"
1.¿Qué se siente al viajar en avión? Silvia:Yo sentí emoción y felicidad. Carlos: 1. Para mí fue mi primera vez en montar en avión y me pareció súper chulo, porque va súper rápido y es como una montaña rusa cuando va a toda pastilla. 2.¿Recomendáis los viajes Erasmus a los niños de primaria? ¿Por qué? Silvia:. Si. Porque es una experiencia única, haces muchos amigos y conoces nuevos países. Carlos: Sí porque es una experiencia única, inolvidable y que no pierden nada por probar. 3.¿Qué comisteis? Silvia:La primera noche cenamos en un restaurante pato con patatas y probamos la granadina que es una bebida típica de alli. Carlos: Comimos carne con verduras en el comedor, y un pato que estaba muy bueno pero que los maestros no nos dijeron que era pato hasta el día siguiente. 4.¿Qué es lo que más os gustó de Francia? Silvia:La gente que había allí, ya que era muy maja. Carlos: Lo que más me gustó fue el último día cuando fuimos a una tienda de Lego de Burdeos gigantesca . 5.¿Qué actividades hicisteis? Silvia:El martes hicimos juegos en el colegio, el miercoles hicimos kayak 2 horas en un rio y el jueves nos hicieron una fiesta de despedida. Carlos: El último día hicimos unas actividades en un Fablab que nosotros ya habíamos elegido como por ejemplo robótica, serigrafía.
10 preguntas para...
Entrevistamos a Silvia y Carlos, alumnos de sexto que han pearticipado en una movilidad Erasmus a principios de junio al colegio francés de en la localidad de Montmoreau. Aquí os dejamos sus la entrevista.
6.¿ Volveriais a Francia? ¿Por qué? Silvia:Si. Porque me lo pasé muy bien e hice muchos amigos. Carlos: Sí porque es un país muy bonito y con mucha vegetación. 7.¿Os dio pena volver a La Solana? ¿Por qué? Silvia:Si. Porque hice muchos amigos y no sé si los voy a volver a ver. Carlos: No, porque al día siguiente era mi cumpleaños y quería que me dieran mis regalos. 8.¿Qué diferencia hay entre Francia y España? Silvia:Que en Francia comen y cenan antes que nosotros. Carlos: A parte de la bandera y del equipo de fútbol, la temperatura, es un país muy parecido. 9.¿ Os gustaría que los franceses vinieran ? Silvia:Que allí empiezan a las 8 00 y acaban a las 16 30 y aquí empezamos a las 9 00 y acabamos a las 14 00. Carlos:Y a nosotros nos gustó ir a Francia, quizá a ellos también les guste venir a nuestro país. 10.¿ Qué diferencias encontráis entre el colegio frases y el español? Silvia:Que allí empiezan a las 8 00 y acaban a las 16 30 y aquí empezamos a las 9 00 y acabamos a las 14 00. Carlos: Que había alumnos mucho mayores que nosotros. Y que el colegio, por lo menos a mí me parecía más grande
En esta sección podrás encontrar todas las noticias deportivas en las que participan los alumnos de nuestro colegio. ¡Vamos allá!
SECCIÓN DEPORTIVA DEL FEDERICO ROMERO
El pasado 18 de marzo nos visitó @brosjaca para realizar su backflip nº78. Es un reto que comenzó a principios de año y que está basado en hacer cada día un backflip más en diferentes lugares del mundo, hasta llegar a los 366 backflips.
Visita de @brosjaca Backflip 78/366
El pasado 15 de abril de 2024, los cursos de 1º y 2º fuimos a un parque de entretenimiento para hacer diferentes actividades. Comenzó la mañana con una yincana que les hicieron a los chicos dentro del parque.
EXCURSIÓN DEL PRIMER CICLO A WORLD JUMP
Por último, les prepararon una rica comida para reponer fuerzas. ¡Fue una experiencia estupenda!
Después, les dejaron tiempo libre para poder disfrutarlo por su cuenta.
Una de las actividades que hemos retomado este curso, ha sido ir a la piscina cubierta de la localidad para realizar actividades acuáticas con los niños de todos los cursos. ¡Lo pasaron en grande!
Actividades en la piscina cubierta de La Solana
El 9 de mayo, los alumnos de todos los cursos celebramos el día de Europa con una yincana.1º y 2º lo hicieron con una yincana deportiva, en la que había diferentes pruebas que tenían que ir superando: carrera de sacos, lanzamiento de frisbee, encestar a la canasta, entre otros.
YINCANA DEPORTIVA DÍA DE EUROPA
El pasado 28 de mayo celebramos el Día de Castilla la Mancha. Para ello contamos con la visita del grupo "Amigos de la música" del centro de mayores y de algunas componentes de la agrupación folklórica "Rosa del Azafrán" de nuestro pueblo. Fue una jornada interesante en la que aprendimos como eran los bailes y cantos que interpretaban nuestros antepasados; como se divertían y como hacían música con objetos cotidianos como la tabla de lavar, cucharas, botellas de anís, cántaros, sartenes...etc. También conocimos como era el vestuario que llevaban para trabajar en el campo, para salir a pasear e incluso para ir de boda. Fue una estupenda jornada de convivencia que terminamos cantando juntos la jota tradicinal "A la mancha Manchega".